SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Lic. José Salomón Martínez Alas
El Salvador, Julio 2015
El Cambio Climático, una Realidad Innegable
Los cambios en el sistema climático en los últimos dos siglos, deben analizarse a la
luz de la concentración de CO2 en la atmosfera, sin embargo, hay antecedentes
históricos relacionados al cambio climático que sobrepasan cientos de miles de
años.
En los últimos 100,000 años
La temperatura media global tuvo
enormes fluctuaciones
Hace unos 11,000 años La temperatura se estabilizo
Dio lugar a la revolución neolítica en la que
el Homo sapiens se estaba asentando
gracias a un clima estable.
Con un clima estable se inventó la
agricultura y esta a su vez fue la base para la
revolución industrial y con ello la
construcción de fábricas que funcionan a
través de la quema de combustibles fósiles.
1. ANTECEDENTES
Pero los combustibles de origen fósil
tienen dos grandes inconvenientes
¨En los últimos 100 años, cada década ha sido más cálida que la anterior, así que
claramente el planeta se está calentando, y según la IPCC (Panel
Intergubernamental de Cambio Climático), esto se debe principalmente por la
interferencia del ser humano a través de las emisiones de gases de las actividades
que realiza¨.
Todo esta basado en lo que llamamos ¨Efecto Invernadero¨. Desde los tiempos de
la revolución industrial la temperatura ha incrementado 0.8 Grados y los efectos
de esta subida ya se ven y se reflejan en grandes perdidas.
Son limitados, no
pueden durar
indefinidamente.
Al quemarlos están
cambiando la
atmósfera, a través
de las emisiones que
se producen
¿Adónde va todo ese exceso de energía?
Y, puesto que en realidad la mayor parte de la energía está
contenido en los océanos, eso es lo que importa en lo que se
refiere al calentamiento global. Así que en los océanos hay
una tremenda bomba de relojería latente.
Existen algunos indicadores
térmicos de cambio en el
sistema climático:
Temperatura en la superficie
terrestre (refleja el 3% del
calentamiento global)
Contenido de calor en los Océanos
(con el 93 % de absorción)
Derretimiento de la cobertura de
nieve (3% del calentamiento global)
Calentamiento de la atmosfera (1%
del calentamiento)
¿Qué nos dicen los escenarios de emisiones y los
modelos climáticos?
Escenarios
de las
emisiones
futuras
Crecimiento Económico Tipos de energía a utilizar
Innovación tecnológica
2. TENDENCIAS
La tendencia actual de emisiones nos llevará mucho más
allá del límite que los científicos actualmente consideran
seguro, que es una media mundial de unos 2°C.
Y de hecho según las previsiones actuales
probablemente vamos a sobrepasar un calentamiento
medio global de 4°C en algún momento entre 2060 y
2080, a no ser que se realicen cambios drásticos en
nuestro metabolismo industrial.
A continuación algunos escenarios
Aumento previsto del nivel del
mar.
Intromisión de aguas
saladas en mantos
acuíferos, inundaciones de
tierras cultivables,
inundaciones de
edificaciones, perdidas de
bienes.
Estas se manifiestan de la
siguiente manera: O se tiene
mucha agua o mucha sequia. Se
tiene mucho frio o mucho Calor;
estas temperaturas extremas
tienes sus repercusiones para la
vida, la salud, el desarrollo, la
económica, la paz, la seguridad y
protección humana.
Temperaturas extremas
Los océanos están absorbiendo el 25 %
del dióxido de carbono que emitimos
en la atmósfera.
Cuando añades CO2 al agua de mar, se
forma ácido carbónico.
La acidificación de los océanos ha
aumentado aproximadamente un 30 %
desde la Revolución Industrial.
Creciente
acidificación de
los océanos
En las próximas décadas podrían
afectar considerablemente a la
productividad agrícola y por
tanto a los sistemas alimentarios
y la disponibilidad de alimentos
para la población mundial.
La agricultura climáticamente
inteligente es una forma para
adaptar nuestros sistemas de
cultivo para que sean más
resilientes a los impactos
climáticos.
Riesgos para la producción de alimentos y la agricultura
El ciclo hidrológico es el ciclo climático. El
agua y el clima están íntimamente conectada.
Riesgos para los recursos hídricos mundiales
Y estos son los recursos
hídricos, de los que depende
la humanidad para todo
aquello que nos es
importante. La producción
de alimentos, la energía,
producción industrial, la
salud humana y de los
ecosistemas, la
infraestructura, entre otros,
Las plantas y los animales
se están desplazando en
respuesta a los cambios
climáticos
Estamos realmente
perturbando mucho los
ecosistemas a un ritmo y
una magnitud que los seres
humanos no han observado
nunca antes. Con una
subida de 2°C, se calcula
que el 20‐30 % de las
especies del planeta estarán
en peligro de extinción.
Riesgos para los ecosistemas y la biodiversidad
 La escasez de alimentos y las
hambrunas, la propagación de
diversas enfermedades
infecciosas, fenómenos
meteorológicos extremos, por
supuesto, y a menudo
conflictos por los recursos
cada vez más escasos. Ninguna
de estas cosas es buena para la
salud.
 Existe una propagación y
mutación de muchas
enfermedades
Riesgos para la salud humana
¿Por qué tenemos que preocupamos
por los arrecifes de coral?
Aparte de por su evidente valor
estético, porque son focos de
biodiversidad. Pero es que además
sustentan a más de 500 millones de
personas en todo el mundo, y
alrededor de 30 millones de personas
dependen totalmente de los arrecifes
de coral ya que viven en ellos.
La acidificación y los incrementos de
la temperatura en los océanos esta
provocando la extinción de los
arrecifes.
¿Qué les pasa a los arrecifes de coral?
Riesgos de cambios a gran escala en el sistema
climático
 El sistema planetario esta íntimamente conectado entre si.
 Existen órganos vitales en la maquinaria planetaria como el
bosque lluvioso amazónico, el monzón estival de la India o
el manto de hielo de Groenlandia, la Antártida, entre otros.
Estas piezas de la maquinaria planetaria están sufriendo
transformaciones y estas transformaciones se traducen en
cambios en el sistema planetario, clima, alimentos, energía,
economía, política.
 No se trata de un fenómeno aislado o local, se trata de
fenómenos planetarios.
 Nuestro mundo avanza peligrosamente hacia un
calentamiento de 2 °C para el año 2050 y de 4 grados
centígrados para 2100. Incluso a los niveles actuales de
calentamiento, los impactos observados son graves y tienen
efectos negativos sobre los sistemas humanos y naturales.
 La buena noticia es que todavía estamos a tiempo de
contener el calentamiento por debajo de 2 °C. Pero aunque
estemos aún a tiempo, no nos queda mucho.
 Tenemos que actuar ahora, de común acuerdo y de manera
diferente con el fin de prepararnos para un mundo más
cálido y más impredecible.
3. Desafíos
 El cambio climático pone en
peligro los objetivos de
desarrollo
 Necesitamos una
«revolución» energética.
 Reducir las causas de la
contaminación atmosférica.
Actuar ahora significa: Actuar de común acuerdo significa:
 Limitar los costes
 Responder eficazmente al
cambio climático.
 El cambio climático ocurre
a nivel mundial, por lo que
es importante que los
países trabajen juntos
Actuar de manera diferente significa:
 Planificar de manera realista para adaptarnos a un
futuro más cálido.
 Tenemos que asegurarnos de que a partir de ahora
los riesgos climáticos están integrados en la
planificación del desarrollo.
 Tenemos que movernos con rapidez para
aprovechar la breve oportunidad que tenemos para
actuar
Finalmente, es menester que todas
las personas que habitan este
planeta, indistintamente su
ubicación geografica, su ideología,
su religión, su raza, su estatus social
y económico, su edad, su sexo, debe
tener conocimiento, conciencia y
acción para adaptarse y mitigar de la
manera mas eficiente y eficaz los
efectos del cambio climático.
Todos, absolutamente todos somos
responsables unos en mayor
proporción que otros pero todos
debemos actuar ya.
4. Cambio climático una realidad reflejada en el
rio Tamulasco
El rio Tamulasco esta ubicado en los municipios de Chalatenango y Las
Vueltas, del Departamento de Chalatenango en El Salvador.
Es la principal fuente de agua potable para los habitantes de
Chalatenango.
Sin embargo, esta subcuenca ha estado amenazada por diferentes
actividades provocadas por el ser humano, por ejemplo:
- Contaminación por parte de los turistas
- Deforestación en las principales micro cuencas
- Incendios forestales en la zona de recarga hídrica
- Uso excesivo de agroquímicos para la producción agrícola y ganadera
- Agricultura y ganadería con técnicas inapropiadas
- Disposición de aguas residuales en su lecho.
- Explotación de biodiversidad
- Explotación de los bosques de galería
- Alteración de los ecosistemas y microclimas
Debido a esta dinámica, la condición de vulnerabilidad
de este rio se agudiza aun mas, a tal grado que este año
ya se corto su flujo de agua inmediatamente después de
la captación de agua para potabilizarla a los habitantes
de Chalatenango, en este año se cumplió la predicción de
hace una decada, que en el 2015 el rio parecería una
quebrada de invierno y la tendencia continua a que año
con año el rio pierda su capacidad de proveer agua en
cantidad y calidad, es por eso que urge tomar cartas en el
asunto, de lo contrario los efectos en la producción
agrícola y ganadera, el desarrollo económico, la salud,
entre otros, se agudizaran.
Algunas acciones que se pueden emprender
para rescatar el Río Tamulasco
 Diseño del plan de manejo de la subcuenca
 Conformación de un comité de subcuenca
 Diseños de planes de finca
 Promoción de ganadería ambiental
 Agricultura climáticamente inteligente
 Protección del bosque en la zona de recarga hídrica, a
través de la creación y equipamiento de guarda bosques
 Promoción de campañas de educación y sensibilización
ambiental en el ámbito institucional y comunitario
 Creación de plantas de compostaje
 Construcción de infraestructura para la cosecha de agua en
épocas secas y así evitar las perdidas agrícolas
Para lograr este la buena ejecución de estas acciones, se requiere de
un trabajo conjunto entre todos los habitantes, ya que se trata de
un problema común, porque, quien no utiliza agua para sobrevivir?
Las intervenciones de todos y todas dependerá de la posición, la
capacidad, el conocimiento, experiencias y disponibilidad de
recursos, de tal manera que su abordaje sea integral e integrador.
Pero los responsables de la protección del rio, no son solo los que
habitan sobre el territorio de la subcuenca, es necesario mencionar
que esta subcuenca provee de agua a la cuenca del rio Lempa sobre
la cual se han construido 3 represas hidroeléctricas, por lo tanto es
un interés de país y de gobierno.
Pero la diversidad ideológica, política, generacional, religiosa, de
estatus entre otras, genera una división en el abordaje de las
acciones, esto puede colocar algunas barreras que impidan su
avance.
Por eso cada uno de nosotros debemos desde nuestros
conocimiento técnicos influenciar en nuestras
comunidades, en nuestras familias, con nuestros vecinos
y en nuestros campos de trabajo, de lo contrario de
manera consiente e inconsciente todos seguiremos
aportando para que la temperatura continúe subiendo y
que los efectos sean mas y mas potentes año con año.
En nuestras manos ha estado deterior el planeta y en
nuestras manos esta salvarlo.
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mariano ecorregiones power point
Mariano  ecorregiones power pointMariano  ecorregiones power point
Mariano ecorregiones power point
profesora2406
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
Laura Gomensoro
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
Lubelfi
 
Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...
Valeria Warnier
 
Elementos de ecologia
Elementos de ecologiaElementos de ecologia
Elementos de ecologia
ArturoIslaZevallos
 
actividades especificas de Geografia
actividades especificas de Geografiaactividades especificas de Geografia
actividades especificas de Geografia
monchisushisha
 
Análisis del espacio geográfico
Análisis del espacio geográficoAnálisis del espacio geográfico
Análisis del espacio geográficoRubén Parra
 
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factoresActividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
Cristina Martínez
 
Tundra taiga
Tundra taigaTundra taiga
Tundra taiga
Hamilton Francisco
 
Lagos y Lagunas
Lagos y Lagunas Lagos y Lagunas
Lagos y Lagunas
alejandra7rodriguez
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
florencia Alvarez
 
La sabana de palmeras
La sabana de palmerasLa sabana de palmeras
La sabana de palmeras
TaniaAhuanllacarbaja
 
Actividad sobre biomas
Actividad sobre biomasActividad sobre biomas
Actividad sobre biomas
Florencia Racana
 
Geografía Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Geografía  Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docxGeografía  Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Geografía Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
Los rios
Los rios Los rios
Los rios
chechumari
 
Ambiente meseta patagonica
Ambiente meseta patagonicaAmbiente meseta patagonica
Ambiente meseta patagonica
escuela27de15
 
Bosque Pluvial Pre Montano
Bosque Pluvial Pre MontanoBosque Pluvial Pre Montano
Bosque Pluvial Pre Montano
misheltugulinago1
 

La actualidad más candente (20)

Mariano ecorregiones power point
Mariano  ecorregiones power pointMariano  ecorregiones power point
Mariano ecorregiones power point
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...
 
Elementos de ecologia
Elementos de ecologiaElementos de ecologia
Elementos de ecologia
 
Provincia de jujuy
Provincia de jujuyProvincia de jujuy
Provincia de jujuy
 
actividades especificas de Geografia
actividades especificas de Geografiaactividades especificas de Geografia
actividades especificas de Geografia
 
Análisis del espacio geográfico
Análisis del espacio geográficoAnálisis del espacio geográfico
Análisis del espacio geográfico
 
Fronteras vivas perú
Fronteras vivas perúFronteras vivas perú
Fronteras vivas perú
 
Tema 5. ecosistemasbiomas
Tema 5. ecosistemasbiomasTema 5. ecosistemasbiomas
Tema 5. ecosistemasbiomas
 
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factoresActividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
 
Tundra taiga
Tundra taigaTundra taiga
Tundra taiga
 
Lagos y Lagunas
Lagos y Lagunas Lagos y Lagunas
Lagos y Lagunas
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
 
La sabana de palmeras
La sabana de palmerasLa sabana de palmeras
La sabana de palmeras
 
Actividad sobre biomas
Actividad sobre biomasActividad sobre biomas
Actividad sobre biomas
 
Geografía Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Geografía  Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docxGeografía  Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Geografía Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
 
Los rios
Los rios Los rios
Los rios
 
Ambiente meseta patagonica
Ambiente meseta patagonicaAmbiente meseta patagonica
Ambiente meseta patagonica
 
Bosque Pluvial Pre Montano
Bosque Pluvial Pre MontanoBosque Pluvial Pre Montano
Bosque Pluvial Pre Montano
 

Destacado

Oso pardo
Oso pardoOso pardo
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
martinrivas
 
Spanien austausch 2011 in las torres de cotillas text für frau pulvermüller
Spanien austausch 2011 in las torres de cotillas text für frau pulvermüllerSpanien austausch 2011 in las torres de cotillas text für frau pulvermüller
Spanien austausch 2011 in las torres de cotillas text für frau pulvermüllerfrancisco gonzalez cano
 
Dtsch span. wörterbuch zum thema erneuerbare energien
Dtsch span. wörterbuch zum thema erneuerbare energienDtsch span. wörterbuch zum thema erneuerbare energien
Dtsch span. wörterbuch zum thema erneuerbare energienfrancisco gonzalez cano
 

Destacado (7)

Oso pardo
Oso pardoOso pardo
Oso pardo
 
El cambio climático houda
El cambio climático houdaEl cambio climático houda
El cambio climático houda
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
Spanien austausch 2011 in rottenburg
Spanien austausch 2011 in rottenburgSpanien austausch 2011 in rottenburg
Spanien austausch 2011 in rottenburg
 
Schüler bauen solarkollektoren
Schüler bauen solarkollektorenSchüler bauen solarkollektoren
Schüler bauen solarkollektoren
 
Spanien austausch 2011 in las torres de cotillas text für frau pulvermüller
Spanien austausch 2011 in las torres de cotillas text für frau pulvermüllerSpanien austausch 2011 in las torres de cotillas text für frau pulvermüller
Spanien austausch 2011 in las torres de cotillas text für frau pulvermüller
 
Dtsch span. wörterbuch zum thema erneuerbare energien
Dtsch span. wörterbuch zum thema erneuerbare energienDtsch span. wörterbuch zum thema erneuerbare energien
Dtsch span. wörterbuch zum thema erneuerbare energien
 

Similar a Cambio climático, una realidad innegable

Cambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y DesarrolloCambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y DesarrolloYuri Rivera
 
Cambio climatico b
Cambio climatico bCambio climatico b
Cambio climatico b
CesarAvilsHeredia1
 
Ea cambios climaticos presentacion
Ea cambios climaticos presentacionEa cambios climaticos presentacion
Ea cambios climaticos presentacionEduAcuBira
 
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronapQue cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
UPN
 
Conferencia cambio climatico
Conferencia cambio climaticoConferencia cambio climatico
Conferencia cambio climatico
Julian April
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
JadenRonaldSantana
 
Medio Ambiente sesion 9 G.pptx
Medio Ambiente sesion 9  G.pptxMedio Ambiente sesion 9  G.pptx
Medio Ambiente sesion 9 G.pptx
PamPamGV
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
Jose Pedro Gil Rodriguez
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
AlejandraPlaza11
 
Seminario cambio cli yarlex
Seminario cambio cli yarlexSeminario cambio cli yarlex
Seminario cambio cli yarlex
Julian April
 
Seminario cambio climatico
Seminario cambio climaticoSeminario cambio climatico
Seminario cambio climatico
Julian April
 
Calentamiento global.pptx
Calentamiento global.pptxCalentamiento global.pptx
Calentamiento global.pptx
NohemiMamani1
 
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3matojo
 
Reporte del cambio climático(502)
Reporte del cambio climático(502)Reporte del cambio climático(502)
Reporte del cambio climático(502)Manuel Lomelí
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Paulina Jara Gonzalez
 
Trabajo de seminario
Trabajo de seminarioTrabajo de seminario
Trabajo de seminariojavieralex54
 
RESTAURACION DE AREAS ALTERADAS Y CONSERVACION DE RECURSOS.pptx
RESTAURACION DE AREAS ALTERADAS Y CONSERVACION DE RECURSOS.pptxRESTAURACION DE AREAS ALTERADAS Y CONSERVACION DE RECURSOS.pptx
RESTAURACION DE AREAS ALTERADAS Y CONSERVACION DE RECURSOS.pptx
DanyRocioAraujoTerro
 
Presentación cambio climatico
Presentación cambio climaticoPresentación cambio climatico
Presentación cambio climatico
Ma Isabel Iglesias Iglesias
 
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactos
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactosForo estudiantil el cambio climático y sus impactos
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactosRichar Monterroza
 

Similar a Cambio climático, una realidad innegable (20)

Cambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y DesarrolloCambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y Desarrollo
 
Cambio climatico b
Cambio climatico bCambio climatico b
Cambio climatico b
 
Ea cambios climaticos presentacion
Ea cambios climaticos presentacionEa cambios climaticos presentacion
Ea cambios climaticos presentacion
 
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronapQue cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
 
Conferencia cambio climatico
Conferencia cambio climaticoConferencia cambio climatico
Conferencia cambio climatico
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Medio Ambiente sesion 9 G.pptx
Medio Ambiente sesion 9  G.pptxMedio Ambiente sesion 9  G.pptx
Medio Ambiente sesion 9 G.pptx
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Seminario cambio cli yarlex
Seminario cambio cli yarlexSeminario cambio cli yarlex
Seminario cambio cli yarlex
 
Seminario cambio climatico
Seminario cambio climaticoSeminario cambio climatico
Seminario cambio climatico
 
Calentamiento global.pptx
Calentamiento global.pptxCalentamiento global.pptx
Calentamiento global.pptx
 
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
 
Reporte del cambio climático(502)
Reporte del cambio climático(502)Reporte del cambio climático(502)
Reporte del cambio climático(502)
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Trabajo de seminario
Trabajo de seminarioTrabajo de seminario
Trabajo de seminario
 
RESTAURACION DE AREAS ALTERADAS Y CONSERVACION DE RECURSOS.pptx
RESTAURACION DE AREAS ALTERADAS Y CONSERVACION DE RECURSOS.pptxRESTAURACION DE AREAS ALTERADAS Y CONSERVACION DE RECURSOS.pptx
RESTAURACION DE AREAS ALTERADAS Y CONSERVACION DE RECURSOS.pptx
 
Presentación cambio climatico
Presentación cambio climaticoPresentación cambio climatico
Presentación cambio climatico
 
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactos
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactosForo estudiantil el cambio climático y sus impactos
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactos
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Cambio climático, una realidad innegable

  • 1. Presentado por: Lic. José Salomón Martínez Alas El Salvador, Julio 2015 El Cambio Climático, una Realidad Innegable
  • 2. Los cambios en el sistema climático en los últimos dos siglos, deben analizarse a la luz de la concentración de CO2 en la atmosfera, sin embargo, hay antecedentes históricos relacionados al cambio climático que sobrepasan cientos de miles de años. En los últimos 100,000 años La temperatura media global tuvo enormes fluctuaciones Hace unos 11,000 años La temperatura se estabilizo Dio lugar a la revolución neolítica en la que el Homo sapiens se estaba asentando gracias a un clima estable. Con un clima estable se inventó la agricultura y esta a su vez fue la base para la revolución industrial y con ello la construcción de fábricas que funcionan a través de la quema de combustibles fósiles. 1. ANTECEDENTES
  • 3. Pero los combustibles de origen fósil tienen dos grandes inconvenientes ¨En los últimos 100 años, cada década ha sido más cálida que la anterior, así que claramente el planeta se está calentando, y según la IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático), esto se debe principalmente por la interferencia del ser humano a través de las emisiones de gases de las actividades que realiza¨. Todo esta basado en lo que llamamos ¨Efecto Invernadero¨. Desde los tiempos de la revolución industrial la temperatura ha incrementado 0.8 Grados y los efectos de esta subida ya se ven y se reflejan en grandes perdidas. Son limitados, no pueden durar indefinidamente. Al quemarlos están cambiando la atmósfera, a través de las emisiones que se producen
  • 4.
  • 5. ¿Adónde va todo ese exceso de energía? Y, puesto que en realidad la mayor parte de la energía está contenido en los océanos, eso es lo que importa en lo que se refiere al calentamiento global. Así que en los océanos hay una tremenda bomba de relojería latente. Existen algunos indicadores térmicos de cambio en el sistema climático: Temperatura en la superficie terrestre (refleja el 3% del calentamiento global) Contenido de calor en los Océanos (con el 93 % de absorción) Derretimiento de la cobertura de nieve (3% del calentamiento global) Calentamiento de la atmosfera (1% del calentamiento)
  • 6. ¿Qué nos dicen los escenarios de emisiones y los modelos climáticos? Escenarios de las emisiones futuras Crecimiento Económico Tipos de energía a utilizar Innovación tecnológica
  • 7. 2. TENDENCIAS La tendencia actual de emisiones nos llevará mucho más allá del límite que los científicos actualmente consideran seguro, que es una media mundial de unos 2°C. Y de hecho según las previsiones actuales probablemente vamos a sobrepasar un calentamiento medio global de 4°C en algún momento entre 2060 y 2080, a no ser que se realicen cambios drásticos en nuestro metabolismo industrial.
  • 8. A continuación algunos escenarios Aumento previsto del nivel del mar. Intromisión de aguas saladas en mantos acuíferos, inundaciones de tierras cultivables, inundaciones de edificaciones, perdidas de bienes.
  • 9. Estas se manifiestan de la siguiente manera: O se tiene mucha agua o mucha sequia. Se tiene mucho frio o mucho Calor; estas temperaturas extremas tienes sus repercusiones para la vida, la salud, el desarrollo, la económica, la paz, la seguridad y protección humana. Temperaturas extremas
  • 10. Los océanos están absorbiendo el 25 % del dióxido de carbono que emitimos en la atmósfera. Cuando añades CO2 al agua de mar, se forma ácido carbónico. La acidificación de los océanos ha aumentado aproximadamente un 30 % desde la Revolución Industrial. Creciente acidificación de los océanos
  • 11. En las próximas décadas podrían afectar considerablemente a la productividad agrícola y por tanto a los sistemas alimentarios y la disponibilidad de alimentos para la población mundial. La agricultura climáticamente inteligente es una forma para adaptar nuestros sistemas de cultivo para que sean más resilientes a los impactos climáticos. Riesgos para la producción de alimentos y la agricultura
  • 12. El ciclo hidrológico es el ciclo climático. El agua y el clima están íntimamente conectada. Riesgos para los recursos hídricos mundiales Y estos son los recursos hídricos, de los que depende la humanidad para todo aquello que nos es importante. La producción de alimentos, la energía, producción industrial, la salud humana y de los ecosistemas, la infraestructura, entre otros,
  • 13. Las plantas y los animales se están desplazando en respuesta a los cambios climáticos Estamos realmente perturbando mucho los ecosistemas a un ritmo y una magnitud que los seres humanos no han observado nunca antes. Con una subida de 2°C, se calcula que el 20‐30 % de las especies del planeta estarán en peligro de extinción. Riesgos para los ecosistemas y la biodiversidad
  • 14.  La escasez de alimentos y las hambrunas, la propagación de diversas enfermedades infecciosas, fenómenos meteorológicos extremos, por supuesto, y a menudo conflictos por los recursos cada vez más escasos. Ninguna de estas cosas es buena para la salud.  Existe una propagación y mutación de muchas enfermedades Riesgos para la salud humana
  • 15. ¿Por qué tenemos que preocupamos por los arrecifes de coral? Aparte de por su evidente valor estético, porque son focos de biodiversidad. Pero es que además sustentan a más de 500 millones de personas en todo el mundo, y alrededor de 30 millones de personas dependen totalmente de los arrecifes de coral ya que viven en ellos. La acidificación y los incrementos de la temperatura en los océanos esta provocando la extinción de los arrecifes. ¿Qué les pasa a los arrecifes de coral?
  • 16. Riesgos de cambios a gran escala en el sistema climático  El sistema planetario esta íntimamente conectado entre si.  Existen órganos vitales en la maquinaria planetaria como el bosque lluvioso amazónico, el monzón estival de la India o el manto de hielo de Groenlandia, la Antártida, entre otros. Estas piezas de la maquinaria planetaria están sufriendo transformaciones y estas transformaciones se traducen en cambios en el sistema planetario, clima, alimentos, energía, economía, política.  No se trata de un fenómeno aislado o local, se trata de fenómenos planetarios.
  • 17.
  • 18.  Nuestro mundo avanza peligrosamente hacia un calentamiento de 2 °C para el año 2050 y de 4 grados centígrados para 2100. Incluso a los niveles actuales de calentamiento, los impactos observados son graves y tienen efectos negativos sobre los sistemas humanos y naturales.  La buena noticia es que todavía estamos a tiempo de contener el calentamiento por debajo de 2 °C. Pero aunque estemos aún a tiempo, no nos queda mucho.  Tenemos que actuar ahora, de común acuerdo y de manera diferente con el fin de prepararnos para un mundo más cálido y más impredecible. 3. Desafíos
  • 19.  El cambio climático pone en peligro los objetivos de desarrollo  Necesitamos una «revolución» energética.  Reducir las causas de la contaminación atmosférica. Actuar ahora significa: Actuar de común acuerdo significa:  Limitar los costes  Responder eficazmente al cambio climático.  El cambio climático ocurre a nivel mundial, por lo que es importante que los países trabajen juntos Actuar de manera diferente significa:  Planificar de manera realista para adaptarnos a un futuro más cálido.  Tenemos que asegurarnos de que a partir de ahora los riesgos climáticos están integrados en la planificación del desarrollo.  Tenemos que movernos con rapidez para aprovechar la breve oportunidad que tenemos para actuar
  • 20. Finalmente, es menester que todas las personas que habitan este planeta, indistintamente su ubicación geografica, su ideología, su religión, su raza, su estatus social y económico, su edad, su sexo, debe tener conocimiento, conciencia y acción para adaptarse y mitigar de la manera mas eficiente y eficaz los efectos del cambio climático. Todos, absolutamente todos somos responsables unos en mayor proporción que otros pero todos debemos actuar ya.
  • 21. 4. Cambio climático una realidad reflejada en el rio Tamulasco El rio Tamulasco esta ubicado en los municipios de Chalatenango y Las Vueltas, del Departamento de Chalatenango en El Salvador. Es la principal fuente de agua potable para los habitantes de Chalatenango. Sin embargo, esta subcuenca ha estado amenazada por diferentes actividades provocadas por el ser humano, por ejemplo: - Contaminación por parte de los turistas - Deforestación en las principales micro cuencas - Incendios forestales en la zona de recarga hídrica - Uso excesivo de agroquímicos para la producción agrícola y ganadera - Agricultura y ganadería con técnicas inapropiadas - Disposición de aguas residuales en su lecho. - Explotación de biodiversidad - Explotación de los bosques de galería - Alteración de los ecosistemas y microclimas
  • 22. Debido a esta dinámica, la condición de vulnerabilidad de este rio se agudiza aun mas, a tal grado que este año ya se corto su flujo de agua inmediatamente después de la captación de agua para potabilizarla a los habitantes de Chalatenango, en este año se cumplió la predicción de hace una decada, que en el 2015 el rio parecería una quebrada de invierno y la tendencia continua a que año con año el rio pierda su capacidad de proveer agua en cantidad y calidad, es por eso que urge tomar cartas en el asunto, de lo contrario los efectos en la producción agrícola y ganadera, el desarrollo económico, la salud, entre otros, se agudizaran.
  • 23. Algunas acciones que se pueden emprender para rescatar el Río Tamulasco  Diseño del plan de manejo de la subcuenca  Conformación de un comité de subcuenca  Diseños de planes de finca  Promoción de ganadería ambiental  Agricultura climáticamente inteligente  Protección del bosque en la zona de recarga hídrica, a través de la creación y equipamiento de guarda bosques  Promoción de campañas de educación y sensibilización ambiental en el ámbito institucional y comunitario  Creación de plantas de compostaje  Construcción de infraestructura para la cosecha de agua en épocas secas y así evitar las perdidas agrícolas
  • 24. Para lograr este la buena ejecución de estas acciones, se requiere de un trabajo conjunto entre todos los habitantes, ya que se trata de un problema común, porque, quien no utiliza agua para sobrevivir? Las intervenciones de todos y todas dependerá de la posición, la capacidad, el conocimiento, experiencias y disponibilidad de recursos, de tal manera que su abordaje sea integral e integrador. Pero los responsables de la protección del rio, no son solo los que habitan sobre el territorio de la subcuenca, es necesario mencionar que esta subcuenca provee de agua a la cuenca del rio Lempa sobre la cual se han construido 3 represas hidroeléctricas, por lo tanto es un interés de país y de gobierno. Pero la diversidad ideológica, política, generacional, religiosa, de estatus entre otras, genera una división en el abordaje de las acciones, esto puede colocar algunas barreras que impidan su avance.
  • 25. Por eso cada uno de nosotros debemos desde nuestros conocimiento técnicos influenciar en nuestras comunidades, en nuestras familias, con nuestros vecinos y en nuestros campos de trabajo, de lo contrario de manera consiente e inconsciente todos seguiremos aportando para que la temperatura continúe subiendo y que los efectos sean mas y mas potentes año con año. En nuestras manos ha estado deterior el planeta y en nuestras manos esta salvarlo.