SlideShare una empresa de Scribd logo
EDITH ELEJALDE
PRIMER MILITARISMO
(1827-1872)
 Fue el primer periodo
de gobiernos militares
en el control de la
naciente República
Peruana.
 Surgió después de las
guerras de la
Independencia para
defender a la élite
criolla del avance de las
montoneras.
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 2
LA REPÚBLICA TEMPRANA
(1827-1850)
CAUDILLAJE
MILITAR
PUGNA ENTRE
CONSERVADORES
Y LIBERALES
ÉPOCA DE CAOS
DEUDAS
GOLPES DE
ESTADO
MARGINACIÓN
Y EXCLUSIÓN
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 3
1. ¿Qué legitima a una persona en
el poder para gobernarnos?
2. ¿Qué legitima a una persona en
el poder en una época de caos?
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 4
POLÍTICA
 El Perú se declaró una República
Unitaria.
 No había partidos políticos estables.
 No había una clase criolla dirigente.
 Predominaba el caudillismo militar:
Los mariscales de Ayacucho.
 Golpes de Estado y conspiraciones.
 En 40 años sólo 2 presidentes pudieron
terminar su mandato (Gamarra y
Castilla).
 Había mucha inestabilidad política
(8 constituciones).
 La única institución estable era la Iglesia.
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 5
• La República: Sistema de
gobierno donde el ejercicio
del estado recae sobre una o
varias personas, elegidas
mediante voto popular o
parlamentario. Estas personas
son elegidas por periodos de
tiempo limitado, para
representar los intereses de
los ciudadanos.
• Proviene del latín res
publica, que significa 'la cosa
pública', 'lo que es común'.
La República: Sistema de
Gobierno del Perú
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 6
•“La Nación se
denominará República
Peruana”.
•(Art. 3, Bases de la
Constitución Política del
Perú, 1822).
•Constitución Política del
Perú de 1823.
LA REPÚBLICA SISTEMA DE
GOBIERNO
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 7
NO OLVIDES OBTENER MATERIAL
COMPLEMENTARIO COMO
PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE
LINK: ▶️
https://cejadefrida.blogspot.com/2021/
04/curso-virtual-de-historia-2.html
CONSTITUCIONES POLÍTICAS
 Constitución Política: “Ley de
Leyes”. Máxima norma jurídica
que rige un país, de la cual se
derivan las otras leyes de un
país.
 Elaborado por un Congreso o
Asamblea Constituyente.
 De 1823 a 1860 el Perú tuvo 8
Constituciones Políticas (1823,
1826, 1828, 1834, Constitución
Peruano-Boliviana, 1839, 1856,
1860).
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 9
CONSTITUCIONES
 Constitución de 1823: Primera Constitución Política.
Plasmó la República como sistema de gobierno y principios
demoliberales.
 Constitución de 1826: Constitución Vitalicia de Simón
Bolívar. Fue conservadora y autoritaria, pues establecía un
poder ejecutivo con un presidente Vitalicio. Duró unos
cuantos meses.
 Constitución de 1828: Proclamada por el presidente José
de la Mar. Fue de tendencia liberal. Promovió el sistema
federal, implementando las Juntas departamentales para
fomentar la industria y la educación en los departamentos.
Periodo de gobierno en 4 años.
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 10
CONSTITUCIONES
 Constitución de 1834: Proclamada por el presidente Luis
José de Orbegoso. De tendencia Liberal.
 Constitución de la Confederación Peruana-Boliviana:
De tendencia conservadora: Otorgaba grandes poderes,
casi monárquicos, al Protector de la Confederación (Andrés
de Santa Cruz).
 Constitución de 1839: Proclamada por el Congreso
General de Huancayo durante la presidencia de Agustín
Gamarra. De tendencia conservadora y autoritaria. El
poder fue ampliado de 4 a 6 años. Se suprimieron los
organismos locales (municipalidades, juntas
departamentales, etc.) que fueron reemplazadas por la
intendencias de policía. Ciudadanía para los que supieran
leer y escribir.
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 11
CONSTITUCIONES
 Constitución de 1856: Proclamada por Ramón
Castilla. De tendencia liberal. Se suprimió la pena de
muerte. Estableció el carácter gratuito de la educación
primaria. Periodo presidencia en 4 años sin reelección.
Creó el Consejo de Ministros dentro del poder
ejecutivo. Reestableció las Juntas Departamentales.
 Constitución de 1860: Constitución de mayor
vigencia (hasta 1920). De tendencia moderada
(principios liberales y conservadores). Estableció la
pena de muerte y el bicameralismo.
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 12
PREGUNTAS
1. ¿Qué problemas traen
tantas Constituciones Políticas
en tan corto tiempo?
2. ¿Por qué crees hubo tantas
Constituciones Políticas?
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 13
VIDEO: CONSTITUCIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=dy4On_Q2cyI
Ver hasta 04:55
1. ¿Para qué sirve una
Constitución Política?
2. ¿Qué es una Constitución
Política?
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 14
POLÍTICA Y CIUDADANÍA
 Había pocos ciudadanos (5% de la población).
 Tener 21 años, saber leer y escribir, tener propiedad y
pagar impuestos).
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 15
GEOGRAFÍA
 2 principios jurídicos para delimitar el territorio:
 Uti Possidetis: “Lo que poseías, seguirás poseyendo”.
Justificación con documentos coloniales antes de 1810.
 Libre determinación de los Pueblos: Fue una
consulta popular.
-Guayaquil pasó a la Gran Colombia.
-Jaén de Bracamoros: Pertenecía a Quito, pero pasó al
Perú.
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 16
GEOGRAFÍA
 Escasa articulación del territorio.
 Centralización.
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 17
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, Perú.
BANCO DE PREGUNTAS
https://cejadefrida.blogspot.com/
2021/04/banco-de-preguntas.html
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, Perú.
BANCO DE PREGUNTAS
https://cejadefrida.blogspot.com/
2021/04/banco-de-preguntas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 18765.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 1876Rafael Leon
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
Edith Elejalde
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
victor gomez lindao
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE JOSE BALTA
GOBIERNO DE JOSE BALTAGOBIERNO DE JOSE BALTA
GOBIERNO DE JOSE BALTA
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y AGUSTIN GAMARRA
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑAGOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLEGOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
Edith Elejalde
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
Cielo Nicol Rojas Rodriguez
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
Edith Elejalde
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
Edith Elejalde
 
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdfLOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
SCMU AQP
 
EL PROTECTORADO
EL PROTECTORADOEL PROTECTORADO
EL PROTECTORADO
Edith Elejalde
 
Primer congreso peruano
Primer congreso peruano   Primer congreso peruano
Primer congreso peruano
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
SEGUNDO MILITARISMO
SEGUNDO MILITARISMOSEGUNDO MILITARISMO
SEGUNDO MILITARISMO
Edith Elejalde
 
017. CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
017.  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)017.  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
017. CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
Rolando Ramos Nación
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
Edith Elejalde
 
RESISTENCIA EN LA SIERRA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
RESISTENCIA EN LA SIERRA DE LA GUERRA DEL PACIFICORESISTENCIA EN LA SIERRA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
RESISTENCIA EN LA SIERRA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

5.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 18765.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 1876
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
GOBIERNO DE JOSE BALTA
GOBIERNO DE JOSE BALTAGOBIERNO DE JOSE BALTA
GOBIERNO DE JOSE BALTA
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y AGUSTIN GAMARRA
 
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑAGOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
 
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLEGOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
 
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdfLOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
 
Corriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del NorteCorriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del Norte
 
EL PROTECTORADO
EL PROTECTORADOEL PROTECTORADO
EL PROTECTORADO
 
Primer congreso peruano
Primer congreso peruano   Primer congreso peruano
Primer congreso peruano
 
SEGUNDO MILITARISMO
SEGUNDO MILITARISMOSEGUNDO MILITARISMO
SEGUNDO MILITARISMO
 
017. CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
017.  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)017.  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
017. CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
 
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blog
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blogSegundo militarismo y reconstruccion nacional blog
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blog
 
RESISTENCIA EN LA SIERRA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
RESISTENCIA EN LA SIERRA DE LA GUERRA DEL PACIFICORESISTENCIA EN LA SIERRA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
RESISTENCIA EN LA SIERRA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
 

Similar a EL PRIMER MILITARISMO 1

FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
Edith Elejalde
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA (ASAMBLEA CONSTITUYENTE, PRIMERA CONSTITUCIÓ...
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA (ASAMBLEA CONSTITUYENTE, PRIMERA CONSTITUCIÓ...FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA (ASAMBLEA CONSTITUYENTE, PRIMERA CONSTITUCIÓ...
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA (ASAMBLEA CONSTITUYENTE, PRIMERA CONSTITUCIÓ...
Edith Elejalde
 
Organización de la república
Organización de la repúblicaOrganización de la república
Organización de la república
Samuel Muñoz Muñoz
 
Organizacion republica 2016
Organizacion republica 2016Organizacion republica 2016
Organizacion republica 2016
Myriam Lucero
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Carla Zárate
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Carolina Maldonado
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
Myriam Lucero
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
Nicole Arriagada
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
bethsy_moz
 
Primer gobierno de Arturo Alessandri
Primer gobierno de Arturo AlessandriPrimer gobierno de Arturo Alessandri
Primer gobierno de Arturo AlessandriCiinthiitaxx Rebeka
 
1
11
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
Edith Elejalde
 
La constitución política
La constitución políticaLa constitución política
La constitución política
DayuSiih Garcia
 
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.Marlenne Juárez Rodríguez
 
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
MarlonRamirez55
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democráticoartesonado
 
Unidad 3 preusmrepublica conservadora
Unidad 3 preusmrepublica conservadoraUnidad 3 preusmrepublica conservadora
Unidad 3 preusmrepublica conservadoradanielcarrenho
 

Similar a EL PRIMER MILITARISMO 1 (20)

FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA (ASAMBLEA CONSTITUYENTE, PRIMERA CONSTITUCIÓ...
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA (ASAMBLEA CONSTITUYENTE, PRIMERA CONSTITUCIÓ...FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA (ASAMBLEA CONSTITUYENTE, PRIMERA CONSTITUCIÓ...
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA (ASAMBLEA CONSTITUYENTE, PRIMERA CONSTITUCIÓ...
 
Organización de la república
Organización de la repúblicaOrganización de la república
Organización de la república
 
Organizacion republica 2016
Organizacion republica 2016Organizacion republica 2016
Organizacion republica 2016
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
 
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICAORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
 
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
 
Primer gobierno de Arturo Alessandri
Primer gobierno de Arturo AlessandriPrimer gobierno de Arturo Alessandri
Primer gobierno de Arturo Alessandri
 
Transicion
TransicionTransicion
Transicion
 
1
11
1
 
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
La constitución política
La constitución políticaLa constitución política
La constitución política
 
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
 
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
 
Unidad 3 preusmrepublica conservadora
Unidad 3 preusmrepublica conservadoraUnidad 3 preusmrepublica conservadora
Unidad 3 preusmrepublica conservadora
 

Más de Edith Elejalde

LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
Edith Elejalde
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
Edith Elejalde
 
EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2
Edith Elejalde
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
Edith Elejalde
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
Edith Elejalde
 
INDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERUINDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERU
Edith Elejalde
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
Edith Elejalde
 
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
Edith Elejalde
 
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
Edith Elejalde
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
Edith Elejalde
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
Edith Elejalde
 
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
Edith Elejalde
 
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIXLA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
Edith Elejalde
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
Edith Elejalde
 
EL VIRREINATO REPASO
EL VIRREINATO REPASOEL VIRREINATO REPASO
EL VIRREINATO REPASO
Edith Elejalde
 
REBELIONES ANTICOLONIALES 1
REBELIONES ANTICOLONIALES 1REBELIONES ANTICOLONIALES 1
REBELIONES ANTICOLONIALES 1
Edith Elejalde
 
REFORMAS BORBONICAS 1
REFORMAS BORBONICAS 1REFORMAS BORBONICAS 1
REFORMAS BORBONICAS 1
Edith Elejalde
 
REFORMAS BORBONICAS 2
REFORMAS BORBONICAS 2REFORMAS BORBONICAS 2
REFORMAS BORBONICAS 2
Edith Elejalde
 

Más de Edith Elejalde (20)

LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
 
EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
 
INDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERUINDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERU
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
 
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
 
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
 
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
 
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIXLA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
 
EL VIRREINATO REPASO
EL VIRREINATO REPASOEL VIRREINATO REPASO
EL VIRREINATO REPASO
 
REBELIONES ANTICOLONIALES 1
REBELIONES ANTICOLONIALES 1REBELIONES ANTICOLONIALES 1
REBELIONES ANTICOLONIALES 1
 
REFORMAS BORBONICAS 1
REFORMAS BORBONICAS 1REFORMAS BORBONICAS 1
REFORMAS BORBONICAS 1
 
REFORMAS BORBONICAS 2
REFORMAS BORBONICAS 2REFORMAS BORBONICAS 2
REFORMAS BORBONICAS 2
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

EL PRIMER MILITARISMO 1

  • 2. PRIMER MILITARISMO (1827-1872)  Fue el primer periodo de gobiernos militares en el control de la naciente República Peruana.  Surgió después de las guerras de la Independencia para defender a la élite criolla del avance de las montoneras. __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 2
  • 3. LA REPÚBLICA TEMPRANA (1827-1850) CAUDILLAJE MILITAR PUGNA ENTRE CONSERVADORES Y LIBERALES ÉPOCA DE CAOS DEUDAS GOLPES DE ESTADO MARGINACIÓN Y EXCLUSIÓN __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 3
  • 4. 1. ¿Qué legitima a una persona en el poder para gobernarnos? 2. ¿Qué legitima a una persona en el poder en una época de caos? __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 4
  • 5. POLÍTICA  El Perú se declaró una República Unitaria.  No había partidos políticos estables.  No había una clase criolla dirigente.  Predominaba el caudillismo militar: Los mariscales de Ayacucho.  Golpes de Estado y conspiraciones.  En 40 años sólo 2 presidentes pudieron terminar su mandato (Gamarra y Castilla).  Había mucha inestabilidad política (8 constituciones).  La única institución estable era la Iglesia. __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 5
  • 6. • La República: Sistema de gobierno donde el ejercicio del estado recae sobre una o varias personas, elegidas mediante voto popular o parlamentario. Estas personas son elegidas por periodos de tiempo limitado, para representar los intereses de los ciudadanos. • Proviene del latín res publica, que significa 'la cosa pública', 'lo que es común'. La República: Sistema de Gobierno del Perú __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 6
  • 7. •“La Nación se denominará República Peruana”. •(Art. 3, Bases de la Constitución Política del Perú, 1822). •Constitución Política del Perú de 1823. LA REPÚBLICA SISTEMA DE GOBIERNO __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 7
  • 8. NO OLVIDES OBTENER MATERIAL COMPLEMENTARIO COMO PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE LINK: ▶️ https://cejadefrida.blogspot.com/2021/ 04/curso-virtual-de-historia-2.html
  • 9. CONSTITUCIONES POLÍTICAS  Constitución Política: “Ley de Leyes”. Máxima norma jurídica que rige un país, de la cual se derivan las otras leyes de un país.  Elaborado por un Congreso o Asamblea Constituyente.  De 1823 a 1860 el Perú tuvo 8 Constituciones Políticas (1823, 1826, 1828, 1834, Constitución Peruano-Boliviana, 1839, 1856, 1860). __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 9
  • 10. CONSTITUCIONES  Constitución de 1823: Primera Constitución Política. Plasmó la República como sistema de gobierno y principios demoliberales.  Constitución de 1826: Constitución Vitalicia de Simón Bolívar. Fue conservadora y autoritaria, pues establecía un poder ejecutivo con un presidente Vitalicio. Duró unos cuantos meses.  Constitución de 1828: Proclamada por el presidente José de la Mar. Fue de tendencia liberal. Promovió el sistema federal, implementando las Juntas departamentales para fomentar la industria y la educación en los departamentos. Periodo de gobierno en 4 años. __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 10
  • 11. CONSTITUCIONES  Constitución de 1834: Proclamada por el presidente Luis José de Orbegoso. De tendencia Liberal.  Constitución de la Confederación Peruana-Boliviana: De tendencia conservadora: Otorgaba grandes poderes, casi monárquicos, al Protector de la Confederación (Andrés de Santa Cruz).  Constitución de 1839: Proclamada por el Congreso General de Huancayo durante la presidencia de Agustín Gamarra. De tendencia conservadora y autoritaria. El poder fue ampliado de 4 a 6 años. Se suprimieron los organismos locales (municipalidades, juntas departamentales, etc.) que fueron reemplazadas por la intendencias de policía. Ciudadanía para los que supieran leer y escribir. __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 11
  • 12. CONSTITUCIONES  Constitución de 1856: Proclamada por Ramón Castilla. De tendencia liberal. Se suprimió la pena de muerte. Estableció el carácter gratuito de la educación primaria. Periodo presidencia en 4 años sin reelección. Creó el Consejo de Ministros dentro del poder ejecutivo. Reestableció las Juntas Departamentales.  Constitución de 1860: Constitución de mayor vigencia (hasta 1920). De tendencia moderada (principios liberales y conservadores). Estableció la pena de muerte y el bicameralismo. __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 12
  • 13. PREGUNTAS 1. ¿Qué problemas traen tantas Constituciones Políticas en tan corto tiempo? 2. ¿Por qué crees hubo tantas Constituciones Políticas? __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 13
  • 14. VIDEO: CONSTITUCIÓN https://www.youtube.com/watch?v=dy4On_Q2cyI Ver hasta 04:55 1. ¿Para qué sirve una Constitución Política? 2. ¿Qué es una Constitución Política? __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 14
  • 15. POLÍTICA Y CIUDADANÍA  Había pocos ciudadanos (5% de la población).  Tener 21 años, saber leer y escribir, tener propiedad y pagar impuestos). __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 15
  • 16. GEOGRAFÍA  2 principios jurídicos para delimitar el territorio:  Uti Possidetis: “Lo que poseías, seguirás poseyendo”. Justificación con documentos coloniales antes de 1810.  Libre determinación de los Pueblos: Fue una consulta popular. -Guayaquil pasó a la Gran Colombia. -Jaén de Bracamoros: Pertenecía a Quito, pero pasó al Perú. __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 16
  • 17. GEOGRAFÍA  Escasa articulación del territorio.  Centralización. __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 17
  • 18. ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, Perú. BANCO DE PREGUNTAS https://cejadefrida.blogspot.com/ 2021/04/banco-de-preguntas.html
  • 19. ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, Perú. BANCO DE PREGUNTAS https://cejadefrida.blogspot.com/ 2021/04/banco-de-preguntas.html