SlideShare una empresa de Scribd logo
N°06 Incluye lámina de la Cuenca y principales causes del Río Atuel
Fascículos
Coleccionables!!!
Pedíselo a tu
kiosquero!
Los contenidos de esta publicación
fueron elaborados por los equipos técnicos de
la Dirección General Escuelas en conjunto con el
Departamento General de Irrigación.
Están destinados a los alumnos de 4º grado de los
establecimientos educativos de la provincia de Mendoza.
F6P2
Finales del Siglo XIX
( 1881 - 1899 )
Línea del tiempo - Quinta sección
1889
SE CONSTRUYE
EL DIQUE
CIPOLLETTI
1884
SANCIÓN DE LA
LEY GENERAL DE AGUAS
Construcción del Dique Cipolletti
El gobernador Tiburcio Benegas preocu-
pado por la utilización racional del agua, ad-
virtió que era necesario realizar una serie de
obras hidráulicas, sobre todo en los ríos
Tunuyán y Mendoza. Para tal fin, contrató al
Ingeniero César Cipolletti, quien gozaba de
reputación internacional.
Se trata del primer dique de importancia
construido en la provincia, una de las obras
de derivación más útiles de la cuenca del río
Mendoza.
Lleva el nombre de su constructor. Bajo su
dirección, se construyeron además el Dique
Medrano, actualmente denominado Gober-
nador Tiburcio Benegas, en el río Tunuyán y
los diques Gil, Carrodilla y Pilar en los cana-
les derivados del río Mendoza.
1894
CREACIÓN DEL
DEPARTAMENTO
DE IRRIGACIÓN
Su nombre se debe al uso fundamental y
mayoritario del agua en la actividad agrícola.
Es un verdadero “organismo del agua”, ya
que su injerencia y competencia no sólo se
refiere a la irrigación, sino a la administración
del agua en todos sus usos: potable, riego,
industrial, energía y recreación.
El Ing. César Cipolletti fue el primero en
ocupar el cargo de Superintendente.
Sus funciones principales son:
•La administración general de las aguas
públicas.
•Todos los asuntos referidos al recurso
hídrico.
•La preservación, control, distribución y
regulación de las aguas en sus cauces
naturales y artificiales.
Ley de Aguas
Ley de Aguas de la Provincia de Mendoza, de
Manuel Bermejo. Esta sabia y prudente regu-
lación fue promulgada el 16 de diciembre de
1884.
- Fue el primer paso para que los recursos
hídricos sean considerados como bienes
públicos.
- Dispuso que la administración del agua es-
tuviera bajo la dirección del Departamento
General de Aguas y dirigido por un Superin-
tendente de Aguas.
- Es una ley especialmente hecha para
nuestra tierra que surgió de los usos y cos-
tumbres de la época de su creación.
- Intentó conciliar todos los intereses unifi-
cando y dando coherencia a gran cantidad
de decretos, reglamentos y proyectos.
- No tuvo precedentes en Argentina y ha
marcado rumbos en todas las épocas. La
mayor parte de las leyes de agua, de las
provincias, la han tomado como modelo.
- En sus 230 artículos, regula aspectos
esenciales de la gestión hídrica:
• Prioridades en los usos del agua.
• Reglas de distribución hídrica.
• Pagos por el uso del agua.
• Preservación de la calidad.
La Constitución crea el
Departamento General de Irrigación
F6P3
El hombre que le ganó
al desierto
Transcurren los años y los viajeros
que pasaban por esos desolados
lugares, ven al “Loco Izuel”, como lo
llamaban, empeñado en una tarea
que parecía imposible.
Debía construir un canal de 35
kilómetros, excavando más de un
millón de metros cúbicos de tierra,
en un lugar lleno de dificultades.
Izuel agota sus últimos recursos económicos y
termina trabajando solo con su esposa para
concluir la obra. Los parientes que él mismo
había traído de España, conocedores de la
situación, acuden en su auxilio y le ayudan.
La historia de Bernardino Izuel
y el canal que lleva su nombre.
Bernardino Izuel, nació en 1851 en Huesca, España.
Tenía título de Ingeniero y vivía desde 1869 en
Buenos Aires, donde había hecho una gran
fortuna dedicándose al comercio. En un viaje con
destino a Chile lo sorprendió una fuerte nevada y
debió quedarse en Mendoza. En ese tiempo
conoce importantes personajes de la época
quienes lo entusiasman a quedarse en nuestra
tierra. Decide vivir en San Rafael, y en 1888 lo
contratan para la construcción de un canal que
regaría los campos de la costa del Río Atuel.
Izuel demora muchos años, trabajando sin cesar.
Para terminar la obra vende sus tierras e invierte
su fortuna, pero no se rinde. Aunque nadie creía
que fuese posible terminar la obra, él continuaba
trabajando para lograr su objetivo.
Catorce años después de haber
empezado la obra, llega agua a
través del canal a la actual Villa Atuel.
Con el tiempo, el lugar se convierte en un
importante emporio agrícola-industrial. A
Bernardino Izuel la historia le reconoce su
proeza: convertir esas tierras en un verdadero
vergel.
La obra de Izuel se conoció rápidamente y
despertó una verdadera fiebre constructiva, ya
que del canal matriz parten otros canales
secundarios de importancia. Estas aguas bien
aprovechadas dieron origen a enormes
viñedos que a su vez generaron fuentes de
trabajo para la mayoría de los pobladores del
lugar. Bernardino Izuel cedió al Gobierno parte
de sus tierras con derecho a riego, para fundar
en ellas un pueblo que comprende gran parte
de la actual Villa Atuel. Enemigo de los
honores, rechazó en vida que la Villa llevara su
nombre, aunque actualmente lo lleva la escuela
N° 4-017 de ese lugar.
AQUALIBRO
Contáctenos:
aqualibro@agua.gob.ar
Departamento
General de Irrigación: Barcala y
España, Ciudad. Mendoza.
Teléfono:
0261-4234000 int. 300
© Mendoza 2013
Superintendente Consejeros
Río
M
endoza
Río
A
tuel
Río
Tunuyán
Inferior
Río
D
iam
ante
Subdelegado
Generación
eléctrica
Río
Tunuyán
Superior
CIUDADANOS
Tomero Inspector de Cauce
Industria
Riego
Agua potable
DEL AGUA
LÁMINA
06
Adminstración del
Agua en Mendoza
+INFO
En Mendoza existe un organismo que se encarga de la administración general de las aguas públicas
y de todos los asuntos referidos al recurso hídrico, es el Departamento General de Irrigación.
sobre nuestra
lámina central Una enorme responsabilidad: asegurar el uso equitativo y eficiente del agua.
El Departamento General de Irrigación
F6P6
Superintendente
Máxima autoridad
ejecutiva y técnica.
Es responsable de la
administración de las
aguas y la aplicación
de la ley.
Dictar las medidas
necesarias para el buen
orden en el uso y
aprovechamiento del agua.
Función ¿Quiénes son? ¿Cuáles son sus
principales tareas? ¿Cómo se elige?
El Gobernador
propone candidatos
a los Senadores
quienes por mayoría
prestan
su acuerdo.
¿Cuánto dura
su mandato?
5 años.
Honorable Consejo
de Apelaciones
Honorable Tribunal
Administrativo
Los mismos 5
Consejeros
que conforman el
Honorable Tribunal.
Revisar las decisiones
del Superintendente
cuando así sea
solicitado.
Sancionar el presupuesto
anual. Otorgar
concesiones para usos de
las aguas subterráneas.
Aprobar las elecciones de
Inspectores de cauce.
Expedir reglamentos
del DGI.
Subdelegados
Son funcionarios
jerárquicamente
dependientes del
Superintendente.
Administrar cada uno una
cuenca y sus canales
derivados.
Conservar las obras
hidráulicas.
Los designa el
Superintendente.
Acompañan el
mandato del
Superintendente.
Inspectores
de Cauce
Son los representantes
de los usuarios de cada
Inspección.
Distribuir el agua que
corresponde a cada
canal.
Administrar canales
secundarios o terciarios.
Resolver conflictos entre
los usuarios de su canal.
Los usuarios de cada
canal eligen sus
autoridades:
Inspector de Cauce
y Delegados.
4 años.
Tomeros
Son los trabajadores
que aseguran el
cumplimiento de los
turnos de riego.
Distribuir el agua.
Limpiar y conservar las
hijuelas principales.
Son designados
por los Inspectores
de Cauce.
Ciudadanos
del AGUA
SOMOS TODOS LOS MENODOCINOS
Tenemos derecho al agua, pero también obligaciones.
Es fundamental nuestro compromiso con cada aspecto que
involucre el cuidado, protección y administración del agua.
5 Consejeros, cada
uno representa a una
cuenca: Mendoza,
Tunuyán Superior,
Tunuyán Inferior,
Diamante y Atuel +
Superintendente.
Adivinanzas
1- ¿Qué cosa es? ¿Qué cosa es
que corre sin tener pies?
2- Es blanca como la leche
pero es fría como el hielo,
cae silenciosamente
como un enorme pañuelo.
3- El fuego me tiene miedo,
las plantas me quieren bien;
limpio todo lo que toco
y a vos te calmo la sed.
4- Nazco y muero sin cesar,
sigo, no obstante existiendo;
y sin salir de mi lecho
me encuentro siempre corriendo.
Crisol, 1975
Respuestas: 1- El agua. 2 La Nieve. 3 El agua. 4 El río.
Palabras que trajo el agua
F6P7
I
I
I
Ó
N
G
A
C
R
R
Cruciagua
Actividades para un Aquachico
10- Nombre de la gotita que acompaña a Don Justo.
¡Más información sobre
Mendoza y sus ríos!
Acompaña al fascículo N° 6 de Aqualibro un práctico mapa
de la Cuenca y cauces principales del Río Atuel.
Seguí coleccionando
nuestras láminas
adjuntas. En cada una
de ellas encontrarás
más información sobre
Mendoza y sus ríos.
¡UNAQUACHICOSABEQUEESTIEMPO
DECUIDARELAGUA!
Consejo 1
“Noutilicéselinodorocomobasurero”
Con cada descarga innecesaria se gastan
16litrosdeagua.
 
Consejo 2
“Colocáunabotellarellenadearenaoaguaadentrodela
mochiladelinodoroparareducirlacapacidaddeagua
queutilizás”
Se necesitan 6 litros de agua para cada descarga, eso
es lo que gastan los inodoros de bajo consumo. Si no
tenés uno en casa, con este método podés ahorrar
hasta 10 litros de agua.
6to

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno de trabajo "Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático"_5to....
 Cuaderno de trabajo "Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático"_5to.... Cuaderno de trabajo "Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático"_5to....
Cuaderno de trabajo "Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático"_5to....
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesPLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturales
DeboraAyelen
 
Hablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la Escuela
Hablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la EscuelaHablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la Escuela
Hablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la Escuela
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Vendimia Es Mendoza
Vendimia Es MendozaVendimia Es Mendoza
Vendimia Es Mendoza
gueste42a1a3
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
Meli Heredia
 
las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado
joanareser
 
UNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdf
UNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdfUNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdf
UNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdf
PedroGonzlezGarca2
 
Huarpess
HuarpessHuarpess
Huarpess
monicaghilardi
 
Parques y reservas. Fascículo 18
Parques y reservas. Fascículo 18Parques y reservas. Fascículo 18
Parques y reservas. Fascículo 18
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Agua en los Oasis. Fascículo 5.
Agua en los Oasis. Fascículo 5.Agua en los Oasis. Fascículo 5.
Agua en los Oasis. Fascículo 5.
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Mirecast
 
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia RollaEscuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
mirkonicolas
 
Educacion ambiental. Fasciculo1
Educacion ambiental. Fasciculo1Educacion ambiental. Fasciculo1
Educacion ambiental. Fasciculo1
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Libro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturalesLibro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturales
hidalgo gil dominguez
 
Secuencia didactica dge
Secuencia didactica  dgeSecuencia didactica  dge
Secuencia didactica dge
William Navarro
 
3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua
Monicacpe2015
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
AgustinaNuez21
 
Fascículo 20. Fauna
Fascículo 20. FaunaFascículo 20. Fauna
Unidad didáctica agua
Unidad didáctica  aguaUnidad didáctica  agua
Unidad didáctica agua
hebebeccari32
 
Lineas imaginarias 3°.pdf
Lineas imaginarias 3°.pdfLineas imaginarias 3°.pdf
Lineas imaginarias 3°.pdf
MAGALYRUBILAR
 

La actualidad más candente (20)

Cuaderno de trabajo "Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático"_5to....
 Cuaderno de trabajo "Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático"_5to.... Cuaderno de trabajo "Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático"_5to....
Cuaderno de trabajo "Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático"_5to....
 
PLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesPLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturales
 
Hablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la Escuela
Hablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la EscuelaHablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la Escuela
Hablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la Escuela
 
Vendimia Es Mendoza
Vendimia Es MendozaVendimia Es Mendoza
Vendimia Es Mendoza
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
 
las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado
 
UNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdf
UNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdfUNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdf
UNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdf
 
Huarpess
HuarpessHuarpess
Huarpess
 
Parques y reservas. Fascículo 18
Parques y reservas. Fascículo 18Parques y reservas. Fascículo 18
Parques y reservas. Fascículo 18
 
Agua en los Oasis. Fascículo 5.
Agua en los Oasis. Fascículo 5.Agua en los Oasis. Fascículo 5.
Agua en los Oasis. Fascículo 5.
 
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
 
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia RollaEscuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
 
Educacion ambiental. Fasciculo1
Educacion ambiental. Fasciculo1Educacion ambiental. Fasciculo1
Educacion ambiental. Fasciculo1
 
Libro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturalesLibro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturales
 
Secuencia didactica dge
Secuencia didactica  dgeSecuencia didactica  dge
Secuencia didactica dge
 
3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Fascículo 20. Fauna
Fascículo 20. FaunaFascículo 20. Fauna
Fascículo 20. Fauna
 
Unidad didáctica agua
Unidad didáctica  aguaUnidad didáctica  agua
Unidad didáctica agua
 
Lineas imaginarias 3°.pdf
Lineas imaginarias 3°.pdfLineas imaginarias 3°.pdf
Lineas imaginarias 3°.pdf
 

Similar a Aqualibro Fascículo 6

Aqualibro Fascículo 4
Aqualibro Fascículo 4Aqualibro Fascículo 4
Aqualibro Fascículo 3
Aqualibro Fascículo 3Aqualibro Fascículo 3
Presentación general Aguas de San Pedro
Presentación general Aguas de San PedroPresentación general Aguas de San Pedro
Presentación general Aguas de San Pedro
carlosdcerrato
 
Aqualibro Fascículo 10
Aqualibro Fascículo 10Aqualibro Fascículo 10
Memoria final catedra 2
Memoria final  catedra 2Memoria final  catedra 2
Memoria final catedra 2
alberto villela
 
Historia del municipio de virginia, Lempira Honduras
Historia del municipio de  virginia, Lempira HondurasHistoria del municipio de  virginia, Lempira Honduras
Historia del municipio de virginia, Lempira Honduras
Elias Garcia Locutor
 
Preguntas sociales
Preguntas socialesPreguntas sociales
Preguntas sociales
valentinarivas
 
Preguntas sociales
Preguntas socialesPreguntas sociales
Preguntas sociales
valentinarivas
 
Presentacion grupo 2 final a2 (1)
Presentacion grupo 2 final a2 (1)Presentacion grupo 2 final a2 (1)
Presentacion grupo 2 final a2 (1)
feguajardo
 
Antuco
AntucoAntuco
Antuco
RocioAmanda
 
Aqualibro Fascículo 9
Aqualibro Fascículo 9Aqualibro Fascículo 9
Charles Sutton
Charles SuttonCharles Sutton
Charles Sutton
apusunalm
 
Charles Sutton
Charles SuttonCharles Sutton
Charles Sutton
apusunalm
 
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11  c-Ciénaga 11  c-
Ciénaga 11 c-
Gloriceth Meza Colpa
 
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11  c-Ciénaga 11  c-
Ciénaga 11 c-
Julian Estrada
 
Ciénaga
Ciénaga Ciénaga
Ciénaga
LeydiSaavedra08
 
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11  c-Ciénaga 11  c-
Ciénaga 11 c-
Anyelo Diaz
 
Ciénaga
Ciénaga Ciénaga
Ciénaga
SofiaOM17
 
Agua
AguaAgua
Nuestros Antecedentes
Nuestros AntecedentesNuestros Antecedentes
Nuestros Antecedentes
Accanto Al Mondo
 

Similar a Aqualibro Fascículo 6 (20)

Aqualibro Fascículo 4
Aqualibro Fascículo 4Aqualibro Fascículo 4
Aqualibro Fascículo 4
 
Aqualibro Fascículo 3
Aqualibro Fascículo 3Aqualibro Fascículo 3
Aqualibro Fascículo 3
 
Presentación general Aguas de San Pedro
Presentación general Aguas de San PedroPresentación general Aguas de San Pedro
Presentación general Aguas de San Pedro
 
Aqualibro Fascículo 10
Aqualibro Fascículo 10Aqualibro Fascículo 10
Aqualibro Fascículo 10
 
Memoria final catedra 2
Memoria final  catedra 2Memoria final  catedra 2
Memoria final catedra 2
 
Historia del municipio de virginia, Lempira Honduras
Historia del municipio de  virginia, Lempira HondurasHistoria del municipio de  virginia, Lempira Honduras
Historia del municipio de virginia, Lempira Honduras
 
Preguntas sociales
Preguntas socialesPreguntas sociales
Preguntas sociales
 
Preguntas sociales
Preguntas socialesPreguntas sociales
Preguntas sociales
 
Presentacion grupo 2 final a2 (1)
Presentacion grupo 2 final a2 (1)Presentacion grupo 2 final a2 (1)
Presentacion grupo 2 final a2 (1)
 
Antuco
AntucoAntuco
Antuco
 
Aqualibro Fascículo 9
Aqualibro Fascículo 9Aqualibro Fascículo 9
Aqualibro Fascículo 9
 
Charles Sutton
Charles SuttonCharles Sutton
Charles Sutton
 
Charles Sutton
Charles SuttonCharles Sutton
Charles Sutton
 
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11  c-Ciénaga 11  c-
Ciénaga 11 c-
 
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11  c-Ciénaga 11  c-
Ciénaga 11 c-
 
Ciénaga
Ciénaga Ciénaga
Ciénaga
 
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11  c-Ciénaga 11  c-
Ciénaga 11 c-
 
Ciénaga
Ciénaga Ciénaga
Ciénaga
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Nuestros Antecedentes
Nuestros AntecedentesNuestros Antecedentes
Nuestros Antecedentes
 

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza

¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Actividades x capacidad
Actividades x capacidadActividades x capacidad
Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del MediterráneoErradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento. Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento.
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Esi secundaria
Esi secundariaEsi secundaria
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi inicial
Esi inicialEsi inicial
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Junta Electoral DGE
Junta Electoral DGEJunta Electoral DGE
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18Res 00132 cges-18
Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018
Dirección General de Escuelas Mendoza
 

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza (20)

¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
 
Actividades x capacidad
Actividades x capacidadActividades x capacidad
Actividades x capacidad
 
Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
 
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del MediterráneoErradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
 
Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019
 
Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019
 
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
 
Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento. Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento.
 
Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019
 
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Nap esi secundario
 
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Nap esi primario
 
Esi secundaria
Esi secundariaEsi secundaria
Esi secundaria
 
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi primaria
 
Esi inicial
Esi inicialEsi inicial
Esi inicial
 
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Nap esi inicial
 
Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4
 
Junta Electoral DGE
Junta Electoral DGEJunta Electoral DGE
Junta Electoral DGE
 
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018
 
Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18
 
Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Aqualibro Fascículo 6

  • 1. N°06 Incluye lámina de la Cuenca y principales causes del Río Atuel Fascículos Coleccionables!!! Pedíselo a tu kiosquero! Los contenidos de esta publicación fueron elaborados por los equipos técnicos de la Dirección General Escuelas en conjunto con el Departamento General de Irrigación. Están destinados a los alumnos de 4º grado de los establecimientos educativos de la provincia de Mendoza.
  • 2. F6P2 Finales del Siglo XIX ( 1881 - 1899 ) Línea del tiempo - Quinta sección 1889 SE CONSTRUYE EL DIQUE CIPOLLETTI 1884 SANCIÓN DE LA LEY GENERAL DE AGUAS Construcción del Dique Cipolletti El gobernador Tiburcio Benegas preocu- pado por la utilización racional del agua, ad- virtió que era necesario realizar una serie de obras hidráulicas, sobre todo en los ríos Tunuyán y Mendoza. Para tal fin, contrató al Ingeniero César Cipolletti, quien gozaba de reputación internacional. Se trata del primer dique de importancia construido en la provincia, una de las obras de derivación más útiles de la cuenca del río Mendoza. Lleva el nombre de su constructor. Bajo su dirección, se construyeron además el Dique Medrano, actualmente denominado Gober- nador Tiburcio Benegas, en el río Tunuyán y los diques Gil, Carrodilla y Pilar en los cana- les derivados del río Mendoza. 1894 CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Su nombre se debe al uso fundamental y mayoritario del agua en la actividad agrícola. Es un verdadero “organismo del agua”, ya que su injerencia y competencia no sólo se refiere a la irrigación, sino a la administración del agua en todos sus usos: potable, riego, industrial, energía y recreación. El Ing. César Cipolletti fue el primero en ocupar el cargo de Superintendente. Sus funciones principales son: •La administración general de las aguas públicas. •Todos los asuntos referidos al recurso hídrico. •La preservación, control, distribución y regulación de las aguas en sus cauces naturales y artificiales. Ley de Aguas Ley de Aguas de la Provincia de Mendoza, de Manuel Bermejo. Esta sabia y prudente regu- lación fue promulgada el 16 de diciembre de 1884. - Fue el primer paso para que los recursos hídricos sean considerados como bienes públicos. - Dispuso que la administración del agua es- tuviera bajo la dirección del Departamento General de Aguas y dirigido por un Superin- tendente de Aguas. - Es una ley especialmente hecha para nuestra tierra que surgió de los usos y cos- tumbres de la época de su creación. - Intentó conciliar todos los intereses unifi- cando y dando coherencia a gran cantidad de decretos, reglamentos y proyectos. - No tuvo precedentes en Argentina y ha marcado rumbos en todas las épocas. La mayor parte de las leyes de agua, de las provincias, la han tomado como modelo. - En sus 230 artículos, regula aspectos esenciales de la gestión hídrica: • Prioridades en los usos del agua. • Reglas de distribución hídrica. • Pagos por el uso del agua. • Preservación de la calidad. La Constitución crea el Departamento General de Irrigación
  • 3. F6P3 El hombre que le ganó al desierto Transcurren los años y los viajeros que pasaban por esos desolados lugares, ven al “Loco Izuel”, como lo llamaban, empeñado en una tarea que parecía imposible. Debía construir un canal de 35 kilómetros, excavando más de un millón de metros cúbicos de tierra, en un lugar lleno de dificultades. Izuel agota sus últimos recursos económicos y termina trabajando solo con su esposa para concluir la obra. Los parientes que él mismo había traído de España, conocedores de la situación, acuden en su auxilio y le ayudan. La historia de Bernardino Izuel y el canal que lleva su nombre. Bernardino Izuel, nació en 1851 en Huesca, España. Tenía título de Ingeniero y vivía desde 1869 en Buenos Aires, donde había hecho una gran fortuna dedicándose al comercio. En un viaje con destino a Chile lo sorprendió una fuerte nevada y debió quedarse en Mendoza. En ese tiempo conoce importantes personajes de la época quienes lo entusiasman a quedarse en nuestra tierra. Decide vivir en San Rafael, y en 1888 lo contratan para la construcción de un canal que regaría los campos de la costa del Río Atuel. Izuel demora muchos años, trabajando sin cesar. Para terminar la obra vende sus tierras e invierte su fortuna, pero no se rinde. Aunque nadie creía que fuese posible terminar la obra, él continuaba trabajando para lograr su objetivo. Catorce años después de haber empezado la obra, llega agua a través del canal a la actual Villa Atuel. Con el tiempo, el lugar se convierte en un importante emporio agrícola-industrial. A Bernardino Izuel la historia le reconoce su proeza: convertir esas tierras en un verdadero vergel. La obra de Izuel se conoció rápidamente y despertó una verdadera fiebre constructiva, ya que del canal matriz parten otros canales secundarios de importancia. Estas aguas bien aprovechadas dieron origen a enormes viñedos que a su vez generaron fuentes de trabajo para la mayoría de los pobladores del lugar. Bernardino Izuel cedió al Gobierno parte de sus tierras con derecho a riego, para fundar en ellas un pueblo que comprende gran parte de la actual Villa Atuel. Enemigo de los honores, rechazó en vida que la Villa llevara su nombre, aunque actualmente lo lleva la escuela N° 4-017 de ese lugar. AQUALIBRO Contáctenos: aqualibro@agua.gob.ar Departamento General de Irrigación: Barcala y España, Ciudad. Mendoza. Teléfono: 0261-4234000 int. 300 © Mendoza 2013
  • 5. Tomero Inspector de Cauce Industria Riego Agua potable DEL AGUA LÁMINA 06 Adminstración del Agua en Mendoza
  • 6. +INFO En Mendoza existe un organismo que se encarga de la administración general de las aguas públicas y de todos los asuntos referidos al recurso hídrico, es el Departamento General de Irrigación. sobre nuestra lámina central Una enorme responsabilidad: asegurar el uso equitativo y eficiente del agua. El Departamento General de Irrigación F6P6 Superintendente Máxima autoridad ejecutiva y técnica. Es responsable de la administración de las aguas y la aplicación de la ley. Dictar las medidas necesarias para el buen orden en el uso y aprovechamiento del agua. Función ¿Quiénes son? ¿Cuáles son sus principales tareas? ¿Cómo se elige? El Gobernador propone candidatos a los Senadores quienes por mayoría prestan su acuerdo. ¿Cuánto dura su mandato? 5 años. Honorable Consejo de Apelaciones Honorable Tribunal Administrativo Los mismos 5 Consejeros que conforman el Honorable Tribunal. Revisar las decisiones del Superintendente cuando así sea solicitado. Sancionar el presupuesto anual. Otorgar concesiones para usos de las aguas subterráneas. Aprobar las elecciones de Inspectores de cauce. Expedir reglamentos del DGI. Subdelegados Son funcionarios jerárquicamente dependientes del Superintendente. Administrar cada uno una cuenca y sus canales derivados. Conservar las obras hidráulicas. Los designa el Superintendente. Acompañan el mandato del Superintendente. Inspectores de Cauce Son los representantes de los usuarios de cada Inspección. Distribuir el agua que corresponde a cada canal. Administrar canales secundarios o terciarios. Resolver conflictos entre los usuarios de su canal. Los usuarios de cada canal eligen sus autoridades: Inspector de Cauce y Delegados. 4 años. Tomeros Son los trabajadores que aseguran el cumplimiento de los turnos de riego. Distribuir el agua. Limpiar y conservar las hijuelas principales. Son designados por los Inspectores de Cauce. Ciudadanos del AGUA SOMOS TODOS LOS MENODOCINOS Tenemos derecho al agua, pero también obligaciones. Es fundamental nuestro compromiso con cada aspecto que involucre el cuidado, protección y administración del agua. 5 Consejeros, cada uno representa a una cuenca: Mendoza, Tunuyán Superior, Tunuyán Inferior, Diamante y Atuel + Superintendente.
  • 7. Adivinanzas 1- ¿Qué cosa es? ¿Qué cosa es que corre sin tener pies? 2- Es blanca como la leche pero es fría como el hielo, cae silenciosamente como un enorme pañuelo. 3- El fuego me tiene miedo, las plantas me quieren bien; limpio todo lo que toco y a vos te calmo la sed. 4- Nazco y muero sin cesar, sigo, no obstante existiendo; y sin salir de mi lecho me encuentro siempre corriendo. Crisol, 1975 Respuestas: 1- El agua. 2 La Nieve. 3 El agua. 4 El río. Palabras que trajo el agua F6P7 I I I Ó N G A C R R Cruciagua Actividades para un Aquachico 10- Nombre de la gotita que acompaña a Don Justo. ¡Más información sobre Mendoza y sus ríos! Acompaña al fascículo N° 6 de Aqualibro un práctico mapa de la Cuenca y cauces principales del Río Atuel. Seguí coleccionando nuestras láminas adjuntas. En cada una de ellas encontrarás más información sobre Mendoza y sus ríos.
  • 8. ¡UNAQUACHICOSABEQUEESTIEMPO DECUIDARELAGUA! Consejo 1 “Noutilicéselinodorocomobasurero” Con cada descarga innecesaria se gastan 16litrosdeagua.   Consejo 2 “Colocáunabotellarellenadearenaoaguaadentrodela mochiladelinodoroparareducirlacapacidaddeagua queutilizás” Se necesitan 6 litros de agua para cada descarga, eso es lo que gastan los inodoros de bajo consumo. Si no tenés uno en casa, con este método podés ahorrar hasta 10 litros de agua. 6to