SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE DESARROLLO
TURÍSTICO “VILLA DE LOS
BARRIOS”

Francisco José Tamarit Duarte
LOCALIZACIÓN
 La Villa de Los Barrios
se encuentra situada en
la zona más meridional
de Andalucía, en la
provincia de Cádiz,
ocupando el área central
de la Comarca del
Campo de Gibraltar.
Cuenta con 332 Km2 de
superficie, siendo el
tercer término municipal
más extenso del Campo
de Gibraltar
FUNDAMENTOS DEL
PROYECTO
 Efecto positivo del sector turístico sobre
la economía local
 Capacidad de desarrollo turístico futuro
del municipio
 Medida de superación de la
estacionalidad y la falta de plazas
hoteleras
ENTIDAD
RESPONSABLE
 Delegación de Turismo de la Villa de Los
Barrios
 Un Agente de desarrollo turístico será el
responsable de la coordiación del
proyecto
 Colaboran personal de la Oficina de
Información Turística Municipal
PROPÓSITO DEL
PROYECTO
 Conseguir una mejora en todos aquellos
aspectos que afecten directa e
indirectamente al turismo del municipio,
convirtiéndolo en un destino más
atractivo y capaz de absorber una
tipología de oferta y demanda que aporte
al municipio y sus habitantes beneficios
económicos, sociales y
medioambientales.
OBJETIVOS
 GENERAL
 Mejorar la competitividad del sector turístico del
municipio mediante la promoción, fomento y
coordinación de una serie de iniciativas turísticas
que produzcan rentabilidad económica, social y
medioambiental a medio y largo plazo.
OBJETIVOS
 ESPECÍFICOS
 Fomentar la capacidad emprendedora en
actividades turísticas, que incida en el incremento
de la oferta turística del municipio
 Mejorar la formación de recursos humanos y
estabilidad en el empleo como garantía de
crecimiento y competitividad.
 Mejorar y consolidar la promoción de la oferta
turística
 Desarrollar nuevos programas y productos turísticos
que, entre otras cuestiones atiendan el impulso del
turismo de interior, cultural y de negocios
BENEFICIARIOS
 Empresas privadas locales dedicadas al sector
turístico, por la apuesta llevada a cabo por este
Plan de atraer nuevos turistas y mejorar la oferta
con nuevos productos.
 Personal de establecimientos relacionados con el
turismo, por la mejora en la formación y en el
empleo que se pretende conseguir con el proyecto.
 Emprendedores, que vean en el sector turístico de
la zona una oportunidad para desarrollar sus
proyectos de creación de empresas o de nuevos
productos turísticos
DESTINATARIOS
 Aquellos visitantes que elijan como destino para
realizar sus actividades turísticas el municipio de Los
Barrios, y que presenten algunas de las siguientes
características:
Cualquier franja de edad
Nivel económico medio
Que su principal motivo del viaje sea el turismo activo, rural,
cultural o de negocios
 Visitantes procedentes de un mundo más urbano que tenga
inquietudes en conocer los valores naturales de nuestros
parques y los encantos de un pueblo.
 Aquellos visitantes que buscan disfrutar de una buena
gastronomía



ANÁLISIS DEL
MERCADO
 OFERTA TURÍSTICA
10 establecimientos hoteleros
1 extrahotelero
4 AA.VV.
Instalaciones complementarias: museo,
oficina de turismo, plaza de toros multiusos,
peña flamenca, área recreativa
 Oferta de ocio: Parque Comercial Las
Marismas




ANÁLISIS DEL
MERCADO
 DEMANDA TURÍSTICA
Principal procedencia: comarca y provincia
De los extranjeros: Reino Unido (40,08%)
Motivos del viaje: principalmente patrimonio
natural y senderos
 Forma de viajar: principalmente en familia,
pareja o amigos
 Grado ocupación hotera en temporada alta:
60 %



ANÁLISIS DAFO
 DEBILIDADES
 Falta de conocimiento y sensibilidad de la población y de los
agentes económicos de la importancia del sector turístico para
la zona
 Excesiva dependencia del sector industrial y comercial
 Demanda turística de bajo poder adquisitivo
 Falta de plazas de alojamientos turísticos (hoteles,
alojamientos rurales, camping, …)
 Déficit en el nivel de cualificación y capacitación del personal
empleado en turismo
 Estacionalidad de la actividad turística
 Oferta complementaria turística limitada
 Agresión paisajística de la zona de playa del municipio debido
a la invasión de las industrias
 Falta de notoriedad de las potencialidades turísticas
 Escasez de Patrimonio Histórico capaz de atraer una gran
corriente de turistas
ANÁLISIS DAFO
 AMENAZAS
 Fuerte detrimento del entorno natural y urbano debido al crecimiento
industrial que ha venido experimentando Los Barrios
 Peligro de temporalidad en el empleo en turismo
 Coyuntura económica desfavorable
 Falta de articulación empresarial entre los establecimientos turísticos
de la Comarca
 Reducción de la financiación europea para invertir en infraestructuras
 Posible conflicto con los entes encargados de explotar el P.N. Los
Alcornocales por el deterioro que el desarrollo del turismo puede
causarle
 Escasez del recurso agua, excesivamente utilizado por el sector
industrial asentado en el municipio
 Incompatibilidad entre algunos usos turísticos recreativos y la
protección del medio ambiente
 Casi el 80% del P.N. Los Alcornocales es de propiedad privada con lo
cual, posibilidad de conflicto a la hora del desarrollo turístico de éste.
ANÁLISIS DAFO
 FORTALEZAS
 Gran riqueza y variedad paisajística (playa, parques naturales,
marismas, …)
 Situación estratégica y privilegiada del municipio y la comarca al estar
enclavada entre dos continentes y entre dos mares
 Municipio en pleno crecimiento demográfico
 Parajes y parques de gran valor y con posibilidades para el desarrollo
del turismo rural, activo y ecológico
 Existencia de un gran Parque Comercial y de Ocio
 Extensa red de vías pecuarias que facilita el desarrollo de productos
turísticos ligados al contacto con la naturaleza
 Capital de la Ruta del Toro
 Fiestas populares de gran tradición (Romería, Toro Embolao,…)
 Existencia de instituciones supramunicipales que apoyan el desarrollo
turístico (Mancomunidad, Grupos de Desarrollo, …)
 Riqueza florística y faunística
 Palmones: Centro Gastronómico del Campo de Gibraltar
 Parque Tecnológico y Empresarial Las Marismas de Palmones
ANÁLISIS DAFO
 OPORTUNIDADES
 Aprovechamiento turístico sostenible del Patrimonio Natural
 Fuerte identidad comarcal
 Potenciación del sector turístico en general por su efecto positivo
sobre la economía local
 Inversiones de grandes cadenas hoteleras que están apostando por
el turismo en nuestro municipio
 Buenas comunicaciones viarias por carretera (Autovía Jerez-Los
Barrios y Autovía Málaga-Cádiz
 Aeropuerto de Gibraltar con recientes conexiones con destinos
españoles importantes
 Puerto de Algeciras: Conexión marítima con Ceuta y el norte de
Marruecos (posibles mercados emisores de turistas)
 Realización de estudios que profundicen sobre la realidad y
problemática del sector y su importancia en la economía de la zona
 Comercialización conjunta, bajo la misma marca “Campo de
Gibraltar”, de todos los municipios que integran la comarca
 Generación de empleo ligado a la conservación del medio ambiente y
el patrimonio en general
OBJETIVO 1
 ACTIVIDADES
 -Campañas de sensibilización sobre cultura
emprendedora en centros de formación (institutos,
universidades)
 -Información, orientación y asesoramiento a
emprendedores
 - Estudio de oportunidades de negocio turístico con
mayores posibilidades de supervivencia
 - Formación a emprendedores en el inicio de su
negocio empresarial
OBJETIVO 1
 Recursos necesarios:
 RECURSOS HUMANOS :Personal del
Ayuntamiento, Empresa Estudios de Mercado,
Técnicos UTEDLT implicados, Emprendedores y
empresarios que participan
 RECURSOS MATERIALES/ TÉCNICOS: Folletos,
material didáctico, Carteles, manuales de
información, Oficina Área de Empleo Los Barrios,
Equipos informáticos, Charlas informativas,
seminarios,…
 RECURSOS FINANCIEROS: Ayudas
Administración NYE, Aportaciones municipales
OBJETIVO 1
 PLAZOS:
 FASE A: Sensibilización sobre cultura
emprendedora
- Charlas Informativas – Plazo: 3 meses
 FASE B: Información, orientación y asesoramiento
a emprendedores
- Servicio de asesoramiento – Plazo:
duración del plan
- Estudio de oportunidades de negocio
Plazo: 2 meses
 FASE C: Fase de formación a emprendedores
-Curso de ayuda a emprendedores – Plazo:
2 meses x curso
OBJETIVO 1
 PRESUPUESTO:



GASTOS: 31.615,50 €
INGRESOS: 9.000 €

INDICADORES:
Nº de nuevos establecimientos turísticos
creados
OBJETIVO 2
 ACTIVIDADES
 Elaboración de un estudio de las
necesidades formativas en las empresas
 Programa de prácticas profesionales en
empresas turísticas
 Ampliar acciones formativas en materias
turísticas en la zona
OBJETIVO 2
 RECURSOS NECESARIOS
 RECURSOS HUMANOS - Personal del
Ayuntamiento, Profesores Cursos FPO,
Empresarios
 RECURSOS MATERIALES/ TÉCNICOS - Folletos,
material didáctico de los cursos, Carteles, buzoneo,
Material de oficina, equipos audiovisuales, Equipos
informáticos, Reuniones, cursos, Entrevistas
 RECURSOS FINANCIEROS - Financiación Cursos
por parte de la Administración, Aportaciones
municipales
OBJETIVO 2
 PLAZOS:
 FASE I: Detectar necesidades formativas en las empresas
turísticas
- Elaboración estudio y trabajo de campo – Plazo: 3 meses
 FASE II: Cursos de formación en materia de turismo
- Oferta de cursos – Plazo: duración del plan
- Cursos – Duración estimada: 6 meses cada curso
 FASE III: Prácticas profesionales en empresas turísticas
- Periodo de firma de convenios – Plazo: 3 semanas
- Periodo captación interesados – Plazo: 1 mes
- Selección y entrevistas – Plazo: 2 meses
- Prácticas – Duración contratos: 3 o 6 meses
OBJETIVO 2
 PRESUPUESTO:



GASTOS: 2.887,5 €
INGRESOS: 0 €

INDICADORES:
Nº personas formadas
OBJETIVO 3
 ACTIVIDADES
 Campaña de promoción turística conjunta
con los demás municipios de la comarca
bajo la marca “Campo de Gibraltar”
 Proyecto creación Asociación Empresas
Turísticas Campo de Gibraltar
 Puesta en valor de los recursos turísticos
endógenos
 Mejora comercialización on line
OBJETIVO 3
 RECURSOS NECESARIOS
 RECURSOS HUMANOS: Personal de los Ayuntamientos
de la comarca, Empresarios asociados, Personal Oficina
de Información Turística
 RECURSOS MATERIALES/TÉCNICOS: Folletos, guía del
visitante, guía profesional, Equipos informáticos,
Reuniones, eventos promocionales, jornadas turismo,
Webs de turismo, Lugares donde realizar reuniones,
eventos, jornadas
 RECURSOS FINANCIEROS: Aportación económica para
promoción conjunta por parte de los municipios de la
comarca, Aportaciones municipales, Aportaciones
empresarios para constitución asociación
OBJETIVO 3
 PLAZOS:
 FASE 1: Promoción conjunta con los demás municipios de la
Comarca bajo la marca “Campo de Gibraltar”
- Plazo: duración del plan
 FASE 2: Creación de una Asociación de Empresas Turísticas
Campo de Gibraltar
- Captación socios – Plazo: 2 meses

- Reuniones socios para constituir asociación – Plazo: 3 meses
- Duración Asociación – Plazo: Indeterminado
 FASE 3: Puesta en valor de los recursos endógenos
- Jornadas Turismo – Número: 2 por año
- Diseño material – Plazo: 1 mes
- Difusión material – Plazo: indeterminado
 FASE 4: Mejora de la comercialización on line
- Comprobar errores en webs, actualizar información, promoción
en
páginas especializadas – Plazo: cada 2 meses
OBJETIVO 3
 PRESUPUESTO:



GASTOS: 34.230 €
INGRESOS: 0 €

INDICADORES:
Aumento de la demanda de servicios
turísticos de la localidad
OBJETIVO 4
 ACTIVIDADES
 Proyecto creación Centro de Interpretación de la
“Ruta del Toro”
 Proyecto creación Bus Turístico Campo de Gibraltar
 Elaboración Ruta Cultural Gratuita por el núcleo
urbano y sus núcleos de población
 Señalización lugares de interés etnográfico, natural
y rutas de senderismo
 Estudio sobre la potencialidad del turismo de
negocio en el municipio
OBJETIVO 4
 RECURSOS NECESARIOS
 RECURSOS HUMANOS - Personal del
Ayuntamiento, Personal Oficina Información
Turística, Personal representante de los municipios,
Empresa encargada del estudio
 RECURSOS MATERIALES/ TÉCNICOS- Folletos,
Oficina Delegación de Turismo, Equipos
informáticos, Reuniones
 RECURSOS FINANCIEROS- Subvención al
proyecto señalización, Aportaciones municipales,
Aportación municipios comarca para proyecto bus
OBJETIVO 4
 PLAZOS
 ACTIVIDAD A: Señalización de lugares de interés etnográfico,
natural y de rutas de senderismo

- Elaboración memorias para solicitud subvención – Plazo: 2 meses

- Solicitar subvención – Plazo: Determinado por la Administración
 ACTIVIDAD B: Elaboración de Ruta Cultural Gratuita por el núcleo
urbano y los núcleos de población

- Proyecto – Plazo: 3 meses
 ACTIVIDAD C: Proyecto creación Centro de Interpretación de la
“Ruta del Toro”

- Elaboración proyecto – Plazo: 5 meses
 ACTIVIDAD D: Proyecto creación Bus Turístico Campo de Gibraltar

- Reuniones con representantes municipios – Plazo: 2 meses

- Elaboración proyecto – Plazo: 1 año
 ACTIVIDAD E: Estudio sobre la potencialidad del turismo de
negocios en el municipio

- Elaboración estudio – Plazo: 4 meses
OBJETIVO 4
 PRESUPUESTO:



GASTOS: 4.515 €
INGRESOS: 0 €

INDICADORES:
Nº de servicios o productos turísticos creados
FACTORES
CONDICIONANTES
 Para OBJETIVO 1: falta de iniciativas
emprendedoras
 Para OBJETIVO 2: escasa participación en los
cursos formativas y en el programa de
prácticas profesionales
 Para OBJETIVO 3: falta de socios para crear
asociación de empresas turísticas
 Para OBJETIVO 4: falta de recursos
financieros para llevar a cabo los proyectos
elaborados
FIN
Muchas gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de destino turísticos
Tipos de destino turísticosTipos de destino turísticos
Tipos de destino turísticos
Marianela Misino
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
Amparo Cervantes A.
 
1 conceptos y clasificacion de los destinos
1 conceptos y clasificacion de los destinos1 conceptos y clasificacion de los destinos
1 conceptos y clasificacion de los destinosBrian Tooth
 
PROYECTOS TURISTICA
PROYECTOS TURISTICAPROYECTOS TURISTICA
PROYECTOS TURISTICA
danibex marin
 
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Candela De Cruz Romero
 
Conceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De TurismoConceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De Turismozulieth
 
Gestion Proyectos Turísticos para Municipios
Gestion Proyectos Turísticos para MunicipiosGestion Proyectos Turísticos para Municipios
Gestion Proyectos Turísticos para Municipios
Yeries Musiet Weitzel
 
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turísticoPlanificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
Growth Hacking Talent
 
Terminología de uan agencia de viajes.
Terminología de uan agencia de viajes.Terminología de uan agencia de viajes.
Terminología de uan agencia de viajes.Yesenia Casanova
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
adrian palma vera
 
El guía de turistas
El guía de turistasEl guía de turistas
El guía de turistas
Taty Guerrero
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
Tipos de turismo
Mayo Flores
 
Diapositivas turismo clasificación
Diapositivas turismo clasificaciónDiapositivas turismo clasificación
Diapositivas turismo clasificaciónPatricia Dueñas
 
Power Point de Servicios Turisticos I
Power Point de Servicios Turisticos IPower Point de Servicios Turisticos I
Power Point de Servicios Turisticos I
MaruquelQuintero
 
Organismos Públicos y Privados
Organismos Públicos y PrivadosOrganismos Públicos y Privados
Organismos Públicos y Privados
Lolis Valdes
 
Formatos de inventarios turisticos
Formatos de inventarios turisticosFormatos de inventarios turisticos
Formatos de inventarios turisticos
Yesenia Casanova
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de destino turísticos
Tipos de destino turísticosTipos de destino turísticos
Tipos de destino turísticos
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
 
1 conceptos y clasificacion de los destinos
1 conceptos y clasificacion de los destinos1 conceptos y clasificacion de los destinos
1 conceptos y clasificacion de los destinos
 
Oferta turística
Oferta turísticaOferta turística
Oferta turística
 
PROYECTOS TURISTICA
PROYECTOS TURISTICAPROYECTOS TURISTICA
PROYECTOS TURISTICA
 
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
 
Conceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De TurismoConceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De Turismo
 
Gestion Proyectos Turísticos para Municipios
Gestion Proyectos Turísticos para MunicipiosGestion Proyectos Turísticos para Municipios
Gestion Proyectos Turísticos para Municipios
 
Planta turística
Planta turísticaPlanta turística
Planta turística
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
 
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turísticoPlanificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
 
Terminología de uan agencia de viajes.
Terminología de uan agencia de viajes.Terminología de uan agencia de viajes.
Terminología de uan agencia de viajes.
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
 
El guía de turistas
El guía de turistasEl guía de turistas
El guía de turistas
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
Tipos de turismo
 
Diapositivas turismo clasificación
Diapositivas turismo clasificaciónDiapositivas turismo clasificación
Diapositivas turismo clasificación
 
Power Point de Servicios Turisticos I
Power Point de Servicios Turisticos IPower Point de Servicios Turisticos I
Power Point de Servicios Turisticos I
 
Organismos Públicos y Privados
Organismos Públicos y PrivadosOrganismos Públicos y Privados
Organismos Públicos y Privados
 
Turismo etnográfico
Turismo etnográficoTurismo etnográfico
Turismo etnográfico
 
Formatos de inventarios turisticos
Formatos de inventarios turisticosFormatos de inventarios turisticos
Formatos de inventarios turisticos
 

Similar a Proyecto "Plan de desarrollo turístico"

Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finalmarinaalta
 
C1 a211 programa turistico del departamento de huanuco
C1 a211 programa turistico del departamento de huanucoC1 a211 programa turistico del departamento de huanuco
C1 a211 programa turistico del departamento de huanucoAland Bravo Vecorena
 
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
antoniocm1969
 
La Ruta de "El Tempranillo"
La Ruta de "El Tempranillo"La Ruta de "El Tempranillo"
La Ruta de "El Tempranillo"
Congreso Turismo Rural
 
Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenechea
Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenecheaMineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenechea
Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenecheaangel astudillo
 
Miraflores : ciudad turística
Miraflores : ciudad turísticaMiraflores : ciudad turística
Miraflores : ciudad turística
Jorge Muñoz
 
M6.117 pec4 ruz_blanco
M6.117 pec4 ruz_blancoM6.117 pec4 ruz_blanco
M6.117 pec4 ruz_blancoCelia Blanco
 
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
Congreso Turismo Rural
 
Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad 2013
 Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad  2013 Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad  2013
Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad 2013
lopez718jv
 
Análisis estratégico utiel requena 2
Análisis estratégico utiel requena 2Análisis estratégico utiel requena 2
Análisis estratégico utiel requena 2Xavier Ortiz Martorell
 
Proyectos de Producciòn Turìstica
Proyectos de Producciòn TurìsticaProyectos de Producciòn Turìstica
Proyectos de Producciòn Turìstica
PatyLu Silva
 
Plan de Turismo Español Horizonte 2020
Plan de Turismo Español Horizonte 2020Plan de Turismo Español Horizonte 2020
Plan de Turismo Español Horizonte 2020
Growth Hacking Talent
 
Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingPlan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingStfy Andrea
 
Presentacion diseno de_proyectos proyecto final
Presentacion diseno de_proyectos proyecto finalPresentacion diseno de_proyectos proyecto final
Presentacion diseno de_proyectos proyecto final
andres332
 
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias TablasFINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias TablasOlga Colon Rodriguez
 
Turismo en españa
Turismo en españaTurismo en españa
Turismo en españa
blazersttatus
 
Smart destination
Smart destinationSmart destination
Smart destination
spj1
 

Similar a Proyecto "Plan de desarrollo turístico" (20)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
C1 a211 programa turistico del departamento de huanuco
C1 a211 programa turistico del departamento de huanucoC1 a211 programa turistico del departamento de huanuco
C1 a211 programa turistico del departamento de huanuco
 
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
 
La Ruta de "El Tempranillo"
La Ruta de "El Tempranillo"La Ruta de "El Tempranillo"
La Ruta de "El Tempranillo"
 
Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenechea
Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenecheaMineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenechea
Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenechea
 
Miraflores : ciudad turística
Miraflores : ciudad turísticaMiraflores : ciudad turística
Miraflores : ciudad turística
 
M6.117 pec4 ruz_blanco
M6.117 pec4 ruz_blancoM6.117 pec4 ruz_blanco
M6.117 pec4 ruz_blanco
 
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
 
3
33
3
 
Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad 2013
 Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad  2013 Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad  2013
Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad 2013
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Análisis estratégico utiel requena 2
Análisis estratégico utiel requena 2Análisis estratégico utiel requena 2
Análisis estratégico utiel requena 2
 
Proyectos de Producciòn Turìstica
Proyectos de Producciòn TurìsticaProyectos de Producciòn Turìstica
Proyectos de Producciòn Turìstica
 
Plan de Turismo Español Horizonte 2020
Plan de Turismo Español Horizonte 2020Plan de Turismo Español Horizonte 2020
Plan de Turismo Español Horizonte 2020
 
Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingPlan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketing
 
Presentacion diseno de_proyectos proyecto final
Presentacion diseno de_proyectos proyecto finalPresentacion diseno de_proyectos proyecto final
Presentacion diseno de_proyectos proyecto final
 
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias TablasFINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
 
Turismo en españa
Turismo en españaTurismo en españa
Turismo en españa
 
Smart destination
Smart destinationSmart destination
Smart destination
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Proyecto "Plan de desarrollo turístico"

  • 1. PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO “VILLA DE LOS BARRIOS” Francisco José Tamarit Duarte
  • 2. LOCALIZACIÓN  La Villa de Los Barrios se encuentra situada en la zona más meridional de Andalucía, en la provincia de Cádiz, ocupando el área central de la Comarca del Campo de Gibraltar. Cuenta con 332 Km2 de superficie, siendo el tercer término municipal más extenso del Campo de Gibraltar
  • 3. FUNDAMENTOS DEL PROYECTO  Efecto positivo del sector turístico sobre la economía local  Capacidad de desarrollo turístico futuro del municipio  Medida de superación de la estacionalidad y la falta de plazas hoteleras
  • 4. ENTIDAD RESPONSABLE  Delegación de Turismo de la Villa de Los Barrios  Un Agente de desarrollo turístico será el responsable de la coordiación del proyecto  Colaboran personal de la Oficina de Información Turística Municipal
  • 5. PROPÓSITO DEL PROYECTO  Conseguir una mejora en todos aquellos aspectos que afecten directa e indirectamente al turismo del municipio, convirtiéndolo en un destino más atractivo y capaz de absorber una tipología de oferta y demanda que aporte al municipio y sus habitantes beneficios económicos, sociales y medioambientales.
  • 6. OBJETIVOS  GENERAL  Mejorar la competitividad del sector turístico del municipio mediante la promoción, fomento y coordinación de una serie de iniciativas turísticas que produzcan rentabilidad económica, social y medioambiental a medio y largo plazo.
  • 7. OBJETIVOS  ESPECÍFICOS  Fomentar la capacidad emprendedora en actividades turísticas, que incida en el incremento de la oferta turística del municipio  Mejorar la formación de recursos humanos y estabilidad en el empleo como garantía de crecimiento y competitividad.  Mejorar y consolidar la promoción de la oferta turística  Desarrollar nuevos programas y productos turísticos que, entre otras cuestiones atiendan el impulso del turismo de interior, cultural y de negocios
  • 8. BENEFICIARIOS  Empresas privadas locales dedicadas al sector turístico, por la apuesta llevada a cabo por este Plan de atraer nuevos turistas y mejorar la oferta con nuevos productos.  Personal de establecimientos relacionados con el turismo, por la mejora en la formación y en el empleo que se pretende conseguir con el proyecto.  Emprendedores, que vean en el sector turístico de la zona una oportunidad para desarrollar sus proyectos de creación de empresas o de nuevos productos turísticos
  • 9. DESTINATARIOS  Aquellos visitantes que elijan como destino para realizar sus actividades turísticas el municipio de Los Barrios, y que presenten algunas de las siguientes características: Cualquier franja de edad Nivel económico medio Que su principal motivo del viaje sea el turismo activo, rural, cultural o de negocios  Visitantes procedentes de un mundo más urbano que tenga inquietudes en conocer los valores naturales de nuestros parques y los encantos de un pueblo.  Aquellos visitantes que buscan disfrutar de una buena gastronomía   
  • 10. ANÁLISIS DEL MERCADO  OFERTA TURÍSTICA 10 establecimientos hoteleros 1 extrahotelero 4 AA.VV. Instalaciones complementarias: museo, oficina de turismo, plaza de toros multiusos, peña flamenca, área recreativa  Oferta de ocio: Parque Comercial Las Marismas    
  • 11. ANÁLISIS DEL MERCADO  DEMANDA TURÍSTICA Principal procedencia: comarca y provincia De los extranjeros: Reino Unido (40,08%) Motivos del viaje: principalmente patrimonio natural y senderos  Forma de viajar: principalmente en familia, pareja o amigos  Grado ocupación hotera en temporada alta: 60 %   
  • 12. ANÁLISIS DAFO  DEBILIDADES  Falta de conocimiento y sensibilidad de la población y de los agentes económicos de la importancia del sector turístico para la zona  Excesiva dependencia del sector industrial y comercial  Demanda turística de bajo poder adquisitivo  Falta de plazas de alojamientos turísticos (hoteles, alojamientos rurales, camping, …)  Déficit en el nivel de cualificación y capacitación del personal empleado en turismo  Estacionalidad de la actividad turística  Oferta complementaria turística limitada  Agresión paisajística de la zona de playa del municipio debido a la invasión de las industrias  Falta de notoriedad de las potencialidades turísticas  Escasez de Patrimonio Histórico capaz de atraer una gran corriente de turistas
  • 13. ANÁLISIS DAFO  AMENAZAS  Fuerte detrimento del entorno natural y urbano debido al crecimiento industrial que ha venido experimentando Los Barrios  Peligro de temporalidad en el empleo en turismo  Coyuntura económica desfavorable  Falta de articulación empresarial entre los establecimientos turísticos de la Comarca  Reducción de la financiación europea para invertir en infraestructuras  Posible conflicto con los entes encargados de explotar el P.N. Los Alcornocales por el deterioro que el desarrollo del turismo puede causarle  Escasez del recurso agua, excesivamente utilizado por el sector industrial asentado en el municipio  Incompatibilidad entre algunos usos turísticos recreativos y la protección del medio ambiente  Casi el 80% del P.N. Los Alcornocales es de propiedad privada con lo cual, posibilidad de conflicto a la hora del desarrollo turístico de éste.
  • 14. ANÁLISIS DAFO  FORTALEZAS  Gran riqueza y variedad paisajística (playa, parques naturales, marismas, …)  Situación estratégica y privilegiada del municipio y la comarca al estar enclavada entre dos continentes y entre dos mares  Municipio en pleno crecimiento demográfico  Parajes y parques de gran valor y con posibilidades para el desarrollo del turismo rural, activo y ecológico  Existencia de un gran Parque Comercial y de Ocio  Extensa red de vías pecuarias que facilita el desarrollo de productos turísticos ligados al contacto con la naturaleza  Capital de la Ruta del Toro  Fiestas populares de gran tradición (Romería, Toro Embolao,…)  Existencia de instituciones supramunicipales que apoyan el desarrollo turístico (Mancomunidad, Grupos de Desarrollo, …)  Riqueza florística y faunística  Palmones: Centro Gastronómico del Campo de Gibraltar  Parque Tecnológico y Empresarial Las Marismas de Palmones
  • 15. ANÁLISIS DAFO  OPORTUNIDADES  Aprovechamiento turístico sostenible del Patrimonio Natural  Fuerte identidad comarcal  Potenciación del sector turístico en general por su efecto positivo sobre la economía local  Inversiones de grandes cadenas hoteleras que están apostando por el turismo en nuestro municipio  Buenas comunicaciones viarias por carretera (Autovía Jerez-Los Barrios y Autovía Málaga-Cádiz  Aeropuerto de Gibraltar con recientes conexiones con destinos españoles importantes  Puerto de Algeciras: Conexión marítima con Ceuta y el norte de Marruecos (posibles mercados emisores de turistas)  Realización de estudios que profundicen sobre la realidad y problemática del sector y su importancia en la economía de la zona  Comercialización conjunta, bajo la misma marca “Campo de Gibraltar”, de todos los municipios que integran la comarca  Generación de empleo ligado a la conservación del medio ambiente y el patrimonio en general
  • 16. OBJETIVO 1  ACTIVIDADES  -Campañas de sensibilización sobre cultura emprendedora en centros de formación (institutos, universidades)  -Información, orientación y asesoramiento a emprendedores  - Estudio de oportunidades de negocio turístico con mayores posibilidades de supervivencia  - Formación a emprendedores en el inicio de su negocio empresarial
  • 17. OBJETIVO 1  Recursos necesarios:  RECURSOS HUMANOS :Personal del Ayuntamiento, Empresa Estudios de Mercado, Técnicos UTEDLT implicados, Emprendedores y empresarios que participan  RECURSOS MATERIALES/ TÉCNICOS: Folletos, material didáctico, Carteles, manuales de información, Oficina Área de Empleo Los Barrios, Equipos informáticos, Charlas informativas, seminarios,…  RECURSOS FINANCIEROS: Ayudas Administración NYE, Aportaciones municipales
  • 18. OBJETIVO 1  PLAZOS:  FASE A: Sensibilización sobre cultura emprendedora - Charlas Informativas – Plazo: 3 meses  FASE B: Información, orientación y asesoramiento a emprendedores - Servicio de asesoramiento – Plazo: duración del plan - Estudio de oportunidades de negocio Plazo: 2 meses  FASE C: Fase de formación a emprendedores -Curso de ayuda a emprendedores – Plazo: 2 meses x curso
  • 19. OBJETIVO 1  PRESUPUESTO:   GASTOS: 31.615,50 € INGRESOS: 9.000 € INDICADORES: Nº de nuevos establecimientos turísticos creados
  • 20. OBJETIVO 2  ACTIVIDADES  Elaboración de un estudio de las necesidades formativas en las empresas  Programa de prácticas profesionales en empresas turísticas  Ampliar acciones formativas en materias turísticas en la zona
  • 21. OBJETIVO 2  RECURSOS NECESARIOS  RECURSOS HUMANOS - Personal del Ayuntamiento, Profesores Cursos FPO, Empresarios  RECURSOS MATERIALES/ TÉCNICOS - Folletos, material didáctico de los cursos, Carteles, buzoneo, Material de oficina, equipos audiovisuales, Equipos informáticos, Reuniones, cursos, Entrevistas  RECURSOS FINANCIEROS - Financiación Cursos por parte de la Administración, Aportaciones municipales
  • 22. OBJETIVO 2  PLAZOS:  FASE I: Detectar necesidades formativas en las empresas turísticas - Elaboración estudio y trabajo de campo – Plazo: 3 meses  FASE II: Cursos de formación en materia de turismo - Oferta de cursos – Plazo: duración del plan - Cursos – Duración estimada: 6 meses cada curso  FASE III: Prácticas profesionales en empresas turísticas - Periodo de firma de convenios – Plazo: 3 semanas - Periodo captación interesados – Plazo: 1 mes - Selección y entrevistas – Plazo: 2 meses - Prácticas – Duración contratos: 3 o 6 meses
  • 23. OBJETIVO 2  PRESUPUESTO:   GASTOS: 2.887,5 € INGRESOS: 0 € INDICADORES: Nº personas formadas
  • 24. OBJETIVO 3  ACTIVIDADES  Campaña de promoción turística conjunta con los demás municipios de la comarca bajo la marca “Campo de Gibraltar”  Proyecto creación Asociación Empresas Turísticas Campo de Gibraltar  Puesta en valor de los recursos turísticos endógenos  Mejora comercialización on line
  • 25. OBJETIVO 3  RECURSOS NECESARIOS  RECURSOS HUMANOS: Personal de los Ayuntamientos de la comarca, Empresarios asociados, Personal Oficina de Información Turística  RECURSOS MATERIALES/TÉCNICOS: Folletos, guía del visitante, guía profesional, Equipos informáticos, Reuniones, eventos promocionales, jornadas turismo, Webs de turismo, Lugares donde realizar reuniones, eventos, jornadas  RECURSOS FINANCIEROS: Aportación económica para promoción conjunta por parte de los municipios de la comarca, Aportaciones municipales, Aportaciones empresarios para constitución asociación
  • 26. OBJETIVO 3  PLAZOS:  FASE 1: Promoción conjunta con los demás municipios de la Comarca bajo la marca “Campo de Gibraltar” - Plazo: duración del plan  FASE 2: Creación de una Asociación de Empresas Turísticas Campo de Gibraltar - Captación socios – Plazo: 2 meses - Reuniones socios para constituir asociación – Plazo: 3 meses - Duración Asociación – Plazo: Indeterminado  FASE 3: Puesta en valor de los recursos endógenos - Jornadas Turismo – Número: 2 por año - Diseño material – Plazo: 1 mes - Difusión material – Plazo: indeterminado  FASE 4: Mejora de la comercialización on line - Comprobar errores en webs, actualizar información, promoción en páginas especializadas – Plazo: cada 2 meses
  • 27. OBJETIVO 3  PRESUPUESTO:   GASTOS: 34.230 € INGRESOS: 0 € INDICADORES: Aumento de la demanda de servicios turísticos de la localidad
  • 28. OBJETIVO 4  ACTIVIDADES  Proyecto creación Centro de Interpretación de la “Ruta del Toro”  Proyecto creación Bus Turístico Campo de Gibraltar  Elaboración Ruta Cultural Gratuita por el núcleo urbano y sus núcleos de población  Señalización lugares de interés etnográfico, natural y rutas de senderismo  Estudio sobre la potencialidad del turismo de negocio en el municipio
  • 29. OBJETIVO 4  RECURSOS NECESARIOS  RECURSOS HUMANOS - Personal del Ayuntamiento, Personal Oficina Información Turística, Personal representante de los municipios, Empresa encargada del estudio  RECURSOS MATERIALES/ TÉCNICOS- Folletos, Oficina Delegación de Turismo, Equipos informáticos, Reuniones  RECURSOS FINANCIEROS- Subvención al proyecto señalización, Aportaciones municipales, Aportación municipios comarca para proyecto bus
  • 30. OBJETIVO 4  PLAZOS  ACTIVIDAD A: Señalización de lugares de interés etnográfico, natural y de rutas de senderismo  - Elaboración memorias para solicitud subvención – Plazo: 2 meses  - Solicitar subvención – Plazo: Determinado por la Administración  ACTIVIDAD B: Elaboración de Ruta Cultural Gratuita por el núcleo urbano y los núcleos de población  - Proyecto – Plazo: 3 meses  ACTIVIDAD C: Proyecto creación Centro de Interpretación de la “Ruta del Toro”  - Elaboración proyecto – Plazo: 5 meses  ACTIVIDAD D: Proyecto creación Bus Turístico Campo de Gibraltar  - Reuniones con representantes municipios – Plazo: 2 meses  - Elaboración proyecto – Plazo: 1 año  ACTIVIDAD E: Estudio sobre la potencialidad del turismo de negocios en el municipio  - Elaboración estudio – Plazo: 4 meses
  • 31. OBJETIVO 4  PRESUPUESTO:   GASTOS: 4.515 € INGRESOS: 0 € INDICADORES: Nº de servicios o productos turísticos creados
  • 32. FACTORES CONDICIONANTES  Para OBJETIVO 1: falta de iniciativas emprendedoras  Para OBJETIVO 2: escasa participación en los cursos formativas y en el programa de prácticas profesionales  Para OBJETIVO 3: falta de socios para crear asociación de empresas turísticas  Para OBJETIVO 4: falta de recursos financieros para llevar a cabo los proyectos elaborados