SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ADJETIVO
 Es una parte de la oración o clase de palabra que
complementa a un sustantivo para calificarlo; expresa
características o propiedades atribuidas a un sustantivo, ya sean
concretas (el libro verde, el libro grande) o abstractas (el libro
dificil). Estos adjetivos acompañan al sustantivo (libro) y cumplen
la función de especificar o resaltar alguna de sus características
y se dice que lo determinan, pues, al añadir un adjetivo ya no se
habla de cualquier libro, sino precisamente de un libro verde.
MORFOLOGÍA
 El adjetivo es, en español, una clase de palabra que funciona ordinariamente
como adyacente del nombre sustantivo, esto es, como complemento nominal
adjunto que se sitúa delante o después del sustantivo al que se refiere, con el
cual concierta en genero y numero
 En cuanto a su morfología, el adjetivo posee en español accidente de género o
de número para concordar con el sustantivo del cual es adyacente. Existen
adjetivos de determinación (fuerte, falaz, hábil, débil...) que no experimentan
variación de género, aunque sí de número, y de dos
determinaciones (bueno/buena, malo/mala, etc.).
 Dentro de los adjetivos de una terminación, el caso más común es el de los
adjetivos finalizados
en E, como grande, fuerte, triste, insomne, alegre, inmutable, etc. También
existen adjetivos que terminan en L (débil, fácil, sutil, fútil, personal);
en R (peor, mejor, ulterior, particular); en Z (sagaz, veloz, atroz); pocos
en N (común, ruin). Por último también existen adjetivos terminados en I (sefardí).
En cierto modo un adjetivo denota una condición, precediendo al sustantivo
indica cuál es esa condición.
GRAMATICA
 a) en masculino y femenino, plural y singular:
 1) adjetivos posesivos:
 - mío > mi,
 - tuyo > tu,
 - suyo > su;
 2) adjetivo indefinido cualquiera:
 - cualquiera > cualquier hombre / mujer,
 - cualesquiera > cualesquier hombres / mujeres;
 b) en masculino y singular solamente:
 1) adjetivos determinativos:
 - alguno > algún hombre,
 - ninguno > ningún hombre,
 - primero > primer hombre,
 - tercero > tercer hombre,
SINTAXIS
 El adjetivo desempeña habitualmente cinco funciones diferentes:
1. Adyacente de un sustantivo ("Un buen libro grande.")
2. Atributo de un sustantivo a través de un verbo copulativo ("Pedro
es, está o parece sano.")
3. Complemento predicativo ("La mujer llegó cansada.")
4. Núcleo de un sintagma adjetivo. ("Muy próximo al barrio.")
5. Núcleo de un sintagma preposicional. ("Lo acusaron por tonto".)
6. Adjetivo en posición o función incidental: "Tristes por los malos
presagios, los dos chicos siguieron su camino".
TIPOS
 Los adjetivos según su función sintáctica
 Se puede distinguir entre:
 adjetivos adjuntos, que van unidos al nombre, como en noche
oscura u oscura noche
 adjetivos atributivos, ligados al nombre mediante un verbo copulativo
(ser o estar), como la noche era oscura
 adjetivos en función de complemento predicativo cuando entre el adjetivo
y el sustantivo hay un verbo no copulativo (aquí entra parecer, pues no es
un verbo copulativo puro), como en La casa parece verde, el niño llegó feliz
 adjetivos en función de aposicion, cuando van coordinados al sustantivo sin
ir unidos, como en la casa, grande.
ADJETIVOS EXPLICATIVOS Y
ESPECIFICATIVOS
 El adjetivo explicativo expresa una cualidad abstracta o
concreta de la cual el sustantivo ya informa, subrayando dicha
cualidad; por ejemplo:
"Dulce azúcar", "manso cordero", "fiero león", "azul cielo". Este
adjetivo suele ir antes del sustantivo, y es más común en el
lenguaje literario o poético.
 El adjetivo especificativo es el que expresa una cualidad
necesaria del nombre que lo diferencia de los demás. Ejemplo:
"coche grande", "fría tarde"; es el más corriente en la lengua
hablada.
ADJETIVOS
CALIFICATIVOS, RELACIONALES Y
DETERMINATIVOS
 Los "adjetivos relacionales" son aquellos que, pese a limitar la extensión del sustantivo al que
acompañan como los calificativos, carecen de grado. Es decir, no pueden aparecer en
grado comparativo ni superlativo. Así, podemos decir, que un coche es "policial", pero no
que es *muy policial o *policialísimo. Por tanto, adscriben al sustantivo dentro de una clase
pero no lo califican en determinado grado.
 La gramática tradicional considera a los determinantes, que en español preceden siempre
al nombre al que determinan, como adjetivos determinativos. Actualmente, algunos
consideran que en un sintagma en el que existe un nombre determinado por un adjetivo
determinante, es este último el núcleo de un hipotético sintagma determinante.
 De acuerdo con este enfoque, los determinantes actualizan, presentan, cuantifican (miden)
o preguntan por el sustantivo núcleo del sintagma nominal, generalmente, aunque no
siempre, situándose en posición anterior a estos. Existen tres clases de determinantes: los
actualizadores, los cuantificadores y los interrogativos (que incluyen a los adjetivos
indefinidos, numerales, demostrativos y posesivos). Sin embargo, las propiedades de
sustitución del sintagma por un pronombre dependen más del tipo de determinante que del
nombre.
ADJETIVO
cuantificador
 se agrupan en dos grandes clases, los
numerales, que miden de forma precisa el
sustantivo núcleo del sintagma nominal, y
los extensivos o indefinidos, que lo miden
o evalúan de forma imprecisa.
 Los numerales pueden ser cardinales
(correspondientes a la serie de los
números reales: un, dos, tres, cuatro...);
ordinales (que señalan precedencia o
seguimiento en una lista:
primer, segundo, tercer, cuarto...);
multiplicativos (que multiplican el número
del núcleo del sintagma nominal)
interrogativo
 Son los que se emplean en la oración
interrogativa o exclamativa, siempre se
antepone al sustantivo y se acentúan. Los
adjetivos interrogativos son:
Cuál(es), qué, cuánto(s), cuánta(s).
 Adjetivo sustantivado o absoluto: es el
que desempeña en la frase la función de
sustantivo mediante metábasis de
Adjetivación.
 Adjetivo verbal: es el participio en función
adjetiva cuando no ha perdido aún su
naturaleza verbal.
POSICIÓN
 Un adjetivo puede ir tanto delante como detrás del núcleo al
cual se refiere. Existen 4 criterios para la posición de éste:
criterio lógico, criterio psicológico, criterio rítmico y un
criterio distribucional.
 Criterio lógico
 Criterio rítmico
 Criterio distribucional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
jmarmol3
 
Categorias gramaticalesvalentina
Categorias gramaticalesvalentinaCategorias gramaticalesvalentina
Categorias gramaticalesvalentina
valentinavargas2015
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
fredbuster
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Erika Leon
 
la acentuación
la acentuaciónla acentuación
la acentuación
Cinthia Diichz
 
Gramática básica
Gramática básicaGramática básica
Gramática básica
Alicialeonleon
 
Usos de porqué
Usos de porquéUsos de porqué
Usos de porqué
Jose Malta
 
adjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivoadjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivo
M R
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Lady A. Díaz
 
Gramatica
GramaticaGramatica
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
lampardos2
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
patiyas
 
Gramatica en Esquemas
Gramatica en EsquemasGramatica en Esquemas
Gramatica en Esquemas
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
Categorias gramaticales...listas
Categorias gramaticales...listasCategorias gramaticales...listas
Categorias gramaticales...listas
Erika Leon
 
Gramatica Eso
Gramatica EsoGramatica Eso
Gramatica Eso
Avelina Ossandón
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
Maestra Yasmín Cruz Mejías
 
Elementos de la Oración
Elementos de la OraciónElementos de la Oración
Elementos de la Oración
Jennifer Sosa Marquina
 
Morfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabrasMorfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabras
Angeles Bañon
 
Clasesdepalabras
ClasesdepalabrasClasesdepalabras
Clasesdepalabras
juegodepalabras
 
Libro de los elementos gramaticales
Libro de  los elementos gramaticalesLibro de  los elementos gramaticales
Libro de los elementos gramaticales
Eva Díaz Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
 
Categorias gramaticalesvalentina
Categorias gramaticalesvalentinaCategorias gramaticalesvalentina
Categorias gramaticalesvalentina
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
la acentuación
la acentuaciónla acentuación
la acentuación
 
Gramática básica
Gramática básicaGramática básica
Gramática básica
 
Usos de porqué
Usos de porquéUsos de porqué
Usos de porqué
 
adjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivoadjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivo
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Gramatica en Esquemas
Gramatica en EsquemasGramatica en Esquemas
Gramatica en Esquemas
 
Categorias gramaticales...listas
Categorias gramaticales...listasCategorias gramaticales...listas
Categorias gramaticales...listas
 
Gramatica Eso
Gramatica EsoGramatica Eso
Gramatica Eso
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
Elementos de la Oración
Elementos de la OraciónElementos de la Oración
Elementos de la Oración
 
Morfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabrasMorfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabras
 
Clasesdepalabras
ClasesdepalabrasClasesdepalabras
Clasesdepalabras
 
Libro de los elementos gramaticales
Libro de  los elementos gramaticalesLibro de  los elementos gramaticales
Libro de los elementos gramaticales
 

Similar a El adjetivo

Diapositiva edith
Diapositiva edithDiapositiva edith
Diapositiva edith
edithgonzalez1212
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
27229955 Clases De Adjetivos
27229955 Clases De Adjetivos27229955 Clases De Adjetivos
27229955 Clases De Adjetivos
Hilemar
 
27229955 Clases De Adjetivos
27229955 Clases De Adjetivos27229955 Clases De Adjetivos
27229955 Clases De Adjetivos
Hilemar
 
Clases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBachClases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBach
javilasan
 
Adverbio
AdverbioAdverbio
Adverbio
Dan Cerv
 
Apuntes de morfología
Apuntes de morfologíaApuntes de morfología
Apuntes de morfología
Teresa Sánchez Martínez
 
Gramáticateoria
GramáticateoriaGramáticateoria
Gramáticateoria
RobenHkaido
 
Español
EspañolEspañol
Español
ssuser8cfd281
 
101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo
Eddy Albarran
 
boletin informatico del proyecto
boletin informatico del proyectoboletin informatico del proyecto
boletin informatico del proyecto
michellean19
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
lualar
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
julianaruizramirez
 
CursoespañOl
CursoespañOlCursoespañOl
CursoespañOl
UNI NORTE
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
alumnosenlanube
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
sebas1197
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
alumnosenlanube
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
alumnosenlanube
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
JOSÉ TOMÁS
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
NadiaSasowski
 

Similar a El adjetivo (20)

Diapositiva edith
Diapositiva edithDiapositiva edith
Diapositiva edith
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
27229955 Clases De Adjetivos
27229955 Clases De Adjetivos27229955 Clases De Adjetivos
27229955 Clases De Adjetivos
 
27229955 Clases De Adjetivos
27229955 Clases De Adjetivos27229955 Clases De Adjetivos
27229955 Clases De Adjetivos
 
Clases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBachClases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBach
 
Adverbio
AdverbioAdverbio
Adverbio
 
Apuntes de morfología
Apuntes de morfologíaApuntes de morfología
Apuntes de morfología
 
Gramáticateoria
GramáticateoriaGramáticateoria
Gramáticateoria
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo
 
boletin informatico del proyecto
boletin informatico del proyectoboletin informatico del proyecto
boletin informatico del proyecto
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
CursoespañOl
CursoespañOlCursoespañOl
CursoespañOl
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

El adjetivo

  • 2.  Es una parte de la oración o clase de palabra que complementa a un sustantivo para calificarlo; expresa características o propiedades atribuidas a un sustantivo, ya sean concretas (el libro verde, el libro grande) o abstractas (el libro dificil). Estos adjetivos acompañan al sustantivo (libro) y cumplen la función de especificar o resaltar alguna de sus características y se dice que lo determinan, pues, al añadir un adjetivo ya no se habla de cualquier libro, sino precisamente de un libro verde.
  • 3. MORFOLOGÍA  El adjetivo es, en español, una clase de palabra que funciona ordinariamente como adyacente del nombre sustantivo, esto es, como complemento nominal adjunto que se sitúa delante o después del sustantivo al que se refiere, con el cual concierta en genero y numero  En cuanto a su morfología, el adjetivo posee en español accidente de género o de número para concordar con el sustantivo del cual es adyacente. Existen adjetivos de determinación (fuerte, falaz, hábil, débil...) que no experimentan variación de género, aunque sí de número, y de dos determinaciones (bueno/buena, malo/mala, etc.).  Dentro de los adjetivos de una terminación, el caso más común es el de los adjetivos finalizados en E, como grande, fuerte, triste, insomne, alegre, inmutable, etc. También existen adjetivos que terminan en L (débil, fácil, sutil, fútil, personal); en R (peor, mejor, ulterior, particular); en Z (sagaz, veloz, atroz); pocos en N (común, ruin). Por último también existen adjetivos terminados en I (sefardí). En cierto modo un adjetivo denota una condición, precediendo al sustantivo indica cuál es esa condición.
  • 4. GRAMATICA  a) en masculino y femenino, plural y singular:  1) adjetivos posesivos:  - mío > mi,  - tuyo > tu,  - suyo > su;  2) adjetivo indefinido cualquiera:  - cualquiera > cualquier hombre / mujer,  - cualesquiera > cualesquier hombres / mujeres;  b) en masculino y singular solamente:  1) adjetivos determinativos:  - alguno > algún hombre,  - ninguno > ningún hombre,  - primero > primer hombre,  - tercero > tercer hombre,
  • 5. SINTAXIS  El adjetivo desempeña habitualmente cinco funciones diferentes: 1. Adyacente de un sustantivo ("Un buen libro grande.") 2. Atributo de un sustantivo a través de un verbo copulativo ("Pedro es, está o parece sano.") 3. Complemento predicativo ("La mujer llegó cansada.") 4. Núcleo de un sintagma adjetivo. ("Muy próximo al barrio.") 5. Núcleo de un sintagma preposicional. ("Lo acusaron por tonto".) 6. Adjetivo en posición o función incidental: "Tristes por los malos presagios, los dos chicos siguieron su camino".
  • 6. TIPOS  Los adjetivos según su función sintáctica  Se puede distinguir entre:  adjetivos adjuntos, que van unidos al nombre, como en noche oscura u oscura noche  adjetivos atributivos, ligados al nombre mediante un verbo copulativo (ser o estar), como la noche era oscura  adjetivos en función de complemento predicativo cuando entre el adjetivo y el sustantivo hay un verbo no copulativo (aquí entra parecer, pues no es un verbo copulativo puro), como en La casa parece verde, el niño llegó feliz  adjetivos en función de aposicion, cuando van coordinados al sustantivo sin ir unidos, como en la casa, grande.
  • 7. ADJETIVOS EXPLICATIVOS Y ESPECIFICATIVOS  El adjetivo explicativo expresa una cualidad abstracta o concreta de la cual el sustantivo ya informa, subrayando dicha cualidad; por ejemplo: "Dulce azúcar", "manso cordero", "fiero león", "azul cielo". Este adjetivo suele ir antes del sustantivo, y es más común en el lenguaje literario o poético.  El adjetivo especificativo es el que expresa una cualidad necesaria del nombre que lo diferencia de los demás. Ejemplo: "coche grande", "fría tarde"; es el más corriente en la lengua hablada.
  • 8. ADJETIVOS CALIFICATIVOS, RELACIONALES Y DETERMINATIVOS  Los "adjetivos relacionales" son aquellos que, pese a limitar la extensión del sustantivo al que acompañan como los calificativos, carecen de grado. Es decir, no pueden aparecer en grado comparativo ni superlativo. Así, podemos decir, que un coche es "policial", pero no que es *muy policial o *policialísimo. Por tanto, adscriben al sustantivo dentro de una clase pero no lo califican en determinado grado.  La gramática tradicional considera a los determinantes, que en español preceden siempre al nombre al que determinan, como adjetivos determinativos. Actualmente, algunos consideran que en un sintagma en el que existe un nombre determinado por un adjetivo determinante, es este último el núcleo de un hipotético sintagma determinante.  De acuerdo con este enfoque, los determinantes actualizan, presentan, cuantifican (miden) o preguntan por el sustantivo núcleo del sintagma nominal, generalmente, aunque no siempre, situándose en posición anterior a estos. Existen tres clases de determinantes: los actualizadores, los cuantificadores y los interrogativos (que incluyen a los adjetivos indefinidos, numerales, demostrativos y posesivos). Sin embargo, las propiedades de sustitución del sintagma por un pronombre dependen más del tipo de determinante que del nombre.
  • 9. ADJETIVO cuantificador  se agrupan en dos grandes clases, los numerales, que miden de forma precisa el sustantivo núcleo del sintagma nominal, y los extensivos o indefinidos, que lo miden o evalúan de forma imprecisa.  Los numerales pueden ser cardinales (correspondientes a la serie de los números reales: un, dos, tres, cuatro...); ordinales (que señalan precedencia o seguimiento en una lista: primer, segundo, tercer, cuarto...); multiplicativos (que multiplican el número del núcleo del sintagma nominal) interrogativo  Son los que se emplean en la oración interrogativa o exclamativa, siempre se antepone al sustantivo y se acentúan. Los adjetivos interrogativos son: Cuál(es), qué, cuánto(s), cuánta(s).  Adjetivo sustantivado o absoluto: es el que desempeña en la frase la función de sustantivo mediante metábasis de Adjetivación.  Adjetivo verbal: es el participio en función adjetiva cuando no ha perdido aún su naturaleza verbal.
  • 10. POSICIÓN  Un adjetivo puede ir tanto delante como detrás del núcleo al cual se refiere. Existen 4 criterios para la posición de éste: criterio lógico, criterio psicológico, criterio rítmico y un criterio distribucional.  Criterio lógico  Criterio rítmico  Criterio distribucional