SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN INFORMATIVO
M A Y O 20 1 7
¿QUE ES UN PRESUPUESTO ?
El concepto de presupuesto tiene varios usos, por
lo general vinculados al área de las finanzas y la econo-
mía. El presupuesto es, en este sentido, la cantidad de
dinero que se estima que será necesaria para hacer
frente a ciertos gastos.
En otras palabras un presupuesto es una previ-
sión, proyección o estimación de gastos. Como tal, es
un plan de acción cuyo objetivo es cumplir una meta
prefijada. Los presupuestos son parte de la adminis-
tración de las finanzas de familias, profesionales, em-
presas, organizaciones o países.
Una persona puede hacer un presupuesto donde cal-
cule la cantidad de dinero que empleará durante el siguien-
te mes para gastos personales, como alimentación, vivien-
da, transporte, servicios, compras y ocio, con el fin de no
extralimitarse.
PRESUPUESTAR ES:
 Anticipar
 Estimar
 Pronosticar
 Proveer
 Planear
M A Y O 20 1 7
BOLETÍN INFORMATIVO
EL PRESUPUESTO EN LAS ENTIDADES
ECONÓMICAS Las empresas, realizan con cierta periodicidad
un presupuesto financiero donde incluyen ingresos,
egresos, flujo neto, caja inicial, caja final, caja mínima,
todo ello con el objetivo de evaluar su estado económi-
Independientemente de la finalidad
del presupuesto, ya sea para recortar o controlar gastos,
evaluar el estado económico de una empresa o conocer
cómo son administrados los recursos económicos de una
nación, su importancia radica en que nos permite estable-
cer proyecciones, programas y planes de acción para ma-
nejar nuestro dinero de la manera más eficiente posible.
Es la proyección de ingresos estimada por concepto de ventas para una em-
presa. Puesto que los ingresos son la principal fuente de fondos de una empresa, el
presupuesto de ventas representa las expectativas de rentabilidad y sostenibilidad
de esta. Es fundamental para determinar tanto el programa de producción como la
dirección comercial. Se basa en estudios, análisis y pronósticos de la demanda en el
sector, y es útil para definir un plan de penetración de mercado en empresas que es-
tán iniciando su actividad y que basan su plan financiero en el presupuesto de ventas.
¿ QUE ES UN PRESUPUESTO DE VENTAS?
M A Y O 20 1 7
BOLETÍN INFORMATIVO
¿COMO HACER UN PRESUPUESTO?
 Un presupuesto es una herramienta para ayudarle a en-
tender en qué gasta su dinero.
 Si usted posee un negocio, el saber elaborar un presu-
puesto le ayudará a entender cómo ingresa y sale el flujo
de dinero.
Hay tres pasos para crear un
presupuesto:
1. Identifique su Ingreso Neto Men-
sual
Identifique el dinero que ingresa a su hogar después de haber realizado todas las deduccio-
nes, como impuestos, Seguro Social, entre otros.
2. Identifique sus Gastos Mensuales
Sus gastos son todas las cosas en las que usted gasta el dinero. Asegúrese de incluir los
gastos como la renta y las facturas telefónicas, así como gastos que se presentan periódi-
camente como el seguro del automóvil y las facturas médicas.
3. Reste sus Gastos Mensuales de su Ingreso
Si le queda dinero puede decidir cómo gastarlo o ahorrarlo. Si sus gastos son mayores que
su ingreso, usted y su familia tienen que decidir qué gastos pueden reducirse o decidir cómo
obtener más ingresos.
M A Y O 20 1 7
BOLETÍN INFORMATIVO
PRINCIPIOS PARA EL MANEJO DE LAS FINANZAS PERSONALES
Primer Principio
TENER UNA ESTRATEGIA DE INVERSION
 Identificar la etapa en la cual se encuentra la per-
sona en su ciclo vital
 Determinar sus compromisos a corto, mediano y
largo plazo
 Considerar cualquier ahorro previo o participación
en programas de ahorro (tales como aportes a la
seguridad social y planes de retiro de empresas).
 Características de la persona tales como número
de personas que dependen de su ingreso, su salud,
grado de aversión al riesgo, estatus habitacional y
proyecto profesional (si es profesional indepen-
diente, empleado de una empresa o funcionario)
Segundo Principio
IDENTIFICAR EL RIESGO DE LAS INVERSIONES
 El riesgo no es más que un calculo de la pro-
babilidad de que los pagos prometidos por
una inversión no se materialicen, tal como
se espera en el momento de realizarla.
Tercer Principio
TOMAR EN CUENTA LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN
 Uno de los retos de cualquier persona, especialmente
si tiene un horizonte de inversión a mediano o largo
plazo, consiste en acumular recursos e incrementar
su poder adquisitivo a lo largo del tiempo.
Cuarto Principio
DIVERSIFICAR LA CARTERA DE INVERSION
 Uno de los postulados más importantes
de la teoría de carteras se refiere a que,
en vista de su supuesta aversión al ries-
go, los inversionistas deben diversificar
sus carteras entre los distintos instru-
mentos existentes.
M A Y O 20 1 7
BOLETÍN INFORMATIVO
Quinto Principio
INCLUIR EN LA CARTERA LA INVERSION
INMOBILIARIA
Ventajas
 Los inmuebles permiten un apalancamiento financie-
ro mayor que los instrumentos financieros mayor
que los instrumentos financieros, debido a la posibili-
dad de adquirirlos mediante créditos hipotecarios.
 Es posible diversificar geográficamente el portafo-
lios de un inversionista al invertir en fondos mutua-
les de bienes raíces.
 Los Inversionistas pueden realizar mejoras que au-
menten el valor de mercado de los inmuebles.
Desventajas
 Las transacciones inmobiliarias suelen tener un gran
impacto en el patrimonio de los inversionistas.
 Los costos de transacción son relativamente altos
(comisiones compra y venta, y costos de registro e
impuestos) Los gastos de mantenimiento y adminis-
tración pueden ser elevados.
 Los bienes inmuebles tienen ubicación fija y están
expuestos a riesgos tales como el deterioro de la
urbanización en la cual están ubicados.
Sexto Principio
REVISAR LA MEZCLA DE ACTIVOS A LO
LARGO DEL CICLO DE VIDA
 A medida que las personas se acercan a la
edad de retiro, es necesario disminuir la
proporción de cartera invertida en instru-
mentos de renta variable e incrementar la
participación de los instrumentos de renta
fija.
Séptimo Principio
HONRAR LOS COMPROMISOS Y “VIVIR CON
LO QUE SE TIENE”
 Adquirir deudas por encima de la capaci-
dad real de pago es un comportamiento
típico de quienes tienen problemas para
manejar el dinero.
 El endeudamiento a corto plazo como el
que ofrecen las tarjetas de crédito suelen
realizarse a tasas de interés costosas.
 Un elemento muy importante en el análisis
de las finanzas personales se refiere a los
gastos que las personas deben enfrentar
diariamente para mantener su nivel de vi-
da.
PRINCIPIOS PARA EL MANEJO DE LAS FINANZAS PERSONALES
M A Y O 20 1 7
BOLETÍN INFORMATIVO
PRINCIPIOS PARA EL MANEJO DE LAS FINANZAS PERSONALES
Octavo Principio
EMPLEAR DE MANERA INTELIGENTE LOS INGRESOS
EXTRAORDINARIOS
 Siempre que haya dinero extra o inesperado, el
inversionista disciplinado debe analizar qué hacer
para utilizarlo de un modo consistente con la es-
trategia de inversión trazada.
 La recepción de ingresos extraordinarios es una
magnifica oportunidad para mejorar la calidad de
vida cotidiana, pues permite eliminar compromisos
financieros relativamente onerosos.
 Los ingresos extraordinarios podrían también ser
empleados para subsanar desfases en la progra-
mación de ahorro para el retiro.
Noveno Principio
CONSIDERAR EL EFECTO IMPOSITIVO DE LAS DECISIONES
FINANCIERAS
 Un manejo deficiente de la planificación tributaria puede resultar
muy costoso a mediano y largo plazo, en la medida en que los bolí-
vares adicionales (de las ganancias o de los intereses) restados por
los impuestos no pueden ser reinvertidos.
 En este punto es clave la labor del asesor financiero, al recomendar
las inversiones más favorables desde el punto de vista impositivo.
Décimo Principio
CUANDO YA NO ESTÈS
 El asesor financiero, junto con un abogado
especialista en el tema, también debe es-
tudiar en detalle todo lo relacionado con
los bienes que su asesorado piensa legar
en herencia.
 No solo porque de esta manera se pueden
planificar mejor los impuestos que serán
erogados, que pueden llegar a ser sustan-
ciales, sino porque se puede así prevenir
la posible disputa de los beneficiarios por
la herencia, al no quedar claro a quién co-
rresponde qué.
M A Y O 20 1 7
BOLETÍN INFORMATIVO
Las finanzas personales son un conjunto de herramientas
que nos ayudan a mejorar nuestra calidad de vida y, sobre todo,
alcanzar nuestras distintas metas y objetivos. Por eso son tan im-
portantes. Por eso también son personales: porque todos tenemos
necesidades y objetivos diferentes.
¿QUÉ SON LAS FINANZAS PERSONALES?
Para poder aplicar esas herramientas, es necesario
adentrarnos en un proceso de planeación, el cual nos ayuda
a conocer nuestra situación financiera actual, determinar
nuestras metas y objetivos y desarrollar estrategias que
nos guiarán hacia el logro de esas metas.
IMPORTANCIA
Una buena planeación financiera personal puede ayudarnos a evitar graves equivocacio-
nes, como podrían ser: incurrir en un endeudamiento excesivo, ignorar nuestras oportunidades
para tener un retiro cómodo, no tener el efectivo suficiente cuando se requiere, o tener seguros
que no correspondan a nuestras necesidades reales.
La planeación financiera personal nos apoya a tomar decisiones inteligentes acerca de
ahorrar para comprar un hogar, para garantizar la educación de nuestros hijos o para cubrir
adecuadamente contingencias. Pero además, puede apoyarnos en lidiar con cambios trascenden-
tales en nuestro estilo de vida, como el matrimonio, un divorcio, cambio de trabajo, entre otros.
M A Y O 20 1 7
BOLETÍN INFORMATIVO
7 consejos básicos de finanzas
personales.
Tener tu dinero en orden te ayudará a disminuir el estrés diario, y además, te servirá como base
para manejar el capital de tu empresa.
1. Edúcate
Tómate el tiempo para leer acerca de finanzas personales. Cada semana, agenda citas "de dinero" contigo mismo y
dedica algunas horas a administrar tus finanzas personales y leer libros, revistas, sitios o blogs de finanzas. Cuanto
más sepas acerca de tus propias finanzas, mayor confianza tendrás al administrar tu dinero en el largo plazo.
2. Revisa tu crédito con regularidad
Tu reporte de crédito es como un archivo de ti y tu historial crediticio. Básicamente le dice a los prestamistas qué tan
riesgoso eres, y si deben o no prestarte dinero. Cuando se trata de comprar un coche o una casa, lo deseable es que
tu reporte de crédito esté en excelente forma, de manera que puedas calificar para buenas tarifas.
Crea el hábito de revisar tu historial al menos una vez al año para confirmar que todo esté en orden. Hazlo en una
fecha especial (como tu cumpleaños) para que se te haga fácil recordarlo y mantener el monitoreo.
3. Haz un presupuesto
Aunque esto suena muy básico, muchos emprendedores no tienen un presupuesto en forma para monitorear sus in-
gresos y gastos mensuales. Puedes usar herramientas digitales como apps para monitorear tus finanzas personales
o simplemente un documento en Excel. Sin importar cuál opción elijas, asegúrate de que se adapte a tu estilo de vida.
Si realmente quieres arreglar tus finanzas y llevar la delantera financieramente, debes destinar tiempo y energía pa-
ra actualizar tu presupuesto cada semana. Esto te ayudará a asegurar que no gastas más de lo que ganas y de que
eres capaz de ahorrar para tus metas financieras.
M A Y O 20 1 7
BOLETÍN INFORMATIVO
7 consejos básicos de finanzas
personales.
4. Automotiza tus finanzas
La tecnología facilita enormemente la tarea de administrar las finanzas cada día. Busca que la mayor parte del proce-
so sea automático. Puedes usar trasferencias en línea automáticas o pagar tus cuentas por internet cada mes. Esto
te ayudará a que no te estreses por pagar tus cuentas a tiempo y por generar intereses o cargos extra.
5. Paga deudas
Haz un plan para pagar todas tus deudas lo antes posible. Empieza por hacer una lista de todas tus deudas (tarjetas
de crédito, crédito de auto, créditos educativos, etc.). Incluye el balance actual, el pago mínimo al mes y la tasa de
interés. Después revisa tu presupuesto para determinar cuánto dinero puedes añadir a los pagos de deudas.
6. Construye tu propio colchón
Tener un colchón de dinero es una parte esencial de tus finanzas. Te permite usar el dinero para pagar gastos no pla-
neados o emergencias que puedan aparecer en tu día a día, en lugar de incrementar tu deuda o invertir a largo plazo.
Como emprendedor, es conveniente que tengas un colchón de seis a 12 meses de tus gastos fijos. Éste te permitirá
pagar cuentas personales y no preocuparte si necesitas reducir tus ingresos debido al flujo del negocio.
7. Invierte fuera de tu negocio
Aunque es muy importante que siempre inviertas en ti y en tu negocio, no debes tener “todos los huevos en la misma
canasta”. La diversificación es extremadamente importante ya que disminuirá tu riesgo de inversión en el largo plazo.
Trabaja con un planeador financiero para crear un portafolio de inversiones a largo plazo que incluya acciones, bonos
y Cetes que se alineen con tus propias metas financieras y a tu tolerancia al riesgo.
M A Y O 20 1 7
BOLETÍN INFORMATIVO
ADMINISTRACIÓN DEL DINERO
Administrar correctamente el dinero es una habilidad altamente necesaria y deseada por mu-
chos pero es una píldora difícil de tragar para otros, lo cual muestra en sí la importancia que juega en
la vida la administración del dinero.
La administración del dinero depende sobre todo de los hábitos adquiridos y que hayan sido in-
culcados en cualquier individuo o desarrollados en él por personas con algún grado de éxito económico.
Estos hábitos de preferencia son más efectivos cuanto más temprano aparezcan en la
vida de una persona, pues de ello se derivará un estilo de vida saludable desde el punto de vista finan-
ciero y alejado de las presiones que someten y torturan a tantas vidas infelices que luchan por sobrevi-
vir.
Lo difícil está en que esta habilidad no se enseña en los centros educativos tradicionales como colegios
y universidades, sino a través de la Educación Práctica, de forma que muchas personas llegan a la edad
adulta con un nivel de administración del dinero muy bajo, donde se está más preparado(a) para sobre-
vivir atendiendo los gastos diarios de manutención como: comida, aseo, educación de los hijos, y espo-
rádicos como: ropa, viajes, salidas nocturnas, entre otros.
Según T. Harv Eker Autor del libro Best
Seller ” Los Secretos de la Mente Millo-
naria” , la administración del dinero co-
mienza con cualquier nivel de presu-
puesto para aumentar las ganancias y
reducir las pérdidas. Pues una persona
puede estar igualmente quebrada con un
gran ingreso que con un ingreso peque-
ño.
M A Y O 20 1 7
BOLETÍN INFORMATIVO
ADMINISTRACIÓN DEL DINERO
Dentro de la adecuada administración del dinero de manera práctica existen una serie de factores o va-
riables para tener muy en cuenta que son:
Un presupuesto mensual de gastos
El cual constituye para muchos un reto, pues el consumo generalmente se encuentra descontrolado, por
consiguiente cuando menos se piensa las personas se endeudan o compran cosas que no necesitan real-
mente. Un presupuesto mensual de gastos ayuda de forma muy importante a controlar el gasto y a ceñir-
se a unas metas económicas previamente establecidas. El concepto de presupuesto se entiende mal para
una gran mayoría porque lo asocian con “privarse de”, lo cual resulta en un sacrificio o tortura psicológi-
cos que no están dispuestos a pagar.
Control de las emociones
Según el inversionista más rico del mundo Warren Buffet, “la persona que no controla sus emociones no
controla su dinero”, y este es uno de los mayores problemas económicos de millones de personas que
toman decisiones teniendo dinero o sin tenerlo de acuerdo con las emociones del momento, que general-
mente son descontroladas y provocan un aumento en la capacidad de endeudamiento con tarjetas de cré-
dito o de gastos innecesarios por pasar un buen momento.
La falta de educación financiera
A diferencia de las empresas legalmente establecidas que tienen que tener una revisión contable con es-
tados financieros actualizados, Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias, algunas personas lle-
van cuentas mentales de sus gastos sin manejar una hoja de Balance que les permita medir su estado de
Patrimonio actual y la gran mayoría ni siquiera sabe a ciencia cierta dónde están ubicados financiera-
mente.
Aunque algunos mecanismos contables como los anteriormente nombrados son importantes, la Educa-
ción Financiera relevante para la administración del dinero involucra un espectro mucho más amplio a
través de la actualización constante con recursosprácticos en temas de: inversión, control del gasto,
economía, bienes raíces, seguros.
M A Y O 20 1 7
BOLETÍN INFORMATIVO
ADMINISTRACIÓN DEL DINERO
Dentro de la adecuada administración del dinero de manera práctica existen una serie de factores o va-
riables para tener muy en cuenta que son:
Definición de metas y sueños
El punto de partida clave para administrar el dinero según varios expertos en el tema está en establecer
metas económicas que obliguen a esforzarse para lograrlas y de esta forma actúan como estímulos para
respetar un presupuesto de gastos mientras se alcanza el objetivo económico.
Atender prioridades y compromisos
Uno de los rasgos inequívocos de administrar correctamente el dinero está en hacer frente a los com-
promisos económicos adquiridos, por ejemplo un jefe de hogar responsable no va a derrochar el dinero
de su presupuesto familiar destinado a la educación de sus hijos.
En este aspecto económico especialmente fallan los deudores de las tarjetas de crédito, que compran lo
que no es indispensable con dinero que no tienen y luego enfrentan cobros jurídicos que no pueden pagar
y que arruinan su vida financiera y crediticia.
Nuevas opciones de crear ingresos
Aunque no lo parezca la administración del dinero no se trata de acomodarse a un cierto nivel de ingre-
sos y quedarse estancado(a) sufriendo para administrar cada dólar, perdiéndose de todas las recompen-
sas económicas que existen hoy día con la tecnología de punta, por el contrario en la medida en que se
cambian los paradigmas o modelos de pensamiento y se abre la mente para intentar nuevas opciones
económicas más ágiles se adquiere una mayor inteligencia financiera, la cual unida a una adecuada edu-
cación financiera redundará inexorablemente en una mejor administración del dinero.
Ahorro e Inversión
Estos dos puntos son los más determinantes en cuanto a administración del dinero se refiere, pues cuan-
do ambos funcionan de manera sincronizada en la vida financiera de una persona producen sinergia de
resultados. Es decir las recompensas económicas que se deriven de esta alianza son exponenciales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales
Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personalesPrincipios para el_manejo_de_las_finanzas_personales
Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Boletin informativo .
Boletin informativo .Boletin informativo .
Boletin informativo .
franeisy1
 
Mariendmarchan.doc
Mariendmarchan.docMariendmarchan.doc
Mariendmarchan.doc
AntonellaMarchn1
 
Presupuesto boletin 1
Presupuesto boletin 1Presupuesto boletin 1
Presupuesto boletin 1
eukarisbravo
 
Presupuesto i boletin
Presupuesto i boletinPresupuesto i boletin
Presupuesto i boletin
JuanBritesBozo
 
Boletin Presupuesto
Boletin Presupuesto Boletin Presupuesto
Boletin Presupuesto
Jose Hernandez
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
EmilyVargas26
 
Presupuesto i
Presupuesto iPresupuesto i
Presupuesto i
Ceci Hernandez
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
JhaneydyFlores
 
Presupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividadPresupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividad
JhaneydyFlores
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
MilangelaGutierrez
 
boletin informativo
boletin informativoboletin informativo
boletin informativo
freduartAntonioVarga
 
Act ii presupuesto
Act ii  presupuestoAct ii  presupuesto
Act ii presupuesto
paolamayz
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
AmericaMata1
 
Boletin presupuesto
Boletin presupuestoBoletin presupuesto
Boletin presupuesto
LuzhyCarrasco
 
UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto.
UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto. UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto.
UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto.
JhislexisDanielaBott
 
Presupuesto y costo
Presupuesto y costoPresupuesto y costo
Presupuesto y costo
Diego Alfonso Herrera Fernandez
 
Boletin informativo definitivo
Boletin informativo definitivoBoletin informativo definitivo
Boletin informativo definitivo
ElvinGallegos1
 

La actualidad más candente (18)

Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales
Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personalesPrincipios para el_manejo_de_las_finanzas_personales
Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales
 
Boletin informativo .
Boletin informativo .Boletin informativo .
Boletin informativo .
 
Mariendmarchan.doc
Mariendmarchan.docMariendmarchan.doc
Mariendmarchan.doc
 
Presupuesto boletin 1
Presupuesto boletin 1Presupuesto boletin 1
Presupuesto boletin 1
 
Presupuesto i boletin
Presupuesto i boletinPresupuesto i boletin
Presupuesto i boletin
 
Boletin Presupuesto
Boletin Presupuesto Boletin Presupuesto
Boletin Presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto i
Presupuesto iPresupuesto i
Presupuesto i
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividadPresupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividad
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
 
boletin informativo
boletin informativoboletin informativo
boletin informativo
 
Act ii presupuesto
Act ii  presupuestoAct ii  presupuesto
Act ii presupuesto
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Boletin presupuesto
Boletin presupuestoBoletin presupuesto
Boletin presupuesto
 
UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto.
UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto. UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto.
UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto.
 
Presupuesto y costo
Presupuesto y costoPresupuesto y costo
Presupuesto y costo
 
Boletin informativo definitivo
Boletin informativo definitivoBoletin informativo definitivo
Boletin informativo definitivo
 

Similar a Boletines11c

Boletin informativo 2020
Boletin informativo 2020Boletin informativo 2020
Boletin informativo 2020
YeseniaCambero
 
Act 2- Boletín Informativo.
Act 2- Boletín Informativo.Act 2- Boletín Informativo.
Act 2- Boletín Informativo.
GexiCarruido
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
ROGERMORENOMANZABEL
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
NeylysPia1
 
Local media419354671804780142
Local media419354671804780142Local media419354671804780142
Local media419354671804780142
ariannelipagola
 
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptxGUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
KeiRumbos
 
Principios financieros y presupuestos
Principios financieros y presupuestosPrincipios financieros y presupuestos
Principios financieros y presupuestos
David Yamalte
 
Presupuesto I- IActividadN°2.pdf
Presupuesto I- IActividadN°2.pdfPresupuesto I- IActividadN°2.pdf
Presupuesto I- IActividadN°2.pdf
RubethsiPacheco
 
Boletin informativo i corte
Boletin informativo i corteBoletin informativo i corte
Boletin informativo i corte
josedavidzapatamendo
 
Finanzas Empresariales del Nuevo Mundo Digital
Finanzas Empresariales del Nuevo Mundo DigitalFinanzas Empresariales del Nuevo Mundo Digital
Finanzas Empresariales del Nuevo Mundo Digital
JairQuioRuiz
 
Boletin informacion financiera mitdalia gonzalez
Boletin informacion financiera mitdalia gonzalezBoletin informacion financiera mitdalia gonzalez
Boletin informacion financiera mitdalia gonzalez
MitdaliaGonzalez
 
costo y presupuesto.pdf
costo y presupuesto.pdfcosto y presupuesto.pdf
costo y presupuesto.pdf
kelismontiel
 
ACTIVIDAD 2- 1ER CORTE.pdf
ACTIVIDAD 2- 1ER CORTE.pdfACTIVIDAD 2- 1ER CORTE.pdf
ACTIVIDAD 2- 1ER CORTE.pdf
WendysBanda
 
Natasha.castillo.doc
Natasha.castillo.docNatasha.castillo.doc
Natasha.castillo.doc
natashacastillo6
 
Actividad 2.pptx
Actividad 2.pptxActividad 2.pptx
Actividad 2.pptx
JohanaQuintero43
 
costo, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdfcosto, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdf
gabrielcarrasquel3
 
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Betty Villegas
 
Presupuestos I. Guía sobre Costos y Presupuestos.
Presupuestos I. Guía sobre Costos y Presupuestos. Presupuestos I. Guía sobre Costos y Presupuestos.
Presupuestos I. Guía sobre Costos y Presupuestos.
EmilisTorres
 
BOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
BOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERABOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
BOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
AndreaNoguera16
 
Guia financiera lista
Guia financiera listaGuia financiera lista
Guia financiera lista
MarianaMarin37
 

Similar a Boletines11c (20)

Boletin informativo 2020
Boletin informativo 2020Boletin informativo 2020
Boletin informativo 2020
 
Act 2- Boletín Informativo.
Act 2- Boletín Informativo.Act 2- Boletín Informativo.
Act 2- Boletín Informativo.
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
 
Local media419354671804780142
Local media419354671804780142Local media419354671804780142
Local media419354671804780142
 
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptxGUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
 
Principios financieros y presupuestos
Principios financieros y presupuestosPrincipios financieros y presupuestos
Principios financieros y presupuestos
 
Presupuesto I- IActividadN°2.pdf
Presupuesto I- IActividadN°2.pdfPresupuesto I- IActividadN°2.pdf
Presupuesto I- IActividadN°2.pdf
 
Boletin informativo i corte
Boletin informativo i corteBoletin informativo i corte
Boletin informativo i corte
 
Finanzas Empresariales del Nuevo Mundo Digital
Finanzas Empresariales del Nuevo Mundo DigitalFinanzas Empresariales del Nuevo Mundo Digital
Finanzas Empresariales del Nuevo Mundo Digital
 
Boletin informacion financiera mitdalia gonzalez
Boletin informacion financiera mitdalia gonzalezBoletin informacion financiera mitdalia gonzalez
Boletin informacion financiera mitdalia gonzalez
 
costo y presupuesto.pdf
costo y presupuesto.pdfcosto y presupuesto.pdf
costo y presupuesto.pdf
 
ACTIVIDAD 2- 1ER CORTE.pdf
ACTIVIDAD 2- 1ER CORTE.pdfACTIVIDAD 2- 1ER CORTE.pdf
ACTIVIDAD 2- 1ER CORTE.pdf
 
Natasha.castillo.doc
Natasha.castillo.docNatasha.castillo.doc
Natasha.castillo.doc
 
Actividad 2.pptx
Actividad 2.pptxActividad 2.pptx
Actividad 2.pptx
 
costo, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdfcosto, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdf
 
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
 
Presupuestos I. Guía sobre Costos y Presupuestos.
Presupuestos I. Guía sobre Costos y Presupuestos. Presupuestos I. Guía sobre Costos y Presupuestos.
Presupuestos I. Guía sobre Costos y Presupuestos.
 
BOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
BOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERABOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
BOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
 
Guia financiera lista
Guia financiera listaGuia financiera lista
Guia financiera lista
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 

Boletines11c

  • 1. BOLETÍN INFORMATIVO M A Y O 20 1 7 ¿QUE ES UN PRESUPUESTO ? El concepto de presupuesto tiene varios usos, por lo general vinculados al área de las finanzas y la econo- mía. El presupuesto es, en este sentido, la cantidad de dinero que se estima que será necesaria para hacer frente a ciertos gastos. En otras palabras un presupuesto es una previ- sión, proyección o estimación de gastos. Como tal, es un plan de acción cuyo objetivo es cumplir una meta prefijada. Los presupuestos son parte de la adminis- tración de las finanzas de familias, profesionales, em- presas, organizaciones o países. Una persona puede hacer un presupuesto donde cal- cule la cantidad de dinero que empleará durante el siguien- te mes para gastos personales, como alimentación, vivien- da, transporte, servicios, compras y ocio, con el fin de no extralimitarse. PRESUPUESTAR ES:  Anticipar  Estimar  Pronosticar  Proveer  Planear
  • 2. M A Y O 20 1 7 BOLETÍN INFORMATIVO EL PRESUPUESTO EN LAS ENTIDADES ECONÓMICAS Las empresas, realizan con cierta periodicidad un presupuesto financiero donde incluyen ingresos, egresos, flujo neto, caja inicial, caja final, caja mínima, todo ello con el objetivo de evaluar su estado económi- Independientemente de la finalidad del presupuesto, ya sea para recortar o controlar gastos, evaluar el estado económico de una empresa o conocer cómo son administrados los recursos económicos de una nación, su importancia radica en que nos permite estable- cer proyecciones, programas y planes de acción para ma- nejar nuestro dinero de la manera más eficiente posible. Es la proyección de ingresos estimada por concepto de ventas para una em- presa. Puesto que los ingresos son la principal fuente de fondos de una empresa, el presupuesto de ventas representa las expectativas de rentabilidad y sostenibilidad de esta. Es fundamental para determinar tanto el programa de producción como la dirección comercial. Se basa en estudios, análisis y pronósticos de la demanda en el sector, y es útil para definir un plan de penetración de mercado en empresas que es- tán iniciando su actividad y que basan su plan financiero en el presupuesto de ventas. ¿ QUE ES UN PRESUPUESTO DE VENTAS?
  • 3. M A Y O 20 1 7 BOLETÍN INFORMATIVO ¿COMO HACER UN PRESUPUESTO?  Un presupuesto es una herramienta para ayudarle a en- tender en qué gasta su dinero.  Si usted posee un negocio, el saber elaborar un presu- puesto le ayudará a entender cómo ingresa y sale el flujo de dinero. Hay tres pasos para crear un presupuesto: 1. Identifique su Ingreso Neto Men- sual Identifique el dinero que ingresa a su hogar después de haber realizado todas las deduccio- nes, como impuestos, Seguro Social, entre otros. 2. Identifique sus Gastos Mensuales Sus gastos son todas las cosas en las que usted gasta el dinero. Asegúrese de incluir los gastos como la renta y las facturas telefónicas, así como gastos que se presentan periódi- camente como el seguro del automóvil y las facturas médicas. 3. Reste sus Gastos Mensuales de su Ingreso Si le queda dinero puede decidir cómo gastarlo o ahorrarlo. Si sus gastos son mayores que su ingreso, usted y su familia tienen que decidir qué gastos pueden reducirse o decidir cómo obtener más ingresos.
  • 4. M A Y O 20 1 7 BOLETÍN INFORMATIVO PRINCIPIOS PARA EL MANEJO DE LAS FINANZAS PERSONALES Primer Principio TENER UNA ESTRATEGIA DE INVERSION  Identificar la etapa en la cual se encuentra la per- sona en su ciclo vital  Determinar sus compromisos a corto, mediano y largo plazo  Considerar cualquier ahorro previo o participación en programas de ahorro (tales como aportes a la seguridad social y planes de retiro de empresas).  Características de la persona tales como número de personas que dependen de su ingreso, su salud, grado de aversión al riesgo, estatus habitacional y proyecto profesional (si es profesional indepen- diente, empleado de una empresa o funcionario) Segundo Principio IDENTIFICAR EL RIESGO DE LAS INVERSIONES  El riesgo no es más que un calculo de la pro- babilidad de que los pagos prometidos por una inversión no se materialicen, tal como se espera en el momento de realizarla. Tercer Principio TOMAR EN CUENTA LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN  Uno de los retos de cualquier persona, especialmente si tiene un horizonte de inversión a mediano o largo plazo, consiste en acumular recursos e incrementar su poder adquisitivo a lo largo del tiempo. Cuarto Principio DIVERSIFICAR LA CARTERA DE INVERSION  Uno de los postulados más importantes de la teoría de carteras se refiere a que, en vista de su supuesta aversión al ries- go, los inversionistas deben diversificar sus carteras entre los distintos instru- mentos existentes.
  • 5. M A Y O 20 1 7 BOLETÍN INFORMATIVO Quinto Principio INCLUIR EN LA CARTERA LA INVERSION INMOBILIARIA Ventajas  Los inmuebles permiten un apalancamiento financie- ro mayor que los instrumentos financieros mayor que los instrumentos financieros, debido a la posibili- dad de adquirirlos mediante créditos hipotecarios.  Es posible diversificar geográficamente el portafo- lios de un inversionista al invertir en fondos mutua- les de bienes raíces.  Los Inversionistas pueden realizar mejoras que au- menten el valor de mercado de los inmuebles. Desventajas  Las transacciones inmobiliarias suelen tener un gran impacto en el patrimonio de los inversionistas.  Los costos de transacción son relativamente altos (comisiones compra y venta, y costos de registro e impuestos) Los gastos de mantenimiento y adminis- tración pueden ser elevados.  Los bienes inmuebles tienen ubicación fija y están expuestos a riesgos tales como el deterioro de la urbanización en la cual están ubicados. Sexto Principio REVISAR LA MEZCLA DE ACTIVOS A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA  A medida que las personas se acercan a la edad de retiro, es necesario disminuir la proporción de cartera invertida en instru- mentos de renta variable e incrementar la participación de los instrumentos de renta fija. Séptimo Principio HONRAR LOS COMPROMISOS Y “VIVIR CON LO QUE SE TIENE”  Adquirir deudas por encima de la capaci- dad real de pago es un comportamiento típico de quienes tienen problemas para manejar el dinero.  El endeudamiento a corto plazo como el que ofrecen las tarjetas de crédito suelen realizarse a tasas de interés costosas.  Un elemento muy importante en el análisis de las finanzas personales se refiere a los gastos que las personas deben enfrentar diariamente para mantener su nivel de vi- da. PRINCIPIOS PARA EL MANEJO DE LAS FINANZAS PERSONALES
  • 6. M A Y O 20 1 7 BOLETÍN INFORMATIVO PRINCIPIOS PARA EL MANEJO DE LAS FINANZAS PERSONALES Octavo Principio EMPLEAR DE MANERA INTELIGENTE LOS INGRESOS EXTRAORDINARIOS  Siempre que haya dinero extra o inesperado, el inversionista disciplinado debe analizar qué hacer para utilizarlo de un modo consistente con la es- trategia de inversión trazada.  La recepción de ingresos extraordinarios es una magnifica oportunidad para mejorar la calidad de vida cotidiana, pues permite eliminar compromisos financieros relativamente onerosos.  Los ingresos extraordinarios podrían también ser empleados para subsanar desfases en la progra- mación de ahorro para el retiro. Noveno Principio CONSIDERAR EL EFECTO IMPOSITIVO DE LAS DECISIONES FINANCIERAS  Un manejo deficiente de la planificación tributaria puede resultar muy costoso a mediano y largo plazo, en la medida en que los bolí- vares adicionales (de las ganancias o de los intereses) restados por los impuestos no pueden ser reinvertidos.  En este punto es clave la labor del asesor financiero, al recomendar las inversiones más favorables desde el punto de vista impositivo. Décimo Principio CUANDO YA NO ESTÈS  El asesor financiero, junto con un abogado especialista en el tema, también debe es- tudiar en detalle todo lo relacionado con los bienes que su asesorado piensa legar en herencia.  No solo porque de esta manera se pueden planificar mejor los impuestos que serán erogados, que pueden llegar a ser sustan- ciales, sino porque se puede así prevenir la posible disputa de los beneficiarios por la herencia, al no quedar claro a quién co- rresponde qué.
  • 7. M A Y O 20 1 7 BOLETÍN INFORMATIVO Las finanzas personales son un conjunto de herramientas que nos ayudan a mejorar nuestra calidad de vida y, sobre todo, alcanzar nuestras distintas metas y objetivos. Por eso son tan im- portantes. Por eso también son personales: porque todos tenemos necesidades y objetivos diferentes. ¿QUÉ SON LAS FINANZAS PERSONALES? Para poder aplicar esas herramientas, es necesario adentrarnos en un proceso de planeación, el cual nos ayuda a conocer nuestra situación financiera actual, determinar nuestras metas y objetivos y desarrollar estrategias que nos guiarán hacia el logro de esas metas. IMPORTANCIA Una buena planeación financiera personal puede ayudarnos a evitar graves equivocacio- nes, como podrían ser: incurrir en un endeudamiento excesivo, ignorar nuestras oportunidades para tener un retiro cómodo, no tener el efectivo suficiente cuando se requiere, o tener seguros que no correspondan a nuestras necesidades reales. La planeación financiera personal nos apoya a tomar decisiones inteligentes acerca de ahorrar para comprar un hogar, para garantizar la educación de nuestros hijos o para cubrir adecuadamente contingencias. Pero además, puede apoyarnos en lidiar con cambios trascenden- tales en nuestro estilo de vida, como el matrimonio, un divorcio, cambio de trabajo, entre otros.
  • 8. M A Y O 20 1 7 BOLETÍN INFORMATIVO 7 consejos básicos de finanzas personales. Tener tu dinero en orden te ayudará a disminuir el estrés diario, y además, te servirá como base para manejar el capital de tu empresa. 1. Edúcate Tómate el tiempo para leer acerca de finanzas personales. Cada semana, agenda citas "de dinero" contigo mismo y dedica algunas horas a administrar tus finanzas personales y leer libros, revistas, sitios o blogs de finanzas. Cuanto más sepas acerca de tus propias finanzas, mayor confianza tendrás al administrar tu dinero en el largo plazo. 2. Revisa tu crédito con regularidad Tu reporte de crédito es como un archivo de ti y tu historial crediticio. Básicamente le dice a los prestamistas qué tan riesgoso eres, y si deben o no prestarte dinero. Cuando se trata de comprar un coche o una casa, lo deseable es que tu reporte de crédito esté en excelente forma, de manera que puedas calificar para buenas tarifas. Crea el hábito de revisar tu historial al menos una vez al año para confirmar que todo esté en orden. Hazlo en una fecha especial (como tu cumpleaños) para que se te haga fácil recordarlo y mantener el monitoreo. 3. Haz un presupuesto Aunque esto suena muy básico, muchos emprendedores no tienen un presupuesto en forma para monitorear sus in- gresos y gastos mensuales. Puedes usar herramientas digitales como apps para monitorear tus finanzas personales o simplemente un documento en Excel. Sin importar cuál opción elijas, asegúrate de que se adapte a tu estilo de vida. Si realmente quieres arreglar tus finanzas y llevar la delantera financieramente, debes destinar tiempo y energía pa- ra actualizar tu presupuesto cada semana. Esto te ayudará a asegurar que no gastas más de lo que ganas y de que eres capaz de ahorrar para tus metas financieras.
  • 9. M A Y O 20 1 7 BOLETÍN INFORMATIVO 7 consejos básicos de finanzas personales. 4. Automotiza tus finanzas La tecnología facilita enormemente la tarea de administrar las finanzas cada día. Busca que la mayor parte del proce- so sea automático. Puedes usar trasferencias en línea automáticas o pagar tus cuentas por internet cada mes. Esto te ayudará a que no te estreses por pagar tus cuentas a tiempo y por generar intereses o cargos extra. 5. Paga deudas Haz un plan para pagar todas tus deudas lo antes posible. Empieza por hacer una lista de todas tus deudas (tarjetas de crédito, crédito de auto, créditos educativos, etc.). Incluye el balance actual, el pago mínimo al mes y la tasa de interés. Después revisa tu presupuesto para determinar cuánto dinero puedes añadir a los pagos de deudas. 6. Construye tu propio colchón Tener un colchón de dinero es una parte esencial de tus finanzas. Te permite usar el dinero para pagar gastos no pla- neados o emergencias que puedan aparecer en tu día a día, en lugar de incrementar tu deuda o invertir a largo plazo. Como emprendedor, es conveniente que tengas un colchón de seis a 12 meses de tus gastos fijos. Éste te permitirá pagar cuentas personales y no preocuparte si necesitas reducir tus ingresos debido al flujo del negocio. 7. Invierte fuera de tu negocio Aunque es muy importante que siempre inviertas en ti y en tu negocio, no debes tener “todos los huevos en la misma canasta”. La diversificación es extremadamente importante ya que disminuirá tu riesgo de inversión en el largo plazo. Trabaja con un planeador financiero para crear un portafolio de inversiones a largo plazo que incluya acciones, bonos y Cetes que se alineen con tus propias metas financieras y a tu tolerancia al riesgo.
  • 10. M A Y O 20 1 7 BOLETÍN INFORMATIVO ADMINISTRACIÓN DEL DINERO Administrar correctamente el dinero es una habilidad altamente necesaria y deseada por mu- chos pero es una píldora difícil de tragar para otros, lo cual muestra en sí la importancia que juega en la vida la administración del dinero. La administración del dinero depende sobre todo de los hábitos adquiridos y que hayan sido in- culcados en cualquier individuo o desarrollados en él por personas con algún grado de éxito económico. Estos hábitos de preferencia son más efectivos cuanto más temprano aparezcan en la vida de una persona, pues de ello se derivará un estilo de vida saludable desde el punto de vista finan- ciero y alejado de las presiones que someten y torturan a tantas vidas infelices que luchan por sobrevi- vir. Lo difícil está en que esta habilidad no se enseña en los centros educativos tradicionales como colegios y universidades, sino a través de la Educación Práctica, de forma que muchas personas llegan a la edad adulta con un nivel de administración del dinero muy bajo, donde se está más preparado(a) para sobre- vivir atendiendo los gastos diarios de manutención como: comida, aseo, educación de los hijos, y espo- rádicos como: ropa, viajes, salidas nocturnas, entre otros. Según T. Harv Eker Autor del libro Best Seller ” Los Secretos de la Mente Millo- naria” , la administración del dinero co- mienza con cualquier nivel de presu- puesto para aumentar las ganancias y reducir las pérdidas. Pues una persona puede estar igualmente quebrada con un gran ingreso que con un ingreso peque- ño.
  • 11. M A Y O 20 1 7 BOLETÍN INFORMATIVO ADMINISTRACIÓN DEL DINERO Dentro de la adecuada administración del dinero de manera práctica existen una serie de factores o va- riables para tener muy en cuenta que son: Un presupuesto mensual de gastos El cual constituye para muchos un reto, pues el consumo generalmente se encuentra descontrolado, por consiguiente cuando menos se piensa las personas se endeudan o compran cosas que no necesitan real- mente. Un presupuesto mensual de gastos ayuda de forma muy importante a controlar el gasto y a ceñir- se a unas metas económicas previamente establecidas. El concepto de presupuesto se entiende mal para una gran mayoría porque lo asocian con “privarse de”, lo cual resulta en un sacrificio o tortura psicológi- cos que no están dispuestos a pagar. Control de las emociones Según el inversionista más rico del mundo Warren Buffet, “la persona que no controla sus emociones no controla su dinero”, y este es uno de los mayores problemas económicos de millones de personas que toman decisiones teniendo dinero o sin tenerlo de acuerdo con las emociones del momento, que general- mente son descontroladas y provocan un aumento en la capacidad de endeudamiento con tarjetas de cré- dito o de gastos innecesarios por pasar un buen momento. La falta de educación financiera A diferencia de las empresas legalmente establecidas que tienen que tener una revisión contable con es- tados financieros actualizados, Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias, algunas personas lle- van cuentas mentales de sus gastos sin manejar una hoja de Balance que les permita medir su estado de Patrimonio actual y la gran mayoría ni siquiera sabe a ciencia cierta dónde están ubicados financiera- mente. Aunque algunos mecanismos contables como los anteriormente nombrados son importantes, la Educa- ción Financiera relevante para la administración del dinero involucra un espectro mucho más amplio a través de la actualización constante con recursosprácticos en temas de: inversión, control del gasto, economía, bienes raíces, seguros.
  • 12. M A Y O 20 1 7 BOLETÍN INFORMATIVO ADMINISTRACIÓN DEL DINERO Dentro de la adecuada administración del dinero de manera práctica existen una serie de factores o va- riables para tener muy en cuenta que son: Definición de metas y sueños El punto de partida clave para administrar el dinero según varios expertos en el tema está en establecer metas económicas que obliguen a esforzarse para lograrlas y de esta forma actúan como estímulos para respetar un presupuesto de gastos mientras se alcanza el objetivo económico. Atender prioridades y compromisos Uno de los rasgos inequívocos de administrar correctamente el dinero está en hacer frente a los com- promisos económicos adquiridos, por ejemplo un jefe de hogar responsable no va a derrochar el dinero de su presupuesto familiar destinado a la educación de sus hijos. En este aspecto económico especialmente fallan los deudores de las tarjetas de crédito, que compran lo que no es indispensable con dinero que no tienen y luego enfrentan cobros jurídicos que no pueden pagar y que arruinan su vida financiera y crediticia. Nuevas opciones de crear ingresos Aunque no lo parezca la administración del dinero no se trata de acomodarse a un cierto nivel de ingre- sos y quedarse estancado(a) sufriendo para administrar cada dólar, perdiéndose de todas las recompen- sas económicas que existen hoy día con la tecnología de punta, por el contrario en la medida en que se cambian los paradigmas o modelos de pensamiento y se abre la mente para intentar nuevas opciones económicas más ágiles se adquiere una mayor inteligencia financiera, la cual unida a una adecuada edu- cación financiera redundará inexorablemente en una mejor administración del dinero. Ahorro e Inversión Estos dos puntos son los más determinantes en cuanto a administración del dinero se refiere, pues cuan- do ambos funcionan de manera sincronizada en la vida financiera de una persona producen sinergia de resultados. Es decir las recompensas económicas que se deriven de esta alianza son exponenciales.