SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACODEPENDENCIA
FARMACODEPENDENCIA 
 Necesidad farmacológica o psicológica que experimenta 
una persona de consumir una sustancia sea natural o 
artificial 
 Farmacodependencia es el estado psíquico y a veces 
físico causado por la interacción entre un organismo vivo 
y un fármaco, caracterizado por modificación del 
comportamiento y por otras reacciones que comprenden 
siempre un impulso· irreprimible por tomar el fármaco en 
forma continua o periódica, a fin de experimentar sus 
efectos psíquicos, y a veces para evitar el malestar 
producido por la privación".
 ALUCINÓGENOS: Son sustancias sintéticas o derivados de plantas que 
inducen estados psicológicos muy complejos, como experiencias 
trascendentales, ensoñación, alucinaciones; entre ellos se encuentran la 
marihuana, ácido lisérgico, mezcalina (peyote), psilocibina (hongos).
 ALCALOIDE: Sustancia orgánica obtenida por síntesis química, cuyas 
propiedades son similares a la del álcalis, la cual precipita reacciones 
fisiológicas de carácter tóxico; por ejemplo, la nicotina del tabaco o el 
canabinol de la marihuana.
 DEPRESOR: Sustancia que produce una disminución en el proceso de 
transmisión en el sistema nervioso (alcohol, barbitúricos, tranquilizantes, 
morfina, heroína, codeína e inhalables).
 ESTIMULANTES: Sustancias que aceleran la transmisión nerviosa, 
producen estado de exaltación y sensación de apetito e inhiben la fatiga, 
entre estas sustancias tenemos a la cocaína y las anfetaminas.
 DROGA O FÁRMACO: Sustancia ajena al organismo que al introducirla 
en él, puede modificar una o más de sus funciones.
 ESTUPEFACIENTE: Clasificación, que desde el punto de vista legal, se le 
da a las drogas en estado natural.
 PSICOTRÓPICOS: Clasificación, que desde el punto de vista legal, se les 
da a las sustancias obtenidas a través de procedimientos químicos, de las 
drogas en estado natural.
 OPIÁCEOS: Sustancias derivadas del opio, que alivian el dolor, producen 
agradables estados de euforia, indiferencia, ensoñación y que provocan 
dependencia física; entre ellos tenemos a la morfina, codeína, heroína.
FARMACODEPENDENCIA 
 Una persona puede tener una 
dependencia física de una sustancia sin 
tener una adicción. 
 Por ejemplo, algunos medicamentos para 
la presión arterial no causan adicción, pero 
pueden provocar dependencia física. 
 Otras drogas, como la cocaína, causan 
adicción sin llevar a la dependencia física.
CAUSAS DE LA 
FARMACODEPENDENCIA 
Las personas que son más propensas a abusar o 
volverse dependientes de las drogas abarcan aquéllas 
que: 
 Tengan depresión, trastorno bipolar, trastornos de 
ansiedad y esquizofrenia 
 Tengan acceso fácil a las drogas 
 Tengan baja autoestima o problemas con las 
relaciones interpersonales 
 Lleven un estilo de vida estresante en lo económico 
o emocional 
 Vivan en una cultura donde hay una aceptación 
social alta del consumo de drogas
CARACTERÍSTICAS DE LOS 
FARMACODEPENDIENTES 
1.- CAMBIO SUBITO DE LA CONDUCTA
CARACTERÍSTICAS DE LOS 
FARMACODEPENDIENTES 
2.- NERVIOSISMO 3.- AGRESIVIDAD
CARACTERÍSTICAS DE LOS 
FARMACODEPENDIENTES 
4.- OSCILACIONES 
EXAGERADAS QUE 
VAN DE LA ALEGRÍA 
A LA TRISTEZA.
PREVENCION DE FARMACODEPENDENCIA 
FACTORES DE RIESGO (1) 
 La farmacodepencia puede afectar a cualquier persona algunas 
condiciones que aumenta la probabilidad son: 
FACTORES SOCIOECONOMICOS: 
LA FALTA DE MEJORES CONDICIONES DE VIDA FAVORECE LA 
EXISTENCIA DE CULTIVOS ILICITOS Y EL NARCOTRAFICO
FACTORES DE RIESGO (1) 
DISPONIBILIDAD DE LAS 
SUSTANCIAS: 
La posibilidad de adquirir 
fácilmente sustancias 
psicoactivas en algunos 
hogares facilita el 
consumo.
FACTORES DE RIESGO (1) 
CONDUCTAS SOCIALES: la 
aceptación y tolerancia de 
algunas sustancias y los 
medios masivos de 
comunicación promueven 
el consumo.
FACTORES DE RIESGO (1) 
AGENTES QUE INDUCEN A 
CONSUMIR: los 
consumidores presionan a 
quienes no lo son o tienden 
a excluirlos del grupo de 
pares
FACTORES DE RIESGO (2) 
CONOCER Y MODIFICAR LAS CONDICIONES QUE INDUCEN AL CONSUMO DE SUSTANCIAS 
PSICOACTIVAS CONTRIBUYE A PREVENIRL LA FARMACODEPENDENCIA 
AMBIENTE FAMILIAR: 
La vida en el hogar o la ausencia 
de comunicación generan 
conflictos que estimulan el 
consumo
FACTORES DE RIESGO (2) 
CARACTERÍSTICAS 
INDIVIDUALES: una 
baja autoestima y la falta de 
metas y planes realistas 
favorecen la curiosidad y la 
búsqueda de algún 
alucinante.
TIPOS DE USUARIOS 
EXPERIMENTADORES. Son 
usuarios que toman drogas por 
simple curiosidad, a instancia de 
sus compañeros.
TIPOS DE USUARIOS 
USUARIOS FUNCIONALES. 
Son aquéllos que necesitan tomar 
drogas para poder desempeñar sus 
funciones sociales.
TIPOS DE USUARIOS 
Usuarios Disfuncionales. 
Son personas que han dejado de 
funcionar en la sociedad. Toda su 
vida gira en torno a las drogas y su 
actividad entera la dedican a 
conseguirla y consumirla, y a veces 
para traficar
TIPOS DE USUARIOS 
Usuarios Sociales. 
Consumen droga 
solamente cuando 
están en grupo.
CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS QUE 
CAUSAN FARMACODEPENCIA 
ESTIMULANTES: Son 
drogas que excitan el 
sistema nervioso central 
(SNC), aumentando la 
actividad mental. Como: 
cocaína, bazuco, 
anfetaminas, tabaco.
CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS QUE 
CAUSAN FARMACODEPENCIA 
DEPRESORES: Son sustancias 
químicas que alteran el 
funcionamiento e interacción de 
las neuronas como: opio, 
morfina,codeína,metadona
USO RACIONAL DE LOS 
MEDICAMENTOS. 
se refiere a obtener el 
resultado terapéutico deseado 
utilizando el menor número de 
medicamentos posible, 
durante el menor tiempo 
posible minimizando el costo 
económico del tratamiento 
administrado
AUTOMEDICACIÓN 
 El riesgo de ella, está en que 
todos los medicamentos 
tienen efectos colaterales, es 
decir que además de los 
resultados terapéuticos 
buscados, traen como 
consecuencia otros que 
puedan ser dañinos.
INTERACCIÓN ENTRE DOSIS ADMINISTRADA Y 
EFECTO DEL MEDICAMENTO 
Podemos entender así, como varias cosas pueden modificar la acción del medicamento en el 
organismo: 
 LOS ALIMENTOS: Si hay alimentos en el 
estómago, la absorción de algunos 
medicamentos puede disminuir o aumentar. 
Ejemplo: los alimentos pueden disminuir la 
absorción de la AMPICILINA.
INTERACCIÓN ENTRE DOSIS ADMINISTRADA Y 
EFECTO DEL MEDICAMENTO 
 OTROS MEDICAMENTOS: Pueden 
provocar interacciones, el alcohol y 
el tabaco y aumentar o disminuir el 
efecto del medicamento. 
 LAS ENFERMEDADES : Si el riñón o 
el hígado están dañados, los 
medicamentos se eliminan mal, se 
acumulan y su efecto puede 
aumentar o permanecer por más 
tiempo.
INTERACCIÓN ENTRE DOSIS ADMINISTRADA Y 
EFECTO DEL MEDICAMENTO 
 EL TAMAÑO DEL CUERPO : Una misma 
dosis de medicamento puede tener 
efectos diferentes según si la persona es 
delgada o gorda. La dosis se tiene que 
ajustar en función del peso y edad. 
 LA SENSIBILIDAD DEL CUERPO : Hay 
personas que son más sensibles a un 
medicamento particular. Por ejemplo al 
DIACEPAM. Hay personas alérgicas a 
ciertos medicamentos, por ejemplo a la 
PENICILINA.
EJEMPLO DE USO RACIONAL DE 
MEDICAMENTOS 
EL DENGUE
DENGUE 
 Es una enfermedad infecciosa 
sistemática y dinámica. La 
infección puede cursar en forma 
asintomática o expresarse con un 
espectro clínico amplio que 
incluye expresiones graves y las 
no graves. 
SÍNTOMAS:
DENGUE 
 LA FASE FEBRIL 
Generalmente se desarrollan con fiebre 
alta y repentina que suelen durar entre 2 
a 7 días y suele acompañarse de 
enrojecimiento facial, eritema, dolor 
corporal generalizado mialgias , artralgias 
, y dolor retroocular
DENGUE 
 LA FASE CRÍTICA: 
Es cuando puede evolucionar al dengue 
severo, presentándose con: 
• Hipotensión marcada, shock 
• Sangrado importante, hemorrágico. 
• Daño en otros órganos.
DENGUE 
 LA FASE DE RECUPERACIÓN: 
• El paciente comienza a recuperarse, en las 
siguientes 48-72 horas. 
• Aumenta la sensación de bienestar, se 
estabiliza y mejora la diuresis. 
• Puede aparecer el clásico rash, “islas blancas 
en un mar rojo”, con picazón a veces intensa. 
• Se normalizan los valores sanguíneos tanto 
de los glóbulos rojos, como glóbulos blancos y 
plaquetas..
DENGUE 
 RECORDEMOS: 
En el caso de presentar los síntomas 
del dengue, se recomienda acudir al 
centro de salud más cercano para 
que el especialista establezca el 
diagnóstico oportuno y la 
prescripción más adecuada, 
manifestó un epidemiólogo
ASPIRINA INYECTABLE
TETRACICLINA
VENTOLIN
AMOXICILINA
GRACIAS POR 
SU ATENCIÒN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amitriptilina dt
Amitriptilina dtAmitriptilina dt
Amitriptilina dtPrivada
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Heydi Sanz
 
Farmacos del sistema nervioso central
Farmacos del sistema nervioso centralFarmacos del sistema nervioso central
Farmacos del sistema nervioso central
Heydi Sanz
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
Patricia Rosario Reyes
 
Tolerancia y dependencia física a los farmacos
Tolerancia y dependencia física a los farmacosTolerancia y dependencia física a los farmacos
Tolerancia y dependencia física a los farmacosLogan_sv
 
Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)
Mishel Guerra
 
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoTema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoAnika Villaverde
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Heydi Sanz
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
AnaLucía Cayao Flores
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
Katherine Gonzalez
 
Estupefacientes y psicotròpicos
Estupefacientes y psicotròpicos Estupefacientes y psicotròpicos
Estupefacientes y psicotròpicos
mariapauvil
 
farmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNCfarmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNC
Daniela Anacare Elpidio
 
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
Farmacos estimulantes del sistema nervioso centralFarmacos estimulantes del sistema nervioso central
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacodependencia oficial
Farmacodependencia oficialFarmacodependencia oficial
Farmacodependencia oficial
Chusnievez
 
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Bryan Priego
 
Psicofármacos
Psicofármacos  Psicofármacos
Psicofármacos nAyblancO
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
Katherine Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Amitriptilina dt
Amitriptilina dtAmitriptilina dt
Amitriptilina dt
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Antiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listoAntiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listo
 
Farmacos del sistema nervioso central
Farmacos del sistema nervioso centralFarmacos del sistema nervioso central
Farmacos del sistema nervioso central
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
 
Tolerancia y dependencia física a los farmacos
Tolerancia y dependencia física a los farmacosTolerancia y dependencia física a los farmacos
Tolerancia y dependencia física a los farmacos
 
Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)
 
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoTema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Estupefacientes y psicotròpicos
Estupefacientes y psicotròpicos Estupefacientes y psicotròpicos
Estupefacientes y psicotròpicos
 
farmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNCfarmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNC
 
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
Farmacos estimulantes del sistema nervioso centralFarmacos estimulantes del sistema nervioso central
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
 
Farmacodependencia oficial
Farmacodependencia oficialFarmacodependencia oficial
Farmacodependencia oficial
 
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
 
Psicofármacos
Psicofármacos  Psicofármacos
Psicofármacos
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
 

Destacado

Prevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
Prevención de la Farmacodependencia en JóvenesPrevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
Prevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
MariizOl GarCiia
 
Farmacodependencia actualizada[1].[1]
Farmacodependencia actualizada[1].[1]Farmacodependencia actualizada[1].[1]
Farmacodependencia actualizada[1].[1]julipintog
 
Guía Farmacodependencia
Guía FarmacodependenciaGuía Farmacodependencia
Guía Farmacodependencia
Leticia Franzoni
 
Alcoholismo y Farmacodependencia
Alcoholismo y Farmacodependencia Alcoholismo y Farmacodependencia
Alcoholismo y Farmacodependencia
Magali Pinta Revilla
 
Farmacodependencia medicina
Farmacodependencia medicinaFarmacodependencia medicina
Farmacodependencia medicina
Ice princess
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
FarmacodependenciaR Pive
 
La Farmacodependencia
La FarmacodependenciaLa Farmacodependencia
La FarmacodependenciaJosé Borras
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
amo_cf
 
Teoria de la neurosis
Teoria de la neurosisTeoria de la neurosis
Teoria de la neurosischicodivision
 
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesCuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesdenisse27041983
 
Exposición 10 Alcoholismo y Farmacodependencia
Exposición 10   Alcoholismo y FarmacodependenciaExposición 10   Alcoholismo y Farmacodependencia
Exposición 10 Alcoholismo y Farmacodependencia
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Abordaje clinico en farmacodependencia
Abordaje clinico en farmacodependenciaAbordaje clinico en farmacodependencia
Abordaje clinico en farmacodependencia
Jamil Ramón
 
Farmaco dependencia
Farmaco dependenciaFarmaco dependencia
Farmaco dependencia
Alberto Castillo
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
FarmacodependenciaChusnievez
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
psicoclinica
 
Trastornos psicofisiológicos. Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos psicofisiológicos. Psiquiatría. LolaFFBTrastornos psicofisiológicos. Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos psicofisiológicos. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Sintoma desde el enfoque psicoanalitico
Sintoma desde el enfoque psicoanaliticoSintoma desde el enfoque psicoanalitico
Sintoma desde el enfoque psicoanaliticojanoases
 
Cuidados de enfermería en pacientes con adicciones
Cuidados de enfermería en pacientes con adiccionesCuidados de enfermería en pacientes con adicciones
Cuidados de enfermería en pacientes con adiccionesenfermerasparalavida
 
Las adicciones (diapositivas)
Las adicciones (diapositivas)Las adicciones (diapositivas)
Las adicciones (diapositivas)Fernanda Figueroa
 

Destacado (20)

Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
Prevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
Prevención de la Farmacodependencia en JóvenesPrevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
Prevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
 
Farmacodependencia actualizada[1].[1]
Farmacodependencia actualizada[1].[1]Farmacodependencia actualizada[1].[1]
Farmacodependencia actualizada[1].[1]
 
Guía Farmacodependencia
Guía FarmacodependenciaGuía Farmacodependencia
Guía Farmacodependencia
 
Alcoholismo y Farmacodependencia
Alcoholismo y Farmacodependencia Alcoholismo y Farmacodependencia
Alcoholismo y Farmacodependencia
 
Farmacodependencia medicina
Farmacodependencia medicinaFarmacodependencia medicina
Farmacodependencia medicina
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
La Farmacodependencia
La FarmacodependenciaLa Farmacodependencia
La Farmacodependencia
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Teoria de la neurosis
Teoria de la neurosisTeoria de la neurosis
Teoria de la neurosis
 
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesCuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
 
Exposición 10 Alcoholismo y Farmacodependencia
Exposición 10   Alcoholismo y FarmacodependenciaExposición 10   Alcoholismo y Farmacodependencia
Exposición 10 Alcoholismo y Farmacodependencia
 
Abordaje clinico en farmacodependencia
Abordaje clinico en farmacodependenciaAbordaje clinico en farmacodependencia
Abordaje clinico en farmacodependencia
 
Farmaco dependencia
Farmaco dependenciaFarmaco dependencia
Farmaco dependencia
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
Trastornos psicofisiológicos. Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos psicofisiológicos. Psiquiatría. LolaFFBTrastornos psicofisiológicos. Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos psicofisiológicos. Psiquiatría. LolaFFB
 
Sintoma desde el enfoque psicoanalitico
Sintoma desde el enfoque psicoanaliticoSintoma desde el enfoque psicoanalitico
Sintoma desde el enfoque psicoanalitico
 
Cuidados de enfermería en pacientes con adicciones
Cuidados de enfermería en pacientes con adiccionesCuidados de enfermería en pacientes con adicciones
Cuidados de enfermería en pacientes con adicciones
 
Las adicciones (diapositivas)
Las adicciones (diapositivas)Las adicciones (diapositivas)
Las adicciones (diapositivas)
 

Similar a Farmacodependencia

CONCLUSIONES CHARLA
CONCLUSIONES CHARLA CONCLUSIONES CHARLA
CONCLUSIONES CHARLA
MarianaBorrego1
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
CarMarro
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Kevin Garcia Arellano
 
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenezDrogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Kevin Garcia Arellano
 
Adicciones - Resumen Psicología médica
Adicciones - Resumen Psicología médicaAdicciones - Resumen Psicología médica
Adicciones - Resumen Psicología médica
Leonardo Lopez
 
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................Rebeca Ortiz
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
geopaloma
 
Salud y Enfermedad I
Salud y Enfermedad ISalud y Enfermedad I
Salud y Enfermedad I
geopaloma
 
Sustancias psicoactivas - adictivas
Sustancias psicoactivas - adictivasSustancias psicoactivas - adictivas
Sustancias psicoactivas - adictivas
Luz Dary Espitia
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computaciondannielcedillo
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
ryoshi
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
Jamil Ramón
 
Univercidad tecnica de ambato lorena ntics
Univercidad tecnica de ambato lorena nticsUnivercidad tecnica de ambato lorena ntics
Univercidad tecnica de ambato lorena nticslorenita1562
 
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
Bases científicas de la prevención integral  1er tte martinez jesusBases científicas de la prevención integral  1er tte martinez jesus
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
Jesus Martinez
 
16 t. por uso de toxicos
16 t. por uso de toxicos16 t. por uso de toxicos
16 t. por uso de toxicosMocte Salaiza
 
Activida slideshare droga
Activida slideshare drogaActivida slideshare droga
Activida slideshare droga
Maryc00
 
Las drogas
Las drogasLas drogas

Similar a Farmacodependencia (20)

CONCLUSIONES CHARLA
CONCLUSIONES CHARLA CONCLUSIONES CHARLA
CONCLUSIONES CHARLA
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenezDrogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
 
Adicciones - Resumen Psicología médica
Adicciones - Resumen Psicología médicaAdicciones - Resumen Psicología médica
Adicciones - Resumen Psicología médica
 
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y Enfermedad I
Salud y Enfermedad ISalud y Enfermedad I
Salud y Enfermedad I
 
Sustancias psicoactivas - adictivas
Sustancias psicoactivas - adictivasSustancias psicoactivas - adictivas
Sustancias psicoactivas - adictivas
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
Infopresentacion1
Infopresentacion1Infopresentacion1
Infopresentacion1
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
 
Univercidad tecnica de ambato lorena ntics
Univercidad tecnica de ambato lorena nticsUnivercidad tecnica de ambato lorena ntics
Univercidad tecnica de ambato lorena ntics
 
Adicciones..
Adicciones..Adicciones..
Adicciones..
 
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
Bases científicas de la prevención integral  1er tte martinez jesusBases científicas de la prevención integral  1er tte martinez jesus
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
 
16 t. por uso de toxicos
16 t. por uso de toxicos16 t. por uso de toxicos
16 t. por uso de toxicos
 
Activida slideshare droga
Activida slideshare drogaActivida slideshare droga
Activida slideshare droga
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Farmacodependencia

  • 2. FARMACODEPENDENCIA  Necesidad farmacológica o psicológica que experimenta una persona de consumir una sustancia sea natural o artificial  Farmacodependencia es el estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre un organismo vivo y un fármaco, caracterizado por modificación del comportamiento y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso· irreprimible por tomar el fármaco en forma continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos, y a veces para evitar el malestar producido por la privación".
  • 3.  ALUCINÓGENOS: Son sustancias sintéticas o derivados de plantas que inducen estados psicológicos muy complejos, como experiencias trascendentales, ensoñación, alucinaciones; entre ellos se encuentran la marihuana, ácido lisérgico, mezcalina (peyote), psilocibina (hongos).
  • 4.  ALCALOIDE: Sustancia orgánica obtenida por síntesis química, cuyas propiedades son similares a la del álcalis, la cual precipita reacciones fisiológicas de carácter tóxico; por ejemplo, la nicotina del tabaco o el canabinol de la marihuana.
  • 5.  DEPRESOR: Sustancia que produce una disminución en el proceso de transmisión en el sistema nervioso (alcohol, barbitúricos, tranquilizantes, morfina, heroína, codeína e inhalables).
  • 6.  ESTIMULANTES: Sustancias que aceleran la transmisión nerviosa, producen estado de exaltación y sensación de apetito e inhiben la fatiga, entre estas sustancias tenemos a la cocaína y las anfetaminas.
  • 7.  DROGA O FÁRMACO: Sustancia ajena al organismo que al introducirla en él, puede modificar una o más de sus funciones.
  • 8.  ESTUPEFACIENTE: Clasificación, que desde el punto de vista legal, se le da a las drogas en estado natural.
  • 9.  PSICOTRÓPICOS: Clasificación, que desde el punto de vista legal, se les da a las sustancias obtenidas a través de procedimientos químicos, de las drogas en estado natural.
  • 10.  OPIÁCEOS: Sustancias derivadas del opio, que alivian el dolor, producen agradables estados de euforia, indiferencia, ensoñación y que provocan dependencia física; entre ellos tenemos a la morfina, codeína, heroína.
  • 11. FARMACODEPENDENCIA  Una persona puede tener una dependencia física de una sustancia sin tener una adicción.  Por ejemplo, algunos medicamentos para la presión arterial no causan adicción, pero pueden provocar dependencia física.  Otras drogas, como la cocaína, causan adicción sin llevar a la dependencia física.
  • 12. CAUSAS DE LA FARMACODEPENDENCIA Las personas que son más propensas a abusar o volverse dependientes de las drogas abarcan aquéllas que:  Tengan depresión, trastorno bipolar, trastornos de ansiedad y esquizofrenia  Tengan acceso fácil a las drogas  Tengan baja autoestima o problemas con las relaciones interpersonales  Lleven un estilo de vida estresante en lo económico o emocional  Vivan en una cultura donde hay una aceptación social alta del consumo de drogas
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE LOS FARMACODEPENDIENTES 1.- CAMBIO SUBITO DE LA CONDUCTA
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE LOS FARMACODEPENDIENTES 2.- NERVIOSISMO 3.- AGRESIVIDAD
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE LOS FARMACODEPENDIENTES 4.- OSCILACIONES EXAGERADAS QUE VAN DE LA ALEGRÍA A LA TRISTEZA.
  • 16. PREVENCION DE FARMACODEPENDENCIA FACTORES DE RIESGO (1)  La farmacodepencia puede afectar a cualquier persona algunas condiciones que aumenta la probabilidad son: FACTORES SOCIOECONOMICOS: LA FALTA DE MEJORES CONDICIONES DE VIDA FAVORECE LA EXISTENCIA DE CULTIVOS ILICITOS Y EL NARCOTRAFICO
  • 17. FACTORES DE RIESGO (1) DISPONIBILIDAD DE LAS SUSTANCIAS: La posibilidad de adquirir fácilmente sustancias psicoactivas en algunos hogares facilita el consumo.
  • 18. FACTORES DE RIESGO (1) CONDUCTAS SOCIALES: la aceptación y tolerancia de algunas sustancias y los medios masivos de comunicación promueven el consumo.
  • 19. FACTORES DE RIESGO (1) AGENTES QUE INDUCEN A CONSUMIR: los consumidores presionan a quienes no lo son o tienden a excluirlos del grupo de pares
  • 20. FACTORES DE RIESGO (2) CONOCER Y MODIFICAR LAS CONDICIONES QUE INDUCEN AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS CONTRIBUYE A PREVENIRL LA FARMACODEPENDENCIA AMBIENTE FAMILIAR: La vida en el hogar o la ausencia de comunicación generan conflictos que estimulan el consumo
  • 21. FACTORES DE RIESGO (2) CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES: una baja autoestima y la falta de metas y planes realistas favorecen la curiosidad y la búsqueda de algún alucinante.
  • 22. TIPOS DE USUARIOS EXPERIMENTADORES. Son usuarios que toman drogas por simple curiosidad, a instancia de sus compañeros.
  • 23. TIPOS DE USUARIOS USUARIOS FUNCIONALES. Son aquéllos que necesitan tomar drogas para poder desempeñar sus funciones sociales.
  • 24. TIPOS DE USUARIOS Usuarios Disfuncionales. Son personas que han dejado de funcionar en la sociedad. Toda su vida gira en torno a las drogas y su actividad entera la dedican a conseguirla y consumirla, y a veces para traficar
  • 25. TIPOS DE USUARIOS Usuarios Sociales. Consumen droga solamente cuando están en grupo.
  • 26. CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS QUE CAUSAN FARMACODEPENCIA ESTIMULANTES: Son drogas que excitan el sistema nervioso central (SNC), aumentando la actividad mental. Como: cocaína, bazuco, anfetaminas, tabaco.
  • 27. CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS QUE CAUSAN FARMACODEPENCIA DEPRESORES: Son sustancias químicas que alteran el funcionamiento e interacción de las neuronas como: opio, morfina,codeína,metadona
  • 28. USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS. se refiere a obtener el resultado terapéutico deseado utilizando el menor número de medicamentos posible, durante el menor tiempo posible minimizando el costo económico del tratamiento administrado
  • 29. AUTOMEDICACIÓN  El riesgo de ella, está en que todos los medicamentos tienen efectos colaterales, es decir que además de los resultados terapéuticos buscados, traen como consecuencia otros que puedan ser dañinos.
  • 30. INTERACCIÓN ENTRE DOSIS ADMINISTRADA Y EFECTO DEL MEDICAMENTO Podemos entender así, como varias cosas pueden modificar la acción del medicamento en el organismo:  LOS ALIMENTOS: Si hay alimentos en el estómago, la absorción de algunos medicamentos puede disminuir o aumentar. Ejemplo: los alimentos pueden disminuir la absorción de la AMPICILINA.
  • 31. INTERACCIÓN ENTRE DOSIS ADMINISTRADA Y EFECTO DEL MEDICAMENTO  OTROS MEDICAMENTOS: Pueden provocar interacciones, el alcohol y el tabaco y aumentar o disminuir el efecto del medicamento.  LAS ENFERMEDADES : Si el riñón o el hígado están dañados, los medicamentos se eliminan mal, se acumulan y su efecto puede aumentar o permanecer por más tiempo.
  • 32. INTERACCIÓN ENTRE DOSIS ADMINISTRADA Y EFECTO DEL MEDICAMENTO  EL TAMAÑO DEL CUERPO : Una misma dosis de medicamento puede tener efectos diferentes según si la persona es delgada o gorda. La dosis se tiene que ajustar en función del peso y edad.  LA SENSIBILIDAD DEL CUERPO : Hay personas que son más sensibles a un medicamento particular. Por ejemplo al DIACEPAM. Hay personas alérgicas a ciertos medicamentos, por ejemplo a la PENICILINA.
  • 33. EJEMPLO DE USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS EL DENGUE
  • 34. DENGUE  Es una enfermedad infecciosa sistemática y dinámica. La infección puede cursar en forma asintomática o expresarse con un espectro clínico amplio que incluye expresiones graves y las no graves. SÍNTOMAS:
  • 35. DENGUE  LA FASE FEBRIL Generalmente se desarrollan con fiebre alta y repentina que suelen durar entre 2 a 7 días y suele acompañarse de enrojecimiento facial, eritema, dolor corporal generalizado mialgias , artralgias , y dolor retroocular
  • 36. DENGUE  LA FASE CRÍTICA: Es cuando puede evolucionar al dengue severo, presentándose con: • Hipotensión marcada, shock • Sangrado importante, hemorrágico. • Daño en otros órganos.
  • 37. DENGUE  LA FASE DE RECUPERACIÓN: • El paciente comienza a recuperarse, en las siguientes 48-72 horas. • Aumenta la sensación de bienestar, se estabiliza y mejora la diuresis. • Puede aparecer el clásico rash, “islas blancas en un mar rojo”, con picazón a veces intensa. • Se normalizan los valores sanguíneos tanto de los glóbulos rojos, como glóbulos blancos y plaquetas..
  • 38. DENGUE  RECORDEMOS: En el caso de presentar los síntomas del dengue, se recomienda acudir al centro de salud más cercano para que el especialista establezca el diagnóstico oportuno y la prescripción más adecuada, manifestó un epidemiólogo
  • 43. GRACIAS POR SU ATENCIÒN