SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ANTIGUO EGIPTO
GEOGRAFÍA DE EGIPTO
LOWER EGYPT
UPPER EGYPT
Noreste de África
Bajo Egipto (N),
alrededor del delta,
una llanura
pantanosa.
Alto Egipto (S), zona
árida donde la vida
sólo es posible cerca
del río.
EL NILO
6.756 km: desde el Lago
Victoria al Mar
Mediterráneo
Agua, agricultura,
transporte, pesca
Hapy = dios del Nilo
Chadouf: objeto para obtener
agua en la estación seca
Diques y canales
para almacenar y
distribuir el agua
Escritura jeroglífica: dibujos o
símbolos
1822 Champollion descifra la
Piedra Rosseta
ESCRITURA JEROGLÍFICA
Papiro
Piedra
HISTORIA DE EGIPTO
4 periodos:
- Imperio Antiguo
- Imperio Medio
- Imperio Nuevo
- Baja Época
31 dynasties
HISTORIA DE EGIPTO
PRIMER PERIODO DINÁSTICO
IMPERIO ANTIGUO
IMPERIO MEDIO
(3100-2650 A.C)
(2650-2200 A.C)
(2055-1780 A.C)
CAPITAL: MEMPHIS
MENES UNIFICA EGIPTO
CAPITAL: MEMPHIS.
PERIODO DE ESTABILIDAD
Y PROSPERIDAD.
KEOPS, KEFRÉN Y
MICERINOS
CAPITAL: TEBAS.
PERIODO TURBULENTO DE
GUERRAS E INVASIONES
TEMPLO DEIR EL BAHRI Y
SESORTRIS
IMPERIO NUEVO
IMPERIO TARDÍO Y
HELENÍSTICO
(1550-1100 A.C)
(1100-30 A.C)
CAPITAL: TEBAS
RAMSES II Y VALLE DE LOS REYES
AMENHOTEP IV (AKHENATON) PROCLAMA EL
MONOTEÍSMO (ATÓN)
CAPITAL: ALEJANDRÍA. IMPERIO DE ALEJANDRO
MAGNO.
ÚLTIMA FARAONA: CLEOPATRA.
CONQUISTA DEL IMPERIO ROMANO
HISTORIA DE EGIPTO
PRIMER PERIODO DINÁSTICO
El rey Menes (o Narmer), rey del Alto Egipto, conquistó el Bajo Egipto
hacia el 3100 a.C. convirtiéndose en el primer faraón del Egipto
unificado.
Enemigos decapitados
Nombre
(Menes)
Horus
(ayudando a
Menes)
Menes
derrotando al
rey del Bajo
Egipto
Corona del Alto Egipto Corona del Bajo Egipto Corona doble
IMPERIO ANTIGUO
Cronología 3.100 – 2.200 a.C.
Política
El faraón tenía poder absoluto.
Periodo de estabilidad y
prosperidad
Capital Menfis
Fararones
Keops, Kefrén y Micerinos
(Grandes Pirámides)
Fin
Inestabilidad y conflictos entre
los nomarcas
Primer periodo
intermedio
Segundo periodo
intermedio
Khufu
Khafre,
Menkaura
IMPERIO ANTIGUO
IMPERIO MEDIO
Cronología 2.100 – 1.800 a.C.
Política
Conquista de Nubia y
campañas en Libia y Siria.
Capital Tebas
Faraones Mentuhotep, Sesostris III
Fin
Hacia el 1800 a.C. los hicsos
invaded Egipto durante dos
siglos.
Primer periodo
intermedio
Segundo periodo
intermedio
Mentuhotep
and Sesostris
III
IMPERIO MEDIO
IMPERIO NUEVO
Cronología 1.600 – 1.100 a.C.
Política
Posperidad y expansión: Libia y Siria.
El faraón es más poderoso.
Grandes templos y palacios.
Capital Tebas y Tell-el-Amarna
Faraones
Hatshepsut, Tutmosis III, Akhenaton
(Amenofis IV), Tutankhamon and
Ramsés II.
Final
Desde el 1.100 a.C.: asirios, persas,
griegos (Alejandro Magno) y los
romanos (30 a.C.) conquistaron el
país.
Primer periodo
intermedio
Segundo periodo
intermedio
IMPERIO NUEVO
Primer periodo
intermedio
Segundo periodo
intermedio
Tutankamon,
Hatshepsut
Momia de Ramsés II
Akenaton y su familia
BAJO IMPERIO
Cronología 1.100 B.C. – 30 a.C.
Política
Decadencia y conquista por
otros pueblos: asirios (s.VII
a.C.), persas (s.VI a.C.) y griegos
(332 a.C.)
Capital Tebas y Tell-el-Amarna
Faraones
Ptolomeo I
Cleopatra VII
Final
Conquista por el Imperio
Romano (30 a.C.)
Primer periodo
intermedio
Segundo periodo
intermedio
BAJO IMPERIO
SOCIEDAD EGIPCIA
Faraón
Privilegiados
No privilegiados
Máspoblación
Líder militar
Líder religioso
Faraón: casa grande
Líder político
Dios viviente
Poder absoluto
Ayudado por los
funcionarios y los nomarcas
• MandoLátigo
• AutoridadCetro
• ProtecciónCobra
• DivinidadBarba
3. La sociedad egipcia
Visir
Nomarcas
Gobernadores
ADMINISTRACIÓN EJÉRCITO
Protección
contra los
enemigos
Defensa
del poder
del faraón
Rahotep y Nofret
Sheik-el-balad (El
alcalde del pueblo)
PROPIETARIOS:
- Familia del faraón
- Riqueza y tierras
SACERDOTES:
- Rituales
religiosos
- Ciencia
(astronomía y
matemáticas)
SOCIEDAD EGIPCIA
ESCRIBAS:
- Documentos
oficiales
- Contabilidad
- Técnica
secreta
CAMPESINOS:
- Mayoría de la población
- Pagaban impuestos
- Libres y trabajos forzados
(pirámides, templos)
ARTESANOS
COMERCIANTES
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
SOLDADOS:
- Extrajeros (nubios
o sirios)
ESCLAVOS:
- No tenían derechos
ni propiedades
- Prisioneros de
guerra
- Obras públicas
SOCIEDAD EGIPCIA
MUJERES
- Tenían derechos y
libertades (heredar,
propiedades,
divorcio)
- Trabajaban haciendo
telas, pan, en la
agricultura…
- Incluyo hubo
faraones:
Hatshepsut o
Cleopatra.
Sabías que…
Hombres y mujeres llevaban maquillaje en
el antiguo Egipto.
La línea negra alrededor del ojo que
podemos ver en algunas obras de arte del
antiguo Egipto estaba muy de moda y se
llamaba kohl
• Los egipcios veneraban
varios diosesPoliteísmo
Amón Ra
RELIGIÓN EGIPCIA
RA
• Cabeza de halcón, disco solar
y ureus
• Dios del sol y la vida
• El dios más importante del
Imperio Antiguo
OSIRIS
• Dios momificado
(normalmente de color verde)
• Dios de la agricultura y la
resurrección
• Asesinado por Set y vuelto a la
vida por Isis
ISIS
• Jeroglíficos en su cabeza
(trono)
• Esposa y hermana de Osiris
• Diosa de la fertilidad, el amor
y la magia
HORUS
• Cabeza de halcón con la doble
corona
• Hijo de Osiris e Isis
• Dios del cielo
AMÓN
• Dos plumas
• Dios del viento y los secretos
• Se fusionó con Ra (Amón-Ra)
y fue el dios más importante
HATHOR
• Cuernos de vaca, disco solar y
ureus
• Diosa del amor, la felicidad y
la música
• Hija Ra y esposa de Horus
SEKHMET
• Cabeza de león, disco solar y
ureus
• Diosa de la guerra y la
venganza
• Hija de Ra.
• Su furia fue terrible
ANUBIS
• Cabeza de chacal
• Dios de la momificación y guía
de los muertos en el juicio de
Osiris
THOTH
• Cabeza de ibis
• Dios de la sabiduría
• En el juicio de Osiris pesa el
corazón del difunto
SET
• Dios del mal (la violencia y la
sequía)
• Mató a su hermano Osiris por
envidia y fue enviado al
desierto
PTAH
• Una momia sosteniendo una
vara (vegetación, fertilidad y
vida)
• Dios de los arquitectos y los
artesanos
• Como dios funerario, creó la
ceremonia de la apertura de
boca
OTROS DIOSES
EL MÁS ALLÁ
- El ser humano constaba de = cuerpo y
alma (KA)
- El KA iba al inframundo
- El cuerpo se mantenía intacto =
MOMIFICACIÓN
- Los órganos eran extraídos
- Cubierto con sal
- Embalsamado con aceites
perfumados
- Envuelto en lino
LA CREENCIA EN EL MÁS ALLÁ
EL JUICIO DE OSIRIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESOAntiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
aguirrebellofranco
 
Tema 13 El Antiguo Egipto
Tema 13   El Antiguo EgiptoTema 13   El Antiguo Egipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
legio septima
 
Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011elgranlato09
 
Tema 8 (1) las primeras civilizaciones
Tema 8 (1) las primeras civilizacionesTema 8 (1) las primeras civilizaciones
Tema 8 (1) las primeras civilizaciones
mteresamartin
 
Civilizaciones antiguas egipto
Civilizaciones antiguas egiptoCivilizaciones antiguas egipto
Civilizaciones antiguas egiptoEnrique Julian
 
Ppt egipto
Ppt egiptoPpt egipto
Ppt egipto
Jorge Sánchez
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Lucas Chalub
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Fergalea
 
Egipto 1º eso
Egipto 1º esoEgipto 1º eso
Egipto 1º esogermantres
 
Presentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antiguaPresentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antigua
José Gonzalez
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
Colegio Alerce
 
Egipto y mesopotamia
Egipto  y  mesopotamiaEgipto  y  mesopotamia
Egipto y mesopotamiafefemabe
 
Egipto: Imperio Antiguo
Egipto: Imperio AntiguoEgipto: Imperio Antiguo
Egipto: Imperio Antiguo
Sergio de la Llave Muñoz
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
Pablo Pérez García
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.IES Las Musas
 
Power poin civilizaciones antiguas
Power poin civilizaciones antiguasPower poin civilizaciones antiguas
Power poin civilizaciones antiguas
guest2773bc
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTOCIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
Ainhoa Marcos
 

La actualidad más candente (20)

Antiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESOAntiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESO
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 
Tema 13 El Antiguo Egipto
Tema 13   El Antiguo EgiptoTema 13   El Antiguo Egipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
 
Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011
 
Tema 8 (1) las primeras civilizaciones
Tema 8 (1) las primeras civilizacionesTema 8 (1) las primeras civilizaciones
Tema 8 (1) las primeras civilizaciones
 
Civilizaciones antiguas egipto
Civilizaciones antiguas egiptoCivilizaciones antiguas egipto
Civilizaciones antiguas egipto
 
Ppt egipto
Ppt egiptoPpt egipto
Ppt egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
4. Egipto I
4. Egipto I4. Egipto I
4. Egipto I
 
Egipto 1º eso
Egipto 1º esoEgipto 1º eso
Egipto 1º eso
 
Presentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antiguaPresentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antigua
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
 
Egipto y mesopotamia
Egipto  y  mesopotamiaEgipto  y  mesopotamia
Egipto y mesopotamia
 
Egipto: Imperio Antiguo
Egipto: Imperio AntiguoEgipto: Imperio Antiguo
Egipto: Imperio Antiguo
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
Power poin civilizaciones antiguas
Power poin civilizaciones antiguasPower poin civilizaciones antiguas
Power poin civilizaciones antiguas
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTOCIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
 

Similar a El antiguo egipto

Visión Cristiana de la Historia 1/2
Visión Cristiana de la Historia 1/2Visión Cristiana de la Historia 1/2
Visión Cristiana de la Historia 1/2
Rafael de la Piedra
 
Egipto 1ª parte
Egipto 1ª parteEgipto 1ª parte
Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)
tallervirtual08
 
16 bajo imperio_egipto
16 bajo imperio_egipto16 bajo imperio_egipto
16 bajo imperio_egipto
Albert Aguilera
 
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
MarlonQuionezBallardo
 
Occidental.ppt
Occidental.pptOccidental.ppt
Occidental.ppt
gmars5
 
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema  9. Las primeras civilizacionesTema  9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizacionessocialestolosa
 
Las primeras civilizaciones II. Egipto.
Las primeras civilizaciones II. Egipto.Las primeras civilizaciones II. Egipto.
Las primeras civilizaciones II. Egipto.Conchagon
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Nsze
 
Egipto
EgiptoEgipto
Esquemas primer parcial hau
Esquemas primer parcial hauEsquemas primer parcial hau
Esquemas primer parcial hau--- ---
 
Esquemas primer parcial hau
Esquemas primer parcial hauEsquemas primer parcial hau
Esquemas primer parcial hau--- ---
 
Historia egipto
Historia egiptoHistoria egipto
Historia egipto
nestor riquejo
 
Presentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguasPresentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguasdanfercoro
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo EgiptoMiaSalinas
 

Similar a El antiguo egipto (20)

Visión Cristiana de la Historia 1/2
Visión Cristiana de la Historia 1/2Visión Cristiana de la Historia 1/2
Visión Cristiana de la Historia 1/2
 
Los egipcios
Los egipciosLos egipcios
Los egipcios
 
Egipto 1ª parte
Egipto 1ª parteEgipto 1ª parte
Egipto 1ª parte
 
Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)
 
Egipto Elaios
Egipto ElaiosEgipto Elaios
Egipto Elaios
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
16 bajo imperio_egipto
16 bajo imperio_egipto16 bajo imperio_egipto
16 bajo imperio_egipto
 
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
 
Occidental.ppt
Occidental.pptOccidental.ppt
Occidental.ppt
 
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema  9. Las primeras civilizacionesTema  9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizaciones
 
Breve historia de Egipto
Breve historia de EgiptoBreve historia de Egipto
Breve historia de Egipto
 
Las primeras civilizaciones II. Egipto.
Las primeras civilizaciones II. Egipto.Las primeras civilizaciones II. Egipto.
Las primeras civilizaciones II. Egipto.
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Esquemas primer parcial hau
Esquemas primer parcial hauEsquemas primer parcial hau
Esquemas primer parcial hau
 
Esquemas primer parcial hau
Esquemas primer parcial hauEsquemas primer parcial hau
Esquemas primer parcial hau
 
Historia egipto
Historia egiptoHistoria egipto
Historia egipto
 
Presentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguasPresentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguas
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 

Más de Pedro Flores

American Relief.pptx
American Relief.pptxAmerican Relief.pptx
American Relief.pptx
Pedro Flores
 
Germany PP 1918-1929.pptx
Germany PP 1918-1929.pptxGermany PP 1918-1929.pptx
Germany PP 1918-1929.pptx
Pedro Flores
 
PLANET EARTH
PLANET EARTHPLANET EARTH
PLANET EARTH
Pedro Flores
 
Competencia básica-tabla.pdf
Competencia básica-tabla.pdfCompetencia básica-tabla.pdf
Competencia básica-tabla.pdf
Pedro Flores
 
The ancient Egypt
The ancient EgyptThe ancient Egypt
The ancient Egypt
Pedro Flores
 
The emergence of writing
The emergence of writingThe emergence of writing
The emergence of writing
Pedro Flores
 
Greek art
Greek artGreek art
Greek art
Pedro Flores
 
The Ancient Greece
The Ancient GreeceThe Ancient Greece
The Ancient Greece
Pedro Flores
 
The Ancient Egypt
The Ancient EgyptThe Ancient Egypt
The Ancient Egypt
Pedro Flores
 
Mesopotamian art
Mesopotamian artMesopotamian art
Mesopotamian art
Pedro Flores
 
Mesopotamian civilization
Mesopotamian civilizationMesopotamian civilization
Mesopotamian civilization
Pedro Flores
 
The emergence of writing
The emergence of writingThe emergence of writing
The emergence of writing
Pedro Flores
 
Textos y fuentes tema 10
Textos y fuentes tema 10Textos y fuentes tema 10
Textos y fuentes tema 10
Pedro Flores
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
Pedro Flores
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
Pedro Flores
 
La religión egipcia
La religión egipciaLa religión egipcia
La religión egipcia
Pedro Flores
 
Economy in the interwar period
Economy in the interwar periodEconomy in the interwar period
Economy in the interwar period
Pedro Flores
 
The ancient egypt
The ancient egyptThe ancient egypt
The ancient egypt
Pedro Flores
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
Pedro Flores
 

Más de Pedro Flores (20)

American Relief.pptx
American Relief.pptxAmerican Relief.pptx
American Relief.pptx
 
Germany PP 1918-1929.pptx
Germany PP 1918-1929.pptxGermany PP 1918-1929.pptx
Germany PP 1918-1929.pptx
 
PLANET EARTH
PLANET EARTHPLANET EARTH
PLANET EARTH
 
Competencia básica-tabla.pdf
Competencia básica-tabla.pdfCompetencia básica-tabla.pdf
Competencia básica-tabla.pdf
 
The ancient Egypt
The ancient EgyptThe ancient Egypt
The ancient Egypt
 
The emergence of writing
The emergence of writingThe emergence of writing
The emergence of writing
 
Greek art
Greek artGreek art
Greek art
 
The Ancient Greece
The Ancient GreeceThe Ancient Greece
The Ancient Greece
 
The Ancient Egypt
The Ancient EgyptThe Ancient Egypt
The Ancient Egypt
 
Mesopotamian art
Mesopotamian artMesopotamian art
Mesopotamian art
 
Mesopotamian civilization
Mesopotamian civilizationMesopotamian civilization
Mesopotamian civilization
 
The emergence of writing
The emergence of writingThe emergence of writing
The emergence of writing
 
Textos y fuentes tema 10
Textos y fuentes tema 10Textos y fuentes tema 10
Textos y fuentes tema 10
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
La religión egipcia
La religión egipciaLa religión egipcia
La religión egipcia
 
Wwii
WwiiWwii
Wwii
 
Economy in the interwar period
Economy in the interwar periodEconomy in the interwar period
Economy in the interwar period
 
The ancient egypt
The ancient egyptThe ancient egypt
The ancient egypt
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

El antiguo egipto

  • 2. GEOGRAFÍA DE EGIPTO LOWER EGYPT UPPER EGYPT Noreste de África Bajo Egipto (N), alrededor del delta, una llanura pantanosa. Alto Egipto (S), zona árida donde la vida sólo es posible cerca del río.
  • 3. EL NILO 6.756 km: desde el Lago Victoria al Mar Mediterráneo Agua, agricultura, transporte, pesca Hapy = dios del Nilo
  • 4.
  • 5. Chadouf: objeto para obtener agua en la estación seca Diques y canales para almacenar y distribuir el agua
  • 6. Escritura jeroglífica: dibujos o símbolos 1822 Champollion descifra la Piedra Rosseta ESCRITURA JEROGLÍFICA
  • 8.
  • 9. HISTORIA DE EGIPTO 4 periodos: - Imperio Antiguo - Imperio Medio - Imperio Nuevo - Baja Época 31 dynasties
  • 10. HISTORIA DE EGIPTO PRIMER PERIODO DINÁSTICO IMPERIO ANTIGUO IMPERIO MEDIO (3100-2650 A.C) (2650-2200 A.C) (2055-1780 A.C) CAPITAL: MEMPHIS MENES UNIFICA EGIPTO CAPITAL: MEMPHIS. PERIODO DE ESTABILIDAD Y PROSPERIDAD. KEOPS, KEFRÉN Y MICERINOS CAPITAL: TEBAS. PERIODO TURBULENTO DE GUERRAS E INVASIONES TEMPLO DEIR EL BAHRI Y SESORTRIS
  • 11. IMPERIO NUEVO IMPERIO TARDÍO Y HELENÍSTICO (1550-1100 A.C) (1100-30 A.C) CAPITAL: TEBAS RAMSES II Y VALLE DE LOS REYES AMENHOTEP IV (AKHENATON) PROCLAMA EL MONOTEÍSMO (ATÓN) CAPITAL: ALEJANDRÍA. IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO. ÚLTIMA FARAONA: CLEOPATRA. CONQUISTA DEL IMPERIO ROMANO HISTORIA DE EGIPTO
  • 12. PRIMER PERIODO DINÁSTICO El rey Menes (o Narmer), rey del Alto Egipto, conquistó el Bajo Egipto hacia el 3100 a.C. convirtiéndose en el primer faraón del Egipto unificado. Enemigos decapitados Nombre (Menes) Horus (ayudando a Menes) Menes derrotando al rey del Bajo Egipto
  • 13. Corona del Alto Egipto Corona del Bajo Egipto Corona doble
  • 14. IMPERIO ANTIGUO Cronología 3.100 – 2.200 a.C. Política El faraón tenía poder absoluto. Periodo de estabilidad y prosperidad Capital Menfis Fararones Keops, Kefrén y Micerinos (Grandes Pirámides) Fin Inestabilidad y conflictos entre los nomarcas Primer periodo intermedio Segundo periodo intermedio Khufu Khafre, Menkaura IMPERIO ANTIGUO
  • 15. IMPERIO MEDIO Cronología 2.100 – 1.800 a.C. Política Conquista de Nubia y campañas en Libia y Siria. Capital Tebas Faraones Mentuhotep, Sesostris III Fin Hacia el 1800 a.C. los hicsos invaded Egipto durante dos siglos. Primer periodo intermedio Segundo periodo intermedio Mentuhotep and Sesostris III IMPERIO MEDIO
  • 16. IMPERIO NUEVO Cronología 1.600 – 1.100 a.C. Política Posperidad y expansión: Libia y Siria. El faraón es más poderoso. Grandes templos y palacios. Capital Tebas y Tell-el-Amarna Faraones Hatshepsut, Tutmosis III, Akhenaton (Amenofis IV), Tutankhamon and Ramsés II. Final Desde el 1.100 a.C.: asirios, persas, griegos (Alejandro Magno) y los romanos (30 a.C.) conquistaron el país. Primer periodo intermedio Segundo periodo intermedio IMPERIO NUEVO
  • 18. BAJO IMPERIO Cronología 1.100 B.C. – 30 a.C. Política Decadencia y conquista por otros pueblos: asirios (s.VII a.C.), persas (s.VI a.C.) y griegos (332 a.C.) Capital Tebas y Tell-el-Amarna Faraones Ptolomeo I Cleopatra VII Final Conquista por el Imperio Romano (30 a.C.) Primer periodo intermedio Segundo periodo intermedio BAJO IMPERIO
  • 20. Líder militar Líder religioso Faraón: casa grande Líder político Dios viviente Poder absoluto Ayudado por los funcionarios y los nomarcas
  • 21. • MandoLátigo • AutoridadCetro • ProtecciónCobra • DivinidadBarba
  • 22. 3. La sociedad egipcia
  • 24. Rahotep y Nofret Sheik-el-balad (El alcalde del pueblo) PROPIETARIOS: - Familia del faraón - Riqueza y tierras SACERDOTES: - Rituales religiosos - Ciencia (astronomía y matemáticas) SOCIEDAD EGIPCIA
  • 26. CAMPESINOS: - Mayoría de la población - Pagaban impuestos - Libres y trabajos forzados (pirámides, templos) ARTESANOS COMERCIANTES
  • 28. SOLDADOS: - Extrajeros (nubios o sirios) ESCLAVOS: - No tenían derechos ni propiedades - Prisioneros de guerra - Obras públicas SOCIEDAD EGIPCIA
  • 29. MUJERES - Tenían derechos y libertades (heredar, propiedades, divorcio) - Trabajaban haciendo telas, pan, en la agricultura… - Incluyo hubo faraones: Hatshepsut o Cleopatra. Sabías que… Hombres y mujeres llevaban maquillaje en el antiguo Egipto. La línea negra alrededor del ojo que podemos ver en algunas obras de arte del antiguo Egipto estaba muy de moda y se llamaba kohl
  • 30. • Los egipcios veneraban varios diosesPoliteísmo Amón Ra RELIGIÓN EGIPCIA
  • 31. RA • Cabeza de halcón, disco solar y ureus • Dios del sol y la vida • El dios más importante del Imperio Antiguo
  • 32. OSIRIS • Dios momificado (normalmente de color verde) • Dios de la agricultura y la resurrección • Asesinado por Set y vuelto a la vida por Isis
  • 33. ISIS • Jeroglíficos en su cabeza (trono) • Esposa y hermana de Osiris • Diosa de la fertilidad, el amor y la magia
  • 34. HORUS • Cabeza de halcón con la doble corona • Hijo de Osiris e Isis • Dios del cielo
  • 35. AMÓN • Dos plumas • Dios del viento y los secretos • Se fusionó con Ra (Amón-Ra) y fue el dios más importante
  • 36. HATHOR • Cuernos de vaca, disco solar y ureus • Diosa del amor, la felicidad y la música • Hija Ra y esposa de Horus
  • 37. SEKHMET • Cabeza de león, disco solar y ureus • Diosa de la guerra y la venganza • Hija de Ra. • Su furia fue terrible
  • 38. ANUBIS • Cabeza de chacal • Dios de la momificación y guía de los muertos en el juicio de Osiris
  • 39. THOTH • Cabeza de ibis • Dios de la sabiduría • En el juicio de Osiris pesa el corazón del difunto
  • 40. SET • Dios del mal (la violencia y la sequía) • Mató a su hermano Osiris por envidia y fue enviado al desierto
  • 41. PTAH • Una momia sosteniendo una vara (vegetación, fertilidad y vida) • Dios de los arquitectos y los artesanos • Como dios funerario, creó la ceremonia de la apertura de boca
  • 43. EL MÁS ALLÁ - El ser humano constaba de = cuerpo y alma (KA) - El KA iba al inframundo - El cuerpo se mantenía intacto = MOMIFICACIÓN - Los órganos eran extraídos - Cubierto con sal - Embalsamado con aceites perfumados - Envuelto en lino LA CREENCIA EN EL MÁS ALLÁ
  • 44. EL JUICIO DE OSIRIS