SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La
Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria De Aragua
Facultad De Ciencias Sociales Y
Administrativas
Escuela De Psicología
San Joaquín De Turmero – Edo. Aragua
Integrante:
Anellys Acevedo CI. 26.038.641
Conjunto de condiciones e
influencias externas que afectan la
vida y el desarrollo de un organismo.
Pero el medio ambiente es mucho más.
Es realmente todo lo que nos rodea desde
que nos levantamos hasta que nos
acostamos. Los consumos de cualquier tipo
de energía en casa o en la fábrica o en la
oficina, los vehículos con los que nos
desplazamos, públicos o privados, los
residuos que generamos en nuestro trabajo
y nuestra empresa, los vertidos de la
fábrica o empresa en la que trabajamos,
los vertidos de nuestros hogares y del
municipio, la contaminación lumínica, el
ruido.
Hablar de crisis ambiental a nivel mundial,
es hacer reflexión de todos los impactos
ecológicos que ha realizado el hombre a
través de la explotación irracional de los
recursos a través del tiempo, en su lucha de
subsistencia en el planeta.
Por ello observamos con preocupación que los
daños al ambiente se ven reflejados hoy día
en el deterioro de la calidad del aire; debido a
la disminución de la capa de ozono originados
por los gases tóxicos que se emanan de los
procesos de industrialización, principalmente
por los países desarrollados, para la obtención
de materias primas que conllevan a la
conjunción de productos empleados en la
cotidianidad del hombre.
El tiempo Atmosférico y
Clima
El concepto de tiempo atmosférico se utiliza para designar a la variedad
de fenómenos que se suceden en la atmósfera.
Cabe destacarse que cuando se habla de tiempo se estará haciendo
referencia a la actividad de los fenómenos durante un período que puede
ir de uno a varios días. Mientras tanto, cuando se trata de un período de
tiempo más extenso, como ser treinta años o más, se hablará en términos
de clima. La climatología se ocupa de estudiar los fenómenos en los
tiempos más prolongados y la meteorología es la que los aborda cuando se
trata de un corto plazo.
La meteorología es la rama de la física que
aborda los fenómenos que ocurren en la
atmósfera. Estos se refieren a una gran
variedad de procesos, incluyendo entre otros
aspectos el movimiento de la atmósfera
Los fenómenos físicos en la atmósfera
ocurren en todas las escalas espaciales y
temporales y sus impactos son relevantes
para muchas actividades.
La educación ambiental es muy importante
porque cuidar el ambiente es cuidar la vida.
En la medida en que protejamos nuestro
ambiente inmediato, podemos conservar
nuestro país y nuestro planeta y garantizar un
legado de supervivencia para las futuras
generaciones.
Las Naciones Unidas nos indica que ésta tiene
como objetivos la formación de los individuos
para conocer y reconocer las interacciones
entre lo que hay de natural y de social en su
entorno y para actuar en ese entorno.
Intentando no imprimir a sus actividades
orientaciones que pongan en grave deterioro
el equilibrio que los procesos naturales han
desarrollado,
Son numerosas las consecuencias que el
cambio climático está teniendo y va a tener
sobre nuestro planeta. Dichos efectos no
inciden por igual en todas las regiones del
mundo, siendo las más desfavorecidas y
densamente pobladas las más vulnerables
1. Aumento de la temperatura terrestre
2. Cambios en la capa de nieve, hielo y suelo
helado
3. Aumento del nivel y de la temperatura del
mar
4. Aumento de la frecuencia e intensidad de
los fenómenos meteorológicos extremos
5. Peligro de extinción de numerosas especies
animales y vegetales
6. Efectos sobre la agricultura y el sector
forestal
7. Impactos sobre la salud humana
La emisión de gases tóxicos originan
también la lluvia acida, que aunado con
el efecto invernadero repercuten
notablemente en todos los habitantes del
mundo, dando origen a problemas de
salud (respiratorias), de piel, afectación
de especies de origen animal y vegetal,
así como también la alteración del
recurso hídrico; principalmente los
acuíferos de agua dulce que son
indispensables para la vida.
cabe señalar también, que las constantes
alteraciones del medio han dado origen
a cambios drásticos de temperatura
(recalentamiento global del planeta), los
cuales han provocado el derretimiento
del hielo en los glaciares, reduciendo el
reflejo de la luz solar, y el aumento del
nivel de los océanos que ponen peligro a
millones de humanos.
Venezuela un país con grandes recursos
naturales, referidos a fauna, flora, hidrología,
minerales, no escapa de la realidad mundial
en cuanto a crisis ambiental se refiere. El
hecho parte de que somos un país productor
de petróleo, y lamentablemente no hemos
sido capaces de emplear mediante una
educación ambiental la explotación racional
de este mineral, y hoy día vemos afectaciones
en todos los aspectos, dañando
principalmente los cuerpos de agua, suelos
productivos , vegetación y animales
autóctonos e incluso la calidad del aire.
Los glaciares se están derritiendo
rápidamente (incluyendo los de Venezuela,
que han desaparecido en un 40%) y suponen
una fuente de agua dulce para cientos de
millones de personas.
La sequía se está generalizando, haciendo que
los cultivos tengan dificultades para crecer en
muchos lugares, lo cual podría afectar el maíz,
las caraotas, el arroz y hasta el plátano: Es
decir, nos quedaríamos sin arepas y pabellón.
El nivel del mar está comenzando a crecer y
los científicos advierten que podría aumentar
hasta casi un metro en este siglo. Si esto
ocurre, muchas de las ciudades en todo el
mundo, islas y campos quedarían inundados,
y perderíamos zonas importantes como las
playas de Morrocoy, el mar territorial que nos
genera Isla de Aves, y tantos poblados que
conviven con el mar desde hace tantos años.
Los océanos son cada vez más ácidos debido
al CO2 que absorben y ésto genera la
desaparición de grandes cantidades de
barreras de corales en el mundo.
La temperatura en Venezuela se
incrementaría entre 1 y 2 grados en 60 años,
imagínense lo que eso significa, si lo
comparamos con los efectos de la
temperatura en los seres humanos por fiebre
(taquipnea, taquicardia, convulsiones). El
planeta no funcionaría igual: más huracanes y
tormentas, sequías o inundaciones, mayor
pobreza y enfermedad.
La tierra no es una
herencia de nuestros
padres si no un
préstamo de nuestros
hijos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio climatico dhtic
Cambio climatico  dhticCambio climatico  dhtic
Cambio climatico dhtic
Victoria Estefania Jimenez Leyva
 
Ensayo ecología calentamiento globlal
Ensayo ecología calentamiento globlalEnsayo ecología calentamiento globlal
Ensayo ecología calentamiento globlal
luisbegambre052
 
La ContaminacióN Y El Calentamiento Global
La ContaminacióN Y El  Calentamiento GlobalLa ContaminacióN Y El  Calentamiento Global
La ContaminacióN Y El Calentamiento Global
denny
 
cambio climatico
cambio climaticocambio climatico
cambio climatico
kutna2012
 
100medioambiente
100medioambiente100medioambiente
100medioambiente
formacioncarmendeburgos
 
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
AlejandroMarnNez
 
Problemática ambiental en el Perú
Problemática ambiental en el PerúProblemática ambiental en el Perú
Problemática ambiental en el Perú
KAtiRojChu
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
Jose Pedro Gil Rodriguez
 
REFLEXIONA 3
REFLEXIONA 3REFLEXIONA 3
REFLEXIONA 3
miiriam29
 
EcologíA Para Arquitectos3 V2009
EcologíA Para Arquitectos3 V2009EcologíA Para Arquitectos3 V2009
EcologíA Para Arquitectos3 V2009
UCA
 
El Cambio Climatico.
El Cambio Climatico.El Cambio Climatico.
El Cambio Climatico.
Actimoliner Actimoliner
 
Contaminación de nuestro planeta yomira
Contaminación de nuestro planeta   yomiraContaminación de nuestro planeta   yomira
Contaminación de nuestro planeta yomira
yomira uchuya tipian
 
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
matojo
 
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactos
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactosForo estudiantil el cambio climático y sus impactos
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactos
Richar Monterroza
 
CAMBIO CLIMÁTICO
CAMBIO CLIMÁTICOCAMBIO CLIMÁTICO
CAMBIO CLIMÁTICO
MMJRICO
 
Revista
RevistaRevista
Contaminación Global
Contaminación GlobalContaminación Global
Contaminación Global
leonardohenriquez
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientales
QUINTANAEVASANDRI
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
michaleconpepipoto
 
Presentación impacto ambiental
Presentación impacto ambientalPresentación impacto ambiental
Presentación impacto ambiental
martinezmorera1985
 

La actualidad más candente (20)

Cambio climatico dhtic
Cambio climatico  dhticCambio climatico  dhtic
Cambio climatico dhtic
 
Ensayo ecología calentamiento globlal
Ensayo ecología calentamiento globlalEnsayo ecología calentamiento globlal
Ensayo ecología calentamiento globlal
 
La ContaminacióN Y El Calentamiento Global
La ContaminacióN Y El  Calentamiento GlobalLa ContaminacióN Y El  Calentamiento Global
La ContaminacióN Y El Calentamiento Global
 
cambio climatico
cambio climaticocambio climatico
cambio climatico
 
100medioambiente
100medioambiente100medioambiente
100medioambiente
 
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
 
Problemática ambiental en el Perú
Problemática ambiental en el PerúProblemática ambiental en el Perú
Problemática ambiental en el Perú
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
REFLEXIONA 3
REFLEXIONA 3REFLEXIONA 3
REFLEXIONA 3
 
EcologíA Para Arquitectos3 V2009
EcologíA Para Arquitectos3 V2009EcologíA Para Arquitectos3 V2009
EcologíA Para Arquitectos3 V2009
 
El Cambio Climatico.
El Cambio Climatico.El Cambio Climatico.
El Cambio Climatico.
 
Contaminación de nuestro planeta yomira
Contaminación de nuestro planeta   yomiraContaminación de nuestro planeta   yomira
Contaminación de nuestro planeta yomira
 
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
 
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactos
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactosForo estudiantil el cambio climático y sus impactos
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactos
 
CAMBIO CLIMÁTICO
CAMBIO CLIMÁTICOCAMBIO CLIMÁTICO
CAMBIO CLIMÁTICO
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Contaminación Global
Contaminación GlobalContaminación Global
Contaminación Global
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientales
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Presentación impacto ambiental
Presentación impacto ambientalPresentación impacto ambiental
Presentación impacto ambiental
 

Similar a Cambio climático

Sensibilizacionambiental
SensibilizacionambientalSensibilizacionambiental
Sensibilizacionambiental
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
Diana LR
 
¡Cómo afecta el cambio climático el desarrollo adecuado de las plantas?
¡Cómo afecta el cambio climático el desarrollo adecuado de las plantas?¡Cómo afecta el cambio climático el desarrollo adecuado de las plantas?
¡Cómo afecta el cambio climático el desarrollo adecuado de las plantas?
Yoisy Merino
 
Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"
Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"
Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"
Roxy Torrealba
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Wiildar Alvar'
 
Cambio climatico b
Cambio climatico bCambio climatico b
Cambio climatico b
CesarAvilsHeredia1
 
Lady informatica
Lady informaticaLady informatica
Lady informatica
Gishe
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Dario Vallejos
 
La pequeña comunidad y la ciudad - una visión del compromiso con el ecosistem...
La pequeña comunidad y la ciudad - una visión del compromiso con el ecosistem...La pequeña comunidad y la ciudad - una visión del compromiso con el ecosistem...
La pequeña comunidad y la ciudad - una visión del compromiso con el ecosistem...
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
flowfranco
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
Marcela Arias Ramirez
 
Edambmonikclass
EdambmonikclassEdambmonikclass
Edambmonikclass
m&r computer
 
Laminas problematica ecologica
Laminas problematica ecologicaLaminas problematica ecologica
Laminas problematica ecologica
ana celia torrealba alvarez
 
Ecológica medioambientales
Ecológica  medioambientalesEcológica  medioambientales
Ecológica medioambientales
TuAngelitaSusancitha
 
Ecológica medioambientales
Ecológica  medioambientalesEcológica  medioambientales
Ecológica medioambientales
TuAngelitaSusancitha
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
Videoconferencias UTPL
 
Conceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambienteConceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambiente
isdanahe
 
Reporte del cambio climático(502)
Reporte del cambio climático(502)Reporte del cambio climático(502)
Reporte del cambio climático(502)
Manuel Lomelí
 
Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozonoCambio climático y ozono
Cambio climático y ozono
ENRETIC
 
Cambios climaticos by DG10
Cambios climaticos by DG10 Cambios climaticos by DG10
Cambios climaticos by DG10
Dariogav
 

Similar a Cambio climático (20)

Sensibilizacionambiental
SensibilizacionambientalSensibilizacionambiental
Sensibilizacionambiental
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
¡Cómo afecta el cambio climático el desarrollo adecuado de las plantas?
¡Cómo afecta el cambio climático el desarrollo adecuado de las plantas?¡Cómo afecta el cambio climático el desarrollo adecuado de las plantas?
¡Cómo afecta el cambio climático el desarrollo adecuado de las plantas?
 
Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"
Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"
Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Cambio climatico b
Cambio climatico bCambio climatico b
Cambio climatico b
 
Lady informatica
Lady informaticaLady informatica
Lady informatica
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
La pequeña comunidad y la ciudad - una visión del compromiso con el ecosistem...
La pequeña comunidad y la ciudad - una visión del compromiso con el ecosistem...La pequeña comunidad y la ciudad - una visión del compromiso con el ecosistem...
La pequeña comunidad y la ciudad - una visión del compromiso con el ecosistem...
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Edambmonikclass
EdambmonikclassEdambmonikclass
Edambmonikclass
 
Laminas problematica ecologica
Laminas problematica ecologicaLaminas problematica ecologica
Laminas problematica ecologica
 
Ecológica medioambientales
Ecológica  medioambientalesEcológica  medioambientales
Ecológica medioambientales
 
Ecológica medioambientales
Ecológica  medioambientalesEcológica  medioambientales
Ecológica medioambientales
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
 
Conceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambienteConceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambiente
 
Reporte del cambio climático(502)
Reporte del cambio climático(502)Reporte del cambio climático(502)
Reporte del cambio climático(502)
 
Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozonoCambio climático y ozono
Cambio climático y ozono
 
Cambios climaticos by DG10
Cambios climaticos by DG10 Cambios climaticos by DG10
Cambios climaticos by DG10
 

Último

HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridadesHONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
EdwinSamuelSanchez
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
Jimmy Pons
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGIONASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
GuerytoMilanes
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 

Último (11)

HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridadesHONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGIONASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 

Cambio climático

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Bicentenaria De Aragua Facultad De Ciencias Sociales Y Administrativas Escuela De Psicología San Joaquín De Turmero – Edo. Aragua Integrante: Anellys Acevedo CI. 26.038.641
  • 2. Conjunto de condiciones e influencias externas que afectan la vida y el desarrollo de un organismo.
  • 3. Pero el medio ambiente es mucho más. Es realmente todo lo que nos rodea desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Los consumos de cualquier tipo de energía en casa o en la fábrica o en la oficina, los vehículos con los que nos desplazamos, públicos o privados, los residuos que generamos en nuestro trabajo y nuestra empresa, los vertidos de la fábrica o empresa en la que trabajamos, los vertidos de nuestros hogares y del municipio, la contaminación lumínica, el ruido.
  • 4. Hablar de crisis ambiental a nivel mundial, es hacer reflexión de todos los impactos ecológicos que ha realizado el hombre a través de la explotación irracional de los recursos a través del tiempo, en su lucha de subsistencia en el planeta. Por ello observamos con preocupación que los daños al ambiente se ven reflejados hoy día en el deterioro de la calidad del aire; debido a la disminución de la capa de ozono originados por los gases tóxicos que se emanan de los procesos de industrialización, principalmente por los países desarrollados, para la obtención de materias primas que conllevan a la conjunción de productos empleados en la cotidianidad del hombre.
  • 5. El tiempo Atmosférico y Clima El concepto de tiempo atmosférico se utiliza para designar a la variedad de fenómenos que se suceden en la atmósfera. Cabe destacarse que cuando se habla de tiempo se estará haciendo referencia a la actividad de los fenómenos durante un período que puede ir de uno a varios días. Mientras tanto, cuando se trata de un período de tiempo más extenso, como ser treinta años o más, se hablará en términos de clima. La climatología se ocupa de estudiar los fenómenos en los tiempos más prolongados y la meteorología es la que los aborda cuando se trata de un corto plazo.
  • 6. La meteorología es la rama de la física que aborda los fenómenos que ocurren en la atmósfera. Estos se refieren a una gran variedad de procesos, incluyendo entre otros aspectos el movimiento de la atmósfera Los fenómenos físicos en la atmósfera ocurren en todas las escalas espaciales y temporales y sus impactos son relevantes para muchas actividades.
  • 7. La educación ambiental es muy importante porque cuidar el ambiente es cuidar la vida. En la medida en que protejamos nuestro ambiente inmediato, podemos conservar nuestro país y nuestro planeta y garantizar un legado de supervivencia para las futuras generaciones. Las Naciones Unidas nos indica que ésta tiene como objetivos la formación de los individuos para conocer y reconocer las interacciones entre lo que hay de natural y de social en su entorno y para actuar en ese entorno. Intentando no imprimir a sus actividades orientaciones que pongan en grave deterioro el equilibrio que los procesos naturales han desarrollado,
  • 8. Son numerosas las consecuencias que el cambio climático está teniendo y va a tener sobre nuestro planeta. Dichos efectos no inciden por igual en todas las regiones del mundo, siendo las más desfavorecidas y densamente pobladas las más vulnerables 1. Aumento de la temperatura terrestre 2. Cambios en la capa de nieve, hielo y suelo helado 3. Aumento del nivel y de la temperatura del mar 4. Aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos 5. Peligro de extinción de numerosas especies animales y vegetales 6. Efectos sobre la agricultura y el sector forestal 7. Impactos sobre la salud humana
  • 9. La emisión de gases tóxicos originan también la lluvia acida, que aunado con el efecto invernadero repercuten notablemente en todos los habitantes del mundo, dando origen a problemas de salud (respiratorias), de piel, afectación de especies de origen animal y vegetal, así como también la alteración del recurso hídrico; principalmente los acuíferos de agua dulce que son indispensables para la vida. cabe señalar también, que las constantes alteraciones del medio han dado origen a cambios drásticos de temperatura (recalentamiento global del planeta), los cuales han provocado el derretimiento del hielo en los glaciares, reduciendo el reflejo de la luz solar, y el aumento del nivel de los océanos que ponen peligro a millones de humanos.
  • 10. Venezuela un país con grandes recursos naturales, referidos a fauna, flora, hidrología, minerales, no escapa de la realidad mundial en cuanto a crisis ambiental se refiere. El hecho parte de que somos un país productor de petróleo, y lamentablemente no hemos sido capaces de emplear mediante una educación ambiental la explotación racional de este mineral, y hoy día vemos afectaciones en todos los aspectos, dañando principalmente los cuerpos de agua, suelos productivos , vegetación y animales autóctonos e incluso la calidad del aire.
  • 11. Los glaciares se están derritiendo rápidamente (incluyendo los de Venezuela, que han desaparecido en un 40%) y suponen una fuente de agua dulce para cientos de millones de personas. La sequía se está generalizando, haciendo que los cultivos tengan dificultades para crecer en muchos lugares, lo cual podría afectar el maíz, las caraotas, el arroz y hasta el plátano: Es decir, nos quedaríamos sin arepas y pabellón. El nivel del mar está comenzando a crecer y los científicos advierten que podría aumentar hasta casi un metro en este siglo. Si esto ocurre, muchas de las ciudades en todo el mundo, islas y campos quedarían inundados, y perderíamos zonas importantes como las playas de Morrocoy, el mar territorial que nos genera Isla de Aves, y tantos poblados que conviven con el mar desde hace tantos años.
  • 12. Los océanos son cada vez más ácidos debido al CO2 que absorben y ésto genera la desaparición de grandes cantidades de barreras de corales en el mundo. La temperatura en Venezuela se incrementaría entre 1 y 2 grados en 60 años, imagínense lo que eso significa, si lo comparamos con los efectos de la temperatura en los seres humanos por fiebre (taquipnea, taquicardia, convulsiones). El planeta no funcionaría igual: más huracanes y tormentas, sequías o inundaciones, mayor pobreza y enfermedad.
  • 13. La tierra no es una herencia de nuestros padres si no un préstamo de nuestros hijos