SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LA
EDUCACION FINANCIERA
 Las Finanzas personales es la aplicación
de los principios de las decisiones
monetarias de un individuo o una
unidad familiar.
 Se ocupa de las formas en que los
individuos o las familias obtienen un
presupuesto ahorran y gastan los
recursos en un lapso de tiempo,
teniendo en cuenta los riesgos
financieros y los acontecimientos a
futuro.
 Uno de los grandes problemas de la
sociedad es que no cuentan con una
educación financiera y por ende gastan
su dinero, se endeudan y pierden su
libertad haciendo ricos a terceros sin
poder aprovechar sus ingresos para
progresar.
 Una persona educada financieramente
puede tomar decisiones financieras en el
trabajo, hogar, por eso la importancia de
fortalecer nuestros conocimientos en
esta área que es de suma importancia
para todos.
Salud Financiera
Presupuesto
Ahorro
Consejos para manejar las finanzas
Como recuperarse después de la crisis
CONTENIDO
Salud Financiera
La salud financiera personal se define
como la estabilidad de un individuo en
todos los aspectos relativos a la gestión
de su dinero.
Tener una buena salud financiera significa
contar con el dinero suficiente para cubrir
gastos y tener ahorros que ayuden
afrontar cual circunstancia e imprevisto.
Salud Financiera
Pasos para alcanzar a nivel personal
 Conocer, organizar y priorizar gastos.
Saber en qué gasto.
 Tomar decisiones y ser disciplinado.
Priorizar los gastos y tomar decisiones
de cancelar de algunos servicios y
gustos.
 Pagar deudas. Las deudas implican
intereses y sobrecostos.
Salud Financiera
Diagnóstico de salud financiera
 Reúne toda la información financiera
posible.
 Indicar cuáles son sus síntomas
financieros. No alcanza lo que gano,
tengo que recurrir a tarjetas de crédito
para comprar cosas de necesidades
básicas, debo recurrir a otros préstamos
para cubrir otros pagos no me alcanza
para ahorrar, no puedo dormir por las
deudas etc.…….priorizar los gastos y
tomar decisiones de cancelar de algunos
servicios y gustos.
 Determinar desde cuando los percibe.
Presupuesto
Para determinar cómo se encuentra nuestra
salud financiera.
 El presupuesto se utiliza para identificar
como está manejando las finanzas
personales o familiares considerando
tres variables ingresos, gastos y ahorros
 Con el presupuesto se lleva un control
de los ingresos vs gastos.
 En una crisis financiera es de vital
importancia, ya que nos permite tener
un mayor control financiero, para cubrir
las necesidades básicas y obligaciones.
Presupuesto
Como podemos elaborar un presupuesto.
 Elija la forma de llevar un control de
las finanzas en un cuaderno o un
archivo en Excel. Realícelo de manera
diaria en un horario establecido,
donde relacione los gastos diarios.
Presupuesto
.
COMO ELABORAR UN PRESUPUESTO
Identifique y sume sus INGRESOS mensuales
Tipo de ingreso:
Salario, negocio farmiliar,subsidio,Remesas,donaciones y pagos
especiales.
Determine la periocidad con las que recibe:
Diario, quincenal o mensual, identifique el monto mensual que
destinara para fines de contabilizar ingresos mensuales.
Identifique todos sus GASTOS ya sean fijos o
variables
Gastos fijos: vivienda, servicios Básicos , transporte, alimentación,
educación.
Gastos variables: aquellos que cambian de acuerdo a los gustos y
actividades de cada persona o familia: ropa, calzado, comidas fuera
de casa diversión.
Gastos hormiga: son aquellos gastos pequeños, que se pueden
convertir en una fuga para tus finanzas, estos también se registran
y en los posible de eliminarlos de esta forma podremos ahorrar
dinero y destinarlo a satisfacer prioridades.
QUE HACER SI EL RESULTADO
ES NEGATIVO
EXCEDENTES
O DEFICIT
-GASTOS
+INGRESOS
Presupuesto
.
COMO ELABORAR UN PRESUPUESTO
Si su estado financiero resulto negativo o al límite ¿qué hacer?
 Revise todos los gastos realizados e identifique gastos innecesarios.
 Revise si puede eliminar compras, reducir gastos y consumos de
servicios.
 Revise cuantas deudas está pagando: el interés que está pagando el
tiempo que lleva y cuanto le falta por pagar.
 Analice si vivir con deudas le da bienestar en su vida.
 Analice su estilo de vida: adquirió productos que con su salario no
puede pagar(comidas, accesorios etc.).
 Analice si lleva un desorden de fechas y pagos extemporáneos , si
tiene muchos productos financieros que no le permiten llevar un
control y orden en todos sus gastos.
 Analice como y cuando y donde puede bajar su presupuesto.
 Tome las medidas necesarias, para encontrar las oportunidades y
fomentar el hábito del AHORRO.
Ahorro
Hablemos de ahorro.
¿Qué significa ahorrar?
¿Para qué sirve ahorrar?
¿Es posible ahorrar?
Ahorro
Hablemos de ahorro.
El ahorro es una herramienta para enfrentar las
adversidades y para cumplir con los objetivos y metas
que nos proponemos.
La acción ahorrar es:
 Reservar parte de tus ingresos para el futuro.
 Evitar gastos innecesarios o consumir cada vez
más.
 Comprar cosas que no van a ser utilizadas en el
presente.
 Hacer un buen uso de todos los recursos de
manera eficiente.
 ¿Ahorrar es guardar lo que te sobra?:¡FALSO!!!!!
HAY QUE PLANIFICAR UN AHORRO UN % ADECUADO
DE LOS INGRESOS
Ahorro
Hablemos de ahorro.
¿Es posible ahorrar en tiempos difíciles?
Si todo es posible. Lo que necesitas es
tener en cuenta lo siguiente:
 Llevar un control de los gastos y
encontrar oportunidades de
ahorro(sustituyendo aquellos gastos
innecesarios o los denominados como
hormiga y destinarlos al ahorro).
 Potenciar las medidas que te ayuden a
ahorrar.
Ahorro
Hablemos de ahorro.
Tips para comenzar un plan de ahorro
 Fijar metas claras
¿Que quiero?
¿Cuánto quiero ahorrar?
¿Cuánto tiempo deberé ahorrar para lograrlo?
 Priorizar mis metas de ahorro:
Ahorrar para las necesidades básicas y posponer las
menos importantes.
 Revisar mi presupuesto:
Lograr identificar sus ingresos,egresos,hacer ajustes:
reduciendo o eliminando gastos hormiga.
 Encontrar oportunidades de ahorro:
Revise el control de sus gastos para identificar en que
puede ahorrar y asegurar el cumplimiento de su meta.
Consejos
para manejar las finanzas todo el tiempo
Las compras compulsivas generan
mayores gastos.
Propóngase nuevos cambios en sus
hábitos de consumo.(Mantenerse con una
buena salud, es una forma de ahorrar,
consuma productos saludables.
Mantenga un fondo de emergencia que
ayude a cumplir sus obligaciones en caso
de enfrentar situaciones inesperadas.
Aplique en su presupuesto una cultura de
prevención. Un seguro médico es una
protección.
Invierta para obtener ganancias, si cuenta
con un ahorro.
Consejos
para manejar las finanzas todo el tiempo
Las crisis generan oportunidades, es
momento de repensar o redirigir objetivos
y adaptarse a una nueva realidad.
Busque una fuente de ingreso extra, ya
que su presupuesto este en rojo, en el
límite o cerca a la meta.
Pilas con las ofertas o descuentos. Analice
si requiere del producto o servicio,
compare precios y si es posible pague de
contado.
Conozca e indague antes de adquirir un
producto financiero, usos, comisiones,
intereses, tenga cuidado con las tarjetas
de crédito.
Pague su tarjeta de crédito antes del mes,
como si fuera de contado, valide si su uso
es necesario.
Como recuperar
Las finanzas en tiempo de crisis
Practique nuevos hábitos: reemplace
actividades de costos altos por actividades en
casa. No volverá a sentir la necesidad de volver
a gastar como antes de la crisis y le permitirá
eliminar algunos gastos.
Converse con su familia sobre la importancia
del ahorro con el fin de que todos sean
conscientes y en conjunto se pueda ahorrar en
la casa.
No permita que los problemas financieros de
corto plazo repercutan en sus metas de largo
plazo.
Analice si vivir con deudas le da bienestar a su
vida o a su familia. A mayor nivel de
endeudamiento el que pierde es usted.
Diseñe un plan con un propósito, ajústese con
disciplina.
Cumple tus
sueños,liberate de
todas las deudas que
no te permiten lograr
una vida sana, vivir toda
una vida endeudado es
una manera pobre de
vivir.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Como vivir una vida sana y libre de deudas

Actividad 2.pptx
Actividad 2.pptxActividad 2.pptx
Actividad 2.pptx
JohanaQuintero43
 
Boletin de informacion financiera
Boletin de informacion financieraBoletin de informacion financiera
Boletin de informacion financiera
yuraima Escalona
 
documento9942256.pdf
documento9942256.pdfdocumento9942256.pdf
documento9942256.pdf
ManuelFloresLezama
 
documento9942256.pdf
documento9942256.pdfdocumento9942256.pdf
documento9942256.pdf
ManuelFloresLezama
 
Los mejores consejos Financieros..pptx para EDU.FINANCIERA
Los mejores consejos Financieros..pptx para EDU.FINANCIERALos mejores consejos Financieros..pptx para EDU.FINANCIERA
Los mejores consejos Financieros..pptx para EDU.FINANCIERA
zuryjimenez1
 
Sobrevivir Con la Crisis Económica
Sobrevivir Con la Crisis EconómicaSobrevivir Con la Crisis Económica
Sobrevivir Con la Crisis Económica
LuisianaLamas
 
Boletín de Información Financiera
Boletín de Información FinancieraBoletín de Información Financiera
Boletín de Información Financiera
AndreaRicoRamos
 
Finanzas presupuesto
Finanzas presupuesto Finanzas presupuesto
Finanzas presupuesto
Hdco27
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
lilibethvelasquez1
 
Aprenda a administrar su dinero
Aprenda a administrar su dineroAprenda a administrar su dinero
Aprenda a administrar su dinero
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Charla Economía Familiar FONDRUMMOND (1).pptx
Charla Economía Familiar FONDRUMMOND (1).pptxCharla Economía Familiar FONDRUMMOND (1).pptx
Charla Economía Familiar FONDRUMMOND (1).pptx
BayronAtencio1
 
Qué es el ahorro consumo y calidad de vida
Qué es el ahorro consumo y calidad de vidaQué es el ahorro consumo y calidad de vida
Qué es el ahorro consumo y calidad de vida
Fundación San Pablo
 
Como sobrevivir a una crisis economica
Como sobrevivir a una crisis economicaComo sobrevivir a una crisis economica
Como sobrevivir a una crisis economica
franeisy1
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
MilangelaGutierrez
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
ROGERMORENOMANZABEL
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
NeylysPia1
 
Boletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorros
Boletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorrosBoletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorros
Boletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorros
merlinduque
 
Boletìn informativo-Alanis Lara.pdf
Boletìn informativo-Alanis Lara.pdfBoletìn informativo-Alanis Lara.pdf
Boletìn informativo-Alanis Lara.pdf
AlanisLara1
 
Manual del participante Módulo 3: Planeación y ahorro
Manual del participante Módulo 3: Planeación y ahorroManual del participante Módulo 3: Planeación y ahorro
Manual del participante Módulo 3: Planeación y ahorro
Lizette Sandoval Meneses
 
Finanzas personales
Finanzas personalesFinanzas personales
Finanzas personales
pao20jino
 

Similar a Como vivir una vida sana y libre de deudas (20)

Actividad 2.pptx
Actividad 2.pptxActividad 2.pptx
Actividad 2.pptx
 
Boletin de informacion financiera
Boletin de informacion financieraBoletin de informacion financiera
Boletin de informacion financiera
 
documento9942256.pdf
documento9942256.pdfdocumento9942256.pdf
documento9942256.pdf
 
documento9942256.pdf
documento9942256.pdfdocumento9942256.pdf
documento9942256.pdf
 
Los mejores consejos Financieros..pptx para EDU.FINANCIERA
Los mejores consejos Financieros..pptx para EDU.FINANCIERALos mejores consejos Financieros..pptx para EDU.FINANCIERA
Los mejores consejos Financieros..pptx para EDU.FINANCIERA
 
Sobrevivir Con la Crisis Económica
Sobrevivir Con la Crisis EconómicaSobrevivir Con la Crisis Económica
Sobrevivir Con la Crisis Económica
 
Boletín de Información Financiera
Boletín de Información FinancieraBoletín de Información Financiera
Boletín de Información Financiera
 
Finanzas presupuesto
Finanzas presupuesto Finanzas presupuesto
Finanzas presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Aprenda a administrar su dinero
Aprenda a administrar su dineroAprenda a administrar su dinero
Aprenda a administrar su dinero
 
Charla Economía Familiar FONDRUMMOND (1).pptx
Charla Economía Familiar FONDRUMMOND (1).pptxCharla Economía Familiar FONDRUMMOND (1).pptx
Charla Economía Familiar FONDRUMMOND (1).pptx
 
Qué es el ahorro consumo y calidad de vida
Qué es el ahorro consumo y calidad de vidaQué es el ahorro consumo y calidad de vida
Qué es el ahorro consumo y calidad de vida
 
Como sobrevivir a una crisis economica
Como sobrevivir a una crisis economicaComo sobrevivir a una crisis economica
Como sobrevivir a una crisis economica
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
 
Boletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorros
Boletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorrosBoletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorros
Boletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorros
 
Boletìn informativo-Alanis Lara.pdf
Boletìn informativo-Alanis Lara.pdfBoletìn informativo-Alanis Lara.pdf
Boletìn informativo-Alanis Lara.pdf
 
Manual del participante Módulo 3: Planeación y ahorro
Manual del participante Módulo 3: Planeación y ahorroManual del participante Módulo 3: Planeación y ahorro
Manual del participante Módulo 3: Planeación y ahorro
 
Finanzas personales
Finanzas personalesFinanzas personales
Finanzas personales
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 

Como vivir una vida sana y libre de deudas

  • 2.  Las Finanzas personales es la aplicación de los principios de las decisiones monetarias de un individuo o una unidad familiar.  Se ocupa de las formas en que los individuos o las familias obtienen un presupuesto ahorran y gastan los recursos en un lapso de tiempo, teniendo en cuenta los riesgos financieros y los acontecimientos a futuro.  Uno de los grandes problemas de la sociedad es que no cuentan con una educación financiera y por ende gastan su dinero, se endeudan y pierden su libertad haciendo ricos a terceros sin poder aprovechar sus ingresos para progresar.  Una persona educada financieramente puede tomar decisiones financieras en el trabajo, hogar, por eso la importancia de fortalecer nuestros conocimientos en esta área que es de suma importancia para todos.
  • 3. Salud Financiera Presupuesto Ahorro Consejos para manejar las finanzas Como recuperarse después de la crisis CONTENIDO
  • 4. Salud Financiera La salud financiera personal se define como la estabilidad de un individuo en todos los aspectos relativos a la gestión de su dinero. Tener una buena salud financiera significa contar con el dinero suficiente para cubrir gastos y tener ahorros que ayuden afrontar cual circunstancia e imprevisto.
  • 5. Salud Financiera Pasos para alcanzar a nivel personal  Conocer, organizar y priorizar gastos. Saber en qué gasto.  Tomar decisiones y ser disciplinado. Priorizar los gastos y tomar decisiones de cancelar de algunos servicios y gustos.  Pagar deudas. Las deudas implican intereses y sobrecostos.
  • 6. Salud Financiera Diagnóstico de salud financiera  Reúne toda la información financiera posible.  Indicar cuáles son sus síntomas financieros. No alcanza lo que gano, tengo que recurrir a tarjetas de crédito para comprar cosas de necesidades básicas, debo recurrir a otros préstamos para cubrir otros pagos no me alcanza para ahorrar, no puedo dormir por las deudas etc.…….priorizar los gastos y tomar decisiones de cancelar de algunos servicios y gustos.  Determinar desde cuando los percibe.
  • 7. Presupuesto Para determinar cómo se encuentra nuestra salud financiera.  El presupuesto se utiliza para identificar como está manejando las finanzas personales o familiares considerando tres variables ingresos, gastos y ahorros  Con el presupuesto se lleva un control de los ingresos vs gastos.  En una crisis financiera es de vital importancia, ya que nos permite tener un mayor control financiero, para cubrir las necesidades básicas y obligaciones.
  • 8. Presupuesto Como podemos elaborar un presupuesto.  Elija la forma de llevar un control de las finanzas en un cuaderno o un archivo en Excel. Realícelo de manera diaria en un horario establecido, donde relacione los gastos diarios.
  • 9. Presupuesto . COMO ELABORAR UN PRESUPUESTO Identifique y sume sus INGRESOS mensuales Tipo de ingreso: Salario, negocio farmiliar,subsidio,Remesas,donaciones y pagos especiales. Determine la periocidad con las que recibe: Diario, quincenal o mensual, identifique el monto mensual que destinara para fines de contabilizar ingresos mensuales. Identifique todos sus GASTOS ya sean fijos o variables Gastos fijos: vivienda, servicios Básicos , transporte, alimentación, educación. Gastos variables: aquellos que cambian de acuerdo a los gustos y actividades de cada persona o familia: ropa, calzado, comidas fuera de casa diversión. Gastos hormiga: son aquellos gastos pequeños, que se pueden convertir en una fuga para tus finanzas, estos también se registran y en los posible de eliminarlos de esta forma podremos ahorrar dinero y destinarlo a satisfacer prioridades. QUE HACER SI EL RESULTADO ES NEGATIVO EXCEDENTES O DEFICIT -GASTOS +INGRESOS
  • 10. Presupuesto . COMO ELABORAR UN PRESUPUESTO Si su estado financiero resulto negativo o al límite ¿qué hacer?  Revise todos los gastos realizados e identifique gastos innecesarios.  Revise si puede eliminar compras, reducir gastos y consumos de servicios.  Revise cuantas deudas está pagando: el interés que está pagando el tiempo que lleva y cuanto le falta por pagar.  Analice si vivir con deudas le da bienestar en su vida.  Analice su estilo de vida: adquirió productos que con su salario no puede pagar(comidas, accesorios etc.).  Analice si lleva un desorden de fechas y pagos extemporáneos , si tiene muchos productos financieros que no le permiten llevar un control y orden en todos sus gastos.  Analice como y cuando y donde puede bajar su presupuesto.  Tome las medidas necesarias, para encontrar las oportunidades y fomentar el hábito del AHORRO.
  • 11. Ahorro Hablemos de ahorro. ¿Qué significa ahorrar? ¿Para qué sirve ahorrar? ¿Es posible ahorrar?
  • 12. Ahorro Hablemos de ahorro. El ahorro es una herramienta para enfrentar las adversidades y para cumplir con los objetivos y metas que nos proponemos. La acción ahorrar es:  Reservar parte de tus ingresos para el futuro.  Evitar gastos innecesarios o consumir cada vez más.  Comprar cosas que no van a ser utilizadas en el presente.  Hacer un buen uso de todos los recursos de manera eficiente.  ¿Ahorrar es guardar lo que te sobra?:¡FALSO!!!!! HAY QUE PLANIFICAR UN AHORRO UN % ADECUADO DE LOS INGRESOS
  • 13. Ahorro Hablemos de ahorro. ¿Es posible ahorrar en tiempos difíciles? Si todo es posible. Lo que necesitas es tener en cuenta lo siguiente:  Llevar un control de los gastos y encontrar oportunidades de ahorro(sustituyendo aquellos gastos innecesarios o los denominados como hormiga y destinarlos al ahorro).  Potenciar las medidas que te ayuden a ahorrar.
  • 14. Ahorro Hablemos de ahorro. Tips para comenzar un plan de ahorro  Fijar metas claras ¿Que quiero? ¿Cuánto quiero ahorrar? ¿Cuánto tiempo deberé ahorrar para lograrlo?  Priorizar mis metas de ahorro: Ahorrar para las necesidades básicas y posponer las menos importantes.  Revisar mi presupuesto: Lograr identificar sus ingresos,egresos,hacer ajustes: reduciendo o eliminando gastos hormiga.  Encontrar oportunidades de ahorro: Revise el control de sus gastos para identificar en que puede ahorrar y asegurar el cumplimiento de su meta.
  • 15. Consejos para manejar las finanzas todo el tiempo Las compras compulsivas generan mayores gastos. Propóngase nuevos cambios en sus hábitos de consumo.(Mantenerse con una buena salud, es una forma de ahorrar, consuma productos saludables. Mantenga un fondo de emergencia que ayude a cumplir sus obligaciones en caso de enfrentar situaciones inesperadas. Aplique en su presupuesto una cultura de prevención. Un seguro médico es una protección. Invierta para obtener ganancias, si cuenta con un ahorro.
  • 16. Consejos para manejar las finanzas todo el tiempo Las crisis generan oportunidades, es momento de repensar o redirigir objetivos y adaptarse a una nueva realidad. Busque una fuente de ingreso extra, ya que su presupuesto este en rojo, en el límite o cerca a la meta. Pilas con las ofertas o descuentos. Analice si requiere del producto o servicio, compare precios y si es posible pague de contado. Conozca e indague antes de adquirir un producto financiero, usos, comisiones, intereses, tenga cuidado con las tarjetas de crédito. Pague su tarjeta de crédito antes del mes, como si fuera de contado, valide si su uso es necesario.
  • 17. Como recuperar Las finanzas en tiempo de crisis Practique nuevos hábitos: reemplace actividades de costos altos por actividades en casa. No volverá a sentir la necesidad de volver a gastar como antes de la crisis y le permitirá eliminar algunos gastos. Converse con su familia sobre la importancia del ahorro con el fin de que todos sean conscientes y en conjunto se pueda ahorrar en la casa. No permita que los problemas financieros de corto plazo repercutan en sus metas de largo plazo. Analice si vivir con deudas le da bienestar a su vida o a su familia. A mayor nivel de endeudamiento el que pierde es usted. Diseñe un plan con un propósito, ajústese con disciplina.
  • 18. Cumple tus sueños,liberate de todas las deudas que no te permiten lograr una vida sana, vivir toda una vida endeudado es una manera pobre de vivir. GRACIAS