SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Tesis I
Dr. Walter Guzmán Estremadoyro
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
ASIGNATURA: PROYECTO DE TESIS I
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Dr. Walter Guzmán Estremadoyro
Antecedentes del problema de
investigación
• Relaciones de la investigación con conocimientos y previos.
• Vínculos con la situación actual del conocimiento, relacionada
con el problema.
• Vínculos de convergencia o divergencia con estudios similares.
• Experiencia de diversos autores sobre estudios similares.
3
Ejemplo
4
2020
Presente
estudio
Antecedentes del problema de
investigación
•Los antecedentes del problema en
un trabajo de investigación son una
síntesis conceptual de las
investigaciones o trabajos realizados
previamente sobre el problema
formulado.
5
Antecedentes del problema de
investigación
• Tienen que ver con los trabajos realizados anteriormente con
relación al objeto de estudio. En los antecedentes se descubren las
aproximaciones que otros autores han tenido hacia el objeto de
estudio.
• Los antecedentes ahorran bastante tiempo al investigador porque le
aseguran que invertirá sus esfuerzos en abordar el problema desde
una perspectiva original y usando métodos de probada eficacia.
6
Antecedentes del problema de
investigación
• Para el lector del trabajo, resulta un contexto necesario para
comprender a qué tipo de investigación se está enfrentando y qué
puede esperar de su revisión. Asimismo, los antecedentes
describen las razones por las que el objeto a investigar merece
atención.
7
Antecedentes del problema de
investigación
• Es en los antecedentes en donde
se anticipa la metodología a utilizar
y las razones de su escogencia. Es
aconsejable que los antecedentes
se escriban de orden cronológico,
para que se exponga claramente la
evolución de la investigación.
8
¿Qué contienen los antecedentes del
problema de una investigación?
• Los antecedentes del problema incluyen:
• Los resultados de otros estudios o investigaciones.
• Cuál es su importancia en relación al trabajo que se está elaborando.
• Título y autores del trabajo que se menciona.
• Cómo se planteó el problema en ese momento con sus objetivos e
hipótesis.
• Metodología usada en el trabajo.
• Con todo esto se espera que el autor relacione su investigación con
los trabajos seleccionados para figurar en los antecedentes.
•
¿Qué contienen los antecedentes del
problema de una investigación?
• Los antecedentes del problema incluyen:
• Los resultados de otros estudios o investigaciones.
• Cuál es su importancia en relación al trabajo que se está elaborando.
• Título y autores del trabajo que se menciona.
• Cómo se planteó el problema en ese momento con sus objetivos e
hipótesis.
• Metodología usada en el trabajo.
• Con todo esto se espera que el autor relacione su investigación con
los trabajos seleccionados para figurar en los antecedentes.
•
¿Qué contienen los antecedentes del
problema de una investigación?
• La cantidad de antecedentes que debe contener un trabajo de
investigación solo depende de la exigencia del ente que está
patrocinando, promoviendo o requiriendo el estudio.
• Normalmente se habla de cinco antecedentes a incluir. Para obtener
estos datos por lo general se recurre a investigaciones, trabajos de
grado, reportes de prensa, monografías, ensayos, videos e informes.
•
Clasificación de los antecedentes
• No existe un consenso sobre el modo de clasificar los antecedentes
de una investigación. Sin embargo, a continuación se listan tres
posibles formas de hacerlo:
– Según la aproximación a las fuentes
• Antecedentes teóricos
• Exponen el nombre del trabajo y de su autor, seguido de un resumen
de la información relevante junto con las conclusiones.
• Antecedentes de campo
• En este caso se ahonda en la metodología utilizada para recabar y
analizar la data, así como en una confrontación entre sus objetivos y
conclusiones.
•
Clasificación de los antecedentes
• – Según el ámbito geográfico de las fuentes
• – Nacionales
• – Internacionales
• – Regionales
• – Según los objetivos planteados
• – Generales
• – Específicos
•
¿Cómo buscar los antecedentes de una
investigación?
• La respuesta a esta pregunta se encuentra en la misma naturaleza del
problema estudiado. Lo ideal es que las fuentes consultadas, vivas o
bibliográficas, se vinculen estrechamente con el problema a estudiar.
• Asimismo, conviene listar a las fuentes más autorizadas para hablar con
relación a ese objeto de estudio particular.
• Bibliotecas y/o repositorios digitales de universidades o institutos de
investigación, revistas científicas y documentos oficiales (de gobiernos o
instituciones multilaterales), deberían figurar en esa lista.
• De igual forma, conviene delimitar el alcance geográfico y temporal de la
búsqueda. Sabiendo si se consultarán fuentes nacionales o foráneas y
conociendo el rango de fechas a ubicar, se hará un trabajo más rápido y
organizado.
• Claro que esto implica un conocimiento profundo del objeto de estudio,
puesto que es lo que indicará cuál ámbito geográfico y cuál fecha
resultaría pertinente para la investigación.
•
¿Cómo presentar los antecedentes de una
investigación?
• Esto depende de la necesidad y el interés del investigador. A
continuación se propone una estructura de presentación que puede
resultar útil:
• – Párrafo introductorio
• Son las líneas con las que se inician los antecedentes. En estas se
exponen la importancia y la originalidad de la investigación propia,
adelantando el alcance de la revisión de antecedentes que lo
justifica.
• – Detalles sobre las investigaciones previas
• En esta sección se vacía toda la información posible sobre los
diferentes trabajos de investigación previos.
•
¿Cómo presentar los antecedentes de una
investigación?
– Comparación entre lo hecho y lo propuesto
• Luego de mostrar lo que se ha hecho hasta el momento, es hora de
confrontarlo directamente con el propósito de la investigación que se
está efectuando.
• De este modo quedará claro cuál es el aporte real de cada
investigación (las previas y la nueva), al campo de estudio
seleccionado.
•
¿Cuáles son los errores más comunes en los
antecedentes?
• Algunos de los errores más comunes al momento de ubicar los
antecedentes de una investigación son:
• – Buscar investigaciones con un nombre similar al del propio estudio.
• – Limitar la lectura al resumen de las investigaciones.
• – Descartar investigaciones del mismo objeto pero desde la
perspectiva de otras disciplinas científicas.
• – Desestimar trabajos solo porque sus autores están por debajo o por
encima del nivel académico de quien está investigando.
¿Por qué son importantes los antecedentes en
una investigación?
• Según se indicó en líneas anteriores, la importancia de la revisión de
los antecedentes de una investigación radica en que asegura un
abordaje novedoso del problema en cuestión.
• Además permiten generar un análisis crítico de las investigaciones
previas para especificar su relevancia y señalar sus diferencias
fundamentales con el trabajo que se está proponiendo.
• También le ofrece bases argumentativas sólidas al trabajo que se está
iniciando.
Referencias
• Córdoba, Jesús (2007). Antecedentes de la investigación. Recuperado de:
mailxmail.com
• Escalona, Thais. Antecedentes de la investigación. Recuperado de:
aprenderlyx.com
• Hernández, R. y otros (1999). Metodología de la investigación. México. Mc Graw-
Hill
• Normas APA (s/f) Antecedentes de una investigación. Recuperado de:
normasapa.net
• Moreno, Eliseo (2017). Los antecedentes en una investigación científica.
Recuperado de: tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com
• University of Southern California Libraries. Organizing Your Social Sciences
Research Paper: Background Information. Recuperado de: libguides.usc.edu
• https://www.lifeder.com/antecedentes-problema-trabajo-
investigacion/#:~:text=Los%20antecedentes%20del%20problema%20en,previam
ente%20sobre%20el%20problema%20formulado.&text=Asimismo%2C%20los%2
0antecedentes%20describen%20las,objeto%20a%20investigar%20merece%20at
enci%C3%B3n.
Proyecto de Tesis I
Gracias …

Más contenido relacionado

Similar a S6. SESIÓN 11 (1).ppt tesis sesion once1

El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
Nancy Peña Nole
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
Lina Cervantes
 
Investigacion02
Investigacion02Investigacion02
Investigacion02
Gabriel Leandro
 
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptxANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
TatianaDelgado47
 
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).pptCOMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
marthace
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
Lisleiden Luzardo
 
Transformando la pregunta de investigación en protocolo
Transformando la pregunta de investigación en protocoloTransformando la pregunta de investigación en protocolo
Transformando la pregunta de investigación en protocolo
Fernando Carvajal Encina
 
la idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptxla idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptx
CamilaMishelleMierGu
 
IX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdf
IX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdfIX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdf
IX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdf
MARIAJUAQUINABRAVOCE
 
Desarrollo de la perspectiva teórica.pptx
Desarrollo de la perspectiva teórica.pptxDesarrollo de la perspectiva teórica.pptx
Desarrollo de la perspectiva teórica.pptx
lccarreravillalobosj
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Tensor
 
Taller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. EducaciónTaller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. Educación
Centro de Investigaciones Educativas
 
Protocolos de investigación
Protocolos de investigaciónProtocolos de investigación
Protocolos de investigación
Glenda Suarez
 
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativaFases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Stephanie Torres
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Nombre Apellidos
 
Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo Diaz
 
geo cultural metodologia de investigacion.ppt
geo cultural metodologia de investigacion.pptgeo cultural metodologia de investigacion.ppt
geo cultural metodologia de investigacion.ppt
maspac
 
Trabajo de Campo
Trabajo de CampoTrabajo de Campo
Trabajo de Campo
gabo
 
Anicama Zamora franklin
Anicama Zamora franklinAnicama Zamora franklin
Anicama Zamora franklin
gabo
 
Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
 

Similar a S6. SESIÓN 11 (1).ppt tesis sesion once1 (20)

El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
 
Investigacion02
Investigacion02Investigacion02
Investigacion02
 
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptxANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
 
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).pptCOMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
 
Transformando la pregunta de investigación en protocolo
Transformando la pregunta de investigación en protocoloTransformando la pregunta de investigación en protocolo
Transformando la pregunta de investigación en protocolo
 
la idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptxla idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptx
 
IX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdf
IX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdfIX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdf
IX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdf
 
Desarrollo de la perspectiva teórica.pptx
Desarrollo de la perspectiva teórica.pptxDesarrollo de la perspectiva teórica.pptx
Desarrollo de la perspectiva teórica.pptx
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Taller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. EducaciónTaller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. Educación
 
Protocolos de investigación
Protocolos de investigaciónProtocolos de investigación
Protocolos de investigación
 
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativaFases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2
 
geo cultural metodologia de investigacion.ppt
geo cultural metodologia de investigacion.pptgeo cultural metodologia de investigacion.ppt
geo cultural metodologia de investigacion.ppt
 
Trabajo de Campo
Trabajo de CampoTrabajo de Campo
Trabajo de Campo
 
Anicama Zamora franklin
Anicama Zamora franklinAnicama Zamora franklin
Anicama Zamora franklin
 
Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

S6. SESIÓN 11 (1).ppt tesis sesion once1

  • 1. Proyecto de Tesis I Dr. Walter Guzmán Estremadoyro
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ASIGNATURA: PROYECTO DE TESIS I ANTECEDENTES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Dr. Walter Guzmán Estremadoyro
  • 3. Antecedentes del problema de investigación • Relaciones de la investigación con conocimientos y previos. • Vínculos con la situación actual del conocimiento, relacionada con el problema. • Vínculos de convergencia o divergencia con estudios similares. • Experiencia de diversos autores sobre estudios similares. 3
  • 5. Antecedentes del problema de investigación •Los antecedentes del problema en un trabajo de investigación son una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados previamente sobre el problema formulado. 5
  • 6. Antecedentes del problema de investigación • Tienen que ver con los trabajos realizados anteriormente con relación al objeto de estudio. En los antecedentes se descubren las aproximaciones que otros autores han tenido hacia el objeto de estudio. • Los antecedentes ahorran bastante tiempo al investigador porque le aseguran que invertirá sus esfuerzos en abordar el problema desde una perspectiva original y usando métodos de probada eficacia. 6
  • 7. Antecedentes del problema de investigación • Para el lector del trabajo, resulta un contexto necesario para comprender a qué tipo de investigación se está enfrentando y qué puede esperar de su revisión. Asimismo, los antecedentes describen las razones por las que el objeto a investigar merece atención. 7
  • 8. Antecedentes del problema de investigación • Es en los antecedentes en donde se anticipa la metodología a utilizar y las razones de su escogencia. Es aconsejable que los antecedentes se escriban de orden cronológico, para que se exponga claramente la evolución de la investigación. 8
  • 9. ¿Qué contienen los antecedentes del problema de una investigación? • Los antecedentes del problema incluyen: • Los resultados de otros estudios o investigaciones. • Cuál es su importancia en relación al trabajo que se está elaborando. • Título y autores del trabajo que se menciona. • Cómo se planteó el problema en ese momento con sus objetivos e hipótesis. • Metodología usada en el trabajo. • Con todo esto se espera que el autor relacione su investigación con los trabajos seleccionados para figurar en los antecedentes. •
  • 10. ¿Qué contienen los antecedentes del problema de una investigación? • Los antecedentes del problema incluyen: • Los resultados de otros estudios o investigaciones. • Cuál es su importancia en relación al trabajo que se está elaborando. • Título y autores del trabajo que se menciona. • Cómo se planteó el problema en ese momento con sus objetivos e hipótesis. • Metodología usada en el trabajo. • Con todo esto se espera que el autor relacione su investigación con los trabajos seleccionados para figurar en los antecedentes. •
  • 11. ¿Qué contienen los antecedentes del problema de una investigación? • La cantidad de antecedentes que debe contener un trabajo de investigación solo depende de la exigencia del ente que está patrocinando, promoviendo o requiriendo el estudio. • Normalmente se habla de cinco antecedentes a incluir. Para obtener estos datos por lo general se recurre a investigaciones, trabajos de grado, reportes de prensa, monografías, ensayos, videos e informes. •
  • 12. Clasificación de los antecedentes • No existe un consenso sobre el modo de clasificar los antecedentes de una investigación. Sin embargo, a continuación se listan tres posibles formas de hacerlo: – Según la aproximación a las fuentes • Antecedentes teóricos • Exponen el nombre del trabajo y de su autor, seguido de un resumen de la información relevante junto con las conclusiones. • Antecedentes de campo • En este caso se ahonda en la metodología utilizada para recabar y analizar la data, así como en una confrontación entre sus objetivos y conclusiones. •
  • 13. Clasificación de los antecedentes • – Según el ámbito geográfico de las fuentes • – Nacionales • – Internacionales • – Regionales • – Según los objetivos planteados • – Generales • – Específicos •
  • 14. ¿Cómo buscar los antecedentes de una investigación? • La respuesta a esta pregunta se encuentra en la misma naturaleza del problema estudiado. Lo ideal es que las fuentes consultadas, vivas o bibliográficas, se vinculen estrechamente con el problema a estudiar. • Asimismo, conviene listar a las fuentes más autorizadas para hablar con relación a ese objeto de estudio particular. • Bibliotecas y/o repositorios digitales de universidades o institutos de investigación, revistas científicas y documentos oficiales (de gobiernos o instituciones multilaterales), deberían figurar en esa lista. • De igual forma, conviene delimitar el alcance geográfico y temporal de la búsqueda. Sabiendo si se consultarán fuentes nacionales o foráneas y conociendo el rango de fechas a ubicar, se hará un trabajo más rápido y organizado. • Claro que esto implica un conocimiento profundo del objeto de estudio, puesto que es lo que indicará cuál ámbito geográfico y cuál fecha resultaría pertinente para la investigación. •
  • 15. ¿Cómo presentar los antecedentes de una investigación? • Esto depende de la necesidad y el interés del investigador. A continuación se propone una estructura de presentación que puede resultar útil: • – Párrafo introductorio • Son las líneas con las que se inician los antecedentes. En estas se exponen la importancia y la originalidad de la investigación propia, adelantando el alcance de la revisión de antecedentes que lo justifica. • – Detalles sobre las investigaciones previas • En esta sección se vacía toda la información posible sobre los diferentes trabajos de investigación previos. •
  • 16. ¿Cómo presentar los antecedentes de una investigación? – Comparación entre lo hecho y lo propuesto • Luego de mostrar lo que se ha hecho hasta el momento, es hora de confrontarlo directamente con el propósito de la investigación que se está efectuando. • De este modo quedará claro cuál es el aporte real de cada investigación (las previas y la nueva), al campo de estudio seleccionado. •
  • 17. ¿Cuáles son los errores más comunes en los antecedentes? • Algunos de los errores más comunes al momento de ubicar los antecedentes de una investigación son: • – Buscar investigaciones con un nombre similar al del propio estudio. • – Limitar la lectura al resumen de las investigaciones. • – Descartar investigaciones del mismo objeto pero desde la perspectiva de otras disciplinas científicas. • – Desestimar trabajos solo porque sus autores están por debajo o por encima del nivel académico de quien está investigando.
  • 18. ¿Por qué son importantes los antecedentes en una investigación? • Según se indicó en líneas anteriores, la importancia de la revisión de los antecedentes de una investigación radica en que asegura un abordaje novedoso del problema en cuestión. • Además permiten generar un análisis crítico de las investigaciones previas para especificar su relevancia y señalar sus diferencias fundamentales con el trabajo que se está proponiendo. • También le ofrece bases argumentativas sólidas al trabajo que se está iniciando.
  • 19. Referencias • Córdoba, Jesús (2007). Antecedentes de la investigación. Recuperado de: mailxmail.com • Escalona, Thais. Antecedentes de la investigación. Recuperado de: aprenderlyx.com • Hernández, R. y otros (1999). Metodología de la investigación. México. Mc Graw- Hill • Normas APA (s/f) Antecedentes de una investigación. Recuperado de: normasapa.net • Moreno, Eliseo (2017). Los antecedentes en una investigación científica. Recuperado de: tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com • University of Southern California Libraries. Organizing Your Social Sciences Research Paper: Background Information. Recuperado de: libguides.usc.edu • https://www.lifeder.com/antecedentes-problema-trabajo- investigacion/#:~:text=Los%20antecedentes%20del%20problema%20en,previam ente%20sobre%20el%20problema%20formulado.&text=Asimismo%2C%20los%2 0antecedentes%20describen%20las,objeto%20a%20investigar%20merece%20at enci%C3%B3n.
  • 20. Proyecto de Tesis I Gracias …