SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CAMPO IBICENCO:
TRADICIÓN Y GENTE
ÍNDICE DE CONTENIDOS

   Producto

   Objetivos

   Público

   Análisis DAFO

   Competidores

   Ventajas competitivas

   Precio

   Comercialización

   Comunicación
PRODUCTO


                            Descubriendo la cara oculta de Ibiza



El producto que ofrecemos es una ruta cultural guiada, dirigida a grupos, que los llevará a
través de diversas localizaciones rurales de la isla de Ibiza, y que pretende dar a conocer los
aspectos más llamativos de la etnografía ibicenca. La visita incluye charlas informativas, la
realización de actividades, y un espectáculo de música pagesa.

La duración de la ruta son dos días, y se incluyen dos comidas, y una cena con pernoctación en
un hotel rural.
OBJETIVOS




El objetivo principal es ofrecer una experiencia cultural, diferente a la oferta del turismo
existente en Ibiza. Se trata, por tanto, de una oferta alternativa a la existente actualmente.

Así mismo, perseguimos el dar a conocer los aspectos más representativos de la etnografía
ibicenca y, de esta forma, promover la cultura isleña. Los visitantes podrán conocer, mediante
nuestro producto, prácticas ancestrales presentes en el campo ibicenco, que corren peligro de
desaparecer en el olvido.
PÚBLICO


Nuestro producto está dirigido principalmente a grupos de turistas nacionales. Entre ellos,
buscamos gente que persiga algo más que simplemente visitar discotecas, y que muestren un
cierto interés por la historia y el patrimonio cultural de la isla.

De entre los turistas nacionales, dirigimos nuestra atención hacia la franja de edad comprendida
entre los 20- 60 años. Aunque la visita es para todos los públicos, los niños pequeños pueden
suponer alguna distracción para los padres, debido al movimiento y el cambio de lugares que se
realiza durante el tiempo que dura la actividad, así como las esperas que se producirían
mientras éstas se realizan. Por su parte, las personas mayores pueden encontrar algo difícil
aguantar el ritmo de los distintos trayectos, desplazamientos a pie, etc.

El nivel socio económico del público que perseguimos puede calificarse como medio-alto. Tanto
los precios, como la temática, hacen necesario que se trate de personas con un poder
adquisitivo no inferior a la media, y que dispongan de una formación, al menos, básica.
ANÁLISIS DAFO
FORTALEZAS                            DEBILIDADES

Ofrece un producto atractivo,         Precios algo elevados
novedoso, no existente en la isla

La oportunidad de combinar            Se trata de un sector no muy
gastronomía, etnográfica, historia,   promocionado por las instituciones, y
etc., en un solo producto.            por lo tanto, deberemos cubrir ese
                                      déficit de promoción
Personal preparado, y formado en la
materia
                                      AMENAZAS
OPORTUNIDADES
                                      Crisis económica, que puede limitar
Concienciación sobre la importancia   el gasto de particulares
del patrimonio local.
                                      Estacionalidad
Gran numero de visitantes que
acuden a la isla
                                      Dependencia de otras entidades
                                      (empresas, instituciones públicas),
No hay competencia directa            que se incluyen en el producto.
COMPETIDORES

Actualmente, existen dos competidores, aunque no directos, de nuestro producto.

El primero es el Museu d’Etnografia d’Eivissa i Formentera. Su oferta se limita, como su nombre
indica, a la etnografía. Se trata de un museo de titularidad pública, cogestionado por la
administración y por la asociación que da nombre al museo. A día de hoy, solo ofrece la
posibilidad de visitar el museo, y ya no realiza actividades adicionales como charlas o
excursiones, como antes.

El otro competidor es la empresa Ibiza Rutas. Esta empresa organiza rutas temáticas en la isla
de Ibiza. Una de sus rutas incluye visitas al campo ibicenco o a las murallas, pero sus
contenidos no son de tipo etnográfico.

Ambos agentes no pueden ser considerados como competidores directos, puesto que el
primero limita su oferta a un papel pasivo, de acogida de visitantes, mientras que el segundo no
enfoca sus productos desde el mismo prisma etnográfico y didáctico que nosotros.
VENTAJAS COMPETITIVAS
Las ventajas de nuestro producto con respecto a la competencia son las siguientes:

Nuestro proyecto pretende centrarse en un ámbito de acción, la etnografía, y concentrar sus
esfuerzos en que el producto resultante sea de alta calidad. Una dispersión excesiva de los
objetivos temáticos podría llevar a la perdida de calidad del producto, teniendo que favorecer la
diversidad frente a la especialización. Se trata, por tanto, de un producto especializado.

El producto que ofrecemos es genuino, en el sentido de que los contenidos son 100% históricos
y reales, no hay añadidos comerciales, y nada de lo que se ve es de “cosecha propia”, por parte
de la empresa. Se trata de un principio básico, puesto que si lo que pretendemos ofrecer es una
faceta más o menos desconocida de la realidad cultural de la isla, debemos reflejar la realidad,
no dejándonos seducir ante adornos o añadidos que, a priori, pudiese parecer que aportan un
mayor beneficio comercial.

Se trata, además, de un producto completo, que toca varios aspectos de la etnografía.

Por último, se trata de un producto novedoso y pionero en Ibiza.
PRECIO

El precio del producto es, no vamos a negarlo, elevado. Nuestro producto ofrece varios
servicios adicionales a la propia ruta guiada, como son las comidas en restaurantes de comida
tradicional, y una pernoctación en un hotel rural de prestigio reconocido en la isla.

También se incluye en el precio el pago del transporte, y los beneficios de los profesionales
involucrados.

El precio total se ha situado en los 220€.

Como medida de promoción de ventas, se contempla la bajada del precio de la actividad en 50€
durante la temporada de invierno, así como un descuento del 10% para grupos mayores de 20
personas que contraten el producto de forma conjunta.
COMERCIALIZACIÓN



La comercialización se hará, principalmente, a través de Internet. Será preciso para ello la
elaboración de una página web propia, que ofrezca la posibilidad de contratar el servicio y hacer
el pago por tarjeta. En la misma web ofreceremos también un mail y un teléfono de contacto,
así como información para realizar el pago del servicio a través de paypal o transferencia
bancaria.

Además, trabajaremos para incluir nuestro producto en paquetes turísticos ofertados por tour
operadores. Deberemos, por tanto, llegar a acuerdos de distribución con ellos, que sean
beneficiosos para ambas partes.

Por la propia naturaleza del producto, consideramos que los canales de distribución del
producto no deberían extenderse más allá de éstas opciones
COMUNICACIÓN



Para publicitar nuestro producto buscaremos la colaboración de la Administración Pública, para
que ésta se convierta en una plataforma de publicidad de nuestro producto.

Intentaremos, igualmente, estar presente en portales de turismo de Internet, redes sociales,
Radio, diarios locales, etc. Así mismo, se contemplan campañas de mailing.
José Juan Gómez                     jjuango@uoc.edu

Asignatura:       El turismo como práctica de consumo

Proyecto:         El campo ibicenco: tradición y gente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de plan estratégico. Para todo lo que quieras vivir
Ejemplo de plan estratégico. Para todo lo que quieras vivirEjemplo de plan estratégico. Para todo lo que quieras vivir
Ejemplo de plan estratégico. Para todo lo que quieras vivirJose Luis Redondo
 
F:\Tarea Para Guardar En Un Cd\El Paraiso Rosazul
F:\Tarea Para Guardar En Un Cd\El Paraiso RosazulF:\Tarea Para Guardar En Un Cd\El Paraiso Rosazul
F:\Tarea Para Guardar En Un Cd\El Paraiso Rosazulalexarodriguez
 
M6.117 pec4 janson
M6.117 pec4 jansonM6.117 pec4 janson
M6.117 pec4 jansoncarlajanson
 
Tambopata´s tour
Tambopata´s tourTambopata´s tour
Tambopata´s tourvirgo_14_2
 
La comunicación online como factor de competitividad en el Ecoturismo
La comunicación online como factor de competitividad en el EcoturismoLa comunicación online como factor de competitividad en el Ecoturismo
La comunicación online como factor de competitividad en el EcoturismoCongreso Turismo Rural
 
Logitravel: retos y oportunidades para hacer negocios en la red
Logitravel: retos y oportunidades para hacer negocios en la redLogitravel: retos y oportunidades para hacer negocios en la red
Logitravel: retos y oportunidades para hacer negocios en la redCongreso Turismo Rural
 
La oferta turística del ecuador
La oferta turística del ecuadorLa oferta turística del ecuador
La oferta turística del ecuadorluispatricio
 
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...Congreso Turismo Rural
 
Perfil de turismo accesible
Perfil de turismo accesiblePerfil de turismo accesible
Perfil de turismo accesibleProColombia
 
Edmodo maxi tur panoramico
Edmodo maxi tur panoramicoEdmodo maxi tur panoramico
Edmodo maxi tur panoramicopinguifeo
 
Walking by
Walking byWalking by
Walking byDuoc UC
 

La actualidad más candente (18)

Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Producto Turístico
Producto TurísticoProducto Turístico
Producto Turístico
 
Ejemplo de plan estratégico. Para todo lo que quieras vivir
Ejemplo de plan estratégico. Para todo lo que quieras vivirEjemplo de plan estratégico. Para todo lo que quieras vivir
Ejemplo de plan estratégico. Para todo lo que quieras vivir
 
F:\Tarea Para Guardar En Un Cd\El Paraiso Rosazul
F:\Tarea Para Guardar En Un Cd\El Paraiso RosazulF:\Tarea Para Guardar En Un Cd\El Paraiso Rosazul
F:\Tarea Para Guardar En Un Cd\El Paraiso Rosazul
 
M6.117 pec4 janson
M6.117 pec4 jansonM6.117 pec4 janson
M6.117 pec4 janson
 
Chant
ChantChant
Chant
 
Tambopata´s tour
Tambopata´s tourTambopata´s tour
Tambopata´s tour
 
Habla candidato
Habla candidatoHabla candidato
Habla candidato
 
La comunicación online como factor de competitividad en el Ecoturismo
La comunicación online como factor de competitividad en el EcoturismoLa comunicación online como factor de competitividad en el Ecoturismo
La comunicación online como factor de competitividad en el Ecoturismo
 
Logitravel: retos y oportunidades para hacer negocios en la red
Logitravel: retos y oportunidades para hacer negocios en la redLogitravel: retos y oportunidades para hacer negocios en la red
Logitravel: retos y oportunidades para hacer negocios en la red
 
La oferta turística del ecuador
La oferta turística del ecuadorLa oferta turística del ecuador
La oferta turística del ecuador
 
Tarea marketing 7.2
Tarea marketing 7.2Tarea marketing 7.2
Tarea marketing 7.2
 
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...
 
Tarea 4. Viaja por españa
Tarea 4. Viaja por españaTarea 4. Viaja por españa
Tarea 4. Viaja por españa
 
Perfil de turismo accesible
Perfil de turismo accesiblePerfil de turismo accesible
Perfil de turismo accesible
 
Edmodo maxi tur panoramico
Edmodo maxi tur panoramicoEdmodo maxi tur panoramico
Edmodo maxi tur panoramico
 
Walking by
Walking byWalking by
Walking by
 
Producto turístico
Producto turísticoProducto turístico
Producto turístico
 

Similar a El campo ibicenco tradición y gente

M6.117 pec4 ruz_blanco
M6.117 pec4 ruz_blancoM6.117 pec4 ruz_blanco
M6.117 pec4 ruz_blancoCelia Blanco
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocioysamar22
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónamacabgom
 
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"Francisco J. Tamarit
 
El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas
El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas
El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas IEBSchool
 
Antropología 30%
Antropología 30%Antropología 30%
Antropología 30%Hans Nieto
 
74. plan promocion_turistico_cultural_2010-12_.pdf 201'2
74. plan promocion_turistico_cultural_2010-12_.pdf 201'274. plan promocion_turistico_cultural_2010-12_.pdf 201'2
74. plan promocion_turistico_cultural_2010-12_.pdf 201'2Jose Huamani
 
Reporte sobre Feria pueblos vivos
Reporte sobre Feria pueblos vivosReporte sobre Feria pueblos vivos
Reporte sobre Feria pueblos vivoso0cata
 
Tour de la essssssssssssssssssssssssssssssssstrella.pptx
Tour de la essssssssssssssssssssssssssssssssstrella.pptxTour de la essssssssssssssssssssssssssssssssstrella.pptx
Tour de la essssssssssssssssssssssssssssssssstrella.pptxturimetria
 
Proyecto final "Histo-Mayahuel"
Proyecto final "Histo-Mayahuel"Proyecto final "Histo-Mayahuel"
Proyecto final "Histo-Mayahuel"Gabriela Aimme
 
Analisis sitio web elsalvador.travel, propuesta turismo de aventura PPT
Analisis sitio web elsalvador.travel, propuesta turismo de aventura PPTAnalisis sitio web elsalvador.travel, propuesta turismo de aventura PPT
Analisis sitio web elsalvador.travel, propuesta turismo de aventura PPTMaggieVeri
 
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
Ponencia marco: Gestión de recursos culturalesPonencia marco: Gestión de recursos culturales
Ponencia marco: Gestión de recursos culturalesCongreso Turismo Rural
 

Similar a El campo ibicenco tradición y gente (20)

PONLE CARA AL TURISMO
PONLE CARA AL TURISMOPONLE CARA AL TURISMO
PONLE CARA AL TURISMO
 
M6.117 pec4 ruz_blanco
M6.117 pec4 ruz_blancoM6.117 pec4 ruz_blanco
M6.117 pec4 ruz_blanco
 
Turismo Industrial
Turismo IndustrialTurismo Industrial
Turismo Industrial
 
3
33
3
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Presentación taller empresarios EUROCHILE, Rancagua
Presentación taller empresarios EUROCHILE, RancaguaPresentación taller empresarios EUROCHILE, Rancagua
Presentación taller empresarios EUROCHILE, Rancagua
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
 
El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas
El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas
El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas
 
Antropología 30%
Antropología 30%Antropología 30%
Antropología 30%
 
Almería tapa a tapa
Almería tapa a tapaAlmería tapa a tapa
Almería tapa a tapa
 
74. plan promocion_turistico_cultural_2010-12_.pdf 201'2
74. plan promocion_turistico_cultural_2010-12_.pdf 201'274. plan promocion_turistico_cultural_2010-12_.pdf 201'2
74. plan promocion_turistico_cultural_2010-12_.pdf 201'2
 
Reporte sobre Feria pueblos vivos
Reporte sobre Feria pueblos vivosReporte sobre Feria pueblos vivos
Reporte sobre Feria pueblos vivos
 
M. Saenz de Samaniego
M. Saenz de SamaniegoM. Saenz de Samaniego
M. Saenz de Samaniego
 
Tour de la essssssssssssssssssssssssssssssssstrella.pptx
Tour de la essssssssssssssssssssssssssssssssstrella.pptxTour de la essssssssssssssssssssssssssssssssstrella.pptx
Tour de la essssssssssssssssssssssssssssssssstrella.pptx
 
Proyecto final "Histo-Mayahuel"
Proyecto final "Histo-Mayahuel"Proyecto final "Histo-Mayahuel"
Proyecto final "Histo-Mayahuel"
 
Analisis sitio web elsalvador.travel, propuesta turismo de aventura PPT
Analisis sitio web elsalvador.travel, propuesta turismo de aventura PPTAnalisis sitio web elsalvador.travel, propuesta turismo de aventura PPT
Analisis sitio web elsalvador.travel, propuesta turismo de aventura PPT
 
Ta re a marketing 7
Ta re a marketing 7Ta re a marketing 7
Ta re a marketing 7
 
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
Ponencia marco: Gestión de recursos culturalesPonencia marco: Gestión de recursos culturales
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
 
Plan de marketing-dulces y postres del Perú
Plan de marketing-dulces y postres del PerúPlan de marketing-dulces y postres del Perú
Plan de marketing-dulces y postres del Perú
 

El campo ibicenco tradición y gente

  • 2. ÍNDICE DE CONTENIDOS  Producto  Objetivos  Público  Análisis DAFO  Competidores  Ventajas competitivas  Precio  Comercialización  Comunicación
  • 3. PRODUCTO Descubriendo la cara oculta de Ibiza El producto que ofrecemos es una ruta cultural guiada, dirigida a grupos, que los llevará a través de diversas localizaciones rurales de la isla de Ibiza, y que pretende dar a conocer los aspectos más llamativos de la etnografía ibicenca. La visita incluye charlas informativas, la realización de actividades, y un espectáculo de música pagesa. La duración de la ruta son dos días, y se incluyen dos comidas, y una cena con pernoctación en un hotel rural.
  • 4. OBJETIVOS El objetivo principal es ofrecer una experiencia cultural, diferente a la oferta del turismo existente en Ibiza. Se trata, por tanto, de una oferta alternativa a la existente actualmente. Así mismo, perseguimos el dar a conocer los aspectos más representativos de la etnografía ibicenca y, de esta forma, promover la cultura isleña. Los visitantes podrán conocer, mediante nuestro producto, prácticas ancestrales presentes en el campo ibicenco, que corren peligro de desaparecer en el olvido.
  • 5. PÚBLICO Nuestro producto está dirigido principalmente a grupos de turistas nacionales. Entre ellos, buscamos gente que persiga algo más que simplemente visitar discotecas, y que muestren un cierto interés por la historia y el patrimonio cultural de la isla. De entre los turistas nacionales, dirigimos nuestra atención hacia la franja de edad comprendida entre los 20- 60 años. Aunque la visita es para todos los públicos, los niños pequeños pueden suponer alguna distracción para los padres, debido al movimiento y el cambio de lugares que se realiza durante el tiempo que dura la actividad, así como las esperas que se producirían mientras éstas se realizan. Por su parte, las personas mayores pueden encontrar algo difícil aguantar el ritmo de los distintos trayectos, desplazamientos a pie, etc. El nivel socio económico del público que perseguimos puede calificarse como medio-alto. Tanto los precios, como la temática, hacen necesario que se trate de personas con un poder adquisitivo no inferior a la media, y que dispongan de una formación, al menos, básica.
  • 6. ANÁLISIS DAFO FORTALEZAS DEBILIDADES Ofrece un producto atractivo, Precios algo elevados novedoso, no existente en la isla La oportunidad de combinar Se trata de un sector no muy gastronomía, etnográfica, historia, promocionado por las instituciones, y etc., en un solo producto. por lo tanto, deberemos cubrir ese déficit de promoción Personal preparado, y formado en la materia AMENAZAS OPORTUNIDADES Crisis económica, que puede limitar Concienciación sobre la importancia el gasto de particulares del patrimonio local. Estacionalidad Gran numero de visitantes que acuden a la isla Dependencia de otras entidades (empresas, instituciones públicas), No hay competencia directa que se incluyen en el producto.
  • 7. COMPETIDORES Actualmente, existen dos competidores, aunque no directos, de nuestro producto. El primero es el Museu d’Etnografia d’Eivissa i Formentera. Su oferta se limita, como su nombre indica, a la etnografía. Se trata de un museo de titularidad pública, cogestionado por la administración y por la asociación que da nombre al museo. A día de hoy, solo ofrece la posibilidad de visitar el museo, y ya no realiza actividades adicionales como charlas o excursiones, como antes. El otro competidor es la empresa Ibiza Rutas. Esta empresa organiza rutas temáticas en la isla de Ibiza. Una de sus rutas incluye visitas al campo ibicenco o a las murallas, pero sus contenidos no son de tipo etnográfico. Ambos agentes no pueden ser considerados como competidores directos, puesto que el primero limita su oferta a un papel pasivo, de acogida de visitantes, mientras que el segundo no enfoca sus productos desde el mismo prisma etnográfico y didáctico que nosotros.
  • 8. VENTAJAS COMPETITIVAS Las ventajas de nuestro producto con respecto a la competencia son las siguientes: Nuestro proyecto pretende centrarse en un ámbito de acción, la etnografía, y concentrar sus esfuerzos en que el producto resultante sea de alta calidad. Una dispersión excesiva de los objetivos temáticos podría llevar a la perdida de calidad del producto, teniendo que favorecer la diversidad frente a la especialización. Se trata, por tanto, de un producto especializado. El producto que ofrecemos es genuino, en el sentido de que los contenidos son 100% históricos y reales, no hay añadidos comerciales, y nada de lo que se ve es de “cosecha propia”, por parte de la empresa. Se trata de un principio básico, puesto que si lo que pretendemos ofrecer es una faceta más o menos desconocida de la realidad cultural de la isla, debemos reflejar la realidad, no dejándonos seducir ante adornos o añadidos que, a priori, pudiese parecer que aportan un mayor beneficio comercial. Se trata, además, de un producto completo, que toca varios aspectos de la etnografía. Por último, se trata de un producto novedoso y pionero en Ibiza.
  • 9. PRECIO El precio del producto es, no vamos a negarlo, elevado. Nuestro producto ofrece varios servicios adicionales a la propia ruta guiada, como son las comidas en restaurantes de comida tradicional, y una pernoctación en un hotel rural de prestigio reconocido en la isla. También se incluye en el precio el pago del transporte, y los beneficios de los profesionales involucrados. El precio total se ha situado en los 220€. Como medida de promoción de ventas, se contempla la bajada del precio de la actividad en 50€ durante la temporada de invierno, así como un descuento del 10% para grupos mayores de 20 personas que contraten el producto de forma conjunta.
  • 10. COMERCIALIZACIÓN La comercialización se hará, principalmente, a través de Internet. Será preciso para ello la elaboración de una página web propia, que ofrezca la posibilidad de contratar el servicio y hacer el pago por tarjeta. En la misma web ofreceremos también un mail y un teléfono de contacto, así como información para realizar el pago del servicio a través de paypal o transferencia bancaria. Además, trabajaremos para incluir nuestro producto en paquetes turísticos ofertados por tour operadores. Deberemos, por tanto, llegar a acuerdos de distribución con ellos, que sean beneficiosos para ambas partes. Por la propia naturaleza del producto, consideramos que los canales de distribución del producto no deberían extenderse más allá de éstas opciones
  • 11. COMUNICACIÓN Para publicitar nuestro producto buscaremos la colaboración de la Administración Pública, para que ésta se convierta en una plataforma de publicidad de nuestro producto. Intentaremos, igualmente, estar presente en portales de turismo de Internet, redes sociales, Radio, diarios locales, etc. Así mismo, se contemplan campañas de mailing.
  • 12. José Juan Gómez jjuango@uoc.edu Asignatura: El turismo como práctica de consumo Proyecto: El campo ibicenco: tradición y gente