SlideShare una empresa de Scribd logo
EDITH ELEJALDE
ETAPA PREHISPÁNICA EN EL PERÚ
JOHN ROWE LUIS LUMBRERAS
PRECERÁMICO LÍTICO
ARCAICO
1ER HORIZONTE: CHAVÍN FORMATIVO: CHAVÍN
INTERMEDIO TEMPRANO PRIMER DESARROLLO REGIONAL
2DO HORIZONTE: WARI PRIMER IMPERIO ANDINO: WARI
INTERMEDIO TARDÍO SEGUNDO DESARROLLO REGIONAL
3ER HORIZONTE: INCA SEGUNDO IMPERIO ANDINO: INCA
-----EDITH ELEJALDE----- 2
ARCAICO
SUPERIOR
ARCAICO
INFERIOR
EL ARCAICO
-----EDITH ELEJALDE----- 3
CUATERNARIO
HOLOCENO
-----EDITH ELEJALDE----- 4
1. LÍTICO ANDINO
3. ARCAICO
SUPERIOR
2. ARCAICO
INFERIOR
RECOLECCIÓN
CAZA
NÓMADES
HORTICULTURA
PASTOREO
SEMINÓMADES
AGRICULTURA
GANADERÍA
SEDENTARIOS
LA EDAD DE PIEDRA EN LOS ANDES
CLANES
BANDAS TRIBUS
REVOLUCIÓN
NEOLÍTICA
-----EDITH ELEJALDE----- 5
EL PERIODO ARCAICO SUPERIOR
(4000 a.C.- 2000 a.C.)
 Periodo en el que se
desarrollan: la
agricultura y la
ganadería.
 Se vuelven sedentarios.
(primeros pobladores
sedentarios).
 Se forman los ayllus
(conjunto de personas
unidas por un
antepasado en común).
-----EDITH ELEJALDE----- 6
LA AGRICULTURA
 Producto del desarrollo de
la horticultura.
 Mayor conocimiento del
ciclo biológico de las
plantas.
 Mejores condiciones
climatológicas.
 Permite el desarrollo del
sedentarismo.
 Permite el aumento de la
población.
-----EDITH ELEJALDE----- 7
NO OLVIDES OBTENER MATERIAL
COMPLEMENTARIO COMO
PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE
LINK: ▶️
https://cejadefrida.blogspot.com/2021/
04/curso-virtual-de-historia-2.html
VER VIDEO: AGRICULTURA
https://www.youtube.com/watch?v=e0yIoWZF95A
Ver hasta: 01:50
1.¿Qué es la agricultura?
2.¿Qué avances permite la
agricultura?
-----EDITH ELEJALDE----- 9
ECONOMÍA PRODUCTORA
 Se empieza a generar
excedentes
productivos.
 Intercambios con
otros pueblos.
 Se ve una primera
división social del
trabajo. Entre
especialistas
(sacerdotes) y
productores.
-----EDITH ELEJALDE----- 10
LOS ESPECIALISTAS
 Ciertas personas se
dedicarán al estudio
astronómico.
 Necesidad de
conocimiento del ciclo
de las plantas.
 Necesidad de
conocimiento del clima,
de las lluvias, de los
suelos.
-----EDITH ELEJALDE----- 11
PRIMERA DIVISIÓN DEL TRABAJO
 Se da una división del
trabajo:
-Los que producen
(agricultores, ganaderos).
-Los especialistas o
sacerdotes (se encargan del
control del agua, del ciclo
agrario, astrónomos).
-Primeras élites
sacerdotales.
-----EDITH ELEJALDE----- 12
 Desarrollo de los primeros centros
ceremoniales:
-Templos en forma de “U”.
-Poseen plazas hundidas y
fogones. Como:
-Áspero (Lima): Huaca de los Ídolos.
-Kotosh (Huánuco): Templo de las
manos cruzadas.
-Las Aldas (Ancash): Templo con
plaza circular hundida.
-Caral (Lima): 1ra ciudad de América.
DESARROLLO DE PRIMEROS
CENTROS CEREMONIALES
-----EDITH ELEJALDE----- 13
SE DESARROLLAN NUEVOS
CONOCIMIENTOS
 Nuevos conocimientos en:
-Arquitectura: Templos.
-Escultura: Templo de las
Manos Cruzadas (Kotosh
Huánuco).
-Textilería: En Huaca Prieta
(entrelazado).
-----EDITH ELEJALDE----- 14
SEDENTARISMO
DIVISIÓN
SOCIAL ENTRE
ESPECIALISTAS Y
PRODUCTORES
AGRICULTURA
ARCAICO
SUPERIOR
INTERCAMBIOS
CON OTROS
PUEBLOS
HOLOCENO
MAYOR
POBLACIÓN
(AYLLUS)
-----EDITH ELEJALDE----- 15
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, Perú.
BANCO DE PREGUNTAS
https://cejadefrida.blogspot.com/
2021/04/banco-de-preguntas.html
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, Perú.
BANCO DE PREGUNTAS
https://cejadefrida.blogspot.com/
2021/04/banco-de-preguntas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
KAtiRojChu
 
1 ro historia tema 1 - poblamiento del peru - periodo arcaico
1 ro historia   tema 1 - poblamiento del peru - periodo arcaico1 ro historia   tema 1 - poblamiento del peru - periodo arcaico
1 ro historia tema 1 - poblamiento del peru - periodo arcaico
Jose Ernesto Caycho Ramirez
 
Los primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perúLos primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perú
Delsy Espinoza
 
ESTUDIO DEL LITICO ANDINO
ESTUDIO DEL LITICO ANDINOESTUDIO DEL LITICO ANDINO
ESTUDIO DEL LITICO ANDINO
Mario
 
el preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptxel preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptx
cyntia hurtado
 
Tema 3. Conquista española y resistencia indígena.
Tema 3. Conquista española y resistencia indígena.Tema 3. Conquista española y resistencia indígena.
Tema 3. Conquista española y resistencia indígena.
DiegoArias138
 

La actualidad más candente (20)

Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
 
Intermedio temprano 2013
Intermedio temprano 2013Intermedio temprano 2013
Intermedio temprano 2013
 
Reformas borbónicas 2 do
Reformas borbónicas   2 doReformas borbónicas   2 do
Reformas borbónicas 2 do
 
1 ro historia tema 1 - poblamiento del peru - periodo arcaico
1 ro historia   tema 1 - poblamiento del peru - periodo arcaico1 ro historia   tema 1 - poblamiento del peru - periodo arcaico
1 ro historia tema 1 - poblamiento del peru - periodo arcaico
 
Los primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perúLos primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perú
 
presentacion gratis escolar infantil celeste.pdf
presentacion gratis escolar infantil celeste.pdfpresentacion gratis escolar infantil celeste.pdf
presentacion gratis escolar infantil celeste.pdf
 
ESTUDIO DEL LITICO ANDINO
ESTUDIO DEL LITICO ANDINOESTUDIO DEL LITICO ANDINO
ESTUDIO DEL LITICO ANDINO
 
Diapositivas de culturas preincas
Diapositivas de culturas preincasDiapositivas de culturas preincas
Diapositivas de culturas preincas
 
EL ARCAICO INFERIOR 2
EL ARCAICO INFERIOR 2EL ARCAICO INFERIOR 2
EL ARCAICO INFERIOR 2
 
Ficha 9 de trabajo del estudiante c.ss
Ficha 9 de trabajo del estudiante c.ssFicha 9 de trabajo del estudiante c.ss
Ficha 9 de trabajo del estudiante c.ss
 
el preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptxel preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptx
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
 
CIVILIZACIÓN CARAL
CIVILIZACIÓN CARALCIVILIZACIÓN CARAL
CIVILIZACIÓN CARAL
 
Orígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del PerúOrígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del Perú
 
ARCAICO SUPERIOR 2
ARCAICO SUPERIOR 2ARCAICO SUPERIOR 2
ARCAICO SUPERIOR 2
 
Tema 3. Conquista española y resistencia indígena.
Tema 3. Conquista española y resistencia indígena.Tema 3. Conquista española y resistencia indígena.
Tema 3. Conquista española y resistencia indígena.
 
GUERRAS ENTRE CONQUISTADORES 1
GUERRAS ENTRE CONQUISTADORES 1GUERRAS ENTRE CONQUISTADORES 1
GUERRAS ENTRE CONQUISTADORES 1
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
CULTURA NAZCA 1
CULTURA NAZCA 1CULTURA NAZCA 1
CULTURA NAZCA 1
 
EL LITICO 1
EL LITICO 1EL LITICO 1
EL LITICO 1
 

Similar a EL ARCAICO SUPERIOR 1

Similar a EL ARCAICO SUPERIOR 1 (20)

EL ARCAICO INFERIOR 1
EL ARCAICO INFERIOR 1EL ARCAICO INFERIOR 1
EL ARCAICO INFERIOR 1
 
EL PERIODO ARCAICO
EL PERIODO ARCAICOEL PERIODO ARCAICO
EL PERIODO ARCAICO
 
ARCAICO - FORMATIVO
ARCAICO - FORMATIVOARCAICO - FORMATIVO
ARCAICO - FORMATIVO
 
INTERMEDIOS CULTURALES REPASO
INTERMEDIOS CULTURALES REPASOINTERMEDIOS CULTURALES REPASO
INTERMEDIOS CULTURALES REPASO
 
LA CULTURA NAZCA 2
LA CULTURA NAZCA 2LA CULTURA NAZCA 2
LA CULTURA NAZCA 2
 
LA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHALA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHA
 
CULTURA CARAL
CULTURA CARALCULTURA CARAL
CULTURA CARAL
 
CULTURA NAZCA 2
CULTURA NAZCA 2CULTURA NAZCA 2
CULTURA NAZCA 2
 
LA CULTURA MOCHE 1
LA CULTURA MOCHE 1LA CULTURA MOCHE 1
LA CULTURA MOCHE 1
 
LA CULTURA NAZCA 1
LA CULTURA NAZCA 1LA CULTURA NAZCA 1
LA CULTURA NAZCA 1
 
CULTURA LIMA 1
CULTURA LIMA 1 CULTURA LIMA 1
CULTURA LIMA 1
 
CULTURA CHINCHA
CULTURA CHINCHACULTURA CHINCHA
CULTURA CHINCHA
 
CULTURA SICAN O LAMBAYEQUE
CULTURA SICAN O LAMBAYEQUECULTURA SICAN O LAMBAYEQUE
CULTURA SICAN O LAMBAYEQUE
 
LA CULTURA CHACHAPOYAS
LA CULTURA CHACHAPOYASLA CULTURA CHACHAPOYAS
LA CULTURA CHACHAPOYAS
 
CULTURA MOCHE 1
CULTURA MOCHE 1 CULTURA MOCHE 1
CULTURA MOCHE 1
 
CULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYASCULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYAS
 
CULTURA LIMA 2
CULTURA LIMA 2CULTURA LIMA 2
CULTURA LIMA 2
 
PERIODO PRECERAMICO REPASO
PERIODO PRECERAMICO REPASOPERIODO PRECERAMICO REPASO
PERIODO PRECERAMICO REPASO
 
LA CULTURA LIMA 1
LA CULTURA LIMA 1LA CULTURA LIMA 1
LA CULTURA LIMA 1
 
La sierra minera, jesús albaladejo
La sierra minera, jesús albaladejoLa sierra minera, jesús albaladejo
La sierra minera, jesús albaladejo
 

Más de Edith Elejalde

Más de Edith Elejalde (20)

SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
 
EL PROTECTORADO
EL PROTECTORADOEL PROTECTORADO
EL PROTECTORADO
 
INDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERUINDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERU
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
 
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
 
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

EL ARCAICO SUPERIOR 1

  • 2. ETAPA PREHISPÁNICA EN EL PERÚ JOHN ROWE LUIS LUMBRERAS PRECERÁMICO LÍTICO ARCAICO 1ER HORIZONTE: CHAVÍN FORMATIVO: CHAVÍN INTERMEDIO TEMPRANO PRIMER DESARROLLO REGIONAL 2DO HORIZONTE: WARI PRIMER IMPERIO ANDINO: WARI INTERMEDIO TARDÍO SEGUNDO DESARROLLO REGIONAL 3ER HORIZONTE: INCA SEGUNDO IMPERIO ANDINO: INCA -----EDITH ELEJALDE----- 2
  • 5. 1. LÍTICO ANDINO 3. ARCAICO SUPERIOR 2. ARCAICO INFERIOR RECOLECCIÓN CAZA NÓMADES HORTICULTURA PASTOREO SEMINÓMADES AGRICULTURA GANADERÍA SEDENTARIOS LA EDAD DE PIEDRA EN LOS ANDES CLANES BANDAS TRIBUS REVOLUCIÓN NEOLÍTICA -----EDITH ELEJALDE----- 5
  • 6. EL PERIODO ARCAICO SUPERIOR (4000 a.C.- 2000 a.C.)  Periodo en el que se desarrollan: la agricultura y la ganadería.  Se vuelven sedentarios. (primeros pobladores sedentarios).  Se forman los ayllus (conjunto de personas unidas por un antepasado en común). -----EDITH ELEJALDE----- 6
  • 7. LA AGRICULTURA  Producto del desarrollo de la horticultura.  Mayor conocimiento del ciclo biológico de las plantas.  Mejores condiciones climatológicas.  Permite el desarrollo del sedentarismo.  Permite el aumento de la población. -----EDITH ELEJALDE----- 7
  • 8. NO OLVIDES OBTENER MATERIAL COMPLEMENTARIO COMO PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE LINK: ▶️ https://cejadefrida.blogspot.com/2021/ 04/curso-virtual-de-historia-2.html
  • 9. VER VIDEO: AGRICULTURA https://www.youtube.com/watch?v=e0yIoWZF95A Ver hasta: 01:50 1.¿Qué es la agricultura? 2.¿Qué avances permite la agricultura? -----EDITH ELEJALDE----- 9
  • 10. ECONOMÍA PRODUCTORA  Se empieza a generar excedentes productivos.  Intercambios con otros pueblos.  Se ve una primera división social del trabajo. Entre especialistas (sacerdotes) y productores. -----EDITH ELEJALDE----- 10
  • 11. LOS ESPECIALISTAS  Ciertas personas se dedicarán al estudio astronómico.  Necesidad de conocimiento del ciclo de las plantas.  Necesidad de conocimiento del clima, de las lluvias, de los suelos. -----EDITH ELEJALDE----- 11
  • 12. PRIMERA DIVISIÓN DEL TRABAJO  Se da una división del trabajo: -Los que producen (agricultores, ganaderos). -Los especialistas o sacerdotes (se encargan del control del agua, del ciclo agrario, astrónomos). -Primeras élites sacerdotales. -----EDITH ELEJALDE----- 12
  • 13.  Desarrollo de los primeros centros ceremoniales: -Templos en forma de “U”. -Poseen plazas hundidas y fogones. Como: -Áspero (Lima): Huaca de los Ídolos. -Kotosh (Huánuco): Templo de las manos cruzadas. -Las Aldas (Ancash): Templo con plaza circular hundida. -Caral (Lima): 1ra ciudad de América. DESARROLLO DE PRIMEROS CENTROS CEREMONIALES -----EDITH ELEJALDE----- 13
  • 14. SE DESARROLLAN NUEVOS CONOCIMIENTOS  Nuevos conocimientos en: -Arquitectura: Templos. -Escultura: Templo de las Manos Cruzadas (Kotosh Huánuco). -Textilería: En Huaca Prieta (entrelazado). -----EDITH ELEJALDE----- 14
  • 15. SEDENTARISMO DIVISIÓN SOCIAL ENTRE ESPECIALISTAS Y PRODUCTORES AGRICULTURA ARCAICO SUPERIOR INTERCAMBIOS CON OTROS PUEBLOS HOLOCENO MAYOR POBLACIÓN (AYLLUS) -----EDITH ELEJALDE----- 15
  • 16. ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, Perú. BANCO DE PREGUNTAS https://cejadefrida.blogspot.com/ 2021/04/banco-de-preguntas.html
  • 17. ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, Perú. BANCO DE PREGUNTAS https://cejadefrida.blogspot.com/ 2021/04/banco-de-preguntas.html