SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es la lengua 
La lengua es nuestro sistema de 
comunicación, y esta formado por un 
conjunto de elementos lingüísticos: 
Unidades sin 
significado 
Unidades 
con 
significado 
Fonemas 
Sílabas 
Morfema 
Palabra 
Grupo 
Sintáctico 
Enunciado 
Texto
Unidades sin significado 
 Fonema. 
-Es la unidad mínima de la lengua sin significado, y aún 
careciendo de él, es capaz de producir variaciones de 
significado. 
-En el habla se representa con sonidos, y en la escritura con 
letras. 
-Hay casos en los que no hay correspondecia entre fonemas: 
Fonemas /b/ /k/ /z/ /g/ [i] /x/ /ks/ /y/ 
Letras 
 Sílaba. 
b 
v 
w 
c+a-o-u 
k 
qu 
h 
ce,ci 
z 
g+a-o-u 
gue,gui 
w 
I 
y 
j 
ge 
gi 
x y 
Está formada por uno o más fonemas que se pronuncian en 
una sola emisión de voz. Ejemplo: sílaba/ sí-la-ba
Unidades con significado 
 Morfema. Es la unidad mínima con significado, pero no es autónomo, 
depende de su combinación con otros elementos. 
Ej: histori-ador (dos morfemas) 
 Palabra. Es la unidad más pequeña de significado completo. Van 
separadas entre ellas con un espacio en blanco. 
 Grupo sintáctico. Una o varias palabras unidas por relaciones de 
dependencia y concordancia, que tienen un significado conjunto y 
cumplen una unción determinada dentro de la oración. 
Ej: el coche rojo G.Adjetival 
 Enunciado. Unidad mínima de comunicación según la intención 
comunicativa del hablante. Si contiene un verbo se llama oración. 
Ej: Más vale pájaro en mano que ciento volando. 
 Texto. Es la unidad máxima de comunicación con sentido completo. 
Puede estar formada por uno o varias oraciones. Se organizan en 
párrafos, oraciones, ect.
El sustantivo 
*Las palabras se pueden clasificar por 
categorías según el significado que aportan. 
-Los sustantivos se pueden clasificar en : 
ºComunes : caballo , fruta , fresa … 
º Propios : Babieca , Perú , Tajo … 
º Concreto : casa , Pedro , luz … 
º Abstracto : rigor , estado acción … 
º Contable : disco , viga , espiga… 
º Incontable : agua , frio , pereza … 
º Colectivo : banda , pinar , jauría … 
º Individual : músico , pino , lobo …
El adjetivo 
*El adjetivo indica características o cualidades del sustantivo. 
-Se pueden clasificar según su significado : 
º Calificativo : Mesa verde , zapato grande ... 
º Relacionante: Policía municipal , vaca lechera … 
-Los grados de los adjetivos son tres : Positivo , comparativo y 
superlativo.
El verbo 
*El verbo expresa las diversas acciones 
realizadas por el sujeto. 
-El verbo está formado por una raíz y los 
morfemas flexivos llamados desinencias ( 
persona , número , tiempo , aspecto y modo ). 
- Los verbos se pueden clasificar según su 
conjugación : 
1º conjugación ( -ar ) : cenar , cantar , bailar … 
2º conjugación ( -er ) : correr , beber , ver … 
3ºconjugación ( -ir ) : batir , abrir , morir …
Determinantes Pronombres 
Cardinales Un, dos,tres... Uno, dos, tres.. 
Ordinales 
Primer, tercer, 
undécimo... 
Primero, segundo... 
Partitivos 
Medio, cuarto, 
tercio... 
Medio, cuarto... 
Múltiplos Triple, doble... Doble, triple... 
Duales Ambos, ambas Ambos, ambas 
Determinantes Pronombres 
Cuyo , cuya, 
cuyos, cuyas 
(el,la,lo) que, quien; 
(los, las) quienes; 
(el,la,lo) cual; 
(los, las) cuales 
Numerales 
Relativos
Interrogativos y 
exclamativos 
Determinantes Pronombres 
Qué, cuánto, 
cuánta, cuántos, 
cuántas 
Qué, cuánto, 
cuánta, cuántos, 
cuántas, quién, 
quiénes, cuál 
Determinantes Pronombres 
Cierto, algún, 
alguna, un, unos, 
ningún, etc 
Alguien, algo, 
quienquiera, alguno, 
ninguno, etc 
Indefinidos
La preposición 
La preposición: indica que la palabra o el 
grupo de palabras que la sigue dependen de 
otras. Y son: 
A, ante, bajo, con, contra, de, desde, 
durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, 
para, por, según, sin, sobre, tras
La conjunción 
La conjunción: o nexo, sirve para 
relacionar diferentes unidades, 
como palabras, sintagmas u 
oraciones
Tipos de conjunciones 
clases conjunciones 
copulativas Y (e), ni 
disyuntivas O (u), o bien 
distributivas Bien, ya, ora 
consecutivas Luego, conque,así que, así pues 
adversativas Pero, sino, mas, aunque 
explicativas O sea, es decir, esto es 
completivas Que, si 
causales Que, porque, como, pues,dado que 
concesivas Aunque, por mas que, si bien 
condicionales Si, como,cuando, con tal que 
finales Que, para que, a fin de que 
temporales Cuando, mientras que, en que 
modales Como, según 
consecutivas Tan, tal, tanto...que 
comparativas Más, menos, mejor,peor...que 
Coordinales 
Subordinales
El adverbio 
El adverbio: expresa 
circunstancias de diverso 
tipo. Puede complementara otra 
categoría gramatical, como a 
un verbo, a un adjetivo, a otro 
adverbio o a toda una oración
Tipos de adverbios 
TIPOS ADVERBIOS 
Lugar Aquí, lejos, ahí, arriba, allí, encima, adntro, allá 
Tiempo Hoy, ya, ayer, antes, mañana, todavía, ahora, mientras 
Modo Así, mejor, bien, peor, mal, igual, correctamente 
Afirmación Sí, bueno, seguro, efectivamente, claro, naturalmente 
Negación No, nada, nunca, jamás 
Cantidad Nada, apenas, menos, bastante, todo, mucho 
Deseo Ojalá, así 
Duda Quizá, posiblemente, igual, acaso, seguramente 
Exclusión, inclusión o 
adición 
Solo, aun, inclusive, solamente, además, inclusp, 
únicamente, exclusivamente, también, tampoco 
Identidad Mismamente, mismo, propiamente, 
precisamente,concretamente 
Exclamación Qué, cuán
El grupo sintáctico 
Un grupo sintactico o un grupo de palabras es la 
unidad linguistica formada por una o mas 
palabras organizadas en torno a un nucleo con el 
que mantienen relaciones de dependencia y 
concordancia. Tienen un significado conjunto y 
cumple una funcion dentro de la oracion o dentro 
de otro grupo
Características 
Estructura: se estructura en torno a un nucleo 
que puede ser un determinante, modificadores, 
y complementos. 
Función: el grupo sintáctico desarrolla una función 
dentro de la oración o de otro grupo 
Movilidad: puede ocupar distinto lugar dentro de 
una oración sin alterar el significado.
CLASES DE GRUPOS 
SINTACTICOS 
SINTAGMA PRPIEDADES EJEMPLOS 
NOMINAL 
Su nucleo es un 
sustantivo, un pronombre 
o una palabra 
sustantivada 
El emperador 
VERBAL Su nucleo es un verbo Se encuentra 
ADJETIVAL Su nucleo es un adjetivo Muy alegre 
ADVERVIAL Su nucleo es un adverbio 
o grupo adverbial 
Lejos del cine 
PREPOSICIONAL Se compone de una 
preposicion y otro grupo 
En su guardaropa
Grupo nominal 
 Actualizador + nucleo + compl. Del nombre 
 Determinante sustantivo grupo adjetival 
pronombre grupo preposicional 
elemento grupo nominal 
sustantivado oracion 
 Aposicion: grupo nominal que desmpeña la 
funcion de complemeto del nombre
Grupo adjetival 
 Modificador + nucleo + compl. Del adjetivo 
adverbio adjetivo grupo preposicional 
elemento adjetivado 
 Un grupo adjetival puede desempeñar la 
funcion de un complemento dentro de un grupo 
nominal. Su funcion es la de adyacente
Grupo adverbial 
 Modificador + nucleo + complementos 
del adverbio 
adverbio adverbio grupo preposicional 
elemento adverbializado 
 Las funciones que puede desempeñar un grupo 
preposicional son las de un adjetivo, un 
adverbio o un complemento cirscunstancial del 
verbo
GRUPO PREPOSICIONAL 
 Enlace + termino 
 Preposición grupo adjetival 
grupo nominal 
grupo adverbial 
 A diferencia de otras categorias gramaticales 
la preposicion no funciona como nucleo del 
grupo funciona como enlace de otro grupo 
sintactico que la sigue.
Grupo adjetival 
 Modificador + nucleo + compl. Del adjetivo 
adverbio adjetivo grupo preposicional 
elemento adjetivado
Grupo verbal 
 Modificador núcleo complementos del verbo 
daverbio de verbo grupo nominal 
afirmacion grupo adjetival 
grupo adverbial 
grupo preposicional 
oracion
¿Qué es un enunciado? 
El enunciado es la unidad mínima de comunicación 
y, por ser una unidad de comunicación ,una 
unidad pragmática. Pueden ser de dos tipos: 
• Enunciados no oracionales. Son aquellos que 
carecen de verbo. Ej: ¡Cuidado! 
• Enunciados oracionales. Son aquellos que tienen 
verbo y, debido a eso, sujeto y predicado. 
Ej: El amigo de Iván vive en Roquetas
Los enunciados también se clasifican 
según la intención comunicativa 
• Enunciativo. Sirve para afirmar o negar un hecho. Tiene forma verbal en 
indicativo. 
• Interrogativo. Se emplea para preguntar por algo o por alguien. Puede ser 
total o parcial. 
• Imperativo. Se utiliza para ordenar, pedir o sugerir. El verbo va en subjuntivo en 
enunciados negativos. 
• Exclamativo. Sirve para expresar emociones como sorpresa, alegría, asombro, 
etc. 
• Dubitativo. Se usa para expresar incertidumbre, duda o probabilidad. Va 
introducido por adverbios o locuciones como quizá, a lo mejor, … 
• Desiderativo. Se usa para expresar deseos. Suele llevar adverbios como ojalá o 
así, o la conjunción que antes de un verbo en subjuntivo.
Recopilación de 
información 
creada por:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casos particulares de la ortografía
Casos particulares de la ortografíaCasos particulares de la ortografía
Casos particulares de la ortografíaMeudys Figueroa
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
Meudys Figueroa
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Alex Cordova
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
Lolicanadilla
 
Què hem après a 1r eso
Què hem après a 1r eso Què hem après a 1r eso
Què hem après a 1r eso
Amaia Iturraspe Bellver
 
CategoríAs Gramaticales MorfologíA
CategoríAs Gramaticales MorfologíACategoríAs Gramaticales MorfologíA
CategoríAs Gramaticales MorfologíAlara
 
Morfología y ortografía i
Morfología y ortografía iMorfología y ortografía i
Morfología y ortografía iCarlos Arrese
 
Algunos trucos para distinguir clases de palabras
Algunos trucos para distinguir clases de palabrasAlgunos trucos para distinguir clases de palabras
Algunos trucos para distinguir clases de palabras
Inmaculada Moreno
 
Adjetivo Slideshare
Adjetivo SlideshareAdjetivo Slideshare
Adjetivo Slideshare
fredbuster
 
Morfología 2013 version 2
Morfología 2013 version 2Morfología 2013 version 2
Morfología 2013 version 2JOSÉ TOMÁS
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
guest6300e5
 
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOGUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Lengua castellana, las categorías gramaticales
Lengua castellana, las categorías gramaticalesLengua castellana, las categorías gramaticales
Lengua castellana, las categorías gramaticalesarainha
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clasejoseorrlandoabantoquevedo
 
T5 las clases de palabras (i)
T5 las clases de palabras (i)T5 las clases de palabras (i)
T5 las clases de palabras (i)
Javiervergaraecharri
 
Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicas
hanafyramadan
 
Las categorías gramaticales. Los determinantes
Las categorías gramaticales. Los determinantesLas categorías gramaticales. Los determinantes
Las categorías gramaticales. Los determinantes
Antonio García Megía
 

La actualidad más candente (20)

Clasesdepalabras
ClasesdepalabrasClasesdepalabras
Clasesdepalabras
 
Casos particulares de la ortografía
Casos particulares de la ortografíaCasos particulares de la ortografía
Casos particulares de la ortografía
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
Què hem après a 1r eso
Què hem après a 1r eso Què hem après a 1r eso
Què hem après a 1r eso
 
CategoríAs Gramaticales MorfologíA
CategoríAs Gramaticales MorfologíACategoríAs Gramaticales MorfologíA
CategoríAs Gramaticales MorfologíA
 
Morfología y ortografía i
Morfología y ortografía iMorfología y ortografía i
Morfología y ortografía i
 
Algunos trucos para distinguir clases de palabras
Algunos trucos para distinguir clases de palabrasAlgunos trucos para distinguir clases de palabras
Algunos trucos para distinguir clases de palabras
 
Tipos de palabras
Tipos de palabrasTipos de palabras
Tipos de palabras
 
Adjetivo Slideshare
Adjetivo SlideshareAdjetivo Slideshare
Adjetivo Slideshare
 
Morfología 2013 version 2
Morfología 2013 version 2Morfología 2013 version 2
Morfología 2013 version 2
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
 
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOGUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
 
Lengua castellana, las categorías gramaticales
Lengua castellana, las categorías gramaticalesLengua castellana, las categorías gramaticales
Lengua castellana, las categorías gramaticales
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
 
T5 las clases de palabras (i)
T5 las clases de palabras (i)T5 las clases de palabras (i)
T5 las clases de palabras (i)
 
Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicas
 
Las categorías gramaticales. Los determinantes
Las categorías gramaticales. Los determinantesLas categorías gramaticales. Los determinantes
Las categorías gramaticales. Los determinantes
 
6º_LE_lengua (resumen)
6º_LE_lengua (resumen)6º_LE_lengua (resumen)
6º_LE_lengua (resumen)
 

Similar a Gramáticateoria

CursoespañOl
CursoespañOlCursoespañOl
CursoespañOl
UNI NORTE
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
GramaticaGramatica
morfologia3º.doc
morfologia3º.docmorfologia3º.doc
morfologia3º.doc
anedika
 
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
Blanca Alonso Sanz
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
La Magia Del Lenguaje
La Magia Del LenguajeLa Magia Del Lenguaje
La Magia Del Lenguaje
Mariela Alvarez
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
amart322
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
FranklinPerez68
 
Sintaxis. La Oración
Sintaxis. La OraciónSintaxis. La Oración
Sintaxis. La Oración
weblasisla
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Kary Royero
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
emetk
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
Omar Quispe Quispe
 
Gramc3a1tica en-esquemas-eso
Gramc3a1tica en-esquemas-esoGramc3a1tica en-esquemas-eso
Gramc3a1tica en-esquemas-eso
Pilar Vicente Hurtado
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°martabuelvas
 

Similar a Gramáticateoria (20)

CursoespañOl
CursoespañOlCursoespañOl
CursoespañOl
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
morfologia3º.doc
morfologia3º.docmorfologia3º.doc
morfologia3º.doc
 
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
 
Apuntes categorías
Apuntes categoríasApuntes categorías
Apuntes categorías
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
La Magia Del Lenguaje
La Magia Del LenguajeLa Magia Del Lenguaje
La Magia Del Lenguaje
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
 
Sintaxis. La Oración
Sintaxis. La OraciónSintaxis. La Oración
Sintaxis. La Oración
 
Gramaticaeso
GramaticaesoGramaticaeso
Gramaticaeso
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
Gramaticaeso[1]
Gramaticaeso[1]Gramaticaeso[1]
Gramaticaeso[1]
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Gramaticaeso
GramaticaesoGramaticaeso
Gramaticaeso
 
Gramc3a1tica en-esquemas-eso
Gramc3a1tica en-esquemas-esoGramc3a1tica en-esquemas-eso
Gramc3a1tica en-esquemas-eso
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 

Más de RobenHkaido

Edad media presentacion
Edad media presentacionEdad media presentacion
Edad media presentacion
RobenHkaido
 
Normasusosactividades
NormasusosactividadesNormasusosactividades
Normasusosactividades
RobenHkaido
 
ActividadesGramática
ActividadesGramáticaActividadesGramática
ActividadesGramática
RobenHkaido
 
Actividadesgramatica
ActividadesgramaticaActividadesgramatica
Actividadesgramatica
RobenHkaido
 
Ortografíacorregida
OrtografíacorregidaOrtografíacorregida
Ortografíacorregida
RobenHkaido
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
RobenHkaido
 

Más de RobenHkaido (10)

Edad media presentacion
Edad media presentacionEdad media presentacion
Edad media presentacion
 
Normasusosactividades
NormasusosactividadesNormasusosactividades
Normasusosactividades
 
ActividadesGramática
ActividadesGramáticaActividadesGramática
ActividadesGramática
 
Actividadesgramatica
ActividadesgramaticaActividadesgramatica
Actividadesgramatica
 
Ortografíacorregida
OrtografíacorregidaOrtografíacorregida
Ortografíacorregida
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Eltexto
EltextoEltexto
Eltexto
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Gramáticateoria

  • 1.
  • 2. Qué es la lengua La lengua es nuestro sistema de comunicación, y esta formado por un conjunto de elementos lingüísticos: Unidades sin significado Unidades con significado Fonemas Sílabas Morfema Palabra Grupo Sintáctico Enunciado Texto
  • 3. Unidades sin significado  Fonema. -Es la unidad mínima de la lengua sin significado, y aún careciendo de él, es capaz de producir variaciones de significado. -En el habla se representa con sonidos, y en la escritura con letras. -Hay casos en los que no hay correspondecia entre fonemas: Fonemas /b/ /k/ /z/ /g/ [i] /x/ /ks/ /y/ Letras  Sílaba. b v w c+a-o-u k qu h ce,ci z g+a-o-u gue,gui w I y j ge gi x y Está formada por uno o más fonemas que se pronuncian en una sola emisión de voz. Ejemplo: sílaba/ sí-la-ba
  • 4. Unidades con significado  Morfema. Es la unidad mínima con significado, pero no es autónomo, depende de su combinación con otros elementos. Ej: histori-ador (dos morfemas)  Palabra. Es la unidad más pequeña de significado completo. Van separadas entre ellas con un espacio en blanco.  Grupo sintáctico. Una o varias palabras unidas por relaciones de dependencia y concordancia, que tienen un significado conjunto y cumplen una unción determinada dentro de la oración. Ej: el coche rojo G.Adjetival  Enunciado. Unidad mínima de comunicación según la intención comunicativa del hablante. Si contiene un verbo se llama oración. Ej: Más vale pájaro en mano que ciento volando.  Texto. Es la unidad máxima de comunicación con sentido completo. Puede estar formada por uno o varias oraciones. Se organizan en párrafos, oraciones, ect.
  • 5.
  • 6. El sustantivo *Las palabras se pueden clasificar por categorías según el significado que aportan. -Los sustantivos se pueden clasificar en : ºComunes : caballo , fruta , fresa … º Propios : Babieca , Perú , Tajo … º Concreto : casa , Pedro , luz … º Abstracto : rigor , estado acción … º Contable : disco , viga , espiga… º Incontable : agua , frio , pereza … º Colectivo : banda , pinar , jauría … º Individual : músico , pino , lobo …
  • 7. El adjetivo *El adjetivo indica características o cualidades del sustantivo. -Se pueden clasificar según su significado : º Calificativo : Mesa verde , zapato grande ... º Relacionante: Policía municipal , vaca lechera … -Los grados de los adjetivos son tres : Positivo , comparativo y superlativo.
  • 8. El verbo *El verbo expresa las diversas acciones realizadas por el sujeto. -El verbo está formado por una raíz y los morfemas flexivos llamados desinencias ( persona , número , tiempo , aspecto y modo ). - Los verbos se pueden clasificar según su conjugación : 1º conjugación ( -ar ) : cenar , cantar , bailar … 2º conjugación ( -er ) : correr , beber , ver … 3ºconjugación ( -ir ) : batir , abrir , morir …
  • 9. Determinantes Pronombres Cardinales Un, dos,tres... Uno, dos, tres.. Ordinales Primer, tercer, undécimo... Primero, segundo... Partitivos Medio, cuarto, tercio... Medio, cuarto... Múltiplos Triple, doble... Doble, triple... Duales Ambos, ambas Ambos, ambas Determinantes Pronombres Cuyo , cuya, cuyos, cuyas (el,la,lo) que, quien; (los, las) quienes; (el,la,lo) cual; (los, las) cuales Numerales Relativos
  • 10. Interrogativos y exclamativos Determinantes Pronombres Qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas Qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, quién, quiénes, cuál Determinantes Pronombres Cierto, algún, alguna, un, unos, ningún, etc Alguien, algo, quienquiera, alguno, ninguno, etc Indefinidos
  • 11. La preposición La preposición: indica que la palabra o el grupo de palabras que la sigue dependen de otras. Y son: A, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras
  • 12. La conjunción La conjunción: o nexo, sirve para relacionar diferentes unidades, como palabras, sintagmas u oraciones
  • 13. Tipos de conjunciones clases conjunciones copulativas Y (e), ni disyuntivas O (u), o bien distributivas Bien, ya, ora consecutivas Luego, conque,así que, así pues adversativas Pero, sino, mas, aunque explicativas O sea, es decir, esto es completivas Que, si causales Que, porque, como, pues,dado que concesivas Aunque, por mas que, si bien condicionales Si, como,cuando, con tal que finales Que, para que, a fin de que temporales Cuando, mientras que, en que modales Como, según consecutivas Tan, tal, tanto...que comparativas Más, menos, mejor,peor...que Coordinales Subordinales
  • 14. El adverbio El adverbio: expresa circunstancias de diverso tipo. Puede complementara otra categoría gramatical, como a un verbo, a un adjetivo, a otro adverbio o a toda una oración
  • 15. Tipos de adverbios TIPOS ADVERBIOS Lugar Aquí, lejos, ahí, arriba, allí, encima, adntro, allá Tiempo Hoy, ya, ayer, antes, mañana, todavía, ahora, mientras Modo Así, mejor, bien, peor, mal, igual, correctamente Afirmación Sí, bueno, seguro, efectivamente, claro, naturalmente Negación No, nada, nunca, jamás Cantidad Nada, apenas, menos, bastante, todo, mucho Deseo Ojalá, así Duda Quizá, posiblemente, igual, acaso, seguramente Exclusión, inclusión o adición Solo, aun, inclusive, solamente, además, inclusp, únicamente, exclusivamente, también, tampoco Identidad Mismamente, mismo, propiamente, precisamente,concretamente Exclamación Qué, cuán
  • 16.
  • 17. El grupo sintáctico Un grupo sintactico o un grupo de palabras es la unidad linguistica formada por una o mas palabras organizadas en torno a un nucleo con el que mantienen relaciones de dependencia y concordancia. Tienen un significado conjunto y cumple una funcion dentro de la oracion o dentro de otro grupo
  • 18. Características Estructura: se estructura en torno a un nucleo que puede ser un determinante, modificadores, y complementos. Función: el grupo sintáctico desarrolla una función dentro de la oración o de otro grupo Movilidad: puede ocupar distinto lugar dentro de una oración sin alterar el significado.
  • 19. CLASES DE GRUPOS SINTACTICOS SINTAGMA PRPIEDADES EJEMPLOS NOMINAL Su nucleo es un sustantivo, un pronombre o una palabra sustantivada El emperador VERBAL Su nucleo es un verbo Se encuentra ADJETIVAL Su nucleo es un adjetivo Muy alegre ADVERVIAL Su nucleo es un adverbio o grupo adverbial Lejos del cine PREPOSICIONAL Se compone de una preposicion y otro grupo En su guardaropa
  • 20. Grupo nominal  Actualizador + nucleo + compl. Del nombre  Determinante sustantivo grupo adjetival pronombre grupo preposicional elemento grupo nominal sustantivado oracion  Aposicion: grupo nominal que desmpeña la funcion de complemeto del nombre
  • 21. Grupo adjetival  Modificador + nucleo + compl. Del adjetivo adverbio adjetivo grupo preposicional elemento adjetivado  Un grupo adjetival puede desempeñar la funcion de un complemento dentro de un grupo nominal. Su funcion es la de adyacente
  • 22. Grupo adverbial  Modificador + nucleo + complementos del adverbio adverbio adverbio grupo preposicional elemento adverbializado  Las funciones que puede desempeñar un grupo preposicional son las de un adjetivo, un adverbio o un complemento cirscunstancial del verbo
  • 23. GRUPO PREPOSICIONAL  Enlace + termino  Preposición grupo adjetival grupo nominal grupo adverbial  A diferencia de otras categorias gramaticales la preposicion no funciona como nucleo del grupo funciona como enlace de otro grupo sintactico que la sigue.
  • 24. Grupo adjetival  Modificador + nucleo + compl. Del adjetivo adverbio adjetivo grupo preposicional elemento adjetivado
  • 25. Grupo verbal  Modificador núcleo complementos del verbo daverbio de verbo grupo nominal afirmacion grupo adjetival grupo adverbial grupo preposicional oracion
  • 26.
  • 27. ¿Qué es un enunciado? El enunciado es la unidad mínima de comunicación y, por ser una unidad de comunicación ,una unidad pragmática. Pueden ser de dos tipos: • Enunciados no oracionales. Son aquellos que carecen de verbo. Ej: ¡Cuidado! • Enunciados oracionales. Son aquellos que tienen verbo y, debido a eso, sujeto y predicado. Ej: El amigo de Iván vive en Roquetas
  • 28. Los enunciados también se clasifican según la intención comunicativa • Enunciativo. Sirve para afirmar o negar un hecho. Tiene forma verbal en indicativo. • Interrogativo. Se emplea para preguntar por algo o por alguien. Puede ser total o parcial. • Imperativo. Se utiliza para ordenar, pedir o sugerir. El verbo va en subjuntivo en enunciados negativos. • Exclamativo. Sirve para expresar emociones como sorpresa, alegría, asombro, etc. • Dubitativo. Se usa para expresar incertidumbre, duda o probabilidad. Va introducido por adverbios o locuciones como quizá, a lo mejor, … • Desiderativo. Se usa para expresar deseos. Suele llevar adverbios como ojalá o así, o la conjunción que antes de un verbo en subjuntivo.