SlideShare una empresa de Scribd logo
El arte de escribir propuestas
Adam Przeworzki/ Frank Salomon
• Los autores escriben el artículo para brindar ciertas
pautas a postulantes a “Concursos de investigación de
ciencias sociales” con el fin de que puedan persuadir al
jurado que su investigación cuenta con los siguientes
méritos:
Innovación conceptual.
Rigor metodológico.
Riqueza del contenido.
• Debemos tener en cuenta que lidiamos con un jurado
que a pesar de su buena fe, tiene sus propias
dificultades:
 Incomprensión interdisciplinaria
Sobrecarga de trabajo
Problema de juzgar equitativamente entre diferentes
propuestas que reflejan diversas circunstancias académicas y
sociales.
• Al presentar la propuesta se debe tener en claro que,
los lectores buscan respuestas claras a tres preguntas:
¿Qué vamos a aprendes como resultado de este proyecto
que no conozcamos ahora?
¿ Por qué vale la pena aprenderlo?
¿ Cómo sabremos que sus conclusiones son válidas?
• Recordemos que el lector (Comité), cuenta con poco
tiempo; por lo que debemos captar su atención desde
el párrafo introductorio o la primera página.
¿Cómo comenzar una propuesta?
• Preguntas con posibles respuestas claras, por ejemplo:
¿Son los sistemas políticos con partidos fuertes propicios
para la estabilidad democrática?
• Afirmar la idea central, hipótesis o interpretación, es otra
buena manera de comenzar, por ejemplo “Los
trabajadores no organizan sindicatos, los sindicatos
organizan a los trabajadores”.
• Al escribir evite las “jergas pretenciosas”, úsela sólo
cuando realmente se requiera un lenguaje técnico.
• Use sólo los términos técnicos y neologismos que carezcan
de equivalente en el lenguaje académico común.
• El uso de apéndices permiten descongestionar el texto
principal.
¿Qué es lo que una propuesta debería
decirle al Comité?
• Debe transmitirle al comité la originalidad de nuestro proyecto y
lo que se puede aprender de este.
• La propuesta debe resumir el estado actual de nuestra
investigación y proveer una bibliografía completa y actualizada.
• Una buena bibliografía comprueba que el candidato realizó un
adecuado trabajo preliminar, y que este esfuerzo no duplicará el
de otras personas.
• La ausencia de referencias, podrían ser prejudiciales y el comité
podría entender la incapacidad de conectar investigaciones con la
nuestra.
• Si no se cuenta con una biblioteca completa, consulta con
Handbook of Latin American Studies, Latin American Research
Review, Disertation Abstract Internacional, entre otras similares.
• Cuanto menos se conozca de nuestro “caso”, periodo o país
elegido, nos favorece como solicitante, sobre todo si hay dos
casos idénticos.
• Puede resultar eficaz, citar importancia de los eventos que
provean sustancia al trabajo, como por ejemplo “avances
cruciales”, “personajes centrales”, “instituciones
fundamentales”, etc., pero siempre debidamente
argumentadas.
• El truco es convencer al Comité que el tema de investigación,
no es sólo oportuno, sino que provee una vía para asomarse a
algún problema más duradero.
• Evite temas caracterizados como “interés central a la
disciplina”, dado que todo el mundo está escribiendo o ya
alguien hizo una contribución excitante y decisiva.
La metodología
• La propuesta debe especificar los pasos a seguir de la investigación que se
desarrollará y la forma como se interpretarán los resultados.
• La metodología no es un listado de tareas, sino un argumento que demostrará
como este conjunto de tareas constituyen la mejor manera de abordar el
problema.
• El proceso de recolección de información y de pasarla a interpretación tiende a
seguir criterios disciplinarios, esto es más rígido en algunas disciplinas que en
otras.
• Especifique las actividades que planea desarrollar para recolectar la información,
las técnicas de análisis y las pruebas de validez a las que la someterá.
• Especifique también archivos, fuentes, personas entrevistadas y técnicas de
análisis.
• Los planes de investigación basados en comparaciones tienen atractivos
especiales.
• La propuesta debe probar que el investigador posee o coopera
con personas que dominan los asuntos técnicos que el
proyecto supone.
• Una propuesta bien compuesta, usualmente termina
aludiendo al tema original.
• Lo importante es convencer al Comité que algo genuino está
en juego en la investigación.
Escribir una propuesta, es un trabajo de mucho tiempo. Comience temprano, convierta
en un hábito el acumular referencias mientras trabaja en otras cosas.
Escriba un primer borrador, revíselo, muéstrelo a sus colegas .
Revise el lenguaje, el estilo y la forma.

Más contenido relacionado

Similar a El arte de escribir propuestas.

Planeación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de InvestigaciónPlaneación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Rogers Eduardo Cabrera Sandoval
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
marlynespinosa1
 
Redacción del Articulo Cientifico
Redacción del Articulo CientificoRedacción del Articulo Cientifico
Redacción del Articulo Cientifico
José Guadalupe de la Cruz Borrego
 
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
Pastor Mogollón
 
Protocolo para maestría (1).ppt
Protocolo para maestría (1).pptProtocolo para maestría (1).ppt
Protocolo para maestría (1).ppt
LuzMercadoPadilla
 
El resumen ago 20
El resumen ago 20El resumen ago 20
El resumen ago 20
ElianaVegaB
 
Sesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacion
Sesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacionSesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacion
Sesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacion
DIrector del INNOVAE
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toaingaanabelkari
 
Protocolo investigación - EIR
Protocolo investigación - EIRProtocolo investigación - EIR
Protocolo investigación - EIR
Beatriz Braña
 
Presentación proyecto de tesis jc
Presentación proyecto de tesis jcPresentación proyecto de tesis jc
Presentación proyecto de tesis jc
angegallecast
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
JemAmayaTrujillo
 
El metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimentalEl metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimental
Mtro Rito Ramírez Martínez
 
S6. SESIÓN 11 (1).ppt tesis sesion once1
S6. SESIÓN 11 (1).ppt tesis sesion once1S6. SESIÓN 11 (1).ppt tesis sesion once1
S6. SESIÓN 11 (1).ppt tesis sesion once1
tavopumacabrera
 
Taller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. EducaciónTaller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. Educación
Centro de Investigaciones Educativas
 
Presentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesisPresentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesis
angegallecast
 
Presentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesisPresentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesisangegallecast
 
Modulo5Comohacerunamonografia.ppt
Modulo5Comohacerunamonografia.pptModulo5Comohacerunamonografia.ppt
Modulo5Comohacerunamonografia.ppt
Alexandroavendao
 

Similar a El arte de escribir propuestas. (20)

Planeación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de InvestigaciónPlaneación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
 
Redacción del Articulo Cientifico
Redacción del Articulo CientificoRedacción del Articulo Cientifico
Redacción del Articulo Cientifico
 
El Marco teórico
El Marco teórico El Marco teórico
El Marco teórico
 
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
 
Protocolo para maestría (1).ppt
Protocolo para maestría (1).pptProtocolo para maestría (1).ppt
Protocolo para maestría (1).ppt
 
El resumen ago 20
El resumen ago 20El resumen ago 20
El resumen ago 20
 
Sesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacion
Sesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacionSesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacion
Sesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacion
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
 
Protocolo investigación - EIR
Protocolo investigación - EIRProtocolo investigación - EIR
Protocolo investigación - EIR
 
Presentación proyecto de tesis jc
Presentación proyecto de tesis jcPresentación proyecto de tesis jc
Presentación proyecto de tesis jc
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 
El metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimentalEl metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimental
 
El ensayo.ppt
El ensayo.pptEl ensayo.ppt
El ensayo.ppt
 
S6. SESIÓN 11 (1).ppt tesis sesion once1
S6. SESIÓN 11 (1).ppt tesis sesion once1S6. SESIÓN 11 (1).ppt tesis sesion once1
S6. SESIÓN 11 (1).ppt tesis sesion once1
 
Taller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. EducaciónTaller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. Educación
 
Presentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesisPresentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesis
 
Presentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesisPresentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesis
 
Modulo5Comohacerunamonografia.ppt
Modulo5Comohacerunamonografia.pptModulo5Comohacerunamonografia.ppt
Modulo5Comohacerunamonografia.ppt
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

El arte de escribir propuestas.

  • 1. El arte de escribir propuestas Adam Przeworzki/ Frank Salomon
  • 2. • Los autores escriben el artículo para brindar ciertas pautas a postulantes a “Concursos de investigación de ciencias sociales” con el fin de que puedan persuadir al jurado que su investigación cuenta con los siguientes méritos: Innovación conceptual. Rigor metodológico. Riqueza del contenido. • Debemos tener en cuenta que lidiamos con un jurado que a pesar de su buena fe, tiene sus propias dificultades:  Incomprensión interdisciplinaria Sobrecarga de trabajo Problema de juzgar equitativamente entre diferentes propuestas que reflejan diversas circunstancias académicas y sociales.
  • 3. • Al presentar la propuesta se debe tener en claro que, los lectores buscan respuestas claras a tres preguntas: ¿Qué vamos a aprendes como resultado de este proyecto que no conozcamos ahora? ¿ Por qué vale la pena aprenderlo? ¿ Cómo sabremos que sus conclusiones son válidas? • Recordemos que el lector (Comité), cuenta con poco tiempo; por lo que debemos captar su atención desde el párrafo introductorio o la primera página.
  • 4. ¿Cómo comenzar una propuesta? • Preguntas con posibles respuestas claras, por ejemplo: ¿Son los sistemas políticos con partidos fuertes propicios para la estabilidad democrática? • Afirmar la idea central, hipótesis o interpretación, es otra buena manera de comenzar, por ejemplo “Los trabajadores no organizan sindicatos, los sindicatos organizan a los trabajadores”. • Al escribir evite las “jergas pretenciosas”, úsela sólo cuando realmente se requiera un lenguaje técnico. • Use sólo los términos técnicos y neologismos que carezcan de equivalente en el lenguaje académico común. • El uso de apéndices permiten descongestionar el texto principal.
  • 5. ¿Qué es lo que una propuesta debería decirle al Comité? • Debe transmitirle al comité la originalidad de nuestro proyecto y lo que se puede aprender de este. • La propuesta debe resumir el estado actual de nuestra investigación y proveer una bibliografía completa y actualizada. • Una buena bibliografía comprueba que el candidato realizó un adecuado trabajo preliminar, y que este esfuerzo no duplicará el de otras personas. • La ausencia de referencias, podrían ser prejudiciales y el comité podría entender la incapacidad de conectar investigaciones con la nuestra. • Si no se cuenta con una biblioteca completa, consulta con Handbook of Latin American Studies, Latin American Research Review, Disertation Abstract Internacional, entre otras similares.
  • 6. • Cuanto menos se conozca de nuestro “caso”, periodo o país elegido, nos favorece como solicitante, sobre todo si hay dos casos idénticos. • Puede resultar eficaz, citar importancia de los eventos que provean sustancia al trabajo, como por ejemplo “avances cruciales”, “personajes centrales”, “instituciones fundamentales”, etc., pero siempre debidamente argumentadas. • El truco es convencer al Comité que el tema de investigación, no es sólo oportuno, sino que provee una vía para asomarse a algún problema más duradero. • Evite temas caracterizados como “interés central a la disciplina”, dado que todo el mundo está escribiendo o ya alguien hizo una contribución excitante y decisiva.
  • 7. La metodología • La propuesta debe especificar los pasos a seguir de la investigación que se desarrollará y la forma como se interpretarán los resultados. • La metodología no es un listado de tareas, sino un argumento que demostrará como este conjunto de tareas constituyen la mejor manera de abordar el problema. • El proceso de recolección de información y de pasarla a interpretación tiende a seguir criterios disciplinarios, esto es más rígido en algunas disciplinas que en otras. • Especifique las actividades que planea desarrollar para recolectar la información, las técnicas de análisis y las pruebas de validez a las que la someterá. • Especifique también archivos, fuentes, personas entrevistadas y técnicas de análisis. • Los planes de investigación basados en comparaciones tienen atractivos especiales.
  • 8. • La propuesta debe probar que el investigador posee o coopera con personas que dominan los asuntos técnicos que el proyecto supone. • Una propuesta bien compuesta, usualmente termina aludiendo al tema original. • Lo importante es convencer al Comité que algo genuino está en juego en la investigación. Escribir una propuesta, es un trabajo de mucho tiempo. Comience temprano, convierta en un hábito el acumular referencias mientras trabaja en otras cosas. Escriba un primer borrador, revíselo, muéstrelo a sus colegas . Revise el lenguaje, el estilo y la forma.