SlideShare una empresa de Scribd logo
EDITH ELEJALDE
PRIMER MILITARISMO
(1827-1872)
 Fue el primer periodo
de gobiernos militares
en el control de la
naciente República
Peruana.
 Surgió después de las
guerras de la
Independencia para
defender a la élite
criolla del avance de las
montoneras.
___________________________________________________
EDITH ELEJALDE 2
LA REPÚBLICA TEMPRANA
(1827-1850)
CAUDILLAJE
MILITAR
PUGNA ENTRE
CONSERVADORES
Y LIBERALES
ÉPOCA DE CAOS
DEUDAS
GOLPES DE
ESTADO
MARGINACIÓN
Y EXCLUSIÓN
___________________________________________________
EDITH ELEJALDE 3
ECONOMÍA
 Existía una grave crisis económica (deuda a
Inglaterra, Chile, Argentina, España).
 Enorme deuda externa e interna.
 Se inició la dependencia hacia el capitalismo
inglés.
 Aparato productivo (minería y agricultura) estaba
paralizado en (la mano de obra estaba en la guerra).
 Ruina de las principales actividades: agricultura y
minería.
 Pocas exportaciones (plata y azúcar) que se llevaban a
Chile y ellos a cambio nos vendían trigo.
___________________________________________________
EDITH ELEJALDE 4
ECONOMÍA
 Los ingresos del estado se
obtenían de impuestos: del
tributo indígena (que
representaba más del 70%
de los ingresos del estado) y
de las aduanas.
 Minería en Cerro de Pasco
y Hualgayoc.
 Continuó el feudalismo
(gran cantidad de
latifundios y yanaconaje).
___________________________________________________
EDITH ELEJALDE 5
SOCIEDAD
 Había pobreza, desempleo,
bandolerismo, cimarronaje y
montoneras.
 Continuó la esclavitud.
 Gran marginación y racismo
hacia los indígenas,
afrodescendientes, etc.
 Marginación hacia la mujer.
 Prestigio de los criollos.
___________________________________________________
EDITH ELEJALDE 6
VIDEO: INICIOS DE LA REPÚBLICA
https://www.youtube.com/watch?v=MyDwLWWrVIE
1. ¿Cómo fueron los primeros
años del Perú Independiente?
2. ¿Qué problemas había en las
fronteras?
___________________________________________________
EDITH ELEJALDE 7
NO OLVIDES OBTENER MATERIAL
COMPLEMENTARIO COMO
PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE
LINK: ▶️
https://cejadefrida.blogspot.com/2021/
04/curso-virtual-de-historia-2.html
PUGNA DE PODERES
EJECUTIVO
(Presidente)
LEGISLATIVO
(Congreso)
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
___________________________________________________
EDITH ELEJALDE 9
PENSAMIENTO
 Pugna ideológica entre conservadores y liberales:
 Conservadores: Mayormente aristócratas,
terratenientes y limeños. Plantean un poder ejecutivo
fuerte. Planteaban que el Callao fuese el único puerto.
Eran centralistas. Planteaban la soberanía de la
inteligencia. José María Pando, Agustín Gamarra y
Bartolomé Herrera.
 Liberales: Mayormente comerciantes y provincianos.
Planteaban un poder legislativo fuerte. Planteaban
puertos libres. Descentralistas. Planteaban la
soberanía popular. Francisco Javier de Luna Pizarro,
Benito Lazo y los hermanos Gálvez.
___________________________________________________
EDITH ELEJALDE 10
CONSERVADORES Y LIBERALES
Conservadores:
-Mayormente aristócratas,
terratenientes y limeños.
-Plantean un poder
ejecutivo fuerte.
-Planteaban que el Callao
fuese el único puerto.
-Eran centralistas.
-Planteaban la soberanía de
la inteligencia.
-José María Pando, Agustín
Gamarra y Bartolomé
Herrera.
Liberales:
-Mayormente comerciantes
y provincianos.
-Planteaban un poder
legislativo fuerte.
-Planteaban puertos libres.
-Descentralistas.
-Planteaban la soberanía
popular.
-Francisco Javier de Luna
Pizarro, Benito Lazo y los
hermanos Gálvez.
___________________________________________________
EDITH ELEJALDE 11
SOCIEDAD
 La tapada limeña (saya y el manto):
Acudía a los paseos, tertulias, etc.
 Las rabonas: “… formaban una tropa
considerable que precede al Ejército
por espacio de algunas horas, para
tener tiempo de conseguir víveres,
cocinarlos y preparar todo en el
albergue que deben ocupar, eran
auxiliares en el abastecimiento de la
tropa y garantizaban un número
menor de deserciones, arrastraron en
su séquito a niños de toda edad.”
___________________________________________________
EDITH ELEJALDE 12
EL COSTUMBRISMO
 PINTURA:
 Pancho Fierro: Destacado acuarelista
peruano, retrató la vida y costumbres de la
sociedad peruana de la Temprana
República.
 LITERATURA:
 Manuel Ascencio Segura: Escribió: El
sargento canuto (crítica al caudillismo
militar).
 Felipe Pardo y Aliaga: Recordado por su
obra El viaje del niño Goyito (critica a la
educación de los jóvenes de la élite). Fue
padre de Manuel Pardo y Lavalle.
___________________________________________________
EDITH ELEJALDE 13
PANCHO FIERRO
 Retrató a la
población
peruana en
general
(indígenas,
afroperuanos,
mujeres,
militares,
religiosos,
vendedores,
bailarines, etc).
___________________________________________________
EDITH ELEJALDE 14
VIDEO: PANCHO FIERRO
https://www.youtube.com/watch?v=SG7vn5cXPOU
https://www.youtube.com/watch?v=SHD9kgpbrws (minuto 6)
1. ¿Quién fue Pancho Fierro?
2. ¿Por qué es importante la obra
de Pancho Fierro¡
3. ¿Qué representaba en sus
acuarelas?
___________________________________________________
EDITH ELEJALDE 15
DISOLUCIÓN DE LA GRAN
COLOMBIA
 Disolución de la Gran
Colombia en 1830.
 Dio origen a Venezuela,
Ecuador y Nueva
Granada (Colombia y
Panamá).
 Posteriormente se
separó Panamá de
Colombia en 1903.
___________________________________________________
EDITH ELEJALDE 16
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, Perú.
BANCO DE PREGUNTAS
https://cejadefrida.blogspot.com/
2021/04/banco-de-preguntas.html
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, Perú.
BANCO DE PREGUNTAS
https://cejadefrida.blogspot.com/
2021/04/banco-de-preguntas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra contra españa
Guerra contra españaGuerra contra españa
Guerra contra españa
KAtiRojChu
 
2. guerra con españa 1863 1866
2.  guerra con españa 1863 18662.  guerra con españa 1863 1866
2. guerra con españa 1863 1866
Rafael Leon
 
Campaña terrestre
Campaña terrestreCampaña terrestre
Campaña terrestre
KAtiRojChu
 
La confederación perú boliviana
La confederación perú bolivianaLa confederación perú boliviana
La confederación perú boliviana
maribel_21
 

La actualidad más candente (20)

GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑAGOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
 
Guerra contra españa
Guerra contra españaGuerra contra españa
Guerra contra españa
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
 
2. guerra con españa 1863 1866
2.  guerra con españa 1863 18662.  guerra con españa 1863 1866
2. guerra con españa 1863 1866
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
Campaña terrestre
Campaña terrestreCampaña terrestre
Campaña terrestre
 
Capitualcion de burgos y rev industrial
Capitualcion de burgos y rev industrialCapitualcion de burgos y rev industrial
Capitualcion de burgos y rev industrial
 
Corriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del NorteCorriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del Norte
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
 
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
 
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
 
La guerra contra españa
La guerra contra españaLa guerra contra españa
La guerra contra españa
 
Guerras civiles entre conquistadores 2 - Rebelión de los encomenderos y rebe...
Guerras civiles entre conquistadores 2  - Rebelión de los encomenderos y rebe...Guerras civiles entre conquistadores 2  - Rebelión de los encomenderos y rebe...
Guerras civiles entre conquistadores 2 - Rebelión de los encomenderos y rebe...
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
 
PRIMER CIVILISMO.pptx
PRIMER CIVILISMO.pptxPRIMER CIVILISMO.pptx
PRIMER CIVILISMO.pptx
 
La confederación perú boliviana
La confederación perú bolivianaLa confederación perú boliviana
La confederación perú boliviana
 

Similar a EL PRIMER MILITARISMO 2

Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
Oscar-37
 
Capitulo iii movimientos revolucionarios vr
Capitulo iii movimientos revolucionarios  vrCapitulo iii movimientos revolucionarios  vr
Capitulo iii movimientos revolucionarios vr
Lourdes Michalak
 
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
marguidiazz
 
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Jesus Dominguez
 
Independencia De Latinoamerica 1198270125764602 5
Independencia De Latinoamerica 1198270125764602 5Independencia De Latinoamerica 1198270125764602 5
Independencia De Latinoamerica 1198270125764602 5
javier oyarzun
 

Similar a EL PRIMER MILITARISMO 2 (20)

LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETOLA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Independencia (1)
Independencia (1)Independencia (1)
Independencia (1)
 
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICAGOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
 
5to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 35to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 3
 
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
 
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
 
Capitulo iii movimientos revolucionarios vr
Capitulo iii movimientos revolucionarios  vrCapitulo iii movimientos revolucionarios  vr
Capitulo iii movimientos revolucionarios vr
 
Dccssii expo1
Dccssii expo1Dccssii expo1
Dccssii expo1
 
CONQUISTA DE AMÉRICA
CONQUISTA DE AMÉRICACONQUISTA DE AMÉRICA
CONQUISTA DE AMÉRICA
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
 
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
 
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
 
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
 
emancipacioncoloniashispan.ppt
emancipacioncoloniashispan.pptemancipacioncoloniashispan.ppt
emancipacioncoloniashispan.ppt
 
emancipacioncoloniashispan.ppt
emancipacioncoloniashispan.pptemancipacioncoloniashispan.ppt
emancipacioncoloniashispan.ppt
 
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Independencia De Latinoamerica 1198270125764602 5
Independencia De Latinoamerica 1198270125764602 5Independencia De Latinoamerica 1198270125764602 5
Independencia De Latinoamerica 1198270125764602 5
 
Independencia De Latinoamerica
Independencia De LatinoamericaIndependencia De Latinoamerica
Independencia De Latinoamerica
 

Más de Edith Elejalde

Más de Edith Elejalde (20)

GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
 
EL PROTECTORADO
EL PROTECTORADOEL PROTECTORADO
EL PROTECTORADO
 
INDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERUINDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERU
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
 
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
 
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
 
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
 
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIXLA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
 
EL VIRREINATO REPASO
EL VIRREINATO REPASOEL VIRREINATO REPASO
EL VIRREINATO REPASO
 
REBELIONES ANTICOLONIALES 1
REBELIONES ANTICOLONIALES 1REBELIONES ANTICOLONIALES 1
REBELIONES ANTICOLONIALES 1
 
REFORMAS BORBONICAS 1
REFORMAS BORBONICAS 1REFORMAS BORBONICAS 1
REFORMAS BORBONICAS 1
 
REFORMAS BORBONICAS 2
REFORMAS BORBONICAS 2REFORMAS BORBONICAS 2
REFORMAS BORBONICAS 2
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

EL PRIMER MILITARISMO 2

  • 2. PRIMER MILITARISMO (1827-1872)  Fue el primer periodo de gobiernos militares en el control de la naciente República Peruana.  Surgió después de las guerras de la Independencia para defender a la élite criolla del avance de las montoneras. ___________________________________________________ EDITH ELEJALDE 2
  • 3. LA REPÚBLICA TEMPRANA (1827-1850) CAUDILLAJE MILITAR PUGNA ENTRE CONSERVADORES Y LIBERALES ÉPOCA DE CAOS DEUDAS GOLPES DE ESTADO MARGINACIÓN Y EXCLUSIÓN ___________________________________________________ EDITH ELEJALDE 3
  • 4. ECONOMÍA  Existía una grave crisis económica (deuda a Inglaterra, Chile, Argentina, España).  Enorme deuda externa e interna.  Se inició la dependencia hacia el capitalismo inglés.  Aparato productivo (minería y agricultura) estaba paralizado en (la mano de obra estaba en la guerra).  Ruina de las principales actividades: agricultura y minería.  Pocas exportaciones (plata y azúcar) que se llevaban a Chile y ellos a cambio nos vendían trigo. ___________________________________________________ EDITH ELEJALDE 4
  • 5. ECONOMÍA  Los ingresos del estado se obtenían de impuestos: del tributo indígena (que representaba más del 70% de los ingresos del estado) y de las aduanas.  Minería en Cerro de Pasco y Hualgayoc.  Continuó el feudalismo (gran cantidad de latifundios y yanaconaje). ___________________________________________________ EDITH ELEJALDE 5
  • 6. SOCIEDAD  Había pobreza, desempleo, bandolerismo, cimarronaje y montoneras.  Continuó la esclavitud.  Gran marginación y racismo hacia los indígenas, afrodescendientes, etc.  Marginación hacia la mujer.  Prestigio de los criollos. ___________________________________________________ EDITH ELEJALDE 6
  • 7. VIDEO: INICIOS DE LA REPÚBLICA https://www.youtube.com/watch?v=MyDwLWWrVIE 1. ¿Cómo fueron los primeros años del Perú Independiente? 2. ¿Qué problemas había en las fronteras? ___________________________________________________ EDITH ELEJALDE 7
  • 8. NO OLVIDES OBTENER MATERIAL COMPLEMENTARIO COMO PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE LINK: ▶️ https://cejadefrida.blogspot.com/2021/ 04/curso-virtual-de-historia-2.html
  • 10. PENSAMIENTO  Pugna ideológica entre conservadores y liberales:  Conservadores: Mayormente aristócratas, terratenientes y limeños. Plantean un poder ejecutivo fuerte. Planteaban que el Callao fuese el único puerto. Eran centralistas. Planteaban la soberanía de la inteligencia. José María Pando, Agustín Gamarra y Bartolomé Herrera.  Liberales: Mayormente comerciantes y provincianos. Planteaban un poder legislativo fuerte. Planteaban puertos libres. Descentralistas. Planteaban la soberanía popular. Francisco Javier de Luna Pizarro, Benito Lazo y los hermanos Gálvez. ___________________________________________________ EDITH ELEJALDE 10
  • 11. CONSERVADORES Y LIBERALES Conservadores: -Mayormente aristócratas, terratenientes y limeños. -Plantean un poder ejecutivo fuerte. -Planteaban que el Callao fuese el único puerto. -Eran centralistas. -Planteaban la soberanía de la inteligencia. -José María Pando, Agustín Gamarra y Bartolomé Herrera. Liberales: -Mayormente comerciantes y provincianos. -Planteaban un poder legislativo fuerte. -Planteaban puertos libres. -Descentralistas. -Planteaban la soberanía popular. -Francisco Javier de Luna Pizarro, Benito Lazo y los hermanos Gálvez. ___________________________________________________ EDITH ELEJALDE 11
  • 12. SOCIEDAD  La tapada limeña (saya y el manto): Acudía a los paseos, tertulias, etc.  Las rabonas: “… formaban una tropa considerable que precede al Ejército por espacio de algunas horas, para tener tiempo de conseguir víveres, cocinarlos y preparar todo en el albergue que deben ocupar, eran auxiliares en el abastecimiento de la tropa y garantizaban un número menor de deserciones, arrastraron en su séquito a niños de toda edad.” ___________________________________________________ EDITH ELEJALDE 12
  • 13. EL COSTUMBRISMO  PINTURA:  Pancho Fierro: Destacado acuarelista peruano, retrató la vida y costumbres de la sociedad peruana de la Temprana República.  LITERATURA:  Manuel Ascencio Segura: Escribió: El sargento canuto (crítica al caudillismo militar).  Felipe Pardo y Aliaga: Recordado por su obra El viaje del niño Goyito (critica a la educación de los jóvenes de la élite). Fue padre de Manuel Pardo y Lavalle. ___________________________________________________ EDITH ELEJALDE 13
  • 14. PANCHO FIERRO  Retrató a la población peruana en general (indígenas, afroperuanos, mujeres, militares, religiosos, vendedores, bailarines, etc). ___________________________________________________ EDITH ELEJALDE 14
  • 15. VIDEO: PANCHO FIERRO https://www.youtube.com/watch?v=SG7vn5cXPOU https://www.youtube.com/watch?v=SHD9kgpbrws (minuto 6) 1. ¿Quién fue Pancho Fierro? 2. ¿Por qué es importante la obra de Pancho Fierro¡ 3. ¿Qué representaba en sus acuarelas? ___________________________________________________ EDITH ELEJALDE 15
  • 16. DISOLUCIÓN DE LA GRAN COLOMBIA  Disolución de la Gran Colombia en 1830.  Dio origen a Venezuela, Ecuador y Nueva Granada (Colombia y Panamá).  Posteriormente se separó Panamá de Colombia en 1903. ___________________________________________________ EDITH ELEJALDE 16
  • 17. ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, Perú. BANCO DE PREGUNTAS https://cejadefrida.blogspot.com/ 2021/04/banco-de-preguntas.html
  • 18. ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, Perú. BANCO DE PREGUNTAS https://cejadefrida.blogspot.com/ 2021/04/banco-de-preguntas.html