SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México

       Colegio de Ciencias y Humanidades
               Plantel Naucalpan

              Historia de México II

                 Elaborado por
                    Equipo 5
           Jenny Melissa Soto Vilchis
             Susana Orduño Guerra
           Rosa Velia Muñoz Sánchez
            Luis Angel Sixto Ortega

                   Grupo: 429

       Profesora: María de Lourdes Pirod



Naucalpan, Estado de México, 19 de abril del 2012
EL AGUA EN LA CUIDAD DE
  MEXICO EN EL SIGLO XX
(NAUCALPAN, ESTADO DE MEXICO)
El agua en el municipio de Naucalpan
        del Estado de México.
  El agua es uno de los temas que mas preocupa a los
  mexicano y en general a todo el mundo en el
  presente.
  Como proyecto de investigación se darán a conocer
  puntos importantes sobre el agua en el Estado de
  México en el municipio de Naucalpan, así como
  almacenamiento de agua, inundaciones, como se
  potabiliza el agua, la industrialización y sus costos.
  Al final del proyecto conoceremos los resultados que
  se obtuvieron y sus conclusiones
Almacenamiento de agua

En una investigación en el organismo de agua
potable, alcantarillado y saneamiento (OAPAS), se
obtuvo que el agua se almacena en tanques y pozos.
Actualmente se tienen 59 pozos en Naucalpan y
cuentan con tanques en cada localidad, uno de los
mas grande es el de los Remedios.
Inundaciones


En el municipio de Naucalpan se han
registrado durante los últimos 3 años una
gran cantidad de inundaciones por lluvias
severas.
Para enfrentar estas posibles inundaciones
y encharcamientos que se registraban en
Periférico,   el   OAPAS       realizó  la
construcción de un alivio pluvial que va
desde el Fraccionamiento El Mirador y
desemboca en el Río Chico de Los
Remedios
¿Como se potabiliza el agua?

  Actualmente Naucalpan cuenta con varias formas
  para potabilizar el agua y entre ellas se encuentra:
• LAS PLANTAS POTABILIZADORAS
• EL AGUA TRATADA PARA RIEGO
• LAS PLANTA DE FILTRACION
Cabe mencionar que las únicas plantas de tratamiento
que funcionan hoy en día en Naucalpan es la de Rio
Hondo y la de Naucalli.
Industrialización del agua

En Naucalpan la industrialización
del agua se lleva acabo de tres
formas, ya sea dependiendo de lo
domestico, lo comercial o lo
industrial.
Se toma en cuenta que la evaluación
de la calidad del agua se lleva a cabo
utilizando tres indicadores:
La demanda bioquímica de oxigeno
a cinco días
La demanda química de Oxigeno
Los Sólidos Suspendidos Totales.
Costos del agua

Los costos del agua en el presente pueden variar. En Naucalpan
actualmente el agua se cobra por costos fijos o por servicio
medido por metro cubico.
En los costos fijos puede estar entre 400 hasta 5600 pesos.
Por servicio medido por metro cubico va desde los 6 pesos
hasta los 60 pesos dependiendo del usuario, si es domestico o
es de comercio o industria.
Entrevistas
Habitantes cercanos a un río en la colonia Rio Hondo del
municipio de Naucalpan, Edo. De Mex

Cuestionario realizado a tres habitantes cercanos a un río
ubicado en Naucalpan: Sra. Beatriz; Sr. José; Sra. Imelda.
1.- ¿Hace cuanto tiempo vive cerca de este río?
   Respuestas
Sra. Beatriz: “Legué a vivir a esta casa que es de mi esposo
hace como 17 años”
Sr. José: “Vivo aquí desde hace 31 años”
Sra. Imelda: “Llegué junto con mi esposo y mis hijos
chiquitos hace 31 años”
2.- ¿Recuerda la apariencia del río cuando llegó a vivir cerca de él?
Respuestas
Sra. Beatriz: “Pues cuando llegué estaba un poco más angosto y un poco más
profundo porque las lluvias no habían arrastrado tantas piedras y tierra como
ahora”
Sr. José: “No pues, no se parecía nada a ahora. Cuando llegué el río aún tenía agua
clara y la gente no le aventaba basura”
Sra. Imelda: “El agua era clara y estaba más alto el nivel al que llegaba”

3.- ¿Qué cambios ha tenido la apariencia del río desde que usted lo conoció hasta
ahora?
Respuestas:
Sra. Beatriz: “Hay más basura. Aparte se hizo un poco más ancho porque hace como
tres años hubo una lluvia muy fuerte que tiró varias piedras que estaban en la orilla
junto con tierra y esa ocasión también recuerdo que el agua arrastró mucha basura
que luego se quedó atorada ahí entre las raíces de un árbol.”
Sr. José: “Pues el agua ya no está clarita porque la basura que avienta la gente la
contamina, además los tubos del drenaje llevan los deshechos a ese río y
obviamente el agua ya se ve muy sucia.”
Sra. Imelda: “Se ha ido modificando poco a poco debido al clima, a la basura y a las
personas. El agua ahora se ve muy sucia y aun así las personas contaminan más
aventando su basura o animales muertos en bolsas; a veces por eso el río huele muy
feo, y el nivel del agua ya es mas bajo que antes, a menos que llueva vuelve a subir
el agua.”
4.- ¿Cómo le ha afectado a usted la contaminación severa que tiene este río?
Respuestas
Sra. Beatriz: “Pues antes olía mal solo algunas veces cuando la gente tiraba perros
o gatos muertos pero ahora ya diario huele mal por tanta contaminación”
Sr José: “Solamente cuando pasas junto al río huele muy feo y tienes que estar
soportando el mal olor y aparte es desagradable ver como la gente tira tanta
basura en el agua.”
Sra. Imelda: “Afecta a todos los vecinos porque el río huele muy mal porque el
agua que lleva es la que sale de todas las casas”

5.- ¿Cree usted que la situación actual del río pueda mejorar con ayuda de todos los
habitantes de esta zona?
Sra. Beatriz: “La verdad no creo porque el agua ya está muy contaminada. Además
no sólo es esta parte del río la que está mal entonces aunque tratemos de limpiar
toda la basura que hay en él después la corriente va a traer más basura que las
personas de otros lugares avienten.”
Sr. José “Es que aunque quisiéramos el agua ya no se podría limpiar aquí porque
mucha gente avienta basura y además como cae el agua que se ocupa en todas las
casas pues no podríamos limpiarlo bien.”
Sra. Imelda: “No, no creo. Porque el agua ya está muy contaminada. Tal vez
podríamos algunas veces tratar de quitar toda la basura que haya acumulada, pero
después la corriente traería más basura. Debimos empezar a cuidar ese río desde
hace varios años. Creo que lo único que podemos hacer es no tirar basura o
animales ahí.”
Conclusiones


En conclusión se da a conocer un amplio
conocimiento de lo que en realidad es el agua hoy en
día, se observa que los ríos cada vez obtienen un
mayor grado de basura.
Como consejo se puede decir que lo mejor seria
tratar de cuidar mas el agua, ya que cada día el
consumo de una persona es mayor ya sea tomando
una ducha, lavando su carro etc..
Fuentes de consulta


http://www.cuidoelagua.org/empapate/empapate_uso.html
http://educasitios.educ.ar/grupo068/?q=node%2F70
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/09/estados/033n3est
http://www.eluniversal.com.mx/notas/694650.html
http://www.oapas-naucalpan.gob.mx/
http://www.cna.gob.mx/
http://portal2.edomex.gob.mx/caem/inicio/index.htm?ssSource
NodeId=812&ssSourceSiteId=caem
http://www.sacm.df.gob.mx:8080/web/sacm/index

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situacion actual de los rios de panam á. flores, medianero, wen y ford 2
Situacion actual de los rios de panam á. flores, medianero, wen y ford 2Situacion actual de los rios de panam á. flores, medianero, wen y ford 2
Situacion actual de los rios de panam á. flores, medianero, wen y ford 2
maria flores
 
Aqualibro Fascículo 7
Aqualibro Fascículo 7Aqualibro Fascículo 7
Analisis de noticia ambiental miguel
Analisis de noticia ambiental miguelAnalisis de noticia ambiental miguel
Analisis de noticia ambiental miguel
Miguel2536
 
Escuela rural Amadeo Sabattini - UBICACION Y CONTEXTUALIZACION-CORDOBA
Escuela rural Amadeo Sabattini  - UBICACION Y CONTEXTUALIZACION-CORDOBAEscuela rural Amadeo Sabattini  - UBICACION Y CONTEXTUALIZACION-CORDOBA
Escuela rural Amadeo Sabattini - UBICACION Y CONTEXTUALIZACION-CORDOBA
SABRINA GODOY
 
Aqualibro Fascículo 10
Aqualibro Fascículo 10Aqualibro Fascículo 10
Aqualibro Fascículo 6
Aqualibro Fascículo 6Aqualibro Fascículo 6
Aqualibro Fascículo 2
Aqualibro Fascículo 2Aqualibro Fascículo 2
Documental contaminacios rio pantasma
Documental contaminacios rio pantasmaDocumental contaminacios rio pantasma
Documental contaminacios rio pantasma
José Luciano Peña Ortiz
 
Aqualibro Fascículo 1
Aqualibro Fascículo 1Aqualibro Fascículo 1
Jhonder velasquez problemas ambientales
Jhonder velasquez problemas ambientalesJhonder velasquez problemas ambientales
Jhonder velasquez problemas ambientales
jhonder velasquez
 
Aqualibro digital (versión completa)
Aqualibro digital (versión completa)Aqualibro digital (versión completa)
Aqualibro digital (versión completa)
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Proyecto Social Cantón salinas de Ayacachapa, Sonsonate, El Salvador, Centro ...
Proyecto Social Cantón salinas de Ayacachapa, Sonsonate, El Salvador, Centro ...Proyecto Social Cantón salinas de Ayacachapa, Sonsonate, El Salvador, Centro ...
Proyecto Social Cantón salinas de Ayacachapa, Sonsonate, El Salvador, Centro ...
Rene Roldan Villalobos
 
Mini cuento camila pino
Mini cuento camila pinoMini cuento camila pino
Mini cuento camila pino
Julio Armando Ríos
 
Contaminación de los Ríos de Cuenca
Contaminación de los Ríos de Cuenca Contaminación de los Ríos de Cuenca
Contaminación de los Ríos de Cuenca
Jhoys Sinche
 
Impluvium
ImpluviumImpluvium
CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS DE CUENCA-ECUADOR
CONTAMINACIÓN  DE LOS RÍOS DE CUENCA-ECUADORCONTAMINACIÓN  DE LOS RÍOS DE CUENCA-ECUADOR
CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS DE CUENCA-ECUADOR
zsiavichay
 
PUNTO DE ACUERDO PARA SOLICITAR LA CONDONACIÓN DEL PAGO DE AGUA2014
PUNTO DE ACUERDO PARA SOLICITAR LA CONDONACIÓN DEL PAGO DE AGUA2014PUNTO DE ACUERDO PARA SOLICITAR LA CONDONACIÓN DEL PAGO DE AGUA2014
PUNTO DE ACUERDO PARA SOLICITAR LA CONDONACIÓN DEL PAGO DE AGUA2014
Ernestina Godoy
 
Articulo cientifico calidad
Articulo cientifico calidadArticulo cientifico calidad
Articulo cientifico calidad
Camila Pineda
 

La actualidad más candente (20)

Situacion actual de los rios de panam á. flores, medianero, wen y ford 2
Situacion actual de los rios de panam á. flores, medianero, wen y ford 2Situacion actual de los rios de panam á. flores, medianero, wen y ford 2
Situacion actual de los rios de panam á. flores, medianero, wen y ford 2
 
Aqualibro Fascículo 7
Aqualibro Fascículo 7Aqualibro Fascículo 7
Aqualibro Fascículo 7
 
Analisis de noticia ambiental miguel
Analisis de noticia ambiental miguelAnalisis de noticia ambiental miguel
Analisis de noticia ambiental miguel
 
Monografia my.. copia
Monografia my..   copiaMonografia my..   copia
Monografia my.. copia
 
Escuela rural Amadeo Sabattini - UBICACION Y CONTEXTUALIZACION-CORDOBA
Escuela rural Amadeo Sabattini  - UBICACION Y CONTEXTUALIZACION-CORDOBAEscuela rural Amadeo Sabattini  - UBICACION Y CONTEXTUALIZACION-CORDOBA
Escuela rural Amadeo Sabattini - UBICACION Y CONTEXTUALIZACION-CORDOBA
 
Aqualibro Fascículo 10
Aqualibro Fascículo 10Aqualibro Fascículo 10
Aqualibro Fascículo 10
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Aqualibro Fascículo 6
Aqualibro Fascículo 6Aqualibro Fascículo 6
Aqualibro Fascículo 6
 
Aqualibro Fascículo 2
Aqualibro Fascículo 2Aqualibro Fascículo 2
Aqualibro Fascículo 2
 
Documental contaminacios rio pantasma
Documental contaminacios rio pantasmaDocumental contaminacios rio pantasma
Documental contaminacios rio pantasma
 
Aqualibro Fascículo 1
Aqualibro Fascículo 1Aqualibro Fascículo 1
Aqualibro Fascículo 1
 
Jhonder velasquez problemas ambientales
Jhonder velasquez problemas ambientalesJhonder velasquez problemas ambientales
Jhonder velasquez problemas ambientales
 
Aqualibro digital (versión completa)
Aqualibro digital (versión completa)Aqualibro digital (versión completa)
Aqualibro digital (versión completa)
 
Proyecto Social Cantón salinas de Ayacachapa, Sonsonate, El Salvador, Centro ...
Proyecto Social Cantón salinas de Ayacachapa, Sonsonate, El Salvador, Centro ...Proyecto Social Cantón salinas de Ayacachapa, Sonsonate, El Salvador, Centro ...
Proyecto Social Cantón salinas de Ayacachapa, Sonsonate, El Salvador, Centro ...
 
Mini cuento camila pino
Mini cuento camila pinoMini cuento camila pino
Mini cuento camila pino
 
Contaminación de los Ríos de Cuenca
Contaminación de los Ríos de Cuenca Contaminación de los Ríos de Cuenca
Contaminación de los Ríos de Cuenca
 
Impluvium
ImpluviumImpluvium
Impluvium
 
CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS DE CUENCA-ECUADOR
CONTAMINACIÓN  DE LOS RÍOS DE CUENCA-ECUADORCONTAMINACIÓN  DE LOS RÍOS DE CUENCA-ECUADOR
CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS DE CUENCA-ECUADOR
 
PUNTO DE ACUERDO PARA SOLICITAR LA CONDONACIÓN DEL PAGO DE AGUA2014
PUNTO DE ACUERDO PARA SOLICITAR LA CONDONACIÓN DEL PAGO DE AGUA2014PUNTO DE ACUERDO PARA SOLICITAR LA CONDONACIÓN DEL PAGO DE AGUA2014
PUNTO DE ACUERDO PARA SOLICITAR LA CONDONACIÓN DEL PAGO DE AGUA2014
 
Articulo cientifico calidad
Articulo cientifico calidadArticulo cientifico calidad
Articulo cientifico calidad
 

Destacado

Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos
Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos
Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos jamascaro
 
Potabilización del agua
Potabilización  del agua Potabilización  del agua
Potabilización del agua
Digni Calero
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del aguaAbraham Rangel
 
Potabilización
PotabilizaciónPotabilización
Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de SantanderAgua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de SantandernAyblancO
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
guillermo150782
 

Destacado (9)

El agua va_a_la_escuela (1)
El agua va_a_la_escuela (1)El agua va_a_la_escuela (1)
El agua va_a_la_escuela (1)
 
Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos
Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos
Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos
 
Potabilización del agua
Potabilización  del agua Potabilización  del agua
Potabilización del agua
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del agua
 
Potabilización
PotabilizaciónPotabilización
Potabilización
 
Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
 
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de SantanderAgua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
 
Potabilizacion
PotabilizacionPotabilizacion
Potabilizacion
 

Similar a El agua en la cuidad de mexico en el siglo xx

PlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
PlanificacióN Para Segundo Ciclo EgbPlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
PlanificacióN Para Segundo Ciclo Egbladyheartless
 
Planificación Para Segundo Ciclo Egb
Planificación Para Segundo Ciclo EgbPlanificación Para Segundo Ciclo Egb
Planificación Para Segundo Ciclo Egbladyheartless
 
Escasez de agua (1)
Escasez de agua (1)Escasez de agua (1)
Escasez de agua (1)
leslydiego
 
Sequia en un mundo de Agua
Sequia en un mundo de AguaSequia en un mundo de Agua
Sequia en un mundo de Agua
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Fundamentacion
Fundamentacion Fundamentacion
Fundamentacion
EriCk Diaz
 
Fundamentacion y objetivos
Fundamentacion y objetivosFundamentacion y objetivos
Fundamentacion y objetivosmargarita marin
 
Bio3º
Bio3ºBio3º
Bio3º
marcoschis
 
Influencia humana
Influencia humanaInfluencia humana
Influencia humana
marcoschis
 
Problemãtica global del agua 1
Problemãtica global del agua 1Problemãtica global del agua 1
Problemãtica global del agua 1kathevas
 
Presentacion ntic completo
Presentacion ntic completoPresentacion ntic completo
Presentacion ntic completoHector Fierros
 
Unidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del aguaUnidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del agua
Isela Hdez
 
S2 ct exp 7, act 4.
S2 ct exp 7, act 4.S2 ct exp 7, act 4.
S2 ct exp 7, act 4.
MaraJessGarcaLlacta
 
Informática l liceo juan pablo
Informática l liceo juan pabloInformática l liceo juan pablo
Informática l liceo juan pablo
Hospital San Rafael Jiquilpan
 
Monografía Contaminación del agua dulce en la región cajamarca
Monografía Contaminación del agua dulce en la región cajamarcaMonografía Contaminación del agua dulce en la región cajamarca
Monografía Contaminación del agua dulce en la región cajamarca
celestino cabrera
 
Trabajo social en materia ambiental
Trabajo social en materia ambientalTrabajo social en materia ambiental
Trabajo social en materia ambientalFernando Roldán
 

Similar a El agua en la cuidad de mexico en el siglo xx (20)

Agua
AguaAgua
Agua
 
PlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
PlanificacióN Para Segundo Ciclo EgbPlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
PlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
 
Planificación Para Segundo Ciclo Egb
Planificación Para Segundo Ciclo EgbPlanificación Para Segundo Ciclo Egb
Planificación Para Segundo Ciclo Egb
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Escasez de agua (1)
Escasez de agua (1)Escasez de agua (1)
Escasez de agua (1)
 
Sequia en un mundo de Agua
Sequia en un mundo de AguaSequia en un mundo de Agua
Sequia en un mundo de Agua
 
Fundamentacion
Fundamentacion Fundamentacion
Fundamentacion
 
Fundamentacion y objetivos
Fundamentacion y objetivosFundamentacion y objetivos
Fundamentacion y objetivos
 
Proyecto cea
Proyecto ceaProyecto cea
Proyecto cea
 
Bio3º
Bio3ºBio3º
Bio3º
 
Influencia humana
Influencia humanaInfluencia humana
Influencia humana
 
Problemãtica global del agua 1
Problemãtica global del agua 1Problemãtica global del agua 1
Problemãtica global del agua 1
 
Presentacion ntic completo
Presentacion ntic completoPresentacion ntic completo
Presentacion ntic completo
 
Unidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del aguaUnidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del agua
 
S2 ct exp 7, act 4.
S2 ct exp 7, act 4.S2 ct exp 7, act 4.
S2 ct exp 7, act 4.
 
Informática l liceo juan pablo
Informática l liceo juan pabloInformática l liceo juan pablo
Informática l liceo juan pablo
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Monografía Contaminación del agua dulce en la región cajamarca
Monografía Contaminación del agua dulce en la región cajamarcaMonografía Contaminación del agua dulce en la región cajamarca
Monografía Contaminación del agua dulce en la región cajamarca
 
Trabajo social en materia ambiental
Trabajo social en materia ambientalTrabajo social en materia ambiental
Trabajo social en materia ambiental
 

El agua en la cuidad de mexico en el siglo xx

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan Historia de México II Elaborado por Equipo 5 Jenny Melissa Soto Vilchis Susana Orduño Guerra Rosa Velia Muñoz Sánchez Luis Angel Sixto Ortega Grupo: 429 Profesora: María de Lourdes Pirod Naucalpan, Estado de México, 19 de abril del 2012
  • 2. EL AGUA EN LA CUIDAD DE MEXICO EN EL SIGLO XX (NAUCALPAN, ESTADO DE MEXICO)
  • 3. El agua en el municipio de Naucalpan del Estado de México. El agua es uno de los temas que mas preocupa a los mexicano y en general a todo el mundo en el presente. Como proyecto de investigación se darán a conocer puntos importantes sobre el agua en el Estado de México en el municipio de Naucalpan, así como almacenamiento de agua, inundaciones, como se potabiliza el agua, la industrialización y sus costos. Al final del proyecto conoceremos los resultados que se obtuvieron y sus conclusiones
  • 4. Almacenamiento de agua En una investigación en el organismo de agua potable, alcantarillado y saneamiento (OAPAS), se obtuvo que el agua se almacena en tanques y pozos. Actualmente se tienen 59 pozos en Naucalpan y cuentan con tanques en cada localidad, uno de los mas grande es el de los Remedios.
  • 5. Inundaciones En el municipio de Naucalpan se han registrado durante los últimos 3 años una gran cantidad de inundaciones por lluvias severas. Para enfrentar estas posibles inundaciones y encharcamientos que se registraban en Periférico, el OAPAS realizó la construcción de un alivio pluvial que va desde el Fraccionamiento El Mirador y desemboca en el Río Chico de Los Remedios
  • 6. ¿Como se potabiliza el agua? Actualmente Naucalpan cuenta con varias formas para potabilizar el agua y entre ellas se encuentra: • LAS PLANTAS POTABILIZADORAS • EL AGUA TRATADA PARA RIEGO • LAS PLANTA DE FILTRACION Cabe mencionar que las únicas plantas de tratamiento que funcionan hoy en día en Naucalpan es la de Rio Hondo y la de Naucalli.
  • 7. Industrialización del agua En Naucalpan la industrialización del agua se lleva acabo de tres formas, ya sea dependiendo de lo domestico, lo comercial o lo industrial. Se toma en cuenta que la evaluación de la calidad del agua se lleva a cabo utilizando tres indicadores: La demanda bioquímica de oxigeno a cinco días La demanda química de Oxigeno Los Sólidos Suspendidos Totales.
  • 8. Costos del agua Los costos del agua en el presente pueden variar. En Naucalpan actualmente el agua se cobra por costos fijos o por servicio medido por metro cubico. En los costos fijos puede estar entre 400 hasta 5600 pesos. Por servicio medido por metro cubico va desde los 6 pesos hasta los 60 pesos dependiendo del usuario, si es domestico o es de comercio o industria.
  • 9. Entrevistas Habitantes cercanos a un río en la colonia Rio Hondo del municipio de Naucalpan, Edo. De Mex Cuestionario realizado a tres habitantes cercanos a un río ubicado en Naucalpan: Sra. Beatriz; Sr. José; Sra. Imelda. 1.- ¿Hace cuanto tiempo vive cerca de este río? Respuestas Sra. Beatriz: “Legué a vivir a esta casa que es de mi esposo hace como 17 años” Sr. José: “Vivo aquí desde hace 31 años” Sra. Imelda: “Llegué junto con mi esposo y mis hijos chiquitos hace 31 años”
  • 10. 2.- ¿Recuerda la apariencia del río cuando llegó a vivir cerca de él? Respuestas Sra. Beatriz: “Pues cuando llegué estaba un poco más angosto y un poco más profundo porque las lluvias no habían arrastrado tantas piedras y tierra como ahora” Sr. José: “No pues, no se parecía nada a ahora. Cuando llegué el río aún tenía agua clara y la gente no le aventaba basura” Sra. Imelda: “El agua era clara y estaba más alto el nivel al que llegaba” 3.- ¿Qué cambios ha tenido la apariencia del río desde que usted lo conoció hasta ahora? Respuestas: Sra. Beatriz: “Hay más basura. Aparte se hizo un poco más ancho porque hace como tres años hubo una lluvia muy fuerte que tiró varias piedras que estaban en la orilla junto con tierra y esa ocasión también recuerdo que el agua arrastró mucha basura que luego se quedó atorada ahí entre las raíces de un árbol.” Sr. José: “Pues el agua ya no está clarita porque la basura que avienta la gente la contamina, además los tubos del drenaje llevan los deshechos a ese río y obviamente el agua ya se ve muy sucia.” Sra. Imelda: “Se ha ido modificando poco a poco debido al clima, a la basura y a las personas. El agua ahora se ve muy sucia y aun así las personas contaminan más aventando su basura o animales muertos en bolsas; a veces por eso el río huele muy feo, y el nivel del agua ya es mas bajo que antes, a menos que llueva vuelve a subir el agua.”
  • 11. 4.- ¿Cómo le ha afectado a usted la contaminación severa que tiene este río? Respuestas Sra. Beatriz: “Pues antes olía mal solo algunas veces cuando la gente tiraba perros o gatos muertos pero ahora ya diario huele mal por tanta contaminación” Sr José: “Solamente cuando pasas junto al río huele muy feo y tienes que estar soportando el mal olor y aparte es desagradable ver como la gente tira tanta basura en el agua.” Sra. Imelda: “Afecta a todos los vecinos porque el río huele muy mal porque el agua que lleva es la que sale de todas las casas” 5.- ¿Cree usted que la situación actual del río pueda mejorar con ayuda de todos los habitantes de esta zona? Sra. Beatriz: “La verdad no creo porque el agua ya está muy contaminada. Además no sólo es esta parte del río la que está mal entonces aunque tratemos de limpiar toda la basura que hay en él después la corriente va a traer más basura que las personas de otros lugares avienten.” Sr. José “Es que aunque quisiéramos el agua ya no se podría limpiar aquí porque mucha gente avienta basura y además como cae el agua que se ocupa en todas las casas pues no podríamos limpiarlo bien.” Sra. Imelda: “No, no creo. Porque el agua ya está muy contaminada. Tal vez podríamos algunas veces tratar de quitar toda la basura que haya acumulada, pero después la corriente traería más basura. Debimos empezar a cuidar ese río desde hace varios años. Creo que lo único que podemos hacer es no tirar basura o animales ahí.”
  • 12. Conclusiones En conclusión se da a conocer un amplio conocimiento de lo que en realidad es el agua hoy en día, se observa que los ríos cada vez obtienen un mayor grado de basura. Como consejo se puede decir que lo mejor seria tratar de cuidar mas el agua, ya que cada día el consumo de una persona es mayor ya sea tomando una ducha, lavando su carro etc..