SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA Nº 18 –LOTE XV
ZONA RURAL - CALEUFÚ
EL
CALDEN
El caldén, nuestro árbol
                    típico, nos recuerda la
                    inmensidad de la llanura,
                    salpicada de montes
                    bravíos y arbustos
                    solitarios.



Árbol sagrado de los mapuches, el caldén es una especie
autóctona y habita en la región central de Argentina.
Además, forma parte del escudo de la provincia de La
Pampa (Argentina)
MARCO LEGAL PARA PROTECIÓN DEL CALDÉN

En La Pampa, recién a partir del año 1951 se comienza a exigir planes
de ordenamiento forestal para el aprovechamiento racional de los
bosques de caldén, que aún estaban en explotación. Sin embargo, la
eficacia de estos planes fue relativa ya que los medios humanos y
económicos eran insuficientes para el control y los bosques se siguieron
sobreexplotando.
En la actualidad, la Ley N° 1.667 (ley de defensa, mejoramiento y
aprovechamiento de los bosques y tierras forestales) regula el
desmonte, la extracción, el aprovechamiento, el traslado de productos
forestales y la ordenación forestal, siendo su autoridad de aplicación la
Dirección de Bosques dependiente de la Secretaría de Recursos
Naturales de la Provincia. La Ley Nº 1.354, declara de interés provincial
la prevención y lucha contra incendios forestales, regula el uso del
fuego y la obligatoriedad de las picadas internas perimetrales de los
establecimientos privados. La Ley N°1.194 promueve la conservación
de la fauna silvestre, mientras que la Ley N° 1.321 crea el sistema
provincial de áreas protegidas, dando un marco a la conservación,
recuperación, aprovechamiento de sus recursos y armonización de
actividades en áreas de importancia ecológica, económica, social,
histórica ó estética, ya sean naturales o semi-naturales.
Los pueblos originarios consideraban al caldén como un “árbol
sagrado” para su cultura, y realizaban un aprovechamiento natural
de sus frutos, leña y de su sombra, evitando la tala de la especie.
A partir del destierro de los pueblos originarios comenzó una gran
repoblación de las tierras originadas por los grandes intereses
económicos, desarrollándose la colonización agrícola, con un
fuerte avance hacia el oeste, con la explotación de los bosques de
caldén. La fragmentación del caldenal comenzó a principios del
siglo XX, con el desmonte para la explotación forestal, la
construcción de caminos y luego la incorporación de grandes áreas
a las actividades agropecuarias.
La extensa red ferroviaria que determinó la geografía del caldenal
hasta la mitad del siglo XX, está hoy prácticamente desmantelada.
La actividad forestal se desarrolló fuertemente en la primera mitad
del siglo XX, cuando los bosques de caldén fueron muy explotados
debido a la calidad de su madera, para la fabricación de muebles,
pisos de parquet, adoquines, colmenas, carbón, postes para
alambrados, instalaciones para ganado y leña.
Nombre vulgar: Caldén. Los mapuches le decían “huichru”, cuya fonética es “huitru”.
Nombre científico: Prosopis caldenia Burk.


              La chaucha es el fruto del caldén. Es una legumbre que mide
              entre 10 y 15 centímetros de longitud por 5 a 8 milímetros de
              espesor. Madura, tiene un color amarillento-anaranjado.
              En su interior tiene semillas (hasta 40 por chaucha) de un sabor
              dulzón.

       Medidas
       Es un árbol de gran porte que llega a medir hasta 12 metros de altura
       con un tronco robusto de 1,5 a 2 metros de diámetro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parques Nacionales
Parques NacionalesParques Nacionales
Parques Nacionales
SoledadOliva222
 
Parques nacionales los glaciares (1)
Parques nacionales los glaciares (1)Parques nacionales los glaciares (1)
Parques nacionales los glaciares (1)
19082011
 
Arquitectura Indígena Venezolana
Arquitectura Indígena VenezolanaArquitectura Indígena Venezolana
Arquitectura Indígena Venezolana
RobertoRieraPaez
 
Los bosques primarios
Los bosques primariosLos bosques primarios
Los bosques primarios
promocp01
 
Arquitectura Indígena Venezolana
Arquitectura Indígena VenezolanaArquitectura Indígena Venezolana
Arquitectura Indígena Venezolana
Deisy Amarista
 
Bosque de proteccion de pagaibamba
Bosque de proteccion de pagaibambaBosque de proteccion de pagaibamba
Bosque de proteccion de pagaibamba
Skrltsl
 
Áreas Naturales Protegidas de México
Áreas Naturales Protegidas de México Áreas Naturales Protegidas de México
Áreas Naturales Protegidas de México
Gissel Gissel
 
Nicolas betancourth cristancho
Nicolas betancourth cristanchoNicolas betancourth cristancho
Nicolas betancourth cristancho
Nicolas Betancourth Cristancho
 
Restauración de bosques en territorios
Restauración de bosques en territoriosRestauración de bosques en territorios
Restauración de bosques en territorios
fabiola chairez santiago
 
Parque ejidal san nicolás totolapan. Yesmín Garduño.
Parque ejidal san nicolás totolapan. Yesmín Garduño. Parque ejidal san nicolás totolapan. Yesmín Garduño.
Parque ejidal san nicolás totolapan. Yesmín Garduño.
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
Cuentos ricos - Volumen III
Cuentos ricos - Volumen  IIICuentos ricos - Volumen  III
Cuentos ricos - Volumen III
Fernando A. Aguilar Morales
 
Parque Natural Pisba
Parque Natural PisbaParque Natural Pisba
Parque Natural Pisba
cindy carolina
 
Parque nacional
Parque nacionalParque nacional
Parque nacional
Edgar Luis Matias Solis
 
Eco región del cerrado
Eco región del cerradoEco región del cerrado
Eco región del cerrado
Ñañi Carteras
 
Génesis Rodriguez
Génesis Rodriguez Génesis Rodriguez
Génesis Rodriguez
genesis2016dos
 
Manejo de bosques ...
Manejo de bosques                                                            ...Manejo de bosques                                                            ...
Manejo de bosques ...
upss93
 
Bosque de pomac, area natural protegida
Bosque de pomac, area natural protegidaBosque de pomac, area natural protegida
Bosque de pomac, area natural protegida
beatojuanxxiii
 
Santuarios Nacionales
Santuarios NacionalesSantuarios Nacionales
Santuarios Nacionales
Manuel Julian R
 
Parques nacionales.!
Parques nacionales.!Parques nacionales.!
Parques nacionales.!
Mayra Benitez
 

La actualidad más candente (19)

Parques Nacionales
Parques NacionalesParques Nacionales
Parques Nacionales
 
Parques nacionales los glaciares (1)
Parques nacionales los glaciares (1)Parques nacionales los glaciares (1)
Parques nacionales los glaciares (1)
 
Arquitectura Indígena Venezolana
Arquitectura Indígena VenezolanaArquitectura Indígena Venezolana
Arquitectura Indígena Venezolana
 
Los bosques primarios
Los bosques primariosLos bosques primarios
Los bosques primarios
 
Arquitectura Indígena Venezolana
Arquitectura Indígena VenezolanaArquitectura Indígena Venezolana
Arquitectura Indígena Venezolana
 
Bosque de proteccion de pagaibamba
Bosque de proteccion de pagaibambaBosque de proteccion de pagaibamba
Bosque de proteccion de pagaibamba
 
Áreas Naturales Protegidas de México
Áreas Naturales Protegidas de México Áreas Naturales Protegidas de México
Áreas Naturales Protegidas de México
 
Nicolas betancourth cristancho
Nicolas betancourth cristanchoNicolas betancourth cristancho
Nicolas betancourth cristancho
 
Restauración de bosques en territorios
Restauración de bosques en territoriosRestauración de bosques en territorios
Restauración de bosques en territorios
 
Parque ejidal san nicolás totolapan. Yesmín Garduño.
Parque ejidal san nicolás totolapan. Yesmín Garduño. Parque ejidal san nicolás totolapan. Yesmín Garduño.
Parque ejidal san nicolás totolapan. Yesmín Garduño.
 
Cuentos ricos - Volumen III
Cuentos ricos - Volumen  IIICuentos ricos - Volumen  III
Cuentos ricos - Volumen III
 
Parque Natural Pisba
Parque Natural PisbaParque Natural Pisba
Parque Natural Pisba
 
Parque nacional
Parque nacionalParque nacional
Parque nacional
 
Eco región del cerrado
Eco región del cerradoEco región del cerrado
Eco región del cerrado
 
Génesis Rodriguez
Génesis Rodriguez Génesis Rodriguez
Génesis Rodriguez
 
Manejo de bosques ...
Manejo de bosques                                                            ...Manejo de bosques                                                            ...
Manejo de bosques ...
 
Bosque de pomac, area natural protegida
Bosque de pomac, area natural protegidaBosque de pomac, area natural protegida
Bosque de pomac, area natural protegida
 
Santuarios Nacionales
Santuarios NacionalesSantuarios Nacionales
Santuarios Nacionales
 
Parques nacionales.!
Parques nacionales.!Parques nacionales.!
Parques nacionales.!
 

Similar a El calden

El caldenal olimpiadas tics
El caldenal   olimpiadas ticsEl caldenal   olimpiadas tics
El caldenal olimpiadas tics
Haideé Barreña
 
El caldenal olimpiadas tics
El caldenal   olimpiadas ticsEl caldenal   olimpiadas tics
El caldenal olimpiadas tics
Haideé Barreña
 
cap IV. Flora.ppt
cap IV. Flora.pptcap IV. Flora.ppt
cap IV. Flora.ppt
Sandra429437
 
Nformacion caldén
Nformacion caldénNformacion caldén
Nformacion caldén
rosariovispo1976
 
Informacion del Calden en La Pampa
Informacion del Calden en La PampaInformacion del Calden en La Pampa
Informacion del Calden en La Pampa
rosariovispo1976
 
Forestacion
ForestacionForestacion
Forestacion
Sol Peirone
 
Trabajo caldén tic
Trabajo caldén ticTrabajo caldén tic
Trabajo caldén tic
maleamione
 
El caldén power edi..pptx
El caldén power edi..pptxEl caldén power edi..pptx
El caldén power edi..pptx
MaiiRoldan1
 
La dehesa:))
La dehesa:))La dehesa:))
La dehesa:))
smatamoross02
 
recursos naturales de la libertad
recursos naturales de la libertadrecursos naturales de la libertad
recursos naturales de la libertad
hugo jhonatan narro garcia
 
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 1).doc
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 1).docMapuche - Gente de la Tierra (parte 1).doc
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 1).doc
Alexander Fuentes V
 
Parques nacionales los alerces
Parques nacionales los alercesParques nacionales los alerces
Parques nacionales los alerces
veronika24
 
Parque nacional la malinche
Parque nacional la malincheParque nacional la malinche
Parque nacional la malinche
Aiaz HL
 
Boletín conocer para valorar
Boletín conocer para valorarBoletín conocer para valorar
Boletín conocer para valorar
Soy Una Princesa & Las Princesas No Trabajan
 
7°clase biodiversidad
7°clase biodiversidad7°clase biodiversidad
7°clase biodiversidad
Elizabeth Chahuayo Boza
 
Parque Nacional El Rey
Parque Nacional El ReyParque Nacional El Rey
Parque Nacional El Rey
agos_viki
 
Actividad forestal
Actividad forestalActividad forestal
Actividad forestal
Mario Gomariz
 
La visita de estudios al bosque y complejo arqueológico
La visita de estudios al bosque y complejo arqueológicoLa visita de estudios al bosque y complejo arqueológico
La visita de estudios al bosque y complejo arqueológico
Yomalia Gutierrez
 
Los bosques pluviales del bajo calima
Los bosques pluviales del bajo calimaLos bosques pluviales del bajo calima
Los bosques pluviales del bajo calima
Yuly Pauline Sanchez Mayorga
 
Informe el-impenetrable
Informe el-impenetrableInforme el-impenetrable
Informe el-impenetrable
julietakrapo
 

Similar a El calden (20)

El caldenal olimpiadas tics
El caldenal   olimpiadas ticsEl caldenal   olimpiadas tics
El caldenal olimpiadas tics
 
El caldenal olimpiadas tics
El caldenal   olimpiadas ticsEl caldenal   olimpiadas tics
El caldenal olimpiadas tics
 
cap IV. Flora.ppt
cap IV. Flora.pptcap IV. Flora.ppt
cap IV. Flora.ppt
 
Nformacion caldén
Nformacion caldénNformacion caldén
Nformacion caldén
 
Informacion del Calden en La Pampa
Informacion del Calden en La PampaInformacion del Calden en La Pampa
Informacion del Calden en La Pampa
 
Forestacion
ForestacionForestacion
Forestacion
 
Trabajo caldén tic
Trabajo caldén ticTrabajo caldén tic
Trabajo caldén tic
 
El caldén power edi..pptx
El caldén power edi..pptxEl caldén power edi..pptx
El caldén power edi..pptx
 
La dehesa:))
La dehesa:))La dehesa:))
La dehesa:))
 
recursos naturales de la libertad
recursos naturales de la libertadrecursos naturales de la libertad
recursos naturales de la libertad
 
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 1).doc
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 1).docMapuche - Gente de la Tierra (parte 1).doc
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 1).doc
 
Parques nacionales los alerces
Parques nacionales los alercesParques nacionales los alerces
Parques nacionales los alerces
 
Parque nacional la malinche
Parque nacional la malincheParque nacional la malinche
Parque nacional la malinche
 
Boletín conocer para valorar
Boletín conocer para valorarBoletín conocer para valorar
Boletín conocer para valorar
 
7°clase biodiversidad
7°clase biodiversidad7°clase biodiversidad
7°clase biodiversidad
 
Parque Nacional El Rey
Parque Nacional El ReyParque Nacional El Rey
Parque Nacional El Rey
 
Actividad forestal
Actividad forestalActividad forestal
Actividad forestal
 
La visita de estudios al bosque y complejo arqueológico
La visita de estudios al bosque y complejo arqueológicoLa visita de estudios al bosque y complejo arqueológico
La visita de estudios al bosque y complejo arqueológico
 
Los bosques pluviales del bajo calima
Los bosques pluviales del bajo calimaLos bosques pluviales del bajo calima
Los bosques pluviales del bajo calima
 
Informe el-impenetrable
Informe el-impenetrableInforme el-impenetrable
Informe el-impenetrable
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

El calden

  • 1. ESCUELA Nº 18 –LOTE XV ZONA RURAL - CALEUFÚ
  • 3. El caldén, nuestro árbol típico, nos recuerda la inmensidad de la llanura, salpicada de montes bravíos y arbustos solitarios. Árbol sagrado de los mapuches, el caldén es una especie autóctona y habita en la región central de Argentina. Además, forma parte del escudo de la provincia de La Pampa (Argentina)
  • 4. MARCO LEGAL PARA PROTECIÓN DEL CALDÉN En La Pampa, recién a partir del año 1951 se comienza a exigir planes de ordenamiento forestal para el aprovechamiento racional de los bosques de caldén, que aún estaban en explotación. Sin embargo, la eficacia de estos planes fue relativa ya que los medios humanos y económicos eran insuficientes para el control y los bosques se siguieron sobreexplotando. En la actualidad, la Ley N° 1.667 (ley de defensa, mejoramiento y aprovechamiento de los bosques y tierras forestales) regula el desmonte, la extracción, el aprovechamiento, el traslado de productos forestales y la ordenación forestal, siendo su autoridad de aplicación la Dirección de Bosques dependiente de la Secretaría de Recursos Naturales de la Provincia. La Ley Nº 1.354, declara de interés provincial la prevención y lucha contra incendios forestales, regula el uso del fuego y la obligatoriedad de las picadas internas perimetrales de los establecimientos privados. La Ley N°1.194 promueve la conservación de la fauna silvestre, mientras que la Ley N° 1.321 crea el sistema provincial de áreas protegidas, dando un marco a la conservación, recuperación, aprovechamiento de sus recursos y armonización de actividades en áreas de importancia ecológica, económica, social, histórica ó estética, ya sean naturales o semi-naturales.
  • 5. Los pueblos originarios consideraban al caldén como un “árbol sagrado” para su cultura, y realizaban un aprovechamiento natural de sus frutos, leña y de su sombra, evitando la tala de la especie. A partir del destierro de los pueblos originarios comenzó una gran repoblación de las tierras originadas por los grandes intereses económicos, desarrollándose la colonización agrícola, con un fuerte avance hacia el oeste, con la explotación de los bosques de caldén. La fragmentación del caldenal comenzó a principios del siglo XX, con el desmonte para la explotación forestal, la construcción de caminos y luego la incorporación de grandes áreas a las actividades agropecuarias. La extensa red ferroviaria que determinó la geografía del caldenal hasta la mitad del siglo XX, está hoy prácticamente desmantelada. La actividad forestal se desarrolló fuertemente en la primera mitad del siglo XX, cuando los bosques de caldén fueron muy explotados debido a la calidad de su madera, para la fabricación de muebles, pisos de parquet, adoquines, colmenas, carbón, postes para alambrados, instalaciones para ganado y leña.
  • 6. Nombre vulgar: Caldén. Los mapuches le decían “huichru”, cuya fonética es “huitru”. Nombre científico: Prosopis caldenia Burk. La chaucha es el fruto del caldén. Es una legumbre que mide entre 10 y 15 centímetros de longitud por 5 a 8 milímetros de espesor. Madura, tiene un color amarillento-anaranjado. En su interior tiene semillas (hasta 40 por chaucha) de un sabor dulzón. Medidas Es un árbol de gran porte que llega a medir hasta 12 metros de altura con un tronco robusto de 1,5 a 2 metros de diámetro.