SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ETNOBOTÁNICA
La etnobotánica estudia las relaciones
entre los grupos humanos y su entorno
      vegetal, es decir, el uso y el
aprovechamiento de las plantas en los
 diferentes espacios culturales y en el
                tiempo.
La información etnobotánica
se    obtiene    a   partir   de
entrevistas a pobladores y a
documentación         de       su
testimonio con especímenes
vegetales identificados por ellos
con sus nombres locales y sus
atributos.
 La  investigación etnobotánica tiene varios
  aspectos     de    vital  importancia   que
  contribuyen de manera notable al progreso
  de la ciencia. Algunos de ellos son:
1) La protección de especies vegetales en
  peligro de extinción.
2) El rescate de los conocimientos que sobre
  las plantas y sus propiedades poseen
  aquellas culturas que están en peligro de
  rápida desaparición, y
3) La domesticación de nuevas plantas útiles.
 S.O.S.  Para un árbol que
 constituye un recurso de
 primera importancia para
 nuestra    provincia.   Nos
 estamos      refiriendo  al
 CALDÉN.
EL BOSQUE DE CALDÉN
PAMPEANO: EN ESTADO
     TERMINAL
EL CALDÉN: Símbolo de la geografía
       cultural pampeana
Entre ocasos y amaneceres, el caldén
renueva su firmeza en suelo pampeano.
Pero…¿Qué está pasando con este
árbol? ¿Cuál es su situación actual?
   ¡Te invito a compartir esta información!
Uso que se le da al Bosque de
      Caldén en La Pampa

Los usos tradicionales de la madera de caldén
son: leña, postes, varillas, vigas, carbón, tablas
para pisos (tarugos, parquet, adoquines),
muebles (rústicos, amueblamientos de cocina),
marcos y contramarcos de puertas, ventanas,
persianas, umbrales, dinteles, colmenas, etc.
El caldén es endémico* de la República
Argentina y único en el mundo.
Originalmente, el bosque de caldén se
extendía desde el centro y sur de San Luis,
sudoeste de Córdoba y centro sur de La
Pampa hasta el sur de Buenos Aires y el
noreste de Río Negro.


*endémico: especie animal o vegetal propia y exclusiva de una
determinada zona.



A continuación, vamos a observar un mapa con la EXTENSIÓN
 del Caldenal que había ORIGINARIAMENTE en nuestro país.
Esto
es
lo
que
habí
a en
el
año
Imagen satelital del Caldén abierto con pastos




Allí, de un color verdoso se puede apreciar el bosque o caldenal.
Las líneas divisorias son las picadas y los caminos. En blanco, se
puede ver un salitral.
El bosque desde el cielo
Para controlar y evitar la
DEFORESTACIÓN y CUIDAR EL
MEDIO AMBIENTE, ESTO ES LO
         QUE HIZO
Esta ley prevé el financiamiento de proyectos
experimentales de manejo de bosques nativos,
enriquecimiento, restauración, conservación,
aprovechamiento y manejo sostenible; como así también
presupuesto mínimo de protección ambiental.
Y en nuestra provincia…
              un 03 de junio de 2011
• Se firmó un convenio por el proyecto denominado «Conservación del
  bosque Los Caldenes de la ciudad de Santa Rosa», entre el ministro de
  la Producción, Dr. Abelardo Ferrán, y el intendente de Santa Rosa,
  Francisco Torroba, referido al mejoramiento de la Reserva Los
  Caldenes.
Ley Provincial Nº 2624 – 01/07/2011


«Declara de interés provincial la restauración,
conservación,    aprovechamiento     y    manejo
sostenible, la forestación, reforestación de los
bosques pampeanos…»
¿PARA QUÉ SE SANCIONARON
ESTAS LEYES?




 PARA TERMINAR CON LA DEFORESTACIÓN
 PARA CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE.
SABÍAS QUE…
• Nombre vulgar: Caldén.
• Nombre científico: Prosopis caldenia Burk
• Los mapuches le decían «huichru», cuya
  fonética es «huitru».
La chaucha es el fruto del caldén. Es una legumbre que mide
entre 10 y 15 cm. De longitud por 5 a 8 mm. De espesor. Madura
tiene un color amarillento-anaranjado. En su interior tiene
semillas (hasta 40 por chaucha) de un sabor dulzón.
Medidas
   Es un árbol de gran porte que llega a medir hasta 12 metros de altura con un tronco
                         robusto de 1,5 a 2 metros de diámetro.

                                       Distribución
  Es la especie dominante del distrito del caldén (Provincia Fitogeográfica del Espinal).
Habita al sur de San Luis y Córdoba, parte central de La Pampa, suroeste de Buenos Aires,
 y hay quienes afirman que llegaba hasta el noreste de Río Negro y sudeste de Mendoza.




                                         *
   Los mapuches consideraban al caldén como
    árbol sagrado. En la época estival,
    cosechaban las chauchas y hacían “chicha”,
    una bebida alcohólica fermentada.
Te invitamos a sumarte a esta
         propuesta!!!
PENSEMOS ENTRE TODOS ACCIONES
          QUE AYUDEN
A LA CONSERVACIÓN DEL CALDENAL
          EN LA PAMPA
El caldenal   olimpiadas tics

Más contenido relacionado

Destacado

Linea del tiempo de la etnobotanica
Linea del tiempo de la etnobotanicaLinea del tiempo de la etnobotanica
Linea del tiempo de la etnobotanica
Luisa Fernanda Vallejo
 
Biodiversidad y etnobotanica en España
Biodiversidad y etnobotanica en EspañaBiodiversidad y etnobotanica en España
Biodiversidad y etnobotanica en España
Adolfo Sabina Cajigales
 
Etwinnig etnobiologia
Etwinnig etnobiologiaEtwinnig etnobiologia
Etwinnig etnobiologia
labdetiza
 
Presentación Botánica
Presentación BotánicaPresentación Botánica
Presentación Botánica
María José Morales
 
proyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinalesproyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinalessedesantaines
 
Proyecto de plantas medicinales
Proyecto de plantas medicinalesProyecto de plantas medicinales
Proyecto de plantas medicinalesleidypaez
 

Destacado (7)

Linea del tiempo de la etnobotanica
Linea del tiempo de la etnobotanicaLinea del tiempo de la etnobotanica
Linea del tiempo de la etnobotanica
 
Biodiversidad y etnobotanica en España
Biodiversidad y etnobotanica en EspañaBiodiversidad y etnobotanica en España
Biodiversidad y etnobotanica en España
 
Etwinnig etnobiologia
Etwinnig etnobiologiaEtwinnig etnobiologia
Etwinnig etnobiologia
 
Presentación Botánica
Presentación BotánicaPresentación Botánica
Presentación Botánica
 
proyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinalesproyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinales
 
Proyecto de plantas medicinales
Proyecto de plantas medicinalesProyecto de plantas medicinales
Proyecto de plantas medicinales
 
Etnobotánica
EtnobotánicaEtnobotánica
Etnobotánica
 

Similar a El caldenal olimpiadas tics

Mixes
MixesMixes
Mixes
lizethe
 
Proyecto de mejora del hábitat de las abejas
Proyecto de mejora del hábitat de las abejasProyecto de mejora del hábitat de las abejas
Proyecto de mejora del hábitat de las abejas
Jordi Pascual Palatsi
 
Cactus sonora
Cactus sonoraCactus sonora
San Luis De Pambil
San Luis De PambilSan Luis De Pambil
San Luis De Pambil
guestb4e156
 
edgar
edgaredgar
Informe de práctica cartagena
Informe de práctica cartagenaInforme de práctica cartagena
Informe de práctica cartagena
Danii Vargas
 
Pinos, oyameles y cahuites: mucho más que madera y papel
Pinos, oyameles y cahuites: mucho más que madera y papelPinos, oyameles y cahuites: mucho más que madera y papel
Pinos, oyameles y cahuites: mucho más que madera y papel
José Andrés Alanís Navarro
 
PALO SANTO - GRUPO N°01 - AGROTECNIA.pdf
PALO SANTO - GRUPO N°01 - AGROTECNIA.pdfPALO SANTO - GRUPO N°01 - AGROTECNIA.pdf
PALO SANTO - GRUPO N°01 - AGROTECNIA.pdf
CristianPaulEliasPor
 
Albujas esther2
Albujas esther2Albujas esther2
Albujas esther2
joinergac
 
Albujas esther
Albujas estherAlbujas esther
Albujas esther
joinergac
 
Anfibios de ribera norte
Anfibios de ribera norteAnfibios de ribera norte
Anfibios de ribera norte
Anibal Ruben Reyes
 
Guia reconociendo nuestras raices
Guia reconociendo nuestras raicesGuia reconociendo nuestras raices
Guia reconociendo nuestras raices
Anderson Osorio
 
Semana 9 los recursos naturales
Semana 9   los recursos naturalesSemana 9   los recursos naturales
Semana 9 los recursos naturalesMartin Manco
 
El mejor pulmón de concordia
El mejor pulmón de concordiaEl mejor pulmón de concordia
El mejor pulmón de concordiaamalia32
 
Ejemplos usos biodiversidad
Ejemplos usos biodiversidadEjemplos usos biodiversidad
Ejemplos usos biodiversidad
danicruza
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
Spadinski Zerp
 

Similar a El caldenal olimpiadas tics (20)

El calden
El caldenEl calden
El calden
 
Mixes
MixesMixes
Mixes
 
Proyecto de mejora del hábitat de las abejas
Proyecto de mejora del hábitat de las abejasProyecto de mejora del hábitat de las abejas
Proyecto de mejora del hábitat de las abejas
 
Cactus sonora
Cactus sonoraCactus sonora
Cactus sonora
 
San Luis De Pambil
San Luis De PambilSan Luis De Pambil
San Luis De Pambil
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
edgar
edgaredgar
edgar
 
Informe de práctica cartagena
Informe de práctica cartagenaInforme de práctica cartagena
Informe de práctica cartagena
 
Pinos, oyameles y cahuites: mucho más que madera y papel
Pinos, oyameles y cahuites: mucho más que madera y papelPinos, oyameles y cahuites: mucho más que madera y papel
Pinos, oyameles y cahuites: mucho más que madera y papel
 
PALO SANTO - GRUPO N°01 - AGROTECNIA.pdf
PALO SANTO - GRUPO N°01 - AGROTECNIA.pdfPALO SANTO - GRUPO N°01 - AGROTECNIA.pdf
PALO SANTO - GRUPO N°01 - AGROTECNIA.pdf
 
Albujas esther2
Albujas esther2Albujas esther2
Albujas esther2
 
Albujas esther
Albujas estherAlbujas esther
Albujas esther
 
Passiflora citrina
Passiflora citrinaPassiflora citrina
Passiflora citrina
 
Anfibios de ribera norte
Anfibios de ribera norteAnfibios de ribera norte
Anfibios de ribera norte
 
Guia reconociendo nuestras raices
Guia reconociendo nuestras raicesGuia reconociendo nuestras raices
Guia reconociendo nuestras raices
 
7°clase biodiversidad
7°clase biodiversidad7°clase biodiversidad
7°clase biodiversidad
 
Semana 9 los recursos naturales
Semana 9   los recursos naturalesSemana 9   los recursos naturales
Semana 9 los recursos naturales
 
El mejor pulmón de concordia
El mejor pulmón de concordiaEl mejor pulmón de concordia
El mejor pulmón de concordia
 
Ejemplos usos biodiversidad
Ejemplos usos biodiversidadEjemplos usos biodiversidad
Ejemplos usos biodiversidad
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

El caldenal olimpiadas tics

  • 1. LA ETNOBOTÁNICA La etnobotánica estudia las relaciones entre los grupos humanos y su entorno vegetal, es decir, el uso y el aprovechamiento de las plantas en los diferentes espacios culturales y en el tiempo.
  • 2. La información etnobotánica se obtiene a partir de entrevistas a pobladores y a documentación de su testimonio con especímenes vegetales identificados por ellos con sus nombres locales y sus atributos.
  • 3.  La investigación etnobotánica tiene varios aspectos de vital importancia que contribuyen de manera notable al progreso de la ciencia. Algunos de ellos son: 1) La protección de especies vegetales en peligro de extinción. 2) El rescate de los conocimientos que sobre las plantas y sus propiedades poseen aquellas culturas que están en peligro de rápida desaparición, y 3) La domesticación de nuevas plantas útiles.
  • 4.  S.O.S. Para un árbol que constituye un recurso de primera importancia para nuestra provincia. Nos estamos refiriendo al CALDÉN.
  • 5. EL BOSQUE DE CALDÉN PAMPEANO: EN ESTADO TERMINAL
  • 6. EL CALDÉN: Símbolo de la geografía cultural pampeana
  • 7. Entre ocasos y amaneceres, el caldén renueva su firmeza en suelo pampeano.
  • 8. Pero…¿Qué está pasando con este árbol? ¿Cuál es su situación actual? ¡Te invito a compartir esta información!
  • 9. Uso que se le da al Bosque de Caldén en La Pampa Los usos tradicionales de la madera de caldén son: leña, postes, varillas, vigas, carbón, tablas para pisos (tarugos, parquet, adoquines), muebles (rústicos, amueblamientos de cocina), marcos y contramarcos de puertas, ventanas, persianas, umbrales, dinteles, colmenas, etc.
  • 10. El caldén es endémico* de la República Argentina y único en el mundo. Originalmente, el bosque de caldén se extendía desde el centro y sur de San Luis, sudoeste de Córdoba y centro sur de La Pampa hasta el sur de Buenos Aires y el noreste de Río Negro. *endémico: especie animal o vegetal propia y exclusiva de una determinada zona. A continuación, vamos a observar un mapa con la EXTENSIÓN del Caldenal que había ORIGINARIAMENTE en nuestro país.
  • 11.
  • 13. Imagen satelital del Caldén abierto con pastos Allí, de un color verdoso se puede apreciar el bosque o caldenal. Las líneas divisorias son las picadas y los caminos. En blanco, se puede ver un salitral.
  • 14. El bosque desde el cielo
  • 15. Para controlar y evitar la DEFORESTACIÓN y CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE, ESTO ES LO QUE HIZO
  • 16. Esta ley prevé el financiamiento de proyectos experimentales de manejo de bosques nativos, enriquecimiento, restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible; como así también presupuesto mínimo de protección ambiental.
  • 17. Y en nuestra provincia… un 03 de junio de 2011 • Se firmó un convenio por el proyecto denominado «Conservación del bosque Los Caldenes de la ciudad de Santa Rosa», entre el ministro de la Producción, Dr. Abelardo Ferrán, y el intendente de Santa Rosa, Francisco Torroba, referido al mejoramiento de la Reserva Los Caldenes.
  • 18. Ley Provincial Nº 2624 – 01/07/2011 «Declara de interés provincial la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible, la forestación, reforestación de los bosques pampeanos…»
  • 19. ¿PARA QUÉ SE SANCIONARON ESTAS LEYES?  PARA TERMINAR CON LA DEFORESTACIÓN  PARA CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE.
  • 20. SABÍAS QUE… • Nombre vulgar: Caldén. • Nombre científico: Prosopis caldenia Burk • Los mapuches le decían «huichru», cuya fonética es «huitru».
  • 21. La chaucha es el fruto del caldén. Es una legumbre que mide entre 10 y 15 cm. De longitud por 5 a 8 mm. De espesor. Madura tiene un color amarillento-anaranjado. En su interior tiene semillas (hasta 40 por chaucha) de un sabor dulzón.
  • 22. Medidas Es un árbol de gran porte que llega a medir hasta 12 metros de altura con un tronco robusto de 1,5 a 2 metros de diámetro. Distribución Es la especie dominante del distrito del caldén (Provincia Fitogeográfica del Espinal). Habita al sur de San Luis y Córdoba, parte central de La Pampa, suroeste de Buenos Aires, y hay quienes afirman que llegaba hasta el noreste de Río Negro y sudeste de Mendoza. *
  • 23. Los mapuches consideraban al caldén como árbol sagrado. En la época estival, cosechaban las chauchas y hacían “chicha”, una bebida alcohólica fermentada.
  • 24. Te invitamos a sumarte a esta propuesta!!!
  • 25. PENSEMOS ENTRE TODOS ACCIONES QUE AYUDEN A LA CONSERVACIÓN DEL CALDENAL EN LA PAMPA