SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias para publicación de
   trabajos de investigación




   Taller para los estudiantes graduados de la
             Facultad de Educación
               20 de julio de 2012


       Preparado por Snejanka Penkova, Ph.D.
               Sistema de Bibliotecas
  Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
                                                       1
•   La investigación y la publicación científica


    Investigación                            Publicación




                                                    2
Tipos de trabajos de investigación



•    Tesis (maestría doctorado)
•    Informes técnicos
•    Monografías
•    Ensayos
•    Artículos, etc.


    Criterios a considerar

    • el propósito del trabajo
    • la audiencia a la cual está dirigido
    • instrucciones establecisas (de haberlas)


                                                 3
Tipos de artículos


o   investigaciones nuevas o investigaciones originales
o   reseña de libro (book review)
o   ensayo crítico (bibliográfico)
o   revisión de investigaciones
o   cartas del editor
o   entrevistas
o   traducciones
o   notas
o   bibliografías, etc.




                                                          4
• Estructura del trabajo de investigación (artículo)



 * Título
 * Autor y sus datos de contacto (dirección, lugar de trabajo,
                                   correo electrónico)
 * El abstract, o breve resumen del trabajo (en dos idiomas)
 * Palabras clave (en dos idiomas)
 * El cuerpo del informe (metodología, resultados, discusión)
 * Los agradecimientos
 * Referencias bibliográficas
 * Índice de contenido (trabajos largos y estructurados)




                                                                 5
Estructura de un manuscrito de artículo según APA

• Título
• El nombre del autor
• Afiliación institucional del autor
1. La afiliación departamental completa
2. Cambios de afiliación (si suceden durante el estudio)
3. Reconocimientos (se identifican grants o soporte financiero; asistencia
   personal; acuerdos concernientes a la autoría relacionados con las
   contribuciones de los autores)
4. Circunstancias especiales - relacionadas con el manuscrito; conflicto
   de interéses; descargo de responsabilidad – si se necesitan
5. Datos para contacto – dirección postal, correo electrónico
•  Abstract (resumen)
•  Introducción
•  Metodología
•  Resultados
•  Discusión
•  Si el estudio tiene diferentes experimentos se presentan
   consecuente
•  Referencias
•  Notas a pie de página
•  Apendices y material complementario
                                                                         6
• Estructura de una tesis


o Partes principales:
  - Introducción
  - Descripción de la metodología de investigación
  - Exposición, análisis y discusión de los resultados
    (capítulos)
  - Conclusiones
o Partes complementarias:
  - Títulos
  - Apéndices
  - Bibliografía
  - Índices
  - Divisiones y subdivisiones
  - Figuras



                                                         7
o Consideraciones básicas en la redacción de un
  trabajo de investigación


* El contenido
* La estructura
* El lenguaje
* El vocabulario
  - palabras llenas, parilla o de transición y vacías
  - neologismos
  - exceso de adjetivos
  - incisos y aclaraciones innecesarias
  - palabras procedentes de lenguas extranjeras
* El estilo
  - el orden lógico y gramatical
  - claridad y sencillez
  - armonía y concordancia
* La extensión del trabajo

                                                        8
Estrategias y consejos para la publicación de
             trabajos de investigación

o En la etapa inicial (según M. Maura)

 No olvide tomar notas al leer
 Reflexione sobre lo escrito
 Comparta y discuta con colegas las ideas y reacciones
  que le provocó esta lectura
 Comience a organizar sus apuntes en una estructura
  que sigue las secciones del artículo
 Escriba, prepare el borrador de su contenido y no deje
  que se le escapen las ideas
 No comience por la Introducción
 No piense en estilo y correcciones en este momento
 Elabore un título que más se acerca a su idea, luego lo
  puede ajustar, pero no cambiar
 No se canse de editar (corregir)

                                                            9
• Preguntas frecuentes que surgen en el proceso
  de construcción y publicación de trabajos de
  investigación




              ¿Qué?              ¿Cómo?



    ¿Dónde?           Publicar

                                     ¿Con
                                    quién?
              ¿Cuánto?



                                                  10
El contenido del trabajo

   Estructurado
   Ideas y partes conectadas
   Coherente y lógico
   Original
   Demostrable y argumentado
   Claro, preciso y conciso


     El título

 Expresa el contenido de una forma breve
 Guarda relación con el contenido del trabajo
 Llama la atención al futuro lector




                                                 11
• Preguntas frecuentes en el proceso…




             ¿Qué?              ¿Cómo?



   ¿Dónde?           Publicar

                                   ¿Con
                                  quién?
          ¿Cuánto?




                                           12
•¿Dónde publicar?




          * Datos tomados de Emilio Delgado López- Cózar



                                                           13
• ¿Dónde prefieren publicar los científicos?



 - Revistas arbitradas
 -   Conferencias (actas [proceedings], posters)
 -   Monografías
 -   Capítulos de libros
 -   Revistas profesionales
 -   Repositorios de open access
 -   Reportes, etc.




                                                   14
• Artículos


* Normalmente las revistas especifican el formato y las
  normas de presentación y redacción que requieren
 http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0718-
 0705&nrm=iso&rep=&lng=es

 http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye

 • Tesis

* En las distintas universidades, facultades y escuelas
  normalmente existen instrucciones o políticas
  institucionales (impresas o electrónicas) relacionadas
  con le proceso de preparación y presentación de una
  tesis.
   http://degupr.files.wordpress.com/2011/10/manual-
   tesis_200902.pdf
                                                               15
16
17
18
• Estrategias para identificar la revista apropiada

o Journal Citation Report
http://biblioteca.uprrp.edu/

o LATINDEX
http://www.latindex.unam.mx/

o CINDOC-CSIC
http://bddoc.csic.es:8080/index.jsp

o Scimago
http://www.scimago.es/

o REDALYC
http://redalyc.uaemex.mx/

o Scielo
http://www.scielo.org/php/index.php
                                                      19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
• Criterios para selección de las revistas a publicar



o Nuestra audiencia (¿a quién nos queremos dirigir?) -
profesional, académica, científica
o La cobertura temática de la revista
o La rapidez de la publicación
o Circulación y presencia de la revista en bases de
datos nacionales e internacionales (visibilidad)
o Factor de impacto de la revista
o Prestigio




                                                         33
• Preguntas frecuentes en el proceso…




            ¿Qué?              ¿Cómo?



  ¿Dónde?           Publicar

                                   ¿Con
                                  quién?
        ¿Cuánto?




                                           34
• ¿Cuánto publicar?



Cantidad vs Calidad


                        Impacto
                       Científico


                      Originalidad



                      Rigurosidad




                                     35
• El proceso de arbitraje




         • Ética de la investigación, honestidad
           intelectual y fraude científico




                                                   36
Definición


La revisión por pares es una herramienta usada en la
valoración crítica de los manuscritos enviados a las revistas
por parte de los expertos, que no forman parte del personal
editorial, con el fin de medir su calidad, factibilidad y
rigurosidad científica.
                               Ladrón de Guevara Cervera, M. et al.




                                                                  37
El proceso de revisión por pares (Peer review)


 Se aplica a diferentes actividades de investigación
  - presentaciones a conferencias (papers)
  - publicaciones de monografías académicas
  - subvenciones y contratos de investigación (grants)
  - artículos de revistas científicas
 Pasa diferentes filtros
  - editor
  - árbitros

  Tipo de arbitraje

 - Revisión ciega (blind refereeing)
 - Revisión doblemente ciega (double-blind refereeing)



                                                         38
• ¿Con quién publicar?




 Autoría responsable
 Cómo determinar las
  responsabilidades y los aportes
 Coautoría = Corresponsabilidad




                                    39
El Autor

Autor deriva del término latino
auctor, cuyo significado le relaciona
con creador y fundador, lo que se
aplica a la publicación científica. En
este contexto, el autor sería la persona
que          creó           determinado
artilugio, descubrió o reveló algún
mecanismo o hecho de la naturaleza;
implica    una     investigación        y
documentación de hechos conexos o
previos           en     el     contexto
histórico, cultural o científico, lo cual
brinda un amplio conocimiento del
tema tratado, convirtíendole en una
autoridad en ese campo.
                   Hernández- Chavarría, F.
                                              40
Aunque se habla de autores en general, usualmente
este término se reserva para el primero y el resto son
considerados coautores: pero como tales comparten
toda la responsabilidad legal que pueda generar el
contenido de la publicación.
                                  Hernández- Chavarría, F.




               ¿Qué hacer?

          Conocer las Consideraciones para la autoría de
           artículos científicos que existen
          Establecer responsabilidades previamente de la
           investigación (deseable por escrito)
          Establecer las condiciones que no ameritan la
           autoría


                                                             41
Bibliografía
Delgado López -Cózar, E. (2009). Estratégias de publicación: I Jornada
    de Promoción de la Investigación Científica en la Universidad de
    Granada. Recuperado de
    http://www.slideshare.net/EmilioDelgado/estrategias-de-
    publicacin
Díaz Antúnez, M.E. (2009). Deficiencias frecuentes en la redacción de
    textos científicos. Acimed, 19, 1. Recuperado de
    http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol19_1_09/aci07109.htm
Forcada, M.C. (2002). ?Cómo se escriben y se publican trabajos de
     investigación? Recuperado de
     http://www.dlsi.ua.es/~mlf/ceptc/notas.html
Hernández Chavarría, F. (2007). Fraude en la autoría de artículos
    científicos. Revista Biomédica, 18, 127-140.
Ladrón de Guevarra Cervera, M., J. Hincapié, J. Jackman, O. Herrera,
    C. V. Caballero Uribe. (2008). Revisión por pares: ¿Qué es y para
    qué sirve? Salud Uninorte, 24, 2, 258-272. Recuperado de
    http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/salud_uninorte/24-
    2/10_Revision%20por%pares.pdf                                    42
Maura, M. (2008). Al escribir un articulo para una revista profesional:
   Algunas consideraciones. Taller EGCTI.

The Moderen Language Association of America. (2008). MLA Style
    Manual and Guide to Scholarly Publishing. (3rd ed.). New York:
    Author.

American Psychological Association. (2010). Publication Manual of the
    American Psychological Association. (6th ed.). Washington, D.C.:
    Author.

Rowland, Fytton. The Peer Review Process: A Report to the JISC
    Scholarly Communications Group . Retrieved from
    http://www.jisc.as.uk/uploaded_documents/rowland.pdf

Sierra Bravo, R. (2002). Tesis doctorales y trabajos de Investigación
    Científica: Metodología general de su elaboración y
    documentación. (5a ed.). Madrid: Thomson.




                                                                          43
snejanka.penkova@upr.edu
                           44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CreacióN De ArtíCulos CientíFicos
CreacióN De ArtíCulos CientíFicosCreacióN De ArtíCulos CientíFicos
CreacióN De ArtíCulos CientíFicosjagarciaba
 
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICOPARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICOCristian Velandia
 
Trabajos de corta, mediana y larga extensión
Trabajos de corta, mediana y larga extensiónTrabajos de corta, mediana y larga extensión
Trabajos de corta, mediana y larga extensiónluis cisneros
 
Articulos cientifico y periodistico
Articulos cientifico y periodisticoArticulos cientifico y periodistico
Articulos cientifico y periodisticomaestrojose2012
 
Elementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientificoElementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientificoluis
 
Trabajos académicos y pautas de elaboración
Trabajos académicos y pautas de elaboraciónTrabajos académicos y pautas de elaboración
Trabajos académicos y pautas de elaboraciónpastaXtremo
 
1- Redacción de artículos científicos
1- Redacción de artículos científicos1- Redacción de artículos científicos
1- Redacción de artículos científicosGab Mchn
 
Estrutura general para escribir un articulo cientifico
Estrutura general para escribir un articulo cientificoEstrutura general para escribir un articulo cientifico
Estrutura general para escribir un articulo cientificoOscar Antonio Martinez Molina
 
Informe, tipos de tesis y monografía
Informe, tipos de tesis y monografía Informe, tipos de tesis y monografía
Informe, tipos de tesis y monografía Roberto Alvarado
 
CaracteríSticas ArtíCulos De InvestigacióN
CaracteríSticas ArtíCulos De InvestigacióNCaracteríSticas ArtíCulos De InvestigacióN
CaracteríSticas ArtíCulos De InvestigacióNanaruth.jaime
 
Componentes y métodos para elaborar artículos científicos
Componentes y métodos para elaborar artículos científicosComponentes y métodos para elaborar artículos científicos
Componentes y métodos para elaborar artículos científicosHenry Guatemal Cadena
 
El Articulo Cientifico
El Articulo CientificoEl Articulo Cientifico
El Articulo Cientificoguestd768ae
 

La actualidad más candente (20)

CreacióN De ArtíCulos CientíFicos
CreacióN De ArtíCulos CientíFicosCreacióN De ArtíCulos CientíFicos
CreacióN De ArtíCulos CientíFicos
 
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICOPARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
 
Trabajos de corta, mediana y larga extensión
Trabajos de corta, mediana y larga extensiónTrabajos de corta, mediana y larga extensión
Trabajos de corta, mediana y larga extensión
 
Guia elaboracion paper
Guia elaboracion paperGuia elaboracion paper
Guia elaboracion paper
 
Curso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientificaCurso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientifica
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
El Articulo Científico.
 
Articulos cientifico y periodistico
Articulos cientifico y periodisticoArticulos cientifico y periodistico
Articulos cientifico y periodistico
 
Elementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientificoElementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientifico
 
Trabajos académicos y pautas de elaboración
Trabajos académicos y pautas de elaboraciónTrabajos académicos y pautas de elaboración
Trabajos académicos y pautas de elaboración
 
Citas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académicoCitas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académico
 
1- Redacción de artículos científicos
1- Redacción de artículos científicos1- Redacción de artículos científicos
1- Redacción de artículos científicos
 
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
El articulo cientifico
 
Estrutura general para escribir un articulo cientifico
Estrutura general para escribir un articulo cientificoEstrutura general para escribir un articulo cientifico
Estrutura general para escribir un articulo cientifico
 
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOSCOMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Informe, tipos de tesis y monografía
Informe, tipos de tesis y monografía Informe, tipos de tesis y monografía
Informe, tipos de tesis y monografía
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
CaracteríSticas ArtíCulos De InvestigacióN
CaracteríSticas ArtíCulos De InvestigacióNCaracteríSticas ArtíCulos De InvestigacióN
CaracteríSticas ArtíCulos De InvestigacióN
 
Componentes y métodos para elaborar artículos científicos
Componentes y métodos para elaborar artículos científicosComponentes y métodos para elaborar artículos científicos
Componentes y métodos para elaborar artículos científicos
 
El Articulo Cientifico
El Articulo CientificoEl Articulo Cientifico
El Articulo Cientifico
 

Similar a Taller Publicación - Fac. Educación

Cómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paperCómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paperHarold Gamero
 
Capítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptxCapítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptxyami998199
 
Artículos científicos
Artículos científicosArtículos científicos
Artículos científicosjadertorres9
 
Conferencia 1
Conferencia 1Conferencia 1
Conferencia 1Zuleika
 
El papel del documentalista en los procesos de revisión científica
El papel del documentalista en los procesos de revisión científicaEl papel del documentalista en los procesos de revisión científica
El papel del documentalista en los procesos de revisión científicaUniversidad de Málaga
 
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016Fundacion Progreso y Salud
 
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general Abel Suing
 
El papel del documentalista en los procesos de revisión científica
El papel del documentalista en los procesos de revisión científicaEl papel del documentalista en los procesos de revisión científica
El papel del documentalista en los procesos de revisión científicaSocialBiblio
 
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaAngela Lopez
 
Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.
Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.
Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.Luis Betancourt
 
Presentación marco teórico
Presentación marco teóricoPresentación marco teórico
Presentación marco teóricoamunafro
 
Ernestina actividadi unidadiii
Ernestina actividadi unidadiiiErnestina actividadi unidadiii
Ernestina actividadi unidadiiimebarrios15
 
Unidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación DocumentalUnidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación DocumentalOscar Euroza
 

Similar a Taller Publicación - Fac. Educación (20)

Semin invest 2
Semin invest 2Semin invest 2
Semin invest 2
 
Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2
 
Cómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paperCómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paper
 
Capítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptxCapítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptx
 
Unidad ii investigación documental
Unidad ii investigación documentalUnidad ii investigación documental
Unidad ii investigación documental
 
Como elaborar una tesis
Como elaborar una tesisComo elaborar una tesis
Como elaborar una tesis
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
 
Artículos científicos
Artículos científicosArtículos científicos
Artículos científicos
 
Conferencia 1
Conferencia 1Conferencia 1
Conferencia 1
 
El papel del documentalista en los procesos de revisión científica
El papel del documentalista en los procesos de revisión científicaEl papel del documentalista en los procesos de revisión científica
El papel del documentalista en los procesos de revisión científica
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
 
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
 
El papel del documentalista en los procesos de revisión científica
El papel del documentalista en los procesos de revisión científicaEl papel del documentalista en los procesos de revisión científica
El papel del documentalista en los procesos de revisión científica
 
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
 
Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.
Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.
Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.
 
Papers
PapersPapers
Papers
 
Presentación marco teórico
Presentación marco teóricoPresentación marco teórico
Presentación marco teórico
 
Ernestina actividadi unidadiii
Ernestina actividadi unidadiiiErnestina actividadi unidadiii
Ernestina actividadi unidadiii
 
Unidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación DocumentalUnidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación Documental
 

Más de Centro de Investigaciones Educativas

Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...
Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...
Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...Centro de Investigaciones Educativas
 
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...Centro de Investigaciones Educativas
 
Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...
Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...
Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...Centro de Investigaciones Educativas
 
Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...
Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...
Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...Centro de Investigaciones Educativas
 
Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...
Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...
Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...Centro de Investigaciones Educativas
 
Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...
Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...
Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...Centro de Investigaciones Educativas
 

Más de Centro de Investigaciones Educativas (20)

Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
 
Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...
Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...
Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...
 
Preparación, publicación y divulgación de artículos
Preparación, publicación y divulgación de artículosPreparación, publicación y divulgación de artículos
Preparación, publicación y divulgación de artículos
 
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
 
Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...
Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...
Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...
 
Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...
Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...
Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...
 
Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...
Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...
Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...
 
Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...
Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...
Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...
 
The legal obligation and ethical heart: Multicultural education
The legal obligation and ethical heart: Multicultural educationThe legal obligation and ethical heart: Multicultural education
The legal obligation and ethical heart: Multicultural education
 
Culturally Responsive Practices
Culturally Responsive PracticesCulturally Responsive Practices
Culturally Responsive Practices
 
The Puerto Rican Diaspora: Education and Cultural Exchanges
The Puerto Rican Diaspora: Education and Cultural ExchangesThe Puerto Rican Diaspora: Education and Cultural Exchanges
The Puerto Rican Diaspora: Education and Cultural Exchanges
 
Comunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivir
Comunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivirComunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivir
Comunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivir
 
Desarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todos
Desarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todosDesarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todos
Desarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todos
 
Niños, familias, escuela y comunidad: un encuentro vital
Niños, familias, escuela y comunidad: un encuentro vitalNiños, familias, escuela y comunidad: un encuentro vital
Niños, familias, escuela y comunidad: un encuentro vital
 
Desarrollo integral de la niñez
Desarrollo integral de la niñezDesarrollo integral de la niñez
Desarrollo integral de la niñez
 
Multicultural Education and Anti-Bullying Strategies
Multicultural Education and Anti-Bullying StrategiesMulticultural Education and Anti-Bullying Strategies
Multicultural Education and Anti-Bullying Strategies
 
Bullying, Specific Populations
Bullying, Specific PopulationsBullying, Specific Populations
Bullying, Specific Populations
 
Bullying verses
Bullying versesBullying verses
Bullying verses
 
Bullying and microaggression
Bullying and microaggressionBullying and microaggression
Bullying and microaggression
 
Bullying basics, Jan Perry Evenstad
Bullying basics, Jan Perry EvenstadBullying basics, Jan Perry Evenstad
Bullying basics, Jan Perry Evenstad
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Taller Publicación - Fac. Educación

  • 1. Estrategias para publicación de trabajos de investigación Taller para los estudiantes graduados de la Facultad de Educación 20 de julio de 2012 Preparado por Snejanka Penkova, Ph.D. Sistema de Bibliotecas Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras 1
  • 2. La investigación y la publicación científica Investigación Publicación 2
  • 3. Tipos de trabajos de investigación • Tesis (maestría doctorado) • Informes técnicos • Monografías • Ensayos • Artículos, etc. Criterios a considerar • el propósito del trabajo • la audiencia a la cual está dirigido • instrucciones establecisas (de haberlas) 3
  • 4. Tipos de artículos o investigaciones nuevas o investigaciones originales o reseña de libro (book review) o ensayo crítico (bibliográfico) o revisión de investigaciones o cartas del editor o entrevistas o traducciones o notas o bibliografías, etc. 4
  • 5. • Estructura del trabajo de investigación (artículo) * Título * Autor y sus datos de contacto (dirección, lugar de trabajo, correo electrónico) * El abstract, o breve resumen del trabajo (en dos idiomas) * Palabras clave (en dos idiomas) * El cuerpo del informe (metodología, resultados, discusión) * Los agradecimientos * Referencias bibliográficas * Índice de contenido (trabajos largos y estructurados) 5
  • 6. Estructura de un manuscrito de artículo según APA • Título • El nombre del autor • Afiliación institucional del autor 1. La afiliación departamental completa 2. Cambios de afiliación (si suceden durante el estudio) 3. Reconocimientos (se identifican grants o soporte financiero; asistencia personal; acuerdos concernientes a la autoría relacionados con las contribuciones de los autores) 4. Circunstancias especiales - relacionadas con el manuscrito; conflicto de interéses; descargo de responsabilidad – si se necesitan 5. Datos para contacto – dirección postal, correo electrónico • Abstract (resumen) • Introducción • Metodología • Resultados • Discusión • Si el estudio tiene diferentes experimentos se presentan consecuente • Referencias • Notas a pie de página • Apendices y material complementario 6
  • 7. • Estructura de una tesis o Partes principales: - Introducción - Descripción de la metodología de investigación - Exposición, análisis y discusión de los resultados (capítulos) - Conclusiones o Partes complementarias: - Títulos - Apéndices - Bibliografía - Índices - Divisiones y subdivisiones - Figuras 7
  • 8. o Consideraciones básicas en la redacción de un trabajo de investigación * El contenido * La estructura * El lenguaje * El vocabulario - palabras llenas, parilla o de transición y vacías - neologismos - exceso de adjetivos - incisos y aclaraciones innecesarias - palabras procedentes de lenguas extranjeras * El estilo - el orden lógico y gramatical - claridad y sencillez - armonía y concordancia * La extensión del trabajo 8
  • 9. Estrategias y consejos para la publicación de trabajos de investigación o En la etapa inicial (según M. Maura)  No olvide tomar notas al leer  Reflexione sobre lo escrito  Comparta y discuta con colegas las ideas y reacciones que le provocó esta lectura  Comience a organizar sus apuntes en una estructura que sigue las secciones del artículo  Escriba, prepare el borrador de su contenido y no deje que se le escapen las ideas  No comience por la Introducción  No piense en estilo y correcciones en este momento  Elabore un título que más se acerca a su idea, luego lo puede ajustar, pero no cambiar  No se canse de editar (corregir) 9
  • 10. • Preguntas frecuentes que surgen en el proceso de construcción y publicación de trabajos de investigación ¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde? Publicar ¿Con quién? ¿Cuánto? 10
  • 11. El contenido del trabajo  Estructurado  Ideas y partes conectadas  Coherente y lógico  Original  Demostrable y argumentado  Claro, preciso y conciso El título  Expresa el contenido de una forma breve  Guarda relación con el contenido del trabajo  Llama la atención al futuro lector 11
  • 12. • Preguntas frecuentes en el proceso… ¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde? Publicar ¿Con quién? ¿Cuánto? 12
  • 13. •¿Dónde publicar? * Datos tomados de Emilio Delgado López- Cózar 13
  • 14. • ¿Dónde prefieren publicar los científicos? - Revistas arbitradas - Conferencias (actas [proceedings], posters) - Monografías - Capítulos de libros - Revistas profesionales - Repositorios de open access - Reportes, etc. 14
  • 15. • Artículos * Normalmente las revistas especifican el formato y las normas de presentación y redacción que requieren http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0718- 0705&nrm=iso&rep=&lng=es http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye • Tesis * En las distintas universidades, facultades y escuelas normalmente existen instrucciones o políticas institucionales (impresas o electrónicas) relacionadas con le proceso de preparación y presentación de una tesis. http://degupr.files.wordpress.com/2011/10/manual- tesis_200902.pdf 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. • Estrategias para identificar la revista apropiada o Journal Citation Report http://biblioteca.uprrp.edu/ o LATINDEX http://www.latindex.unam.mx/ o CINDOC-CSIC http://bddoc.csic.es:8080/index.jsp o Scimago http://www.scimago.es/ o REDALYC http://redalyc.uaemex.mx/ o Scielo http://www.scielo.org/php/index.php 19
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. • Criterios para selección de las revistas a publicar o Nuestra audiencia (¿a quién nos queremos dirigir?) - profesional, académica, científica o La cobertura temática de la revista o La rapidez de la publicación o Circulación y presencia de la revista en bases de datos nacionales e internacionales (visibilidad) o Factor de impacto de la revista o Prestigio 33
  • 34. • Preguntas frecuentes en el proceso… ¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde? Publicar ¿Con quién? ¿Cuánto? 34
  • 35. • ¿Cuánto publicar? Cantidad vs Calidad Impacto Científico Originalidad Rigurosidad 35
  • 36. • El proceso de arbitraje • Ética de la investigación, honestidad intelectual y fraude científico 36
  • 37. Definición La revisión por pares es una herramienta usada en la valoración crítica de los manuscritos enviados a las revistas por parte de los expertos, que no forman parte del personal editorial, con el fin de medir su calidad, factibilidad y rigurosidad científica. Ladrón de Guevara Cervera, M. et al. 37
  • 38. El proceso de revisión por pares (Peer review)  Se aplica a diferentes actividades de investigación - presentaciones a conferencias (papers) - publicaciones de monografías académicas - subvenciones y contratos de investigación (grants) - artículos de revistas científicas  Pasa diferentes filtros - editor - árbitros Tipo de arbitraje - Revisión ciega (blind refereeing) - Revisión doblemente ciega (double-blind refereeing) 38
  • 39. • ¿Con quién publicar?  Autoría responsable  Cómo determinar las responsabilidades y los aportes  Coautoría = Corresponsabilidad 39
  • 40. El Autor Autor deriva del término latino auctor, cuyo significado le relaciona con creador y fundador, lo que se aplica a la publicación científica. En este contexto, el autor sería la persona que creó determinado artilugio, descubrió o reveló algún mecanismo o hecho de la naturaleza; implica una investigación y documentación de hechos conexos o previos en el contexto histórico, cultural o científico, lo cual brinda un amplio conocimiento del tema tratado, convirtíendole en una autoridad en ese campo. Hernández- Chavarría, F. 40
  • 41. Aunque se habla de autores en general, usualmente este término se reserva para el primero y el resto son considerados coautores: pero como tales comparten toda la responsabilidad legal que pueda generar el contenido de la publicación. Hernández- Chavarría, F. ¿Qué hacer?  Conocer las Consideraciones para la autoría de artículos científicos que existen  Establecer responsabilidades previamente de la investigación (deseable por escrito)  Establecer las condiciones que no ameritan la autoría 41
  • 42. Bibliografía Delgado López -Cózar, E. (2009). Estratégias de publicación: I Jornada de Promoción de la Investigación Científica en la Universidad de Granada. Recuperado de http://www.slideshare.net/EmilioDelgado/estrategias-de- publicacin Díaz Antúnez, M.E. (2009). Deficiencias frecuentes en la redacción de textos científicos. Acimed, 19, 1. Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol19_1_09/aci07109.htm Forcada, M.C. (2002). ?Cómo se escriben y se publican trabajos de investigación? Recuperado de http://www.dlsi.ua.es/~mlf/ceptc/notas.html Hernández Chavarría, F. (2007). Fraude en la autoría de artículos científicos. Revista Biomédica, 18, 127-140. Ladrón de Guevarra Cervera, M., J. Hincapié, J. Jackman, O. Herrera, C. V. Caballero Uribe. (2008). Revisión por pares: ¿Qué es y para qué sirve? Salud Uninorte, 24, 2, 258-272. Recuperado de http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/salud_uninorte/24- 2/10_Revision%20por%pares.pdf 42
  • 43. Maura, M. (2008). Al escribir un articulo para una revista profesional: Algunas consideraciones. Taller EGCTI. The Moderen Language Association of America. (2008). MLA Style Manual and Guide to Scholarly Publishing. (3rd ed.). New York: Author. American Psychological Association. (2010). Publication Manual of the American Psychological Association. (6th ed.). Washington, D.C.: Author. Rowland, Fytton. The Peer Review Process: A Report to the JISC Scholarly Communications Group . Retrieved from http://www.jisc.as.uk/uploaded_documents/rowland.pdf Sierra Bravo, R. (2002). Tesis doctorales y trabajos de Investigación Científica: Metodología general de su elaboración y documentación. (5a ed.). Madrid: Thomson. 43