SlideShare una empresa de Scribd logo
El azufre es un elemento químico de número atómico 16
y símbolo S (del latín sulphur). Es un no metal
abundante con un olor característico.

El azufre se encuentra en forma nativa en regiones
volcánicas y en sus formas reducidas formando sulfuros
y sulfosales o bien en sus formas oxidadas como
sulfatos. Es un elemento químico esencial constituyente
de los aminoácidos cisteina y metionina y, por
consiguiente, necesario para la síntesis de proteínas
presentes en todos los organismos vivos. Se usa
principalmente como fertilizante pero también en la
fabricación de pólvora, laxantes, fósforos e insecticidas.
Este no metal tiene un color amarillento fuerte, amarronado o anaranjado y arde con llama
de color azul, desprendiendo dióxido de azufre. Es insoluble en agua pero se disuelve en
disulfuro de carbono. Es multivalente, y son comunes los estados de oxidación -2, +2, +4 y
+6.
En todos los estados (sólido, líquido y gaseoso) presenta formas alotrópicas cuyas
relaciones no son completamente conocidas. Las estructuras cristalinas más comunes son
el octaedro ortorrómbico (azufre α) y el prisma monoclínico (azufre β), siendo la temperatura
de transición de una a otra de 96 °C; en ambos casos el azufre se encuentra formando
moléculas de S8 con forma de anillo, y es la diferente disposición de estas moléculas la que
provoca las distintas estructuras cristalinas. A temperatura ambiente, la transformación del
azufre monoclínico en ortorrómbico, es más estable y muy lenta.
Al fundir el azufre, se obtiene un líquido que fluye con facilidad formado por moléculas de S8.
Sin embargo, si se calienta, el color se torna marrón algo rojizo, y se incrementa la
viscosidad. Este comportamiento se debe a la ruptura de los anillos y la formación de largas
cadenas de átomos de azufre, que pueden alcanzar varios miles de átomos de longitud, que
se enredan entre sí disminuyendo la fluidez del líquido; el máximo de la viscosidad se
alcanza en torno a los 200 °C. Enfriando rápidamente este líquido viscoso se obtiene una
masa elástica, de consistencia similar a la de la goma, denominada «azufre plástico» (azufre
γ) formada por cadenas que no han tenido tiempo de reordenarse para formar moléculas de
S8; transcurrido cierto tiempo la masa pierde su elasticidad cristalizando en el sistema
rómbico. Estudios realizados con rayos X muestran que esta forma deforme puede estar
constituida por moléculas de S8 con estructura de hélice espiral.
El azufre se usa en multitud de procesos industriales como la
producción de ácido sulfúrico para baterías, la fabricación de
pólvora y el vulcanizado del caucho. El azufre tiene usos como
fungicida y en la manufactura de fosfatos fertilizantes. Los
sulfitos se usan para blanquear el papel y en fósforos. El
tiosulfato de sodio o amonio se emplea en la industria
fotográfica como «fijador» ya que disuelve el bromuro de plata;
y el sulfato de magnesio (sal de Epsom) tiene usos diversos
como laxante, exfoliante, o suplemento nutritivo para plantas.
El azufre (del latín sulphur, sulfŭris, vinculado con el
sánscrito śulbāri) es conocido desde la Antigüedad, y ya
los egipcios lo utilizaban para purificar los templos.
En el Génesis (19,24), los hebreos decían que Dios
(Yahvé) hizo llover sobre Sodoma y Gomorra azufre y
fuego desde el cielo.
Homero recomendaba, en el siglo IX aec, evitar la
pestilencia mediante la quema de azufre (zeio en
griego, relacionado con zeos-Zeus).
Y Odiseo entonces le habló a la nodriza Euriclea,
diciendo: Trae azufre (zéeion), ¡oh anciana!, remedio
del aire malsano, y trae fuego, pues quiero azufrar
(zeeoso) el palacio.
Homero, Odisea (22, 480-483)
Según el Diccionario sánscrito-inglés (1899) de Monier
Monier-Williams, en sánscrito al azufre se lo llamaba
śulbāri (pronunciado /shulbári/), siendo śulba o śulva:
‘cobre’, y a-rí o a-rís: ‘enemigo, envidioso’ (lit. ‘no
liberal’).
En el Apocalipsis (20, 10) se dice que el diablo será
lanzado a un lago de fuego y azufre.
Durante toda la Edad Media se vinculó a Satanás con
los olores sulfurosos (relacionados con los volcanes,
que se suponían eran entradas a los infiernos
subterráneos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidos fosforicos
Acidos fosforicosAcidos fosforicos
Acidos fosforicos
Jeimis Serna
 
Oxido fosfato de zinc
Oxido fosfato de zincOxido fosfato de zinc
Oxido fosfato de zinc
040593darwinherrera
 
Proyecto Azufre
Proyecto AzufreProyecto Azufre
Proyecto Azufre
denissegf
 
Acido fosforico
Acido fosforicoAcido fosforico
Acido fosforico
Daniel Vasquez
 
7º química de los fosfatos de calcio
7º química de los fosfatos de calcio7º química de los fosfatos de calcio
7º química de los fosfatos de calcio
Alicia
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
AzufreAzufre
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS - Grupo14
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS - Grupo14CICLOS BIOGEOQUÍMICOS - Grupo14
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS - Grupo14
ccvalenciac
 
Sales oxisales basicas
Sales oxisales basicasSales oxisales basicas
Sales oxisales basicas
Sebastian Villanueva
 
Rodrigo
RodrigoRodrigo
Rodrigo
guest34fe59
 
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
Meli Aguilera
 
Piedras rocas
Piedras rocasPiedras rocas
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfo
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfoUsos y efectos del fosfato de calcio amorfo
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfo
Alicia
 
Sales oxisales acidas
Sales oxisales acidas  Sales oxisales acidas
Sales oxisales acidas
vmoral
 
Práctica 20
Práctica 20Práctica 20
Práctica 20
Marysaí Pardo
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
guest5c8431a
 
diseño de una planta para la producción de ácido fosfórico
diseño de una planta para la producción de ácido fosfóricodiseño de una planta para la producción de ácido fosfórico
diseño de una planta para la producción de ácido fosfórico
María Alejandra Gutiérrez Guti
 
Química funções químicas I
Química   funções químicas IQuímica   funções químicas I
Química funções químicas I
Marcos Lopes
 
Taller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimicaTaller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimica
Ramiro Muñoz
 
Fosfatos[1][1]
Fosfatos[1][1]Fosfatos[1][1]
Fosfatos[1][1]
GITA
 

La actualidad más candente (20)

Acidos fosforicos
Acidos fosforicosAcidos fosforicos
Acidos fosforicos
 
Oxido fosfato de zinc
Oxido fosfato de zincOxido fosfato de zinc
Oxido fosfato de zinc
 
Proyecto Azufre
Proyecto AzufreProyecto Azufre
Proyecto Azufre
 
Acido fosforico
Acido fosforicoAcido fosforico
Acido fosforico
 
7º química de los fosfatos de calcio
7º química de los fosfatos de calcio7º química de los fosfatos de calcio
7º química de los fosfatos de calcio
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS - Grupo14
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS - Grupo14CICLOS BIOGEOQUÍMICOS - Grupo14
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS - Grupo14
 
Sales oxisales basicas
Sales oxisales basicasSales oxisales basicas
Sales oxisales basicas
 
Rodrigo
RodrigoRodrigo
Rodrigo
 
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
 
Piedras rocas
Piedras rocasPiedras rocas
Piedras rocas
 
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfo
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfoUsos y efectos del fosfato de calcio amorfo
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfo
 
Sales oxisales acidas
Sales oxisales acidas  Sales oxisales acidas
Sales oxisales acidas
 
Práctica 20
Práctica 20Práctica 20
Práctica 20
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
diseño de una planta para la producción de ácido fosfórico
diseño de una planta para la producción de ácido fosfóricodiseño de una planta para la producción de ácido fosfórico
diseño de una planta para la producción de ácido fosfórico
 
Química funções químicas I
Química   funções químicas IQuímica   funções químicas I
Química funções químicas I
 
Taller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimicaTaller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimica
 
Fosfatos[1][1]
Fosfatos[1][1]Fosfatos[1][1]
Fosfatos[1][1]
 

Similar a Elazufre

Azufre
AzufreAzufre
Azufre
melanimera
 
El azufre
El azufreEl azufre
El azufre
Leidys All-star
 
Clase azufre
Clase azufreClase azufre
Clase azufre
mnilco
 
Contaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufreContaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufre
josebin
 
áCido sulfúrico usos
áCido sulfúrico   usosáCido sulfúrico   usos
áCido sulfúrico usos
profjuancho
 
El +ücido sulf+¦rico
El +ücido sulf+¦ricoEl +ücido sulf+¦rico
El +ücido sulf+¦rico
ent
 
El ciclo del azufre
El ciclo del azufreEl ciclo del azufre
El ciclo del azufre
Marco Orozco de la Cruz
 
El azufre
El azufreEl azufre
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
jorgebuja97
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
Ivannrm
 
AZUFRE
AZUFREAZUFRE
AZUFRE
Graaays
 
AZUFRE
AZUFREAZUFRE
AZUFRE
erlingcesar
 
El azufre 8 d
El azufre 8 dEl azufre 8 d
El azufre 8 d
AstridcitaNina2001
 
El azufre UESFA
El azufre UESFAEl azufre UESFA
El azufre UESFA
AstridcitaNinaunic001
 
Azufre1
Azufre1Azufre1
Aplicaciones del los elementos del grupo 13 de la tabla periódica
Aplicaciones del los elementos del grupo 13 de la tabla periódicaAplicaciones del los elementos del grupo 13 de la tabla periódica
Aplicaciones del los elementos del grupo 13 de la tabla periódica
Alejandro Aguirre
 
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavoResumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Guía teórica Acido Sulfúrico
Guía teórica Acido SulfúricoGuía teórica Acido Sulfúrico
Guía teórica Acido Sulfúrico
SistemadeEstudiosMed
 
Reporte del mineral Azurita
Reporte del mineral AzuritaReporte del mineral Azurita
Reporte del mineral Azurita
Omar Cort's
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
José Daniel Rojas Alba
 

Similar a Elazufre (20)

Azufre
AzufreAzufre
Azufre
 
El azufre
El azufreEl azufre
El azufre
 
Clase azufre
Clase azufreClase azufre
Clase azufre
 
Contaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufreContaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufre
 
áCido sulfúrico usos
áCido sulfúrico   usosáCido sulfúrico   usos
áCido sulfúrico usos
 
El +ücido sulf+¦rico
El +ücido sulf+¦ricoEl +ücido sulf+¦rico
El +ücido sulf+¦rico
 
El ciclo del azufre
El ciclo del azufreEl ciclo del azufre
El ciclo del azufre
 
El azufre
El azufreEl azufre
El azufre
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
 
AZUFRE
AZUFREAZUFRE
AZUFRE
 
AZUFRE
AZUFREAZUFRE
AZUFRE
 
El azufre 8 d
El azufre 8 dEl azufre 8 d
El azufre 8 d
 
El azufre UESFA
El azufre UESFAEl azufre UESFA
El azufre UESFA
 
Azufre1
Azufre1Azufre1
Azufre1
 
Aplicaciones del los elementos del grupo 13 de la tabla periódica
Aplicaciones del los elementos del grupo 13 de la tabla periódicaAplicaciones del los elementos del grupo 13 de la tabla periódica
Aplicaciones del los elementos del grupo 13 de la tabla periódica
 
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavoResumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
 
Guía teórica Acido Sulfúrico
Guía teórica Acido SulfúricoGuía teórica Acido Sulfúrico
Guía teórica Acido Sulfúrico
 
Reporte del mineral Azurita
Reporte del mineral AzuritaReporte del mineral Azurita
Reporte del mineral Azurita
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Elazufre

  • 1.
  • 2. El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur). Es un no metal abundante con un olor característico. El azufre se encuentra en forma nativa en regiones volcánicas y en sus formas reducidas formando sulfuros y sulfosales o bien en sus formas oxidadas como sulfatos. Es un elemento químico esencial constituyente de los aminoácidos cisteina y metionina y, por consiguiente, necesario para la síntesis de proteínas presentes en todos los organismos vivos. Se usa principalmente como fertilizante pero también en la fabricación de pólvora, laxantes, fósforos e insecticidas.
  • 3. Este no metal tiene un color amarillento fuerte, amarronado o anaranjado y arde con llama de color azul, desprendiendo dióxido de azufre. Es insoluble en agua pero se disuelve en disulfuro de carbono. Es multivalente, y son comunes los estados de oxidación -2, +2, +4 y +6. En todos los estados (sólido, líquido y gaseoso) presenta formas alotrópicas cuyas relaciones no son completamente conocidas. Las estructuras cristalinas más comunes son el octaedro ortorrómbico (azufre α) y el prisma monoclínico (azufre β), siendo la temperatura de transición de una a otra de 96 °C; en ambos casos el azufre se encuentra formando moléculas de S8 con forma de anillo, y es la diferente disposición de estas moléculas la que provoca las distintas estructuras cristalinas. A temperatura ambiente, la transformación del azufre monoclínico en ortorrómbico, es más estable y muy lenta. Al fundir el azufre, se obtiene un líquido que fluye con facilidad formado por moléculas de S8. Sin embargo, si se calienta, el color se torna marrón algo rojizo, y se incrementa la viscosidad. Este comportamiento se debe a la ruptura de los anillos y la formación de largas cadenas de átomos de azufre, que pueden alcanzar varios miles de átomos de longitud, que se enredan entre sí disminuyendo la fluidez del líquido; el máximo de la viscosidad se alcanza en torno a los 200 °C. Enfriando rápidamente este líquido viscoso se obtiene una masa elástica, de consistencia similar a la de la goma, denominada «azufre plástico» (azufre γ) formada por cadenas que no han tenido tiempo de reordenarse para formar moléculas de S8; transcurrido cierto tiempo la masa pierde su elasticidad cristalizando en el sistema rómbico. Estudios realizados con rayos X muestran que esta forma deforme puede estar constituida por moléculas de S8 con estructura de hélice espiral.
  • 4. El azufre se usa en multitud de procesos industriales como la producción de ácido sulfúrico para baterías, la fabricación de pólvora y el vulcanizado del caucho. El azufre tiene usos como fungicida y en la manufactura de fosfatos fertilizantes. Los sulfitos se usan para blanquear el papel y en fósforos. El tiosulfato de sodio o amonio se emplea en la industria fotográfica como «fijador» ya que disuelve el bromuro de plata; y el sulfato de magnesio (sal de Epsom) tiene usos diversos como laxante, exfoliante, o suplemento nutritivo para plantas.
  • 5. El azufre (del latín sulphur, sulfŭris, vinculado con el sánscrito śulbāri) es conocido desde la Antigüedad, y ya los egipcios lo utilizaban para purificar los templos. En el Génesis (19,24), los hebreos decían que Dios (Yahvé) hizo llover sobre Sodoma y Gomorra azufre y fuego desde el cielo. Homero recomendaba, en el siglo IX aec, evitar la pestilencia mediante la quema de azufre (zeio en griego, relacionado con zeos-Zeus). Y Odiseo entonces le habló a la nodriza Euriclea, diciendo: Trae azufre (zéeion), ¡oh anciana!, remedio del aire malsano, y trae fuego, pues quiero azufrar (zeeoso) el palacio. Homero, Odisea (22, 480-483) Según el Diccionario sánscrito-inglés (1899) de Monier Monier-Williams, en sánscrito al azufre se lo llamaba śulbāri (pronunciado /shulbári/), siendo śulba o śulva: ‘cobre’, y a-rí o a-rís: ‘enemigo, envidioso’ (lit. ‘no liberal’). En el Apocalipsis (20, 10) se dice que el diablo será lanzado a un lago de fuego y azufre. Durante toda la Edad Media se vinculó a Satanás con los olores sulfurosos (relacionados con los volcanes, que se suponían eran entradas a los infiernos subterráneos).