SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuelade EnfermeríaFlorenciaNightingale
Cruz Roja
Mtro. E. Gael Sánchez García
Maestroen Administraciónde Hospitales
Problemas de Salud Emergentes
ALUMNOS
BRAVOSANCHEZODALYSCELESTE
CAMACHOBOYZOSUSANA
CAMPOSTORRESKARINA
NUÑEZPEREZRUBY
RODRIGUEZOCHOAPAOLAFERNANDA
EDAD ANTIGUA
EGIPCIOS HEBREOS1500 a.C. GRIEGOS
Introducen normas de
higiene personal,
conservación de aguas de
consumo
Se establece el primer Código
sanitario de la humanidad. En el cual
se adoptaban sanos hábitos
alimenticios y practicas sexuales.
Desarrollan notablemente
las normas de salud pública
Siglov A.c siglosVIII y XIV
Libro de Hipócrates “Sobre
aires, aguas y lugares” escrito
en el 400 a.C. aproximadamente.
En este se pone de manifiesto la
asociación existente entre los
factores medioambientales y las
enfermedades que las personas
pueden padece.
1348
Venecia tomó el liderazgo en
medidas sanitarias para controlar la
propagación de plagas, habiendo
nombrado a tres guardianes de la
salud pública en los primeros años de
la peste negra.
SigloXV SigloxVII
1492
Los pueblos del Nuevo
Mundo habían realizado
avances en salud pública
disponiendo de sistemas de
drenaje para una correcta
eliminación de las excretas
1662
John Graunt analiza los datos de
mortalidad y morbilidad para
identificar la población en riesgo.
1798
Nueva York fue afectada por una
epidemia de fiebre amarilla, la
situación hizo reconocer la
Importancia de la legislación sobre
temas de salud, y en 1804 se
nombró a John Pintard como primer
Inspector de Salud de la Cuidad.
1796
El médico británico Edward
Jenner inventó la primer vacuna
contra la viruela.
SIGLOXVIII
Enfermedades
emergentes
Enfermedad del virus ébola (EVE)
Este virus fue descubierto en 1976 en
dos brotes
simultáneos en Sudán y en la
República Democrática del Congo.
Pertenece a la familia de los filovirus
junto con el virus de Marburg
2000-
2020
El virus ébola presenta
cinco cepas distintas
siendo el virus ébola Bundibugyo (BDBV), virus ébola
Zaire (EBOV) y virus ébola Sudán (SUDV) las
asociadas a las grandes epidemias que han afectado
a África. Desde su descubrimiento, ha sido epidémica
en diversas ocasiones como en 2001-2003 y en el
2014
Enfermedad de
chagas
Pertenecen a la familia de
insectos triatomíneos y los
encontramos en países
de América del Sur
Este parásito existe hace más de nueve mil
años. Fue descrita en 1909 por el doctor
brasileño Carlos Ribeiro Justiniano Chagas tras
sus trabajos en Lassance (Río de Janeiro
La fase aguda se mantiene unos
dos meses tras la infección y presenta
ausencia o escasez de manifestaciones
clínicas
Existen dos fases de la enfermedad:
1909
Fiebre de chinkungunya
Es una enfermedad vírica
causada por un alfavirus
perteneciente a la familia
Togaviridae y se transmite
mediante un vector, el
mosquito
Aedes aegypti y Aedes
albopictus, a través de su
Picadura.
Fue descubierta en Tanzania en 1952, donde
se consideró una enfermedad endémica en
África y el suroeste asiático durante años.
En el año 2005 se produjo un gran brote en
diversas islas del Pacífico
llegando hasta la India un año más tarde.
El primer caso autóctono de chikungunya en
América se detectó en 2013
En octubre de 2014 se confirman cuatro casos
de contagio autóctono en Francia (Gould, EA.,
et al., 2010). Desde entonces, existen brotes
activos en las islas Marshall y en las Maldivas
Tuberculosis
En la década de los 70 con el aumento
masivo de la drogodependencia en
nuestro país y el desarrollo de nuevas
conductas sexuales el número de
personas infectadas por VIH aumentó
de forma masiva.
En 2018 se produjeron el
mundo 484.000 nuevos casos
de tuberculosis con resistencia
a la rifampicina, que es
el fármaco de primera línea
contra la TBC
Desde el siglo XIV esta
enfermedad comienza a azotar
de forma fulminante
a Europa extendiéndose hasta
el siglo XVIII donde
se considera una epidemia
llegando a ser conocida
como “la peste blanca”
El germen de la TBC no es
descubierto hasta el siglo XIX
por Koch en 1882
En el año 2000
la tuberculosis estaría
erradicada, sin embargo en
la
década de los 90
En el año 412 a. de C. Hipócrates describió
por primera vez los signos y síntomas de esta
enfermedad, así como se habla por primera
vez en la historia de epidemias de gripe.
Gripe
La primera pandemia con
afectación mundial tuvo
lugar en 1580 se le
denominó “El Gran
Catharro” teniendo su origen
en Asia
El síndrome respiratorio agudo de
Oriente Medio,
es una enfermedad causada por
un virus tipo coronavirus. Fue
descubierto por primera vez en
2012
Sars-cov-2
Se trata de la enfermedad
emergente más reciente,
situándonos en un
panorama actual inmerso
en una pandemia
globalizada, cuyo origen
fue Wuhan
(China), en diciembre de
2019
Pertenece a la
familia de los
coronavirus,
habiendo pasado
al ser humano a
través del contacto
con animales
como el
murciélago y el
pangolín.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
● Facultad de Medicina UNAM. (s. f.). Dr. David Kershenobich. Recuperado
13 de septiembre de 2022, de
http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2007/oct_01_ponencia.html
● Hortal, M. (s. f.). Enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes:
información actualizada. Recuperado 13 de septiembre de 2022, de
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
03902016000100007

Más contenido relacionado

Similar a Linea del Tiempo Salud Publica y Problemas de Salud Emergentes.pptx

Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
Gloria Hernandez Gomez
 
DIAPOS TRESIERRA PARCIAL (1).pdf
DIAPOS TRESIERRA PARCIAL (1).pdfDIAPOS TRESIERRA PARCIAL (1).pdf
DIAPOS TRESIERRA PARCIAL (1).pdf
WALDERBENJAMINLAZARO
 
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a HollywoodEpidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Javier González de Dios
 
Línea de tiempo de pandemias
Línea de tiempo de pandemiasLínea de tiempo de pandemias
Línea de tiempo de pandemiasManuel Machuca
 
Las 10 mayores pandemias de la humanidad
Las 10 mayores pandemias de la humanidadLas 10 mayores pandemias de la humanidad
Las 10 mayores pandemias de la humanidad
Jaime CH
 
Presentación para taller dengue macara
Presentación para taller dengue  macaraPresentación para taller dengue  macara
Presentación para taller dengue macara
vicente Ayala Bermeo
 
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Quimicos Oct 2005 1 2005
Quimicos Oct 2005 1 2005Quimicos Oct 2005 1 2005
Quimicos Oct 2005 1 2005guest40cf348
 
Góngora Garzón Camilo Ernesto PowerPoint
Góngora Garzón Camilo Ernesto PowerPointGóngora Garzón Camilo Ernesto PowerPoint
Góngora Garzón Camilo Ernesto PowerPointcgongora23
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Lucía Rico G
 
1. Historia de la epidemiologia.pdf
1. Historia de la epidemiologia.pdf1. Historia de la epidemiologia.pdf
1. Historia de la epidemiologia.pdf
LloyAmericoVargasDaz2
 
GRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptx
GRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptxGRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptx
GRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptx
OscarCrisologo
 
Blue Simple Health Style Presentation_20230818_090903_0000.pdf
Blue Simple Health Style Presentation_20230818_090903_0000.pdfBlue Simple Health Style Presentation_20230818_090903_0000.pdf
Blue Simple Health Style Presentation_20230818_090903_0000.pdf
Belkis958094
 

Similar a Linea del Tiempo Salud Publica y Problemas de Salud Emergentes.pptx (20)

Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
 
DIAPOS TRESIERRA PARCIAL (1).pdf
DIAPOS TRESIERRA PARCIAL (1).pdfDIAPOS TRESIERRA PARCIAL (1).pdf
DIAPOS TRESIERRA PARCIAL (1).pdf
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
 
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a HollywoodEpidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
 
Línea de tiempo de pandemias
Línea de tiempo de pandemiasLínea de tiempo de pandemias
Línea de tiempo de pandemias
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
2. salud pública y medicina
2. salud pública y medicina2. salud pública y medicina
2. salud pública y medicina
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
 
Las 10 mayores pandemias de la humanidad
Las 10 mayores pandemias de la humanidadLas 10 mayores pandemias de la humanidad
Las 10 mayores pandemias de la humanidad
 
Presentación para taller dengue macara
Presentación para taller dengue  macaraPresentación para taller dengue  macara
Presentación para taller dengue macara
 
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
 
Quimicos Oct 2005 1 2005
Quimicos Oct 2005 1 2005Quimicos Oct 2005 1 2005
Quimicos Oct 2005 1 2005
 
Góngora Garzón Camilo Ernesto PowerPoint
Góngora Garzón Camilo Ernesto PowerPointGóngora Garzón Camilo Ernesto PowerPoint
Góngora Garzón Camilo Ernesto PowerPoint
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
1. Historia de la epidemiologia.pdf
1. Historia de la epidemiologia.pdf1. Historia de la epidemiologia.pdf
1. Historia de la epidemiologia.pdf
 
GRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptx
GRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptxGRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptx
GRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptx
 
Blue Simple Health Style Presentation_20230818_090903_0000.pdf
Blue Simple Health Style Presentation_20230818_090903_0000.pdfBlue Simple Health Style Presentation_20230818_090903_0000.pdf
Blue Simple Health Style Presentation_20230818_090903_0000.pdf
 

Más de Cruz Roja Delegacion Cuernavaca

Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptxHistoria de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
LINEA DEL TIEMPO SALUD PUBLICA Y PROBLEMAS DE SALUD EMERGENTES.pdf
LINEA DEL TIEMPO SALUD PUBLICA Y PROBLEMAS DE SALUD EMERGENTES.pdfLINEA DEL TIEMPO SALUD PUBLICA Y PROBLEMAS DE SALUD EMERGENTES.pdf
LINEA DEL TIEMPO SALUD PUBLICA Y PROBLEMAS DE SALUD EMERGENTES.pdf
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
PROBLEMAS NUTRICIONALES ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL.pdf
PROBLEMAS NUTRICIONALES ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL.pdfPROBLEMAS NUTRICIONALES ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL.pdf
PROBLEMAS NUTRICIONALES ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL.pdf
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
NOM-031-SSA-2012 Prestacion de servicios y asistencia social a adultos y a ad...
NOM-031-SSA-2012 Prestacion de servicios y asistencia social a adultos y a ad...NOM-031-SSA-2012 Prestacion de servicios y asistencia social a adultos y a ad...
NOM-031-SSA-2012 Prestacion de servicios y asistencia social a adultos y a ad...
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
NOM-030-SSA2-2009.pdf
NOM-030-SSA2-2009.pdfNOM-030-SSA2-2009.pdf
NOM-030-SSA2-2009.pdf
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
Nom-015.pptx
Nom-015.pptxNom-015.pptx
NOM-004-SSA-2012.pptx
NOM-004-SSA-2012.pptxNOM-004-SSA-2012.pptx
NOM-004-SSA-2012.pptx
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
NOM 005 - SSA2 - 1992 .pptx
NOM 005 - SSA2 - 1992 .pptxNOM 005 - SSA2 - 1992 .pptx
NOM 005 - SSA2 - 1992 .pptx
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptx
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptxHistoria De La Enfermería A Domicilio.pptx
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptx
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 

Más de Cruz Roja Delegacion Cuernavaca (10)

Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptxHistoria de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
 
LINEA DEL TIEMPO SALUD PUBLICA Y PROBLEMAS DE SALUD EMERGENTES.pdf
LINEA DEL TIEMPO SALUD PUBLICA Y PROBLEMAS DE SALUD EMERGENTES.pdfLINEA DEL TIEMPO SALUD PUBLICA Y PROBLEMAS DE SALUD EMERGENTES.pdf
LINEA DEL TIEMPO SALUD PUBLICA Y PROBLEMAS DE SALUD EMERGENTES.pdf
 
PROBLEMAS NUTRICIONALES ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL.pdf
PROBLEMAS NUTRICIONALES ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL.pdfPROBLEMAS NUTRICIONALES ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL.pdf
PROBLEMAS NUTRICIONALES ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL.pdf
 
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
 
NOM-031-SSA-2012 Prestacion de servicios y asistencia social a adultos y a ad...
NOM-031-SSA-2012 Prestacion de servicios y asistencia social a adultos y a ad...NOM-031-SSA-2012 Prestacion de servicios y asistencia social a adultos y a ad...
NOM-031-SSA-2012 Prestacion de servicios y asistencia social a adultos y a ad...
 
NOM-030-SSA2-2009.pdf
NOM-030-SSA2-2009.pdfNOM-030-SSA2-2009.pdf
NOM-030-SSA2-2009.pdf
 
Nom-015.pptx
Nom-015.pptxNom-015.pptx
Nom-015.pptx
 
NOM-004-SSA-2012.pptx
NOM-004-SSA-2012.pptxNOM-004-SSA-2012.pptx
NOM-004-SSA-2012.pptx
 
NOM 005 - SSA2 - 1992 .pptx
NOM 005 - SSA2 - 1992 .pptxNOM 005 - SSA2 - 1992 .pptx
NOM 005 - SSA2 - 1992 .pptx
 
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptx
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptxHistoria De La Enfermería A Domicilio.pptx
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptx
 

Último

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Linea del Tiempo Salud Publica y Problemas de Salud Emergentes.pptx

  • 1. Escuelade EnfermeríaFlorenciaNightingale Cruz Roja Mtro. E. Gael Sánchez García Maestroen Administraciónde Hospitales Problemas de Salud Emergentes ALUMNOS BRAVOSANCHEZODALYSCELESTE CAMACHOBOYZOSUSANA CAMPOSTORRESKARINA NUÑEZPEREZRUBY RODRIGUEZOCHOAPAOLAFERNANDA
  • 2. EDAD ANTIGUA EGIPCIOS HEBREOS1500 a.C. GRIEGOS Introducen normas de higiene personal, conservación de aguas de consumo Se establece el primer Código sanitario de la humanidad. En el cual se adoptaban sanos hábitos alimenticios y practicas sexuales. Desarrollan notablemente las normas de salud pública
  • 3. Siglov A.c siglosVIII y XIV Libro de Hipócrates “Sobre aires, aguas y lugares” escrito en el 400 a.C. aproximadamente. En este se pone de manifiesto la asociación existente entre los factores medioambientales y las enfermedades que las personas pueden padece. 1348 Venecia tomó el liderazgo en medidas sanitarias para controlar la propagación de plagas, habiendo nombrado a tres guardianes de la salud pública en los primeros años de la peste negra.
  • 4. SigloXV SigloxVII 1492 Los pueblos del Nuevo Mundo habían realizado avances en salud pública disponiendo de sistemas de drenaje para una correcta eliminación de las excretas 1662 John Graunt analiza los datos de mortalidad y morbilidad para identificar la población en riesgo.
  • 5. 1798 Nueva York fue afectada por una epidemia de fiebre amarilla, la situación hizo reconocer la Importancia de la legislación sobre temas de salud, y en 1804 se nombró a John Pintard como primer Inspector de Salud de la Cuidad. 1796 El médico británico Edward Jenner inventó la primer vacuna contra la viruela. SIGLOXVIII
  • 6. Enfermedades emergentes Enfermedad del virus ébola (EVE) Este virus fue descubierto en 1976 en dos brotes simultáneos en Sudán y en la República Democrática del Congo. Pertenece a la familia de los filovirus junto con el virus de Marburg 2000- 2020
  • 7. El virus ébola presenta cinco cepas distintas siendo el virus ébola Bundibugyo (BDBV), virus ébola Zaire (EBOV) y virus ébola Sudán (SUDV) las asociadas a las grandes epidemias que han afectado a África. Desde su descubrimiento, ha sido epidémica en diversas ocasiones como en 2001-2003 y en el 2014
  • 8. Enfermedad de chagas Pertenecen a la familia de insectos triatomíneos y los encontramos en países de América del Sur Este parásito existe hace más de nueve mil años. Fue descrita en 1909 por el doctor brasileño Carlos Ribeiro Justiniano Chagas tras sus trabajos en Lassance (Río de Janeiro La fase aguda se mantiene unos dos meses tras la infección y presenta ausencia o escasez de manifestaciones clínicas Existen dos fases de la enfermedad: 1909
  • 9. Fiebre de chinkungunya Es una enfermedad vírica causada por un alfavirus perteneciente a la familia Togaviridae y se transmite mediante un vector, el mosquito Aedes aegypti y Aedes albopictus, a través de su Picadura.
  • 10. Fue descubierta en Tanzania en 1952, donde se consideró una enfermedad endémica en África y el suroeste asiático durante años. En el año 2005 se produjo un gran brote en diversas islas del Pacífico llegando hasta la India un año más tarde. El primer caso autóctono de chikungunya en América se detectó en 2013
  • 11. En octubre de 2014 se confirman cuatro casos de contagio autóctono en Francia (Gould, EA., et al., 2010). Desde entonces, existen brotes activos en las islas Marshall y en las Maldivas
  • 12. Tuberculosis En la década de los 70 con el aumento masivo de la drogodependencia en nuestro país y el desarrollo de nuevas conductas sexuales el número de personas infectadas por VIH aumentó de forma masiva.
  • 13. En 2018 se produjeron el mundo 484.000 nuevos casos de tuberculosis con resistencia a la rifampicina, que es el fármaco de primera línea contra la TBC Desde el siglo XIV esta enfermedad comienza a azotar de forma fulminante a Europa extendiéndose hasta el siglo XVIII donde se considera una epidemia llegando a ser conocida como “la peste blanca” El germen de la TBC no es descubierto hasta el siglo XIX por Koch en 1882 En el año 2000 la tuberculosis estaría erradicada, sin embargo en la década de los 90
  • 14. En el año 412 a. de C. Hipócrates describió por primera vez los signos y síntomas de esta enfermedad, así como se habla por primera vez en la historia de epidemias de gripe. Gripe
  • 15. La primera pandemia con afectación mundial tuvo lugar en 1580 se le denominó “El Gran Catharro” teniendo su origen en Asia El síndrome respiratorio agudo de Oriente Medio, es una enfermedad causada por un virus tipo coronavirus. Fue descubierto por primera vez en 2012
  • 16. Sars-cov-2 Se trata de la enfermedad emergente más reciente, situándonos en un panorama actual inmerso en una pandemia globalizada, cuyo origen fue Wuhan (China), en diciembre de 2019 Pertenece a la familia de los coronavirus, habiendo pasado al ser humano a través del contacto con animales como el murciélago y el pangolín.
  • 17. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ● Facultad de Medicina UNAM. (s. f.). Dr. David Kershenobich. Recuperado 13 de septiembre de 2022, de http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2007/oct_01_ponencia.html ● Hortal, M. (s. f.). Enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes: información actualizada. Recuperado 13 de septiembre de 2022, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 03902016000100007