SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR: ERIKA PATRICIA LEON
PRESENTADO A: DERLY POVEDA
APLICADO A:TERCER GRADO
INTRODUCCION
 La importancia de aprender sobre las categorías
gramaticales es por que ayuda al estudiante a dar un
orden a las ideas, y a darle sentido a lo que se escribe y
dice.
CATEGORIA GRAMATICALES
Es el nombre bajo el que agrupan todas las palabras del
idioma, distribuidas por 8 clases: estas clases son:
1. Sustantivos o nombres
2.Pronombres
3.Adjetivos
4.Adverbios
5.Verbos
6.Preposiciones
7.Conjunciones
8.Determinantes.
1.SUTANTIVO O NOMBRE
Es el tipo de palabra cuyo significado determina la palabra. Lo sustantivo
nombra todas las cosas: personas,
objetos,sensaciones,sentimientos,ideas,etc.
1. Contable (coche)/ incontable (leche)
2. Propio (juan)/común (pan)
3. Simple (puerta) /compuesto(lavacoches)
4. Concreto (almacén) / abstracto (belleza)
2.PRONOMBRE
Es la palabra que sustituye a otros términos que designan
personas o cosas en un momento determinado.
Ejemplo: quiero a Laura / la quiero. Juan lleva la visera. Esta
era de color verde.
2.1 Clases de pronombres
1.Personales:yo,tu,el,nosotros,vosotros,ellos:
me,te,se,nos,os,lo,ti,si,le,la.
2.Demostrativos:estel/a, ese/a aquel,esto,eso,
aquello..
3.Indefinidos:nada,todo,algo,nadie,alguien,alguno,
vastantes,varios,algunos,cualquie,cualquiera.
2.1 Clases de pronombres
4.Numerales:uno,dos,tres,primero,segundo.
5.Relativos:que,quien,cuyo,cual,cuantos.
6.Posecivos:mio,tuyo,suyo,nuestro,vuestro,suyo
7.Interrogativos:que,quien,cuanto,cuando,cual,como.
3.ADJETIVO
Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo
o calificarlo: ej. el coche rojo / esa casa esta lejos.
GRADOS DE ADJETIVO
1.Positivo:este es un postre dulce
2.Comparativo:este postre es mas dulce que aquel.
3.Superlativo:este es un postre muy dulce / dulcísimo.
3.1 CLASES DE ADJETIVOS
1.Especificativos:aquellos que indican una calidad propia
del sustantivo.ej:el coche rojo
2.explicativos:aquellos que redundan en una calidad de
nombre. La nieve blanca
4.VERBO
Parte de la oración que se conjuga y expresa acción y estada.
Ejemplos: estudiar,vivir,atender,mascar,escuchar.
Los tiempos verbales se dan en tres modos:
indicativo,subjuntivo,imoperativo.
LOS TIEMPOS SON:
1.Simples:presete,preterito imperfecto, pretérito perfecto simple,
futuro imperfecto, condicional.
2.Compuestos:preterito perfecto compuesto, pretérito anterior.
5.ADVERBIO
Es una parte invariable de la oración puede modificar,
matizar o modificar determinar a un verbo o a otro
adverbio.
6.PREPOSICION
Es una categoría gramatical invariable, que no tiene
significado propio y que sirve para relacionar términos.
CLASES DE PREPOSICIONES:
Bajo,cabe,con,contra,de,desde,en,entre,hasia,hasta,para,
por,según,sin,sobre,tras.
7.CONJUNCION
Es una categoría gramatical invariable-parecida al a
preposición-que utiliza para unir palabras y oraciones.
CLASES DE CONJUNCIONES
1.Copulativas:i,en,ni 2disyuntiva:o,u
3.Adversativas:pero,mas 4coseciva:aunue
5.Casuales:por que 6condicionales:si
7.Comparativa :tan, tanto 8consecutivas:tanto
9.Consecivas :aunque 10finales:para
11.completiva:que,si
8.DETERMINANTES
Siempre aparece delante de un nombre(o una palabra
que funcione como tal) para concretar su significado:
nos dan información sobre el. Los términos pueden ser:
1.Articulos: son determinantes que acompañan al
nombre para indicarnos si se trata de ser conocido o
desconocido. Son determinados(el, la,los,las) e
indeterminados (un,una,unos,unas)
2.Demostrativos:acompañan al nombren para indicar su
proximidad o lejanía con relación a la persona que
habla.cerca:este,esta,esto,estas,estos.distancia media
(ese,esa,esos,esas).lejos: aquel,aquella,aquellos,aquellas.
3.Posecivos: acompañan al nombre indicado posesión o
pertenencia,pueden referirse a un solo poseedor(una
persona) o a varios poseedores(varias
personas).mia,mio,mios,mias,mi,mis,nuestro/a, nuestro.
4.Numerales:acompañan al nombre u indican numero u
orden pueden sr cardinales (dos, ocho) u ordinales
(segundo, octavo)
5.Indefinidos:indican que se desconoce la cantidad
exacta de lo
nombrado.ejemplo:mismo,cada,alguno,algun,cualquier,
ningun,tanto.
6.Interrogativi-exclamativo: son aquellos que
acompañan a nombres en interrogativos y exclamativas.
BIBLIOGRAFIA
 http://blocs.xtec.cat/castellasegur/files/2008/12/categ
orias-gramaticales.pdf
 https://www.google.com.co/search?q=gifs+animados+
con+movimiento+de+estudiantes&biw=911&bih=445&
source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=gLpXVdfENcargwT
f9oGgAQ&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=gifs+an
imados+para+DETERMINANTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
Yudy Hernandez
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
magda miranda baeza
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Báez G Wilson
 
Lenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablaLenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y habla
linguacodima
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemas
Irene Calvo
 
Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
Edson García
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
carlos_apuertas
 
Los neologismos
Los neologismosLos neologismos
Los neologismos
Irene Calvo
 
Concurrencia vocalica
Concurrencia vocalicaConcurrencia vocalica
Concurrencia vocalica
I.E Raimondi
 
El grupo verbal
El grupo verbalEl grupo verbal
El grupo verbal
Paqui Ruiz
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
lojeda69
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
garellanojimenez
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
Franko Ramos Cárdenas
 
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
Carlos Alberto Estrada García
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
isa
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Ángel Kórdoba
 
PRONOMBRES
PRONOMBRESPRONOMBRES
PRONOMBRES
Jesús
 
Concordancia
ConcordanciaConcordancia
Presentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º esoPresentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º eso
Manuel Cañete Jurado
 

La actualidad más candente (20)

Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Lenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablaLenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y habla
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemas
 
Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Los neologismos
Los neologismosLos neologismos
Los neologismos
 
Concurrencia vocalica
Concurrencia vocalicaConcurrencia vocalica
Concurrencia vocalica
 
El grupo verbal
El grupo verbalEl grupo verbal
El grupo verbal
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
PRONOMBRES
PRONOMBRESPRONOMBRES
PRONOMBRES
 
Concordancia
ConcordanciaConcordancia
Concordancia
 
Presentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º esoPresentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º eso
 

Destacado

Webquest el nombre o sustantivo y su clasificación
Webquest el nombre o sustantivo y su clasificaciónWebquest el nombre o sustantivo y su clasificación
Webquest el nombre o sustantivo y su clasificación
Maria Elfy Valle Perez
 
Clases De Palabras - Los Determinantes
Clases De Palabras - Los DeterminantesClases De Palabras - Los Determinantes
Clases De Palabras - Los Determinantes
mcsalasd
 
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentosDIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Categorias gramaticales grado tercero
Categorias gramaticales grado terceroCategorias gramaticales grado tercero
Categorias gramaticales grado tercero
Erika Leon
 
Pronombres ingles
Pronombres inglesPronombres ingles
Pronombres ingles
samirmartin
 
Diapositivas El Sustantivo
Diapositivas El SustantivoDiapositivas El Sustantivo
Diapositivas El Sustantivo
chiarellaarturo
 
Clasificaciòn de los adjetivos
Clasificaciòn de los adjetivosClasificaciòn de los adjetivos
Clasificaciòn de los adjetivos
daianapi
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (14)

Webquest el nombre o sustantivo y su clasificación
Webquest el nombre o sustantivo y su clasificaciónWebquest el nombre o sustantivo y su clasificación
Webquest el nombre o sustantivo y su clasificación
 
Clases De Palabras - Los Determinantes
Clases De Palabras - Los DeterminantesClases De Palabras - Los Determinantes
Clases De Palabras - Los Determinantes
 
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentosDIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
 
Categorias gramaticales grado tercero
Categorias gramaticales grado terceroCategorias gramaticales grado tercero
Categorias gramaticales grado tercero
 
Pronombres ingles
Pronombres inglesPronombres ingles
Pronombres ingles
 
Diapositivas El Sustantivo
Diapositivas El SustantivoDiapositivas El Sustantivo
Diapositivas El Sustantivo
 
Clasificaciòn de los adjetivos
Clasificaciòn de los adjetivosClasificaciòn de los adjetivos
Clasificaciòn de los adjetivos
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a Categorias gramaticales...listas

Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Erika Leon
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Erika Leon
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Erika Leon
 
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisPresentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Nuria Moreno Moreno
 
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisPresentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Nuria Moreno Moreno
 
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
Miguel Zamora
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
Amado Jefferson
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Diana Martinez Rodriguez
 
Morfosintesis/ Comunicacion
Morfosintesis/ ComunicacionMorfosintesis/ Comunicacion
Morfosintesis/ Comunicacion
marimtos
 
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Alcalde San Antonio LAMA QUISPE
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Lucía Cortés
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Sara Flores
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Andrea Moreno
 
taller 1 Partes de la oración y sus clases Deber ANGY PACHECO MORENO CICLO1 P...
taller 1 Partes de la oración y sus clases Deber ANGY PACHECO MORENO CICLO1 P...taller 1 Partes de la oración y sus clases Deber ANGY PACHECO MORENO CICLO1 P...
taller 1 Partes de la oración y sus clases Deber ANGY PACHECO MORENO CICLO1 P...
Franklin Arias Camacho
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Mafhercita
 
Redaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptxRedaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptx
MarthaCarrascal2
 
El adverbio y los elementos de relación
El adverbio y los elementos de relaciónEl adverbio y los elementos de relación
El adverbio y los elementos de relación
mariapandoluzuriaga
 
Morfologia y sintaxis
Morfologia y sintaxisMorfologia y sintaxis
Morfologia y sintaxis
Isabel Aguilar
 
Categoriasgramaticales
CategoriasgramaticalesCategoriasgramaticales
Categoriasgramaticales
Erica Taciana Pomacondor Orbegoso
 

Similar a Categorias gramaticales...listas (20)

Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisPresentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
 
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisPresentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
 
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Morfosintesis/ Comunicacion
Morfosintesis/ ComunicacionMorfosintesis/ Comunicacion
Morfosintesis/ Comunicacion
 
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
taller 1 Partes de la oración y sus clases Deber ANGY PACHECO MORENO CICLO1 P...
taller 1 Partes de la oración y sus clases Deber ANGY PACHECO MORENO CICLO1 P...taller 1 Partes de la oración y sus clases Deber ANGY PACHECO MORENO CICLO1 P...
taller 1 Partes de la oración y sus clases Deber ANGY PACHECO MORENO CICLO1 P...
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Redaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptxRedaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptx
 
El adverbio y los elementos de relación
El adverbio y los elementos de relaciónEl adverbio y los elementos de relación
El adverbio y los elementos de relación
 
Morfologia y sintaxis
Morfologia y sintaxisMorfologia y sintaxis
Morfologia y sintaxis
 
Categoriasgramaticales
CategoriasgramaticalesCategoriasgramaticales
Categoriasgramaticales
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Categorias gramaticales...listas

  • 1. PRESENTADO POR: ERIKA PATRICIA LEON PRESENTADO A: DERLY POVEDA APLICADO A:TERCER GRADO
  • 2. INTRODUCCION  La importancia de aprender sobre las categorías gramaticales es por que ayuda al estudiante a dar un orden a las ideas, y a darle sentido a lo que se escribe y dice.
  • 3. CATEGORIA GRAMATICALES Es el nombre bajo el que agrupan todas las palabras del idioma, distribuidas por 8 clases: estas clases son: 1. Sustantivos o nombres 2.Pronombres 3.Adjetivos 4.Adverbios 5.Verbos 6.Preposiciones 7.Conjunciones 8.Determinantes.
  • 4. 1.SUTANTIVO O NOMBRE Es el tipo de palabra cuyo significado determina la palabra. Lo sustantivo nombra todas las cosas: personas, objetos,sensaciones,sentimientos,ideas,etc. 1. Contable (coche)/ incontable (leche) 2. Propio (juan)/común (pan) 3. Simple (puerta) /compuesto(lavacoches) 4. Concreto (almacén) / abstracto (belleza)
  • 5. 2.PRONOMBRE Es la palabra que sustituye a otros términos que designan personas o cosas en un momento determinado. Ejemplo: quiero a Laura / la quiero. Juan lleva la visera. Esta era de color verde.
  • 6. 2.1 Clases de pronombres 1.Personales:yo,tu,el,nosotros,vosotros,ellos: me,te,se,nos,os,lo,ti,si,le,la. 2.Demostrativos:estel/a, ese/a aquel,esto,eso, aquello.. 3.Indefinidos:nada,todo,algo,nadie,alguien,alguno, vastantes,varios,algunos,cualquie,cualquiera.
  • 7. 2.1 Clases de pronombres 4.Numerales:uno,dos,tres,primero,segundo. 5.Relativos:que,quien,cuyo,cual,cuantos. 6.Posecivos:mio,tuyo,suyo,nuestro,vuestro,suyo 7.Interrogativos:que,quien,cuanto,cuando,cual,como.
  • 8. 3.ADJETIVO Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: ej. el coche rojo / esa casa esta lejos. GRADOS DE ADJETIVO 1.Positivo:este es un postre dulce 2.Comparativo:este postre es mas dulce que aquel. 3.Superlativo:este es un postre muy dulce / dulcísimo.
  • 9. 3.1 CLASES DE ADJETIVOS 1.Especificativos:aquellos que indican una calidad propia del sustantivo.ej:el coche rojo 2.explicativos:aquellos que redundan en una calidad de nombre. La nieve blanca
  • 10. 4.VERBO Parte de la oración que se conjuga y expresa acción y estada. Ejemplos: estudiar,vivir,atender,mascar,escuchar. Los tiempos verbales se dan en tres modos: indicativo,subjuntivo,imoperativo. LOS TIEMPOS SON: 1.Simples:presete,preterito imperfecto, pretérito perfecto simple, futuro imperfecto, condicional. 2.Compuestos:preterito perfecto compuesto, pretérito anterior.
  • 11. 5.ADVERBIO Es una parte invariable de la oración puede modificar, matizar o modificar determinar a un verbo o a otro adverbio.
  • 12. 6.PREPOSICION Es una categoría gramatical invariable, que no tiene significado propio y que sirve para relacionar términos. CLASES DE PREPOSICIONES: Bajo,cabe,con,contra,de,desde,en,entre,hasia,hasta,para, por,según,sin,sobre,tras.
  • 13. 7.CONJUNCION Es una categoría gramatical invariable-parecida al a preposición-que utiliza para unir palabras y oraciones. CLASES DE CONJUNCIONES 1.Copulativas:i,en,ni 2disyuntiva:o,u 3.Adversativas:pero,mas 4coseciva:aunue 5.Casuales:por que 6condicionales:si 7.Comparativa :tan, tanto 8consecutivas:tanto 9.Consecivas :aunque 10finales:para 11.completiva:que,si
  • 14. 8.DETERMINANTES Siempre aparece delante de un nombre(o una palabra que funcione como tal) para concretar su significado: nos dan información sobre el. Los términos pueden ser: 1.Articulos: son determinantes que acompañan al nombre para indicarnos si se trata de ser conocido o desconocido. Son determinados(el, la,los,las) e indeterminados (un,una,unos,unas)
  • 15. 2.Demostrativos:acompañan al nombren para indicar su proximidad o lejanía con relación a la persona que habla.cerca:este,esta,esto,estas,estos.distancia media (ese,esa,esos,esas).lejos: aquel,aquella,aquellos,aquellas. 3.Posecivos: acompañan al nombre indicado posesión o pertenencia,pueden referirse a un solo poseedor(una persona) o a varios poseedores(varias personas).mia,mio,mios,mias,mi,mis,nuestro/a, nuestro.
  • 16. 4.Numerales:acompañan al nombre u indican numero u orden pueden sr cardinales (dos, ocho) u ordinales (segundo, octavo) 5.Indefinidos:indican que se desconoce la cantidad exacta de lo nombrado.ejemplo:mismo,cada,alguno,algun,cualquier, ningun,tanto. 6.Interrogativi-exclamativo: son aquellos que acompañan a nombres en interrogativos y exclamativas.