SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
“Civilización Egipto”
        Curso:
 1º Bachillerato “D”
    Año lectivo:
     2012-2013
El Antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los
asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río
Nilo. Tuvo tres épocas de esplendor en los periodos denominados por
los historiadores: Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo.
Alcanzaba desde el delta del Nilo en el norte, hasta la isla Elefantina
(la actual Asuán, junto a la primera catarata del Nilo, en el sur),
llegando a tener influencia desde el Éufrates hasta Gebel Barkal, en
la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión. Su
territorio también abarcó, en distintos períodos, el desierto oriental y
la línea costera del mar Rojo, la península del Sinaí y un gran
territorio occidental dominando los dispersos oasis. Históricamente,
fue dividido en Alto y Bajo Egipto, al sur y al norte, respectivamente.
   También llamado Reino Antiguo, es el periodo de la
    historia del Antiguo Egipto comprendido entre c. 2700 y
    2200 a. C. Lo integran las dinastías III, IV, V y VI.[1]
    El Imperio Antiguo forjó y consolidó el sistema político,
    cultural y religioso, surgido durante el periodo
    protodinástico, con la aparición de una monarquía
    cuyos rasgos más notables son la divinización absoluta
    del faraón y un poder político fuertemente centralizado.
   El Imperio Medio, también llamado Reino Medio (c.
    2040 - 1795 a. C.) iniciase con la reunificación de Egipto
    bajo Mentuhotep II, a mediados de la dinastía XI, dando
    fin al denominado primer periodo intermedio de Egipto.
    Está época comprende la segunda parte de la dinastía
    XI y la dinastía XII. Le siguió el segundo periodo
    intermedio de Egipto.
   Con el nombre de Imperio Nuevo se conoce al periodo
    histórico que comienza con la reunificación de Egipto
    bajo Ahmose I (c. 1550 a. C.) y que termina hacia el
    1070 a. C. con la llegada al trono de los soberanos de
    origen libio. Lo componen las dinastías XVIII, XIX y XX.
    Transcurre entre el Segundo periodo intermedio, y el
    Tercer periodo intermedio de Egipto. Las dos últimas
    dinastías, XIX y XX, se agrupan bajo el título de Período
    Ramésida . Se caracterizo por una gran proliferación de
    monumentos y fascinantes piezas arquitectónicas,
    contrario a lo acaecido durante el breve Imperio
    Medio.
   La economía de Egipto se basaba en la agricultura. La
    vida dependía de los cultivos de las tierras inundadas
    por el río Nilo. Tenían un sistema de diques, estanques y
    canales de riego que se extendían por todas las tierras
    de cultivo. En las riberas del Nilo los campesinos
    egipcios cultivaban muchas clases de cereales. El grano
    cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba
    para elaborar pan y cerveza. Las cosechas principales
    eran de trigo, cebada y lino.
   Lista de Sesostris I, nomos del 5.º
    al 7.º del Alto Egipto.Egipto
    estaba dividido en varios sepats
    (provincias, o nomos en griego)
    con fines administrativos. Esta
    división se puede remontar de
    nuevo al período Predinástico
    (antes de 3100 a. C.), cuando los
    nomos eran ciudades-estados
    autónomas, y permanecieron por
    más       de     tres     milenios,
    manteniendo sus costumbres.
    Bajo este sistema, el país fue
    dividido en 42 nomos: 20 del Bajo
    Egipto, mientras que el Alto
    Egipto abarcaba 22 nomos. Cada
    nomo estaba gobernado por un
    nomarca, gobernador provincial
    que ostentaba la autoridad
    regional.
El egipcio antiguo constituye una parte independiente de la
lengua de la (macro) familia afro-asiática. Sus parientes más
cercanos son los grupos bereber, semítico y Beja. Los
documentos escritos más antiguos en lengua egipcia se han
fechado en el 3200 a. C., haciéndola una de las más antiguas y
documentadas. Los eruditos agrupan al egipcio en seis
divisiones cronológicas importantes:
Egipcio arcaico (antes de 3000 a. C.)
Egipcio antiguo (3000-2000 a. C.)
Egipcio clásico (2000-1300 a. C.)
Egipcio tardío (1300-700 a. C.)
Egipcio demótico (siglo VII - Siglo IV a. C.)
Griego (305-30 a. C.)
Copto (Siglo III – siglo VII d. C.)
Según investigaciones, la escritura egipcia
apareció hacia el 3000 a. C. con la
unificación del Reino del Alto y Bajo Egipto
y el advenimiento del Estado. Durante
largo tiempo sólo estuvo compuesta por
unos mil signos, los jeroglíficos, que
representaban personas, animales, plantas,
objetos estilizados etc. Su número no llegó a
alcanzar varios miles hasta el periodo
tardío.
Los egiptólogos definen al sistema egipcio
como jeroglífico, y se considera como la
escritura más antigua del mundo. La
denominación proviene del griego "hieros"
(sagrado) y "glypho" (esculpir, grabar). Era
en parte silábica, en parte ideográfica.
   La religión egipcia, plasmada en la mitología, es un
    conjunto de creencias que impregnaban toda la vida
    egipcia, desde la época predinástica hasta la llegada del
    Cristianismo y del Islam en las etapas greco-romanas y
    árabe. Eran dirigidos por sacerdotes, y el uso de la magia
    y los hechizos son dudosos.
   La naturaleza religiosa de la
    civilización egipcia influenció su
    contribución a las artes. Muchas
    de las grandes obras del Egipto
    antiguo      representan     dioses,
    diosas, y faraones, considerados
    divinos. El arte está caracterizado
    por la idea del orden y la simetría.
   Durante los 3000 años de cultura
    independiente,       cada     animal
    retratado o adorado en el arte, la
    escritura o la religión es indígena
    de      África.   El    dromedario,
    domesticado en Arabia, apareció
    en Egipto al comienzo del
    2.º milenio a. C.
   Estas deidades eran adoradas con ofrendas y oraciones por los faraones, en
    los santuarios de los templos. El pueblo los veneraba durante las
    procesiones, expuestos en templetes exteriores, sobre barcas rituales
    portadas por los sacerdotes. Apoyados por la realeza, destacaron diferentes
    dioses en diversos períodos de la historia egipcia y los mitos asociados con
    ellos cambiaron con el tiempo, así que Egipto nunca tuvo una jerarquía
    coherente de deidades o una mitología unificada; sin embargo, la religión
    contenía muchas creencias generales. Entre ellas se encuentra la divinidad
    del faraón, que ayudaba a unificar políticamente el país,2 y creencias más
    complejas sobre una vida más allá, que dio lugar a la elaboración de las
    complejas costumbres funerarias egipcias: embalsamamiento, momificación,
    enterramientos rituales en ricos complejos funerarios, con templos
    funerarios, pirámides, mastabas, etc.
   1-A la arquitectura
    - Primera albañilería en piedra.
    - Empleo de columnas como elementos de sostén para techos.
    2- A la vida política
    - Formación de los primeros gobiernos centralizados.
    - Surgimiento de la concepción del estado.
    3- A la vida económica
    - Adelantos en las técnicas de la agricultura y del riego artificial.
    4- Al progreso científico
    - Escritura jeroglífica
    - Calendario solar de 365 días y división del día en 12 partes.
    - Desarrollo de la matemática y de la astronomía.
    - Práctica médica racional.
    5- Belleza y Cosméticos
    - Los antiguos egipcios no sólo eran pulcros y amantes de atender su tocado, también
    crearon, tanto para el hombre como para la mujer, un verdadero arte del arreglo
    personal. No es casual que entre los primeros objetos de validez artística, rescatados
    durante las excavaciones, se contaran las paletas para el arreglo de los ojos (que quizá
    tuvieron una función curativa).
   Una de las mayores preocupaciónes de los
    egipcios fue el cuidado y embellecimiento de su
    cuerpo (sobre todo en las clases más elevadas) y
    se valieron de artificios sumamente delicados.
    Por ejemplo, en todos los períodos estuvo muy
    difundido el uso de la peluca (que, en lo que
    respecta a los hombres, se colocaban
    directamente sobre el cráneo afeitado al ras).
    Ungüentos,      aceites,   perfumes,     estaban
    igualmente                en               auge.
    Tanto para el hombre como para la mujer se
    empleaban ungüetos a base de trementina e
    incienso, polvos de alabastro y sal, mezclados
    con miel; pociones contra los eritemas y los
    forúnculos hechos con leche de burra. Hasta se
    vendía un milagroso preparado capaz de
    transformar a un viejo en un joven vigoroso y
    robusto.
Egipto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy EgipCivilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
guest2773bc
 
Presentacion civilizaciones
Presentacion civilizacionesPresentacion civilizaciones
Presentacion civilizaciones
melania Dominguez
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
REME7FOREVER
 
Introducción a la cultura egipcia
Introducción a la cultura egipciaIntroducción a la cultura egipcia
Introducción a la cultura egipcia
Solziree Baca
 
La Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo EgiptoLa Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo EgiptoAndres Felipe
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
Diego Vallejo Martín
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
aguirrebellofranco
 
mesopotamia y egipto
 mesopotamia y egipto mesopotamia y egipto
mesopotamia y egipto
elenika98
 
Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.
Moisés
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
José Daniel
 
Civilización egipcia
Civilización egipciaCivilización egipcia
Civilización egipcia
Marcia Castañeda
 
Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011elgranlato09
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo EgiptoHAV
 
Exposición egipto civilización
Exposición egipto civilizaciónExposición egipto civilización
Exposición egipto civilizaciónRicardo Ticas
 
Parecidos y diferencias entre mesopotamia y egipto
Parecidos y diferencias entre mesopotamia y egiptoParecidos y diferencias entre mesopotamia y egipto
Parecidos y diferencias entre mesopotamia y egipto
adriadriano
 
Egipto-Ciudad egipcia
Egipto-Ciudad egipciaEgipto-Ciudad egipcia
Egipto-Ciudad egipciawilbelmar
 

La actualidad más candente (20)

Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy EgipCivilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
 
Presentacion civilizaciones
Presentacion civilizacionesPresentacion civilizaciones
Presentacion civilizaciones
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Introducción a la cultura egipcia
Introducción a la cultura egipciaIntroducción a la cultura egipcia
Introducción a la cultura egipcia
 
La Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo EgiptoLa Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo Egipto
 
Introduccion Egipto
Introduccion EgiptoIntroduccion Egipto
Introduccion Egipto
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 
mesopotamia y egipto
 mesopotamia y egipto mesopotamia y egipto
mesopotamia y egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
 
Civilización egipcia
Civilización egipciaCivilización egipcia
Civilización egipcia
 
Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
Exposición egipto civilización
Exposición egipto civilizaciónExposición egipto civilización
Exposición egipto civilización
 
Egipcios
EgipciosEgipcios
Egipcios
 
Parecidos y diferencias entre mesopotamia y egipto
Parecidos y diferencias entre mesopotamia y egiptoParecidos y diferencias entre mesopotamia y egipto
Parecidos y diferencias entre mesopotamia y egipto
 
Egipto-Ciudad egipcia
Egipto-Ciudad egipciaEgipto-Ciudad egipcia
Egipto-Ciudad egipcia
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 

Destacado

5 egipto medio
5 egipto medio5 egipto medio
5 egipto medio
Albert Aguilera
 
La civilización egipcia
La civilización egipciaLa civilización egipcia
La civilización egipciaSocialesberisso
 
Las primeras civilizaciones egipto
Las primeras civilizaciones egiptoLas primeras civilizaciones egipto
Las primeras civilizaciones egiptoJuan Fernández
 
Las primeras civilizaciones: Egipto.
Las primeras civilizaciones: Egipto.Las primeras civilizaciones: Egipto.
Las primeras civilizaciones: Egipto.Conchagon
 
Las primeras civilizaciones, Egipto.
Las primeras civilizaciones, Egipto.Las primeras civilizaciones, Egipto.
Las primeras civilizaciones, Egipto.Conchagon
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
crabielsa
 
Instagram, imatges que venen històries
Instagram, imatges que venen històriesInstagram, imatges que venen històries
Instagram, imatges que venen històries
Raquel Gómez Paredes
 
Fact.animales
Fact.animalesFact.animales
Fact.animalespamelita4
 
Google Analytics und Co. datenschutzkonform umsetzen
Google Analytics und Co. datenschutzkonform umsetzenGoogle Analytics und Co. datenschutzkonform umsetzen
Google Analytics und Co. datenschutzkonform umsetzenStephan Schmidt
 
Fitxes Dafo_AMPES Xàbia
Fitxes Dafo_AMPES XàbiaFitxes Dafo_AMPES Xàbia
Fitxes Dafo_AMPES Xàbia
Raquel Gómez Paredes
 
Lichtverschmutzung im Harz und anderswo
Lichtverschmutzung im Harz und anderswoLichtverschmutzung im Harz und anderswo
Lichtverschmutzung im Harz und anderswo
Sternwarte Sankt Andreasberg
 
Pensamientos positivos
Pensamientos positivosPensamientos positivos
Pensamientos positivosercilia38
 
Milton garcia virus y vacunas informaticas
Milton garcia  virus y vacunas informaticasMilton garcia  virus y vacunas informaticas
Milton garcia virus y vacunas informaticasMILTON_GARCIAT
 
"Das Facebook-Buch für Eltern" (Leseprobe)
"Das Facebook-Buch für Eltern" (Leseprobe)"Das Facebook-Buch für Eltern" (Leseprobe)
"Das Facebook-Buch für Eltern" (Leseprobe)
Björn Friedrich
 
Sociales tema 4
Sociales tema 4Sociales tema 4
Sociales tema 4
cristian4199
 
SEGURIDAD INFORMATICA: TEMA INTERNACIONAL EN RELACIÓN A LOS DELITOS INFORMATICOS
SEGURIDAD INFORMATICA: TEMA INTERNACIONAL EN RELACIÓN A LOS DELITOS INFORMATICOSSEGURIDAD INFORMATICA: TEMA INTERNACIONAL EN RELACIÓN A LOS DELITOS INFORMATICOS
SEGURIDAD INFORMATICA: TEMA INTERNACIONAL EN RELACIÓN A LOS DELITOS INFORMATICOS
Ideas de Exito Para Truifar
 

Destacado (20)

5 egipto medio
5 egipto medio5 egipto medio
5 egipto medio
 
La civilización egipcia
La civilización egipciaLa civilización egipcia
La civilización egipcia
 
Slideshare egipto
Slideshare egiptoSlideshare egipto
Slideshare egipto
 
Las primeras civilizaciones egipto
Las primeras civilizaciones egiptoLas primeras civilizaciones egipto
Las primeras civilizaciones egipto
 
Las primeras civilizaciones: Egipto.
Las primeras civilizaciones: Egipto.Las primeras civilizaciones: Egipto.
Las primeras civilizaciones: Egipto.
 
Las primeras civilizaciones, Egipto.
Las primeras civilizaciones, Egipto.Las primeras civilizaciones, Egipto.
Las primeras civilizaciones, Egipto.
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
Instagram, imatges que venen històries
Instagram, imatges que venen històriesInstagram, imatges que venen històries
Instagram, imatges que venen històries
 
Fact.animales
Fact.animalesFact.animales
Fact.animales
 
Google Analytics und Co. datenschutzkonform umsetzen
Google Analytics und Co. datenschutzkonform umsetzenGoogle Analytics und Co. datenschutzkonform umsetzen
Google Analytics und Co. datenschutzkonform umsetzen
 
Fitxes Dafo_AMPES Xàbia
Fitxes Dafo_AMPES XàbiaFitxes Dafo_AMPES Xàbia
Fitxes Dafo_AMPES Xàbia
 
Final didactica
Final didacticaFinal didactica
Final didactica
 
Lichtverschmutzung im Harz und anderswo
Lichtverschmutzung im Harz und anderswoLichtverschmutzung im Harz und anderswo
Lichtverschmutzung im Harz und anderswo
 
Pensamientos positivos
Pensamientos positivosPensamientos positivos
Pensamientos positivos
 
Milton garcia virus y vacunas informaticas
Milton garcia  virus y vacunas informaticasMilton garcia  virus y vacunas informaticas
Milton garcia virus y vacunas informaticas
 
"Das Facebook-Buch für Eltern" (Leseprobe)
"Das Facebook-Buch für Eltern" (Leseprobe)"Das Facebook-Buch für Eltern" (Leseprobe)
"Das Facebook-Buch für Eltern" (Leseprobe)
 
Sociales tema 4
Sociales tema 4Sociales tema 4
Sociales tema 4
 
SEGURIDAD INFORMATICA: TEMA INTERNACIONAL EN RELACIÓN A LOS DELITOS INFORMATICOS
SEGURIDAD INFORMATICA: TEMA INTERNACIONAL EN RELACIÓN A LOS DELITOS INFORMATICOSSEGURIDAD INFORMATICA: TEMA INTERNACIONAL EN RELACIÓN A LOS DELITOS INFORMATICOS
SEGURIDAD INFORMATICA: TEMA INTERNACIONAL EN RELACIÓN A LOS DELITOS INFORMATICOS
 
Alchemistpdf
AlchemistpdfAlchemistpdf
Alchemistpdf
 
Klimaschule
KlimaschuleKlimaschule
Klimaschule
 

Similar a Egipto

Civilizaciones antiguas egipcias
Civilizaciones antiguas egipciasCivilizaciones antiguas egipcias
Civilizaciones antiguas egipcias
Yoel Meza
 
Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)
tallervirtual08
 
La cultura-egipcia
La cultura-egipciaLa cultura-egipcia
La cultura-egipcia
Juan Boza
 
Civilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCivilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCarlos Gallo
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
Gustavo Bolaños
 
El-antiguo-Egipto
El-antiguo-EgiptoEl-antiguo-Egipto
El-antiguo-Egipto
Norberto Millán Muñoz
 
Egipto.pdf
Egipto.pdfEgipto.pdf
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
DALIZ Santi
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesrorri72
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egiptolluisk
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
Colegio Alerce
 
Egipto Faraónico
Egipto Faraónico Egipto Faraónico
Egipto Faraónico
fernanda-lopez
 
Cultura-Egipcia.pptx
Cultura-Egipcia.pptxCultura-Egipcia.pptx
Cultura-Egipcia.pptx
JorgeSilvaLloclla
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesrorri72
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Egipto (20)

Civilizaciones antiguas egipcias
Civilizaciones antiguas egipciasCivilizaciones antiguas egipcias
Civilizaciones antiguas egipcias
 
Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)
 
La cultura-egipcia
La cultura-egipciaLa cultura-egipcia
La cultura-egipcia
 
Civilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCivilizaciones Antiguas
Civilizaciones Antiguas
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
El-antiguo-Egipto
El-antiguo-EgiptoEl-antiguo-Egipto
El-antiguo-Egipto
 
Egipto.pdf
Egipto.pdfEgipto.pdf
Egipto.pdf
 
Antiguo egipto
Antiguo egiptoAntiguo egipto
Antiguo egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
 
Clase 30 egipto camilo
Clase 30 egipto camiloClase 30 egipto camilo
Clase 30 egipto camilo
 
Egipto
Egipto Egipto
Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto Faraónico
Egipto Faraónico Egipto Faraónico
Egipto Faraónico
 
Cultura-Egipcia.pptx
Cultura-Egipcia.pptxCultura-Egipcia.pptx
Cultura-Egipcia.pptx
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Egipto

  • 1. Tema: “Civilización Egipto” Curso: 1º Bachillerato “D” Año lectivo: 2012-2013
  • 2.
  • 3. El Antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo. Tuvo tres épocas de esplendor en los periodos denominados por los historiadores: Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo. Alcanzaba desde el delta del Nilo en el norte, hasta la isla Elefantina (la actual Asuán, junto a la primera catarata del Nilo, en el sur), llegando a tener influencia desde el Éufrates hasta Gebel Barkal, en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión. Su territorio también abarcó, en distintos períodos, el desierto oriental y la línea costera del mar Rojo, la península del Sinaí y un gran territorio occidental dominando los dispersos oasis. Históricamente, fue dividido en Alto y Bajo Egipto, al sur y al norte, respectivamente.
  • 4. También llamado Reino Antiguo, es el periodo de la historia del Antiguo Egipto comprendido entre c. 2700 y 2200 a. C. Lo integran las dinastías III, IV, V y VI.[1] El Imperio Antiguo forjó y consolidó el sistema político, cultural y religioso, surgido durante el periodo protodinástico, con la aparición de una monarquía cuyos rasgos más notables son la divinización absoluta del faraón y un poder político fuertemente centralizado.
  • 5.
  • 6. El Imperio Medio, también llamado Reino Medio (c. 2040 - 1795 a. C.) iniciase con la reunificación de Egipto bajo Mentuhotep II, a mediados de la dinastía XI, dando fin al denominado primer periodo intermedio de Egipto. Está época comprende la segunda parte de la dinastía XI y la dinastía XII. Le siguió el segundo periodo intermedio de Egipto.
  • 7.
  • 8. Con el nombre de Imperio Nuevo se conoce al periodo histórico que comienza con la reunificación de Egipto bajo Ahmose I (c. 1550 a. C.) y que termina hacia el 1070 a. C. con la llegada al trono de los soberanos de origen libio. Lo componen las dinastías XVIII, XIX y XX. Transcurre entre el Segundo periodo intermedio, y el Tercer periodo intermedio de Egipto. Las dos últimas dinastías, XIX y XX, se agrupan bajo el título de Período Ramésida . Se caracterizo por una gran proliferación de monumentos y fascinantes piezas arquitectónicas, contrario a lo acaecido durante el breve Imperio Medio.
  • 9.
  • 10. La economía de Egipto se basaba en la agricultura. La vida dependía de los cultivos de las tierras inundadas por el río Nilo. Tenían un sistema de diques, estanques y canales de riego que se extendían por todas las tierras de cultivo. En las riberas del Nilo los campesinos egipcios cultivaban muchas clases de cereales. El grano cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba para elaborar pan y cerveza. Las cosechas principales eran de trigo, cebada y lino.
  • 11. Lista de Sesostris I, nomos del 5.º al 7.º del Alto Egipto.Egipto estaba dividido en varios sepats (provincias, o nomos en griego) con fines administrativos. Esta división se puede remontar de nuevo al período Predinástico (antes de 3100 a. C.), cuando los nomos eran ciudades-estados autónomas, y permanecieron por más de tres milenios, manteniendo sus costumbres. Bajo este sistema, el país fue dividido en 42 nomos: 20 del Bajo Egipto, mientras que el Alto Egipto abarcaba 22 nomos. Cada nomo estaba gobernado por un nomarca, gobernador provincial que ostentaba la autoridad regional.
  • 12. El egipcio antiguo constituye una parte independiente de la lengua de la (macro) familia afro-asiática. Sus parientes más cercanos son los grupos bereber, semítico y Beja. Los documentos escritos más antiguos en lengua egipcia se han fechado en el 3200 a. C., haciéndola una de las más antiguas y documentadas. Los eruditos agrupan al egipcio en seis divisiones cronológicas importantes: Egipcio arcaico (antes de 3000 a. C.) Egipcio antiguo (3000-2000 a. C.) Egipcio clásico (2000-1300 a. C.) Egipcio tardío (1300-700 a. C.) Egipcio demótico (siglo VII - Siglo IV a. C.) Griego (305-30 a. C.) Copto (Siglo III – siglo VII d. C.)
  • 13. Según investigaciones, la escritura egipcia apareció hacia el 3000 a. C. con la unificación del Reino del Alto y Bajo Egipto y el advenimiento del Estado. Durante largo tiempo sólo estuvo compuesta por unos mil signos, los jeroglíficos, que representaban personas, animales, plantas, objetos estilizados etc. Su número no llegó a alcanzar varios miles hasta el periodo tardío. Los egiptólogos definen al sistema egipcio como jeroglífico, y se considera como la escritura más antigua del mundo. La denominación proviene del griego "hieros" (sagrado) y "glypho" (esculpir, grabar). Era en parte silábica, en parte ideográfica.
  • 14. La religión egipcia, plasmada en la mitología, es un conjunto de creencias que impregnaban toda la vida egipcia, desde la época predinástica hasta la llegada del Cristianismo y del Islam en las etapas greco-romanas y árabe. Eran dirigidos por sacerdotes, y el uso de la magia y los hechizos son dudosos.
  • 15. La naturaleza religiosa de la civilización egipcia influenció su contribución a las artes. Muchas de las grandes obras del Egipto antiguo representan dioses, diosas, y faraones, considerados divinos. El arte está caracterizado por la idea del orden y la simetría.  Durante los 3000 años de cultura independiente, cada animal retratado o adorado en el arte, la escritura o la religión es indígena de África. El dromedario, domesticado en Arabia, apareció en Egipto al comienzo del 2.º milenio a. C.
  • 16. Estas deidades eran adoradas con ofrendas y oraciones por los faraones, en los santuarios de los templos. El pueblo los veneraba durante las procesiones, expuestos en templetes exteriores, sobre barcas rituales portadas por los sacerdotes. Apoyados por la realeza, destacaron diferentes dioses en diversos períodos de la historia egipcia y los mitos asociados con ellos cambiaron con el tiempo, así que Egipto nunca tuvo una jerarquía coherente de deidades o una mitología unificada; sin embargo, la religión contenía muchas creencias generales. Entre ellas se encuentra la divinidad del faraón, que ayudaba a unificar políticamente el país,2 y creencias más complejas sobre una vida más allá, que dio lugar a la elaboración de las complejas costumbres funerarias egipcias: embalsamamiento, momificación, enterramientos rituales en ricos complejos funerarios, con templos funerarios, pirámides, mastabas, etc.
  • 17.
  • 18. 1-A la arquitectura - Primera albañilería en piedra. - Empleo de columnas como elementos de sostén para techos. 2- A la vida política - Formación de los primeros gobiernos centralizados. - Surgimiento de la concepción del estado. 3- A la vida económica - Adelantos en las técnicas de la agricultura y del riego artificial. 4- Al progreso científico - Escritura jeroglífica - Calendario solar de 365 días y división del día en 12 partes. - Desarrollo de la matemática y de la astronomía. - Práctica médica racional. 5- Belleza y Cosméticos - Los antiguos egipcios no sólo eran pulcros y amantes de atender su tocado, también crearon, tanto para el hombre como para la mujer, un verdadero arte del arreglo personal. No es casual que entre los primeros objetos de validez artística, rescatados durante las excavaciones, se contaran las paletas para el arreglo de los ojos (que quizá tuvieron una función curativa).
  • 19. Una de las mayores preocupaciónes de los egipcios fue el cuidado y embellecimiento de su cuerpo (sobre todo en las clases más elevadas) y se valieron de artificios sumamente delicados. Por ejemplo, en todos los períodos estuvo muy difundido el uso de la peluca (que, en lo que respecta a los hombres, se colocaban directamente sobre el cráneo afeitado al ras). Ungüentos, aceites, perfumes, estaban igualmente en auge. Tanto para el hombre como para la mujer se empleaban ungüetos a base de trementina e incienso, polvos de alabastro y sal, mezclados con miel; pociones contra los eritemas y los forúnculos hechos con leche de burra. Hasta se vendía un milagroso preparado capaz de transformar a un viejo en un joven vigoroso y robusto.