SlideShare una empresa de Scribd logo
Doctora Marcela Guerra B. – www.draguerra.cl
LA REVOLUCIÓN DEL ALTRUISMO
Matthieu Ricard
26 de abril de 2014
Santiago, Centro Parque
“Todos quieren vivir en la cima de la montaña, pero la felicidad no es la cima,
es la forma de subir la escarpada”.
Gabriel García Márquez
He tenido la suerte en esta vida de estar en el medio de dos grandes corrientes de pensamiento, la
de la ciencia y la de los maestros espirituales. Más aun, tener la suerte de poder tender un puente
entre ellas, encontrar un camino que las conecte. Recorrer este camino me ha inspirado
tremendamente, esto es lo que quiero compartir hoy con ustedes, y se trata de un humilde
servicio.
Actualmente y sin darnos cuenta hemos llegado a vivir en el límite de grandes dificultades. No
hablo solamente de la crisis del medio ambiente, sino de algo silente que ha venido creciendo con
la era industrializada y que nos ha ido alejando de la naturaleza y nos hace sentirnos aislados. Si
diariamente miráramos el cielo y las estrellas, como humanidad pensaríamos muy diferente.
Actualmente, en nuestra sociedad vivimos dentro de una falta de coherencia básica. Por un lado
está la mirada de los economistas en donde todo debe desarrollarse, crecer y lo más importante
es la relación entre el gasto, el abono y el saldo, sólo importa si la acción humana produce o no
dinero. Pero los seres humanos tenemos una dimensión mucho mayor que esa, que incluye
nuestra vida social y familiar, la forma en que hacemos el trabajo y la calidad de vida que llevamos.
Por primera vez como humanidad nos podemos dar cuenta de que lo que hacemos y la forma de
vivir actualmente tiene un severo impacto para las futuras generaciones y para la vida de la tierra.
Existe una falta de coherencia completa en el lenguaje de estas dos miradas. Los
medioambientalistas ya saben las soluciones, pero hay un diálogo de mudos entre ellos y los
economistas.
Si buscamos una conexión entre estos dos mundos, la consideración por los demás podría ser el
hilo mágico que da un lenguaje común. Si fuéramos más considerados no jugaríamos con sus
recursos, no haríamos inversiones inescrupulosas y los economistas estarían al servicio de la
sociedad en todos sus aspectos. Si fuéramos considerados con los demás, el tejido social sería más
sano, lo importante sería que la gente florezca para que su vida tenga significado y valga la pena
vivirla; y si fuéramos más considerados con los demás cuidaríamos a las generaciones futuras.
1
Doctora Marcela Guerra B. – www.draguerra.cl
Dentro del planeta tierra, los seres humanos somos una especie entre 1,6 millones de especies y
entre todos compartimos la vida. Considerar que lo único importante es que nosotros vivamos
bien sin importarnos que el resto de las especies viva o muera no tiene ningún sentido, hay una
falta de coherencia total en esta mirada, porque además dependemos de ellos para seguir vivos.
Durante 50 millones de años en el planeta tierra hemos tenido un clima estable y gracias a ello la
humanidad pudo florecer. De hecho podríamos seguir disfrutando de esta estabilidad otros 50 mil
años más, si no fuésemos tan ciegos de lo que es realmente importante para la continuación de la
vida. En la revista Nature del año 1900 algo, salió un artículo sobre los diferentes factores que
permiten la vida en el planeta.
Al mirar este gráfico podemos ver el impacto de la humanidad en la biosfera. Durante muchos
años la curva se fue elevando progresivamente, pero es a mediados de los años cincuenta cuando
se produce una elevación brusca, es cuando se produce el mayor impacto en la biosfera, y se
puede ver que en este momento estamos llegando al límite de la seguridad de la vida en la tierra,
ya se escucha la catarata donde se encuentra el abismo, hoy vivimos bajo esta amenaza.
En el 2010 pasamos el límite de la seguridad de la vida en el planeta, se han perdido alrededor del
30% de las especies. Esto no es algo inocuo, es algo irreversible. Podemos decir que la gente se va
a adaptar, pero ¿han pensado cuál podría ser el costo de tener 200 millones de refugiados
climáticos? ¿Lo han pensado alguna vez? Vale la pena pensarlo.
El planeta se calienta cada día más, los glaciares del Tíbet, de 7000 metros de altura se están
derritiendo más rápidamente que los polos. Si miramos estudios sobre la emisión de carbón,
podemos ver el mapa que muestra el tamaño de los países según su emisión de carbón. EEUU y
Europa se ven inflados y gordos y África casi no existe. Y por el otro lado, si vemos la cantidad de
muertes humanas producto del aumento de la temperatura de la tierra, éstas se producen en los
países más pobres, y no son los países responsables de las grandes emisiones de carbón.
Producto de las grandes forestales y pesqueras, tenemos una enorme pérdida de bosques,
animales y flora del mar. ¡Bienvenidos al antropo-centro!
Las mayores emisiones de gas metano se deben a las enormes crianzas de ganado. Estos animales
sufren desde que nacen hasta que mueren y su crianza origina un efecto invernadero peor que el
carbono. Por ello es tan importante que cada uno de nosotros reduzca el consumo de carne, con
esto se mitiga el cambio climático. Creo que no es algo tan difícil de hacer: “Desde hoy como
menos carne, éticamente es lo mejor, los animales son mis amigos y así no los lastimo”. EEUU
consume miles de toneladas de carne.
2
Doctora Marcela Guerra B. – www.draguerra.cl
Si nos preguntamos ¿es el hombre el lobo del hombre? ¿Es el ser vivo lo más egoísta que existe en
el mundo? Freud dijo “he descubierto poca bondad en los humanos”; otro filósofo dijo “rasque la
superficie de un hombre altruista y encontrará un egoísta”.
En este momento estamos todos juntos y cuando salgamos podemos decir “somos un grupo de
buenas personas, nadie se dio un golpe en la cara. Y también hace algunos días cooperamos en
conjunto para ayudar a Valparaíso”. Sin embargo no salimos en las noticias, sólo lo truculento es
noticia. Los seres humanos somos una mezcla, podemos ser egoístas, pero también somos
altruistas. Sin embargo lo que trae el mayor disfrute a una persona es sentir que puede cooperar
con otro que lo necesita. En las aldeas en tribus de África y en Bután todos cooperan y tienen un
gran disfrute de esto.
Si se lee a Darwin se observa que en la vida animal todo es necesidad de cooperación, no existe la
competencia despiadada. Se sabe que la calidad de las relaciones humanas es muy importante
para la longevidad y la vida saludable. En Japón hay un lugar donde se juntan los abuelos mayores
de 100 años, conversan, se ríen, juegan con los niños de la escuela vecina, ellos disfrutan con esto,
dicen “estamos felices y así vivimos más tiempo”. Se sabe que las personas que tienen una buena
red social y cuentan con personas cercanas que los pueden ayudar, tienen una mejor inmunidad,
mejor salud y son más longevos.
Si uno hace algo bueno por otro, se siente bien; el altruismo es constructivo y motivacional. Esto
es la motivación altruista, es tener el corazón cálido. En el metro de la ciudad de Nueva York un
epiléptico cayó al suelo y se iba a caer sobre el riel y venía el metro y un joven se tiró sobre él y lo
mantuvo fuera de peligro y le salvó la vida. Eso es altruismo, el joven no pensó que tenía que
hacer, simplemente lo vio en peligro y lo ayudó arriesgando su propia vida. Los seres humanos se
dan la mano en tiempos y momentos puntuales, pero no hay que olvidar que los animales también
lo hacen, miren estos ratoncitos que se dan la mano para ayudarse a subir.
Habitualmente la bondad humana nos deja sin aliento, se trata de un atributo natural, es una
motivación muchas veces oculta. Es muy bueno descubrir este potencial altruista en nosotros, y
es un potencial que tenemos todos. Constantemente hay personas que se ayudan unas con otras,
se puede ver a diario y en cualquier parte del mundo. Con frecuencia se ayuda a los enfermos,
pero el que ayuda o trabaja constantemente con enfermos también sufre y se agota con el
sufrimiento del otro, aparecen los síntomas del burn out y esto también se da todos los días en los
hospitales y en los cuidadores de enfermos crónicos. Hay que distinguir la empatía de la
compasión.
El amor altruista (la compasión) es el antídoto al burn out. Se trata de abrir el átomo del amor y lo
vimos en la charla de ayer. Es simplemente estar dispuesto a acoger a la persona que sufre, en vez
de decir “esto es demasiado”. Podemos remediar el burn out con calidez y compasión. El amor
materno por un bebé se puede expandir a todos los seres. Pero esto no es exclusivo de los seres
3
Doctora Marcela Guerra B. – www.draguerra.cl
humanos, en esta foto lo vemos en los animales del zoológico, ahí está la tigresa cuidando unos
chanchitos que quedaron huérfanos.
El desafío es cultivar el altruismo, tanto para cuidar a otro que necesita ayuda, como también a
nivel de la sociedad, un grupo ayuda a otro grupo. A nivel individual muchas religiones han tratado
de desarrollar el altruismo. Su desarrollo requiere de práctica cotidiana, igual que cuando se va al
colegio para aprender a leer y se repite una y otra vez hasta que resulta. El altruismo hay que
practicarlo una y otra vez hasta que se hace un hábito de vida, se hace parte de nosotros.
Efectos de la meditación
Francisco Varela, el gran biólogo chileno fue el inspirador de las reuniones entre los científicos
dedicados a la neurociencia y los monjes budistas, tema de gran interés para el Dalai Lama.
En el laboratorio de neurociencia se han estudiado a alrededor de veinte meditadores. Yo estuve
dos horas y media en una resonancia magnética con la cabeza llena de cables (muestra la foto).
Estos estudios demostraron que lo que marcaba la diferencia entre los meditadores era la
intensidad de su entrenamiento. Los monjes que tenían un entrenamiento de meditación de más
de 60.000 horas, en el momento que se les da la instrucción de meditar aparece en las imágenes
una gran activación de la corteza frontal izquierda (que es la que se activa con la sensación de
felicidad). Obviamente se requiere de mucho entrenamiento en un cierto tipo de meditación para
lograr estos resultados.
También se han observado cambios importantes cuando se hace entrenamiento de meditación
con niños y a ellos les encanta. A los niños se les enseña a observar una piedrita que sube y baja en
su abdomen con la respiración. Practican 30 minutos a la semana por 4 - 8 semanas. Al final de
este tiempo se hacen evidentes los cambios, se ven más amistosos, más amables y aparece la
gratitud.
Para hacer el registro se les hace un test. Una de las preguntas es ¿quién es el mejor amigo de la
clase? Durante la primera semana sólo nombran a uno o dos; a las cuatro semanas nombran a
varios más y a las ocho semanas de entrenamiento con la meditación les dan la misma puntuación
a la mayoría de los compañeros del curso. Esto significa que se acaba la discriminación entre ellos,
esto es muy importante. En sólo ocho semanas disminuye considerablemente el sufrimiento entre
los niños y esta situación se puede mantener en el tiempo. Esto es muy trascendente.
¿Y qué podemos hacer los adultos en el día de hoy para tener un mundo mejor?
Es demasiado tarde, contestan los medio ambientalistas. Pero ¿creen que podríamos hacer algo?
Para hacer algo real por nuestro mundo necesitamos un nuevo paradigma, Bután está tratando de
mostrar al mundo este nuevo paradigma, hay varios organismos internacionales estudiándolo. Si
se pregunta a Bután ¿qué están haciendo ahora por el bienestar social del futuro? Ellos dicen,
4
Doctora Marcela Guerra B. – www.draguerra.cl
actualmente nuestro PIB no es alto, pero si tomamos en cuenta todos los bosques que tenemos
plantados, en diez años más el PIB saltará, según eso seremos ricos, pero requiere de tiempo.
Pero también puede haber personas que digan ¿por qué me tengo que preocupar de las
generaciones futuras si ellos no han hecho nada por mí?
El altruismo
El altruismo es una necesidad humana, no podemos vivir sin él. Es la cooperación. En la evolución
hay cooperación siempre. Una cosa es el crecimiento sostenible, pero aquí se trata de la armonía
sustentable. La armonía no es una idea originaria de los hippies. Querer crear una verdadera
armonía es sacar de la pobreza a los 1.5 millones de personas de nuestro planeta que viven en
ella. Armonía es aprender a vivir más simple, vivir mejor con menos. La simpleza es muy
importante para ser más feliz, yo vivo como un ermitaño y así he vivido los momentos más felices
de mi vida. En la actualidad llevamos una vida llena de cosas superfluas. Tenemos que aprender a
simplificar las acciones, simplificar la comida, la vestimenta, el cómo se vive.
La violencia en la humanidad
¿Creen ustedes que actualmente hay más violencia que antes? Si lo pensamos según lo que nos
entrega la televisión, vemos que el noticiario sólo entrega noticias malas y violentas, que es lo que
vende. Sin embargo hay un psicólogo canadiense que se ha dedicado a estudiar esto, Steven
Pinker. En sus libros aparecen cifras que demuestran otra cosa. En la mayoría de los países la tasa
de homicidios ha bajado, sólo en India los homicidios por año han bajado 150 veces. En Sicilia se
mantienen, pero es la cuna de la mafia. La violencia con los niños en el mundo entero se ha
reducido a la mitad. La tortura mundialmente también ha disminuido. El promedio de víctimas de
la guerra también ha disminuido. Todo esto demuestra que hay menos violencia que antes.
La compasión en acción
Habitualmente los seres humanos hacemos mucho por los demás, y cooperamos de manera
constante entre nosotros. Así es como hemos podido sobrevivir como sociedad.
¿Podremos ser capaces de hacer un sistema social en que mejore la confianza entre los seres
humanos? En Suiza se hizo el experimento en una empresa. Cuando todos cooperan por igual los
resultados de la producción suben un 70 %, un completo éxito. El problema es con esas personas
que se hacen las lesas con su aporte y se van a la cochiguagua, ellas son las que secuestran algo al
sistema.
Necesitamos incentivos para hacer el bien, que es lo natural en cualquier ser humano, es lo
natural en un niño. No se trata de imponer el altruismo, se trata de promoverlo y no ser
secuestrado por los que quieren todo para sí mismos. La compasión no sólo es para los
meditadores, hay que ponerla en acción en el mundo de hoy.
5
Doctora Marcela Guerra B. – www.draguerra.cl
Nosotros tenemos una fundación llamada “Karuna” (palabra tibetana que significa compasión),
hacemos “compasión en acción” en salud y educación con los niños del Tíbet y la India.
www.karuna-shechen.org
Compasión con los animales
También la compasión en acción se puede practicar con los animales y cuidarlos en vez de que
sean víctimas de nosotros. Si los dejamos tranquilos en su hábitat, ellos incluso son más felices que
nosotros. ¿Eres vegetariano? Hay estudios que demuestran que se reducen los cánceres entre 10
a 15% en la gente que come carne cinco días a la semana y baja a dos. Esto no es tan difícil, creo
yo, cualquiera de los aquí presentes que come habitualmente carne, si baja la frecuencia de tres
días a dos o a uno ya está ayudando a los animales, ya está practicando la compasión en acción.
Los chimpancés tienen 98% de nuestros genes, son seres sintientes igual que nosotros, sin
embargo usamos a los monos y a otros animales (perros, gatos, ratoncitos) como instrumentos de
laboratorio, es muy cruel de parte nuestra, es una barbaridad. Los seres humanos somos parte de
los 1,6 millones de seres vivientes que hay en el mundo y tenemos que aprender a convivir en paz
y armonía con ellos, son parte de la vida, al igual que nosotros.
¿Podemos hablar de felicidad?
Es difícil hacerlo en este momento aquí, medio del sufrimiento de los pueblos del norte con el
terremoto o de Valparaíso con su reciente incendio. Sería pretencioso de mi parte decir que sé
qué decir a estas personas que actualmente están viviendo estas catástrofes.
Cuando hablamos de felicidad, habitualmente hacemos una asociación con algo que causa placer
(comer, bailar, estar con alguien especial), todas situaciones que duran poco tiempo.
La verdadera felicidad es una forma de ser que se entrena, se aprende y que está relacionada con
el afecto y la libertad interna. Si ustedes tienen la fortaleza de practicar la compasión
cotidianamente se sienten menos vulnerables ante los vaivenes de la vida, sentirse feliz no es
incompatible con la tristeza. La felicidad es un estado de armonía mental constante, un estado que
acrecienta la valentía para expresar solidaridad cuando alguien lo necesita, acrecienta el impulso
por ayudar cuando ocurren estas catástrofes, motiva el deseo de ser solidario. La vida adquiere
significado. Frente al sufrimiento humano o animal se siente que es el momento de expresar la
solidaridad y fraternidad.
6
Doctora Marcela Guerra B. – www.draguerra.cl
PREGUNTAS
¿Cómo se puede ser feliz estando solo y sin familia?
Yo no soy casado, vivo de una manera muy simple en una habitación pequeña, lejos de mi familia y
no tengo hijos carnales. Sin embargo tengo 20.000 hijos en la fundación, niños que cuido, yo
pertenezco a la familia humana. Cuando estoy solo en mi ermita, estoy meditando con todos los
demás, mi mente está ocupada en desear profundamente que todos los seres humanos y no
humanos dejen de sufrir, esto es lo que está en mi corazón diariamente.
Un buen líder es aquel que quiere hacer algo bueno para los otros y no el que está ahí para tener
poder sobre los otros. Habitualmente en los líderes chocan los egos y hay la corrupción. Pero la
idea es ser líder para servir mejor a los otros.
¿Qué opinas de los políticos y su rol en relación con el altruismo?
La verdadera política es servicio, todo lo demás es erróneo. Entre los políticos habitualmente
vemos gente que se dedica a promoverse a sí mismo y a comentar lo que dicen los otros, es cosa
de leer los diarios o ver la televisión. La paradoja es que la gente los eligió para que sirvan lo mejor
posible al país, no para que estén preocupados de ellos mismos.
¿Es importante creer en un ser superior para ser feliz?
Huy que pregunta, perdóname no sé que responderte. En el budismo no hay un capítulo sobre
religión o sobre un ser superior. El Dalai Lama dice que un buen budista es aquel que tiene un
buen corazón y eso es semejante a lo que dicen algunas religiones, un ser de buen corazón está
dispuesto a ayudar a quien necesite, pero hay religiones que sólo se ayudan entre ellas.
¿Hay relación entre la meditación y la oración?
La meditación implica cultivar y familiarizarse. ¿Qué cultivamos con la meditación? El amor, la
amabilidad, la gentileza con los otros, eso es main fullness. ¿Y con qué nos familiarizamos al
practicar meditación? Con la naturaleza de la propia mente y la propia conciencia. Este es un tema
muy importante y da para una conversación muy larga.
Supimos que eres fotógrafo y músico, ¿hay relación entre el arte y felicidad?
Qué buena pregunta. Se sabe que la música eleva el espíritu, me refiero a la música clásica no al
heavy metal. La buena música mejora la atención, armoniza el estado mental, de esto hay varios
estudios. La música y la meditación producen una especial apertura mental, un estado de
equilibrio mental. Cuando trabajo o estudio de noche en el monasterio, escucho a Bach. Pero
cuando estoy en la ermita, meditando, accedo a un estado de apertura mental mucho más
profundo. Sin embargo si mañana alguien sufre de un caos en su mente, escuchar una música
tranquila lo ayudará a relajarla.
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Amazonía «Todos los pecados capitales antiecológicos»
La Amazonía «Todos los pecados capitales antiecológicos»La Amazonía «Todos los pecados capitales antiecológicos»
La Amazonía «Todos los pecados capitales antiecológicos»
PabloArdilaParra
 
Boletín ORCA 1
Boletín ORCA 1Boletín ORCA 1
Boletín ORCA 1
Rubi Florez
 
Simplemente sociedad, suciedad, zoociedad
Simplemente sociedad, suciedad, zoociedadSimplemente sociedad, suciedad, zoociedad
Simplemente sociedad, suciedad, zoociedad
PabloArdilaParra
 
Boff leonardo etica y moral
Boff leonardo   etica y moralBoff leonardo   etica y moral
Boff leonardo etica y moral
Joe Arroyo Suárez
 
Otro mundo es posible
Otro mundo es posibleOtro mundo es posible
Otro mundo es posible
DaniDofinet
 
Forum social del brasil
Forum social del brasilForum social del brasil
Forum social del brasil
Universidad de Entre Rios
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
Ericka Rodriguez Leon
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
Yazmin Reyes Del Moral
 
foro social
foro socialforo social
foro social
OCTAVIO VALLE
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
franchyintercultural
 
Foro Social Mundial. 27 de enero al 10 de febrero de 2009, Belem - Brasil
Foro Social Mundial. 27 de enero al 10 de febrero de 2009, Belem - BrasilForo Social Mundial. 27 de enero al 10 de febrero de 2009, Belem - Brasil
Foro Social Mundial. 27 de enero al 10 de febrero de 2009, Belem - Brasil
vrtaylor
 
Plenitud De Vida Y Cambio De Paradigmas
Plenitud De Vida Y Cambio De ParadigmasPlenitud De Vida Y Cambio De Paradigmas
Plenitud De Vida Y Cambio De Paradigmas
Joseluis58
 
Otro Mundo Es Posible
Otro Mundo Es PosibleOtro Mundo Es Posible
Otro Mundo Es Posible
rosalia zapata flores
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
Joseluis58
 
Otro Muno es Posible
Otro Muno es PosibleOtro Muno es Posible
Otro Muno es Posible
Universidad del Zulia
 
Foro Social 2009
Foro Social 2009Foro Social 2009
Foro Social 2009
Gustavo Maldonado
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
Juancho Ruiz
 
Otro Mundo es Posible
Otro Mundo es PosibleOtro Mundo es Posible
Otro Mundo es Posible
Albert Sansano Estradera
 

La actualidad más candente (18)

La Amazonía «Todos los pecados capitales antiecológicos»
La Amazonía «Todos los pecados capitales antiecológicos»La Amazonía «Todos los pecados capitales antiecológicos»
La Amazonía «Todos los pecados capitales antiecológicos»
 
Boletín ORCA 1
Boletín ORCA 1Boletín ORCA 1
Boletín ORCA 1
 
Simplemente sociedad, suciedad, zoociedad
Simplemente sociedad, suciedad, zoociedadSimplemente sociedad, suciedad, zoociedad
Simplemente sociedad, suciedad, zoociedad
 
Boff leonardo etica y moral
Boff leonardo   etica y moralBoff leonardo   etica y moral
Boff leonardo etica y moral
 
Otro mundo es posible
Otro mundo es posibleOtro mundo es posible
Otro mundo es posible
 
Forum social del brasil
Forum social del brasilForum social del brasil
Forum social del brasil
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
 
foro social
foro socialforo social
foro social
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
 
Foro Social Mundial. 27 de enero al 10 de febrero de 2009, Belem - Brasil
Foro Social Mundial. 27 de enero al 10 de febrero de 2009, Belem - BrasilForo Social Mundial. 27 de enero al 10 de febrero de 2009, Belem - Brasil
Foro Social Mundial. 27 de enero al 10 de febrero de 2009, Belem - Brasil
 
Plenitud De Vida Y Cambio De Paradigmas
Plenitud De Vida Y Cambio De ParadigmasPlenitud De Vida Y Cambio De Paradigmas
Plenitud De Vida Y Cambio De Paradigmas
 
Otro Mundo Es Posible
Otro Mundo Es PosibleOtro Mundo Es Posible
Otro Mundo Es Posible
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
 
Otro Muno es Posible
Otro Muno es PosibleOtro Muno es Posible
Otro Muno es Posible
 
Foro Social 2009
Foro Social 2009Foro Social 2009
Foro Social 2009
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
 
Otro Mundo es Posible
Otro Mundo es PosibleOtro Mundo es Posible
Otro Mundo es Posible
 

Destacado

Teorías implícitas de la personalidad
Teorías implícitas de la personalidadTeorías implícitas de la personalidad
Teorías implícitas de la personalidad
Miriamblancas
 
Prejuicios y estereotipos
Prejuicios y estereotiposPrejuicios y estereotipos
Prejuicios y estereotipos
Abril Celeste Sanchez
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
Juan Pablo Caceres Cardoso
 
XENOFOBIA Y RACISMO
XENOFOBIA Y RACISMOXENOFOBIA Y RACISMO
XENOFOBIA Y RACISMO
J. Eduardo Murillo B.
 
Prejuicio y discriminacion 6
Prejuicio y discriminacion 6Prejuicio y discriminacion 6
Prejuicio y discriminacion 6
Elizabeth Torres
 
Los prejuicios
Los prejuiciosLos prejuicios
Prejuicios
PrejuiciosPrejuicios
Prejuicios
paradisofilms
 
La influencia social
La influencia socialLa influencia social
La influencia social
doloresmartinez202202
 
Psicología social - Prejuicios y discriminación
Psicología social - Prejuicios y discriminaciónPsicología social - Prejuicios y discriminación
Psicología social - Prejuicios y discriminación
faropaideia
 
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacionLos estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (10)

Teorías implícitas de la personalidad
Teorías implícitas de la personalidadTeorías implícitas de la personalidad
Teorías implícitas de la personalidad
 
Prejuicios y estereotipos
Prejuicios y estereotiposPrejuicios y estereotipos
Prejuicios y estereotipos
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 
XENOFOBIA Y RACISMO
XENOFOBIA Y RACISMOXENOFOBIA Y RACISMO
XENOFOBIA Y RACISMO
 
Prejuicio y discriminacion 6
Prejuicio y discriminacion 6Prejuicio y discriminacion 6
Prejuicio y discriminacion 6
 
Los prejuicios
Los prejuiciosLos prejuicios
Los prejuicios
 
Prejuicios
PrejuiciosPrejuicios
Prejuicios
 
La influencia social
La influencia socialLa influencia social
La influencia social
 
Psicología social - Prejuicios y discriminación
Psicología social - Prejuicios y discriminaciónPsicología social - Prejuicios y discriminación
Psicología social - Prejuicios y discriminación
 
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacionLos estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
 

Similar a El altruismo. Matthieu Ricard, abril 2014

co.incidir 67 septiembre 2019
 co.incidir 67 septiembre 2019   co.incidir 67 septiembre 2019
co.incidir 67 septiembre 2019
maliciapino
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
Paola Rodriguez
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
Paola Rodriguez
 
Monografia lanusse 6° final
Monografia lanusse 6° finalMonografia lanusse 6° final
Monografia lanusse 6° final
alegra lanusse
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
Lorena Torres
 
Bio
BioBio
Crítica+v..
Crítica+v..Crítica+v..
Crítica+v..
norbertosaenz
 
Crítica+v..
Crítica+v..Crítica+v..
Crítica+v..
norbertosaenz
 
ensayo ,
ensayo ,ensayo ,
El dia de la tierra
El dia de la tierraEl dia de la tierra
El dia de la tierra
ViCee
 
Monografia Fauna en peligro de extincion, chota 2017
Monografia Fauna en peligro de extincion, chota  2017Monografia Fauna en peligro de extincion, chota  2017
Monografia Fauna en peligro de extincion, chota 2017
celestino cabrera
 
Ecologias boff blogs blogger blogspot
Ecologias boff blogs blogger blogspotEcologias boff blogs blogger blogspot
Ecologias boff blogs blogger blogspot
KAMIL0S
 
Devuelvele a la tierra
Devuelvele a la tierraDevuelvele a la tierra
Devuelvele a la tierra
Cultura Neuroactiva
 
Osho el futuro de oro
Osho   el futuro de oroOsho   el futuro de oro
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
clowiicruz
 
Proyecto climantica lucia
Proyecto climantica luciaProyecto climantica lucia
Proyecto climantica lucia
Julio Armando Ríos
 
Boff leonardo etica y moral
Boff leonardo   etica y moralBoff leonardo   etica y moral
Boff leonardo etica y moral
Roberto Constanza
 
LEONARDO_BOFF_ETICA_MORAL_LA_BUSQUEDA_DE.pdf
LEONARDO_BOFF_ETICA_MORAL_LA_BUSQUEDA_DE.pdfLEONARDO_BOFF_ETICA_MORAL_LA_BUSQUEDA_DE.pdf
LEONARDO_BOFF_ETICA_MORAL_LA_BUSQUEDA_DE.pdf
Ser Gio
 
Para que venimos al mundo de donde venimos y a donde vamos
Para que venimos al mundo de donde venimos y a donde vamosPara que venimos al mundo de donde venimos y a donde vamos
Para que venimos al mundo de donde venimos y a donde vamos
Delfor Susvielle
 
Calentamiento global final
Calentamiento global finalCalentamiento global final
Calentamiento global final
Daniela Salinas
 

Similar a El altruismo. Matthieu Ricard, abril 2014 (20)

co.incidir 67 septiembre 2019
 co.incidir 67 septiembre 2019   co.incidir 67 septiembre 2019
co.incidir 67 septiembre 2019
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
 
Monografia lanusse 6° final
Monografia lanusse 6° finalMonografia lanusse 6° final
Monografia lanusse 6° final
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
 
Bio
BioBio
Bio
 
Crítica+v..
Crítica+v..Crítica+v..
Crítica+v..
 
Crítica+v..
Crítica+v..Crítica+v..
Crítica+v..
 
ensayo ,
ensayo ,ensayo ,
ensayo ,
 
El dia de la tierra
El dia de la tierraEl dia de la tierra
El dia de la tierra
 
Monografia Fauna en peligro de extincion, chota 2017
Monografia Fauna en peligro de extincion, chota  2017Monografia Fauna en peligro de extincion, chota  2017
Monografia Fauna en peligro de extincion, chota 2017
 
Ecologias boff blogs blogger blogspot
Ecologias boff blogs blogger blogspotEcologias boff blogs blogger blogspot
Ecologias boff blogs blogger blogspot
 
Devuelvele a la tierra
Devuelvele a la tierraDevuelvele a la tierra
Devuelvele a la tierra
 
Osho el futuro de oro
Osho   el futuro de oroOsho   el futuro de oro
Osho el futuro de oro
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Proyecto climantica lucia
Proyecto climantica luciaProyecto climantica lucia
Proyecto climantica lucia
 
Boff leonardo etica y moral
Boff leonardo   etica y moralBoff leonardo   etica y moral
Boff leonardo etica y moral
 
LEONARDO_BOFF_ETICA_MORAL_LA_BUSQUEDA_DE.pdf
LEONARDO_BOFF_ETICA_MORAL_LA_BUSQUEDA_DE.pdfLEONARDO_BOFF_ETICA_MORAL_LA_BUSQUEDA_DE.pdf
LEONARDO_BOFF_ETICA_MORAL_LA_BUSQUEDA_DE.pdf
 
Para que venimos al mundo de donde venimos y a donde vamos
Para que venimos al mundo de donde venimos y a donde vamosPara que venimos al mundo de donde venimos y a donde vamos
Para que venimos al mundo de donde venimos y a donde vamos
 
Calentamiento global final
Calentamiento global finalCalentamiento global final
Calentamiento global final
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

El altruismo. Matthieu Ricard, abril 2014

  • 1. Doctora Marcela Guerra B. – www.draguerra.cl LA REVOLUCIÓN DEL ALTRUISMO Matthieu Ricard 26 de abril de 2014 Santiago, Centro Parque “Todos quieren vivir en la cima de la montaña, pero la felicidad no es la cima, es la forma de subir la escarpada”. Gabriel García Márquez He tenido la suerte en esta vida de estar en el medio de dos grandes corrientes de pensamiento, la de la ciencia y la de los maestros espirituales. Más aun, tener la suerte de poder tender un puente entre ellas, encontrar un camino que las conecte. Recorrer este camino me ha inspirado tremendamente, esto es lo que quiero compartir hoy con ustedes, y se trata de un humilde servicio. Actualmente y sin darnos cuenta hemos llegado a vivir en el límite de grandes dificultades. No hablo solamente de la crisis del medio ambiente, sino de algo silente que ha venido creciendo con la era industrializada y que nos ha ido alejando de la naturaleza y nos hace sentirnos aislados. Si diariamente miráramos el cielo y las estrellas, como humanidad pensaríamos muy diferente. Actualmente, en nuestra sociedad vivimos dentro de una falta de coherencia básica. Por un lado está la mirada de los economistas en donde todo debe desarrollarse, crecer y lo más importante es la relación entre el gasto, el abono y el saldo, sólo importa si la acción humana produce o no dinero. Pero los seres humanos tenemos una dimensión mucho mayor que esa, que incluye nuestra vida social y familiar, la forma en que hacemos el trabajo y la calidad de vida que llevamos. Por primera vez como humanidad nos podemos dar cuenta de que lo que hacemos y la forma de vivir actualmente tiene un severo impacto para las futuras generaciones y para la vida de la tierra. Existe una falta de coherencia completa en el lenguaje de estas dos miradas. Los medioambientalistas ya saben las soluciones, pero hay un diálogo de mudos entre ellos y los economistas. Si buscamos una conexión entre estos dos mundos, la consideración por los demás podría ser el hilo mágico que da un lenguaje común. Si fuéramos más considerados no jugaríamos con sus recursos, no haríamos inversiones inescrupulosas y los economistas estarían al servicio de la sociedad en todos sus aspectos. Si fuéramos considerados con los demás, el tejido social sería más sano, lo importante sería que la gente florezca para que su vida tenga significado y valga la pena vivirla; y si fuéramos más considerados con los demás cuidaríamos a las generaciones futuras. 1
  • 2. Doctora Marcela Guerra B. – www.draguerra.cl Dentro del planeta tierra, los seres humanos somos una especie entre 1,6 millones de especies y entre todos compartimos la vida. Considerar que lo único importante es que nosotros vivamos bien sin importarnos que el resto de las especies viva o muera no tiene ningún sentido, hay una falta de coherencia total en esta mirada, porque además dependemos de ellos para seguir vivos. Durante 50 millones de años en el planeta tierra hemos tenido un clima estable y gracias a ello la humanidad pudo florecer. De hecho podríamos seguir disfrutando de esta estabilidad otros 50 mil años más, si no fuésemos tan ciegos de lo que es realmente importante para la continuación de la vida. En la revista Nature del año 1900 algo, salió un artículo sobre los diferentes factores que permiten la vida en el planeta. Al mirar este gráfico podemos ver el impacto de la humanidad en la biosfera. Durante muchos años la curva se fue elevando progresivamente, pero es a mediados de los años cincuenta cuando se produce una elevación brusca, es cuando se produce el mayor impacto en la biosfera, y se puede ver que en este momento estamos llegando al límite de la seguridad de la vida en la tierra, ya se escucha la catarata donde se encuentra el abismo, hoy vivimos bajo esta amenaza. En el 2010 pasamos el límite de la seguridad de la vida en el planeta, se han perdido alrededor del 30% de las especies. Esto no es algo inocuo, es algo irreversible. Podemos decir que la gente se va a adaptar, pero ¿han pensado cuál podría ser el costo de tener 200 millones de refugiados climáticos? ¿Lo han pensado alguna vez? Vale la pena pensarlo. El planeta se calienta cada día más, los glaciares del Tíbet, de 7000 metros de altura se están derritiendo más rápidamente que los polos. Si miramos estudios sobre la emisión de carbón, podemos ver el mapa que muestra el tamaño de los países según su emisión de carbón. EEUU y Europa se ven inflados y gordos y África casi no existe. Y por el otro lado, si vemos la cantidad de muertes humanas producto del aumento de la temperatura de la tierra, éstas se producen en los países más pobres, y no son los países responsables de las grandes emisiones de carbón. Producto de las grandes forestales y pesqueras, tenemos una enorme pérdida de bosques, animales y flora del mar. ¡Bienvenidos al antropo-centro! Las mayores emisiones de gas metano se deben a las enormes crianzas de ganado. Estos animales sufren desde que nacen hasta que mueren y su crianza origina un efecto invernadero peor que el carbono. Por ello es tan importante que cada uno de nosotros reduzca el consumo de carne, con esto se mitiga el cambio climático. Creo que no es algo tan difícil de hacer: “Desde hoy como menos carne, éticamente es lo mejor, los animales son mis amigos y así no los lastimo”. EEUU consume miles de toneladas de carne. 2
  • 3. Doctora Marcela Guerra B. – www.draguerra.cl Si nos preguntamos ¿es el hombre el lobo del hombre? ¿Es el ser vivo lo más egoísta que existe en el mundo? Freud dijo “he descubierto poca bondad en los humanos”; otro filósofo dijo “rasque la superficie de un hombre altruista y encontrará un egoísta”. En este momento estamos todos juntos y cuando salgamos podemos decir “somos un grupo de buenas personas, nadie se dio un golpe en la cara. Y también hace algunos días cooperamos en conjunto para ayudar a Valparaíso”. Sin embargo no salimos en las noticias, sólo lo truculento es noticia. Los seres humanos somos una mezcla, podemos ser egoístas, pero también somos altruistas. Sin embargo lo que trae el mayor disfrute a una persona es sentir que puede cooperar con otro que lo necesita. En las aldeas en tribus de África y en Bután todos cooperan y tienen un gran disfrute de esto. Si se lee a Darwin se observa que en la vida animal todo es necesidad de cooperación, no existe la competencia despiadada. Se sabe que la calidad de las relaciones humanas es muy importante para la longevidad y la vida saludable. En Japón hay un lugar donde se juntan los abuelos mayores de 100 años, conversan, se ríen, juegan con los niños de la escuela vecina, ellos disfrutan con esto, dicen “estamos felices y así vivimos más tiempo”. Se sabe que las personas que tienen una buena red social y cuentan con personas cercanas que los pueden ayudar, tienen una mejor inmunidad, mejor salud y son más longevos. Si uno hace algo bueno por otro, se siente bien; el altruismo es constructivo y motivacional. Esto es la motivación altruista, es tener el corazón cálido. En el metro de la ciudad de Nueva York un epiléptico cayó al suelo y se iba a caer sobre el riel y venía el metro y un joven se tiró sobre él y lo mantuvo fuera de peligro y le salvó la vida. Eso es altruismo, el joven no pensó que tenía que hacer, simplemente lo vio en peligro y lo ayudó arriesgando su propia vida. Los seres humanos se dan la mano en tiempos y momentos puntuales, pero no hay que olvidar que los animales también lo hacen, miren estos ratoncitos que se dan la mano para ayudarse a subir. Habitualmente la bondad humana nos deja sin aliento, se trata de un atributo natural, es una motivación muchas veces oculta. Es muy bueno descubrir este potencial altruista en nosotros, y es un potencial que tenemos todos. Constantemente hay personas que se ayudan unas con otras, se puede ver a diario y en cualquier parte del mundo. Con frecuencia se ayuda a los enfermos, pero el que ayuda o trabaja constantemente con enfermos también sufre y se agota con el sufrimiento del otro, aparecen los síntomas del burn out y esto también se da todos los días en los hospitales y en los cuidadores de enfermos crónicos. Hay que distinguir la empatía de la compasión. El amor altruista (la compasión) es el antídoto al burn out. Se trata de abrir el átomo del amor y lo vimos en la charla de ayer. Es simplemente estar dispuesto a acoger a la persona que sufre, en vez de decir “esto es demasiado”. Podemos remediar el burn out con calidez y compasión. El amor materno por un bebé se puede expandir a todos los seres. Pero esto no es exclusivo de los seres 3
  • 4. Doctora Marcela Guerra B. – www.draguerra.cl humanos, en esta foto lo vemos en los animales del zoológico, ahí está la tigresa cuidando unos chanchitos que quedaron huérfanos. El desafío es cultivar el altruismo, tanto para cuidar a otro que necesita ayuda, como también a nivel de la sociedad, un grupo ayuda a otro grupo. A nivel individual muchas religiones han tratado de desarrollar el altruismo. Su desarrollo requiere de práctica cotidiana, igual que cuando se va al colegio para aprender a leer y se repite una y otra vez hasta que resulta. El altruismo hay que practicarlo una y otra vez hasta que se hace un hábito de vida, se hace parte de nosotros. Efectos de la meditación Francisco Varela, el gran biólogo chileno fue el inspirador de las reuniones entre los científicos dedicados a la neurociencia y los monjes budistas, tema de gran interés para el Dalai Lama. En el laboratorio de neurociencia se han estudiado a alrededor de veinte meditadores. Yo estuve dos horas y media en una resonancia magnética con la cabeza llena de cables (muestra la foto). Estos estudios demostraron que lo que marcaba la diferencia entre los meditadores era la intensidad de su entrenamiento. Los monjes que tenían un entrenamiento de meditación de más de 60.000 horas, en el momento que se les da la instrucción de meditar aparece en las imágenes una gran activación de la corteza frontal izquierda (que es la que se activa con la sensación de felicidad). Obviamente se requiere de mucho entrenamiento en un cierto tipo de meditación para lograr estos resultados. También se han observado cambios importantes cuando se hace entrenamiento de meditación con niños y a ellos les encanta. A los niños se les enseña a observar una piedrita que sube y baja en su abdomen con la respiración. Practican 30 minutos a la semana por 4 - 8 semanas. Al final de este tiempo se hacen evidentes los cambios, se ven más amistosos, más amables y aparece la gratitud. Para hacer el registro se les hace un test. Una de las preguntas es ¿quién es el mejor amigo de la clase? Durante la primera semana sólo nombran a uno o dos; a las cuatro semanas nombran a varios más y a las ocho semanas de entrenamiento con la meditación les dan la misma puntuación a la mayoría de los compañeros del curso. Esto significa que se acaba la discriminación entre ellos, esto es muy importante. En sólo ocho semanas disminuye considerablemente el sufrimiento entre los niños y esta situación se puede mantener en el tiempo. Esto es muy trascendente. ¿Y qué podemos hacer los adultos en el día de hoy para tener un mundo mejor? Es demasiado tarde, contestan los medio ambientalistas. Pero ¿creen que podríamos hacer algo? Para hacer algo real por nuestro mundo necesitamos un nuevo paradigma, Bután está tratando de mostrar al mundo este nuevo paradigma, hay varios organismos internacionales estudiándolo. Si se pregunta a Bután ¿qué están haciendo ahora por el bienestar social del futuro? Ellos dicen, 4
  • 5. Doctora Marcela Guerra B. – www.draguerra.cl actualmente nuestro PIB no es alto, pero si tomamos en cuenta todos los bosques que tenemos plantados, en diez años más el PIB saltará, según eso seremos ricos, pero requiere de tiempo. Pero también puede haber personas que digan ¿por qué me tengo que preocupar de las generaciones futuras si ellos no han hecho nada por mí? El altruismo El altruismo es una necesidad humana, no podemos vivir sin él. Es la cooperación. En la evolución hay cooperación siempre. Una cosa es el crecimiento sostenible, pero aquí se trata de la armonía sustentable. La armonía no es una idea originaria de los hippies. Querer crear una verdadera armonía es sacar de la pobreza a los 1.5 millones de personas de nuestro planeta que viven en ella. Armonía es aprender a vivir más simple, vivir mejor con menos. La simpleza es muy importante para ser más feliz, yo vivo como un ermitaño y así he vivido los momentos más felices de mi vida. En la actualidad llevamos una vida llena de cosas superfluas. Tenemos que aprender a simplificar las acciones, simplificar la comida, la vestimenta, el cómo se vive. La violencia en la humanidad ¿Creen ustedes que actualmente hay más violencia que antes? Si lo pensamos según lo que nos entrega la televisión, vemos que el noticiario sólo entrega noticias malas y violentas, que es lo que vende. Sin embargo hay un psicólogo canadiense que se ha dedicado a estudiar esto, Steven Pinker. En sus libros aparecen cifras que demuestran otra cosa. En la mayoría de los países la tasa de homicidios ha bajado, sólo en India los homicidios por año han bajado 150 veces. En Sicilia se mantienen, pero es la cuna de la mafia. La violencia con los niños en el mundo entero se ha reducido a la mitad. La tortura mundialmente también ha disminuido. El promedio de víctimas de la guerra también ha disminuido. Todo esto demuestra que hay menos violencia que antes. La compasión en acción Habitualmente los seres humanos hacemos mucho por los demás, y cooperamos de manera constante entre nosotros. Así es como hemos podido sobrevivir como sociedad. ¿Podremos ser capaces de hacer un sistema social en que mejore la confianza entre los seres humanos? En Suiza se hizo el experimento en una empresa. Cuando todos cooperan por igual los resultados de la producción suben un 70 %, un completo éxito. El problema es con esas personas que se hacen las lesas con su aporte y se van a la cochiguagua, ellas son las que secuestran algo al sistema. Necesitamos incentivos para hacer el bien, que es lo natural en cualquier ser humano, es lo natural en un niño. No se trata de imponer el altruismo, se trata de promoverlo y no ser secuestrado por los que quieren todo para sí mismos. La compasión no sólo es para los meditadores, hay que ponerla en acción en el mundo de hoy. 5
  • 6. Doctora Marcela Guerra B. – www.draguerra.cl Nosotros tenemos una fundación llamada “Karuna” (palabra tibetana que significa compasión), hacemos “compasión en acción” en salud y educación con los niños del Tíbet y la India. www.karuna-shechen.org Compasión con los animales También la compasión en acción se puede practicar con los animales y cuidarlos en vez de que sean víctimas de nosotros. Si los dejamos tranquilos en su hábitat, ellos incluso son más felices que nosotros. ¿Eres vegetariano? Hay estudios que demuestran que se reducen los cánceres entre 10 a 15% en la gente que come carne cinco días a la semana y baja a dos. Esto no es tan difícil, creo yo, cualquiera de los aquí presentes que come habitualmente carne, si baja la frecuencia de tres días a dos o a uno ya está ayudando a los animales, ya está practicando la compasión en acción. Los chimpancés tienen 98% de nuestros genes, son seres sintientes igual que nosotros, sin embargo usamos a los monos y a otros animales (perros, gatos, ratoncitos) como instrumentos de laboratorio, es muy cruel de parte nuestra, es una barbaridad. Los seres humanos somos parte de los 1,6 millones de seres vivientes que hay en el mundo y tenemos que aprender a convivir en paz y armonía con ellos, son parte de la vida, al igual que nosotros. ¿Podemos hablar de felicidad? Es difícil hacerlo en este momento aquí, medio del sufrimiento de los pueblos del norte con el terremoto o de Valparaíso con su reciente incendio. Sería pretencioso de mi parte decir que sé qué decir a estas personas que actualmente están viviendo estas catástrofes. Cuando hablamos de felicidad, habitualmente hacemos una asociación con algo que causa placer (comer, bailar, estar con alguien especial), todas situaciones que duran poco tiempo. La verdadera felicidad es una forma de ser que se entrena, se aprende y que está relacionada con el afecto y la libertad interna. Si ustedes tienen la fortaleza de practicar la compasión cotidianamente se sienten menos vulnerables ante los vaivenes de la vida, sentirse feliz no es incompatible con la tristeza. La felicidad es un estado de armonía mental constante, un estado que acrecienta la valentía para expresar solidaridad cuando alguien lo necesita, acrecienta el impulso por ayudar cuando ocurren estas catástrofes, motiva el deseo de ser solidario. La vida adquiere significado. Frente al sufrimiento humano o animal se siente que es el momento de expresar la solidaridad y fraternidad. 6
  • 7. Doctora Marcela Guerra B. – www.draguerra.cl PREGUNTAS ¿Cómo se puede ser feliz estando solo y sin familia? Yo no soy casado, vivo de una manera muy simple en una habitación pequeña, lejos de mi familia y no tengo hijos carnales. Sin embargo tengo 20.000 hijos en la fundación, niños que cuido, yo pertenezco a la familia humana. Cuando estoy solo en mi ermita, estoy meditando con todos los demás, mi mente está ocupada en desear profundamente que todos los seres humanos y no humanos dejen de sufrir, esto es lo que está en mi corazón diariamente. Un buen líder es aquel que quiere hacer algo bueno para los otros y no el que está ahí para tener poder sobre los otros. Habitualmente en los líderes chocan los egos y hay la corrupción. Pero la idea es ser líder para servir mejor a los otros. ¿Qué opinas de los políticos y su rol en relación con el altruismo? La verdadera política es servicio, todo lo demás es erróneo. Entre los políticos habitualmente vemos gente que se dedica a promoverse a sí mismo y a comentar lo que dicen los otros, es cosa de leer los diarios o ver la televisión. La paradoja es que la gente los eligió para que sirvan lo mejor posible al país, no para que estén preocupados de ellos mismos. ¿Es importante creer en un ser superior para ser feliz? Huy que pregunta, perdóname no sé que responderte. En el budismo no hay un capítulo sobre religión o sobre un ser superior. El Dalai Lama dice que un buen budista es aquel que tiene un buen corazón y eso es semejante a lo que dicen algunas religiones, un ser de buen corazón está dispuesto a ayudar a quien necesite, pero hay religiones que sólo se ayudan entre ellas. ¿Hay relación entre la meditación y la oración? La meditación implica cultivar y familiarizarse. ¿Qué cultivamos con la meditación? El amor, la amabilidad, la gentileza con los otros, eso es main fullness. ¿Y con qué nos familiarizamos al practicar meditación? Con la naturaleza de la propia mente y la propia conciencia. Este es un tema muy importante y da para una conversación muy larga. Supimos que eres fotógrafo y músico, ¿hay relación entre el arte y felicidad? Qué buena pregunta. Se sabe que la música eleva el espíritu, me refiero a la música clásica no al heavy metal. La buena música mejora la atención, armoniza el estado mental, de esto hay varios estudios. La música y la meditación producen una especial apertura mental, un estado de equilibrio mental. Cuando trabajo o estudio de noche en el monasterio, escucho a Bach. Pero cuando estoy en la ermita, meditando, accedo a un estado de apertura mental mucho más profundo. Sin embargo si mañana alguien sufre de un caos en su mente, escuchar una música tranquila lo ayudará a relajarla. 7