SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AHORRO
Weymar arias
AHORRO
 ¿Qué es ?
 El ahorro es la acción de separar una parte del ingreso mensual
que obtiene una persona o empresa con el fin de guardarlo para un
futuro, se puede utilizar para algún gasto importante que se tenga o
algún imprevisto . Existen diferentes formas de ahorrar así como
diversos instrumentos financieros destinados para incrementar el
ahorro que se pretende realizar.
 La importancia de iniciar un plan de ahorro
 El mes de enero es sinónimo de buenas intenciones y renovadas promesas. Desde dejar
de fumar, a acudir al gimnasio o aprender inglés. A esta lista conviene añadir, siempre que
se disponga del margen necesario para ello, el inicio de un plan de ahorro por el que
se gaste menos de l que ingresa se reduzca el consumo, se ajuste el gasto y se
procure encontrar nuevos ingresos. Todo ello dentro de un proyecto viable y sostenido,
que permita empezar en primer término un fondo de contingencia
El ahorro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Cómo hacer un presupuesto
Cómo hacer un presupuestoCómo hacer un presupuesto
Cómo hacer un presupuesto
 
Presupuesto
Presupuesto Presupuesto
Presupuesto
 
Marquez-Oberto-Rosendo - act 2 - 1er corte - boletin informativo - 8vo. conta...
Marquez-Oberto-Rosendo - act 2 - 1er corte - boletin informativo - 8vo. conta...Marquez-Oberto-Rosendo - act 2 - 1er corte - boletin informativo - 8vo. conta...
Marquez-Oberto-Rosendo - act 2 - 1er corte - boletin informativo - 8vo. conta...
 
Boletín informativo presupuesto i
Boletín informativo presupuesto iBoletín informativo presupuesto i
Boletín informativo presupuesto i
 
PRESUPUESTO PUBLICO
PRESUPUESTO PUBLICOPRESUPUESTO PUBLICO
PRESUPUESTO PUBLICO
 

Similar a El ahorro

Similar a El ahorro (20)

Act ii presupuesto
Act ii  presupuestoAct ii  presupuesto
Act ii presupuesto
 
Qué es el ahorro consumo y calidad de vida
Qué es el ahorro consumo y calidad de vidaQué es el ahorro consumo y calidad de vida
Qué es el ahorro consumo y calidad de vida
 
BOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
BOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERABOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
BOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
 
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
 
Cómo Manejar el Dinero Sabiamente
Cómo Manejar el Dinero SabiamenteCómo Manejar el Dinero Sabiamente
Cómo Manejar el Dinero Sabiamente
 
Como vivir una vida sana y libre de deudas
Como vivir una vida sana y libre de deudasComo vivir una vida sana y libre de deudas
Como vivir una vida sana y libre de deudas
 
Boletin nuevo..
Boletin nuevo..Boletin nuevo..
Boletin nuevo..
 
Presupuesto i boletin
Presupuesto i boletinPresupuesto i boletin
Presupuesto i boletin
 
Act 2- Boletín Informativo.
Act 2- Boletín Informativo.Act 2- Boletín Informativo.
Act 2- Boletín Informativo.
 
Presupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividadPresupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividad
 
Presupuestos y finanzas .pdf
Presupuestos y finanzas .pdfPresupuestos y finanzas .pdf
Presupuestos y finanzas .pdf
 
Planeación de sus finanzas
Planeación de sus finanzas Planeación de sus finanzas
Planeación de sus finanzas
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
Boletines11c
Boletines11cBoletines11c
Boletines11c
 
Los mejores consejos Financieros..pptx para EDU.FINANCIERA
Los mejores consejos Financieros..pptx para EDU.FINANCIERALos mejores consejos Financieros..pptx para EDU.FINANCIERA
Los mejores consejos Financieros..pptx para EDU.FINANCIERA
 
El ahorro
El ahorroEl ahorro
El ahorro
 
El archivo
El archivoEl archivo
El archivo
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

El ahorro

  • 2. AHORRO  ¿Qué es ?  El ahorro es la acción de separar una parte del ingreso mensual que obtiene una persona o empresa con el fin de guardarlo para un futuro, se puede utilizar para algún gasto importante que se tenga o algún imprevisto . Existen diferentes formas de ahorrar así como diversos instrumentos financieros destinados para incrementar el ahorro que se pretende realizar.
  • 3.  La importancia de iniciar un plan de ahorro  El mes de enero es sinónimo de buenas intenciones y renovadas promesas. Desde dejar de fumar, a acudir al gimnasio o aprender inglés. A esta lista conviene añadir, siempre que se disponga del margen necesario para ello, el inicio de un plan de ahorro por el que se gaste menos de l que ingresa se reduzca el consumo, se ajuste el gasto y se procure encontrar nuevos ingresos. Todo ello dentro de un proyecto viable y sostenido, que permita empezar en primer término un fondo de contingencia