SlideShare una empresa de Scribd logo
Iván Neftalí Rendón Meza
 El azufre es un elemento químico de número

atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur). un
elemento no metálico, el cual es insípido e
inodoro, que presenta un color amarillento
pálido, que a su vez es también llamado piedra
inflamable
CARACTERÍSTICAS GENERALES

Nombre: Azufre
Número atómico: 16

Símbolo: S

Masa atómica
(uma): 32,066
Período: 3
Grupo: VIA
(anfígenos)
Bloque: p (representativo) Valencias: -2, +2, +4,
+6
Historia del Azufre
 Se le conoce de su existencia desde el tiempo de la
prehistoria.
 Incluso se nombra en La Biblia y otros escritos

antiguos, aunque éste era empleado mucho antes
por los egipcios como fumigatorio en sus templos.
 Se encontraba en numerosos lugares de las Costas
del Mar Mediterráneo, lo cual no pudo dejar de
llamar la atención en los pueblos antiguos, es decir
los pueblos romanos y los pueblos griegos.
 Los griegos usaban éste elemento en el culto de
Hefaistos, Dios de los infiernos .
 Los griegos y los romanos lo usaban para blanquear
las telas con los vapores que desprendía éste.
 El azufre jugo un papel tan excepcional en las ideas
de los antiguos naturalistas y los alquimistas, en la

descripción de los procesos de actividad volcánica o
de formación de cordilleras y vetas rocosas.
 El azufre, como creían los alquimistas, poseía al
mismo tiempo la propiedad enigmática de producir
nuevas sustancias al arder, se le consideraba como el
componente que faltaba para la piedra filosofal, para
poder obtener oro artificial.
ASPECTOS GENERALES
El Azufre es un alotropo, propiedades de algunos
elementos de presentarse bajo estructuras
moleculares diferentes:
 Azufre rómbico
 Azufre mono cíclico
 Azufre fundido
 Azufre plástico
 Azufre liquido
 El azufre rómbico: Es conocido de la misma
manera como azufre alfa (azufre). posee un color
amarillo limón, insoluble en agua, levemente
soluble en alcohol etílico, éter di etílico y
benceno, y es muy soluble en disulfuro de
carbono
 El azufre monoclínico: También es llamado azufre
prismático, modificación estable del elemento por
encima de la temperatura de transición mientras
que se encuentra por debajo del punto de fusión.
 El azufre fundido: Se cristaliza en prismas en

forma de agujas que son casi incoloras
 El azufre plástico: Denominado también azufre
gamma. Se produce cuando el azufre fundido en
el punto de ebullición normal o cerca de él, es
enfriado al estado sólido
 El azufre líquido: Posee la propiedad notable de

aumentar su viscosidad si sube la temperatura. Su
color cambia a negro rojizo oscuro.
Isotopos mas estables:
iso

AN

Periodo

MD

Ed

PD

MeV
32
33
34
35

36

S

95,02%

Estable con 16 neutrones

S

0,75%

Estable con 17 neutrones

S

4,21%

Estable con 18 neutrones

S
S

Sintétic
o
0,02%

-

35

87,32
β
0,167
Cl
d
Estable con 20 neutrones
Compuestos que se forman:
 El ácido sulfúrico H2SO4

 Yeso (CaSO4+2H2O)

 Dióxido de azufre SO2

 Sal de Epson
(MgSO4+7H2O)

 Piritas (más importantes

FeS)
 Galena (PbS)
 Blenda (ZnS)
 Cinabrio (HgS)

 Celestina (SrSO4)
 Baritina (BaSO4)
 Sulfuro de Selenio (SeS2)
 Sulfuro de molibdeno
 Estibinita (Sb2S3)
Métodos de Obtención
 Se extrae de la Tierra mediante el proceso de

Frasch en honor a su inventor Herman Frasch en
1891.
Usos o Aplicaciones
 El azufre se usa en multitud de procesos

industriales como la producción de ácido sulfúrico
para baterías, la fabricación de pólvora y el
vulcanizado del caucho.
ALIMENTOS
Se encuentra en legumbres, coles, espárragos,
puerros, ajos, cebollas, pescados, quesos y yema de
huevo; a diferencia del inorgánico, el azufre, de los
alimentos no es toxico y su exceso se elimina con la
orina; su déficit retrasa el crecimiento.
 Forma parte constituyente de las proteínas

(cistina, cisteína, metionina).
 Forma parte de las vitaminas (biotina).
 Interviene en los mecanismos de óxido-reducción
de las células.
 Forma aminoácidos
MEDICINA
 Actualmente se utiliza solamente para el acné, la
dermatitis seborreica, la rosácea, la escabiosis y la
pitiriasis versicolor.
 El Sulfato de Magnesio se utiliza como laxante
INDUSTRIA
 Los sulfitos se utilizan para blanquear el papel de las
papeleras.
 Tiosulfito se utiliza en la industria fotográfica de
fijador ya que disuelve el bromuro de plata
Azufre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Monografia del azufre
Monografia del azufreMonografia del azufre
Monografia del azufre
 
El azufre
El azufreEl azufre
El azufre
 
Propiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinosPropiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinos
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
OXIDOS Y PEROXIDOS
OXIDOS Y PEROXIDOSOXIDOS Y PEROXIDOS
OXIDOS Y PEROXIDOS
 
Sodio
SodioSodio
Sodio
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
 
Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)
 
Elemento del oxigeno
Elemento del oxigenoElemento del oxigeno
Elemento del oxigeno
 
Elemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoElemento del nitrógeno
Elemento del nitrógeno
 
aluminio
 aluminio aluminio
aluminio
 
El talio
El talioEl talio
El talio
 
El zinc
El zincEl zinc
El zinc
 
SALES HALOGENAS MIXTAS
SALES HALOGENAS MIXTASSALES HALOGENAS MIXTAS
SALES HALOGENAS MIXTAS
 
Metales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosMetales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreos
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
 
Hidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidosHidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidos
 
Elementos del grupo 15
Elementos del grupo 15Elementos del grupo 15
Elementos del grupo 15
 
Elementos Traza
Elementos TrazaElementos Traza
Elementos Traza
 
Introduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenosIntroduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenos
 

Destacado

Ciclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del AzufreCiclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del Azufreahmedhidd
 
Etiqueta de Reactivo: Ácido Clorhídrico
Etiqueta de Reactivo: Ácido ClorhídricoEtiqueta de Reactivo: Ácido Clorhídrico
Etiqueta de Reactivo: Ácido ClorhídricoNancy OJ
 
áCido clorhídrico
áCido clorhídricoáCido clorhídrico
áCido clorhídricoJenni Ayuso
 
El yodo
El yodoEl yodo
El yodomamen
 
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
Bacterias oxidantes del hierro y del azufreBacterias oxidantes del hierro y del azufre
Bacterias oxidantes del hierro y del azufreHans J
 
Acido Clorhidrico riesgos
Acido Clorhidrico riesgosAcido Clorhidrico riesgos
Acido Clorhidrico riesgosscss
 
Contaminación y gestión de la atmósfera
Contaminación y gestión de la atmósferaContaminación y gestión de la atmósfera
Contaminación y gestión de la atmósferadiplomaturacomahue
 
PresentacióN Ciclo Del Azufre 03
PresentacióN Ciclo Del Azufre 03PresentacióN Ciclo Del Azufre 03
PresentacióN Ciclo Del Azufre 03Eve Lyn
 
Calcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricional
Calcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricionalCalcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricional
Calcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricionalFabián Diaz
 
Ciclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufreCiclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufreahmedhidd
 

Destacado (20)

Ciclo del Azufre
Ciclo del AzufreCiclo del Azufre
Ciclo del Azufre
 
Ciclo azufre
Ciclo azufreCiclo azufre
Ciclo azufre
 
Ciclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del AzufreCiclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del Azufre
 
Etiqueta de Reactivo: Ácido Clorhídrico
Etiqueta de Reactivo: Ácido ClorhídricoEtiqueta de Reactivo: Ácido Clorhídrico
Etiqueta de Reactivo: Ácido Clorhídrico
 
Clase 4 ecología 2013-ii
Clase 4  ecología 2013-iiClase 4  ecología 2013-ii
Clase 4 ecología 2013-ii
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
áCido clorhídrico
áCido clorhídricoáCido clorhídrico
áCido clorhídrico
 
Elemento Yodo
Elemento Yodo Elemento Yodo
Elemento Yodo
 
ACIDO CLORHIDRICO
ACIDO CLORHIDRICOACIDO CLORHIDRICO
ACIDO CLORHIDRICO
 
áCido clorhídrico
áCido clorhídricoáCido clorhídrico
áCido clorhídrico
 
El yodo
El yodoEl yodo
El yodo
 
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
Bacterias oxidantes del hierro y del azufreBacterias oxidantes del hierro y del azufre
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
 
Ciclo Del Azufre
Ciclo Del AzufreCiclo Del Azufre
Ciclo Del Azufre
 
Azufre Del Suelo
Azufre Del SueloAzufre Del Suelo
Azufre Del Suelo
 
Acido Clorhidrico riesgos
Acido Clorhidrico riesgosAcido Clorhidrico riesgos
Acido Clorhidrico riesgos
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Contaminación y gestión de la atmósfera
Contaminación y gestión de la atmósferaContaminación y gestión de la atmósfera
Contaminación y gestión de la atmósfera
 
PresentacióN Ciclo Del Azufre 03
PresentacióN Ciclo Del Azufre 03PresentacióN Ciclo Del Azufre 03
PresentacióN Ciclo Del Azufre 03
 
Calcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricional
Calcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricionalCalcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricional
Calcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricional
 
Ciclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufreCiclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufre
 

Similar a Azufre (20)

El azufre UESFA
El azufre UESFAEl azufre UESFA
El azufre UESFA
 
El azufre 8 d
El azufre 8 dEl azufre 8 d
El azufre 8 d
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
 
El azufre Mineral
El azufre MineralEl azufre Mineral
El azufre Mineral
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
 
El azufre ( mineral ) 
El azufre (  mineral ) El azufre (  mineral ) 
El azufre ( mineral ) 
 
Azufre (s)
Azufre (s)Azufre (s)
Azufre (s)
 
Ciclo de azufre
Ciclo de azufreCiclo de azufre
Ciclo de azufre
 
AZUFRE
AZUFREAZUFRE
AZUFRE
 
AZUFRE
AZUFREAZUFRE
AZUFRE
 
El ciclo del azufre
El ciclo del azufreEl ciclo del azufre
El ciclo del azufre
 
Elazufre
ElazufreElazufre
Elazufre
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
El azufre
El azufreEl azufre
El azufre
 
Seguridad e higiene minera uap cajamarca
Seguridad e higiene minera uap cajamarcaSeguridad e higiene minera uap cajamarca
Seguridad e higiene minera uap cajamarca
 
8°1.1. Azufre utilidad y compuestos.pptx
8°1.1. Azufre  utilidad  y compuestos.pptx8°1.1. Azufre  utilidad  y compuestos.pptx
8°1.1. Azufre utilidad y compuestos.pptx
 
Azufre1
Azufre1Azufre1
Azufre1
 
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavoResumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
 
El Potassi
El PotassiEl Potassi
El Potassi
 
Los tesoros de mi país
Los tesoros de mi paísLos tesoros de mi país
Los tesoros de mi país
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Azufre

  • 2.  El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur). un elemento no metálico, el cual es insípido e inodoro, que presenta un color amarillento pálido, que a su vez es también llamado piedra inflamable
  • 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre: Azufre Número atómico: 16 Símbolo: S Masa atómica (uma): 32,066 Período: 3 Grupo: VIA (anfígenos) Bloque: p (representativo) Valencias: -2, +2, +4, +6
  • 4. Historia del Azufre  Se le conoce de su existencia desde el tiempo de la prehistoria.  Incluso se nombra en La Biblia y otros escritos antiguos, aunque éste era empleado mucho antes por los egipcios como fumigatorio en sus templos.  Se encontraba en numerosos lugares de las Costas del Mar Mediterráneo, lo cual no pudo dejar de llamar la atención en los pueblos antiguos, es decir los pueblos romanos y los pueblos griegos.
  • 5.  Los griegos usaban éste elemento en el culto de Hefaistos, Dios de los infiernos .  Los griegos y los romanos lo usaban para blanquear las telas con los vapores que desprendía éste.  El azufre jugo un papel tan excepcional en las ideas de los antiguos naturalistas y los alquimistas, en la descripción de los procesos de actividad volcánica o de formación de cordilleras y vetas rocosas.
  • 6.  El azufre, como creían los alquimistas, poseía al mismo tiempo la propiedad enigmática de producir nuevas sustancias al arder, se le consideraba como el componente que faltaba para la piedra filosofal, para poder obtener oro artificial.
  • 7. ASPECTOS GENERALES El Azufre es un alotropo, propiedades de algunos elementos de presentarse bajo estructuras moleculares diferentes:  Azufre rómbico  Azufre mono cíclico  Azufre fundido  Azufre plástico  Azufre liquido
  • 8.
  • 9.  El azufre rómbico: Es conocido de la misma manera como azufre alfa (azufre). posee un color amarillo limón, insoluble en agua, levemente soluble en alcohol etílico, éter di etílico y benceno, y es muy soluble en disulfuro de carbono
  • 10.  El azufre monoclínico: También es llamado azufre prismático, modificación estable del elemento por encima de la temperatura de transición mientras que se encuentra por debajo del punto de fusión.
  • 11.  El azufre fundido: Se cristaliza en prismas en forma de agujas que son casi incoloras  El azufre plástico: Denominado también azufre gamma. Se produce cuando el azufre fundido en el punto de ebullición normal o cerca de él, es enfriado al estado sólido
  • 12.  El azufre líquido: Posee la propiedad notable de aumentar su viscosidad si sube la temperatura. Su color cambia a negro rojizo oscuro.
  • 13. Isotopos mas estables: iso AN Periodo MD Ed PD MeV 32 33 34 35 36 S 95,02% Estable con 16 neutrones S 0,75% Estable con 17 neutrones S 4,21% Estable con 18 neutrones S S Sintétic o 0,02% - 35 87,32 β 0,167 Cl d Estable con 20 neutrones
  • 14. Compuestos que se forman:  El ácido sulfúrico H2SO4  Yeso (CaSO4+2H2O)  Dióxido de azufre SO2  Sal de Epson (MgSO4+7H2O)  Piritas (más importantes FeS)  Galena (PbS)  Blenda (ZnS)  Cinabrio (HgS)  Celestina (SrSO4)  Baritina (BaSO4)  Sulfuro de Selenio (SeS2)  Sulfuro de molibdeno  Estibinita (Sb2S3)
  • 15. Métodos de Obtención  Se extrae de la Tierra mediante el proceso de Frasch en honor a su inventor Herman Frasch en 1891.
  • 16.
  • 17. Usos o Aplicaciones  El azufre se usa en multitud de procesos industriales como la producción de ácido sulfúrico para baterías, la fabricación de pólvora y el vulcanizado del caucho.
  • 18. ALIMENTOS Se encuentra en legumbres, coles, espárragos, puerros, ajos, cebollas, pescados, quesos y yema de huevo; a diferencia del inorgánico, el azufre, de los alimentos no es toxico y su exceso se elimina con la orina; su déficit retrasa el crecimiento.
  • 19.  Forma parte constituyente de las proteínas (cistina, cisteína, metionina).  Forma parte de las vitaminas (biotina).  Interviene en los mecanismos de óxido-reducción de las células.  Forma aminoácidos
  • 20. MEDICINA  Actualmente se utiliza solamente para el acné, la dermatitis seborreica, la rosácea, la escabiosis y la pitiriasis versicolor.  El Sulfato de Magnesio se utiliza como laxante
  • 21. INDUSTRIA  Los sulfitos se utilizan para blanquear el papel de las papeleras.  Tiosulfito se utiliza en la industria fotográfica de fijador ya que disuelve el bromuro de plata