SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la adicción a las drogas?
  La adicción se define como una enfermedad crónica del cerebro
con recaídas, caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo de
drogas, a pesar de las consecuencias nocivas.

  Se      considera       una
enfermedad del cerebro
porque las drogas cambian
al cerebro: modifican su
estructura y cómo funciona.
Estos cambios pueden durar
largo tiempo y llevar a los
comportamientos peligrosos
que se ven en las personas
que abusan de las drogas.
¿POR QUÉ CONSUMEN DROGAS ALGUNAS PERSONAS?
 En general, las personas comienzan a consumir drogas
                 por diferentes razones:
Para sentirse bien. La mayoría de      Para sentirse mejor. Algunas
las drogas de abuso producen           personas que sufren de ansiedad o
sensaciones intensas de placer. Esta   fobia       social,       trastornos
sensación inicial de euforia va        relacionados      al    estrés     o
seguida por otros efectos, que         depresión, comienzan a abusar las
difieren según el tipo de droga        drogas en un intento de disminuir
usada.                                 los sentimientos de angustia.
Para rendir mejor. La necesidad        Por curiosidad o “porque los
que algunas personas sienten de        demás lo hacen”. En este respecto,
mejorar su rendimiento atlético o      los         adolescentes         son
cognitivo con sustancias químicas      particularmente vulnerables debido
puede jugar un papel similar en la     a la fuerte influencia que tiene
experimentación inicial y en el        sobre ellos la presión de sus amigos
abuso continuado de la droga.          y compañeros. Es más probable,
                                       por ejemplo, que se involucren en
                                       comportamientos atrevidos o de
                                       desafío.
Si el consumo de drogas hace que las personas se sientan
            bien o mejor, ¿cuál es el problema?
  Al principio, algunas personas perciben lo
que parecen ser efectos positivos con el
consumo de drogas. También creen que
pueden controlar su uso. Sin embargo, las
drogas pueden apoderarse rápidamente de sus
vidas. Con el tiempo, si el consumo de drogas
continúa, las actividades placenteras se
vuelven menos placenteras y el abuso de
drogas se hace necesario simplemente para
que los usuarios se sientan “normales.” Las
personas que abusan de drogas llegan a un
punto en que buscan y consumen drogas a
pesar de los tremendos problemas que esto les
causa a ellos y a sus seres queridos. Algunas
personas comienzan a sentir la necesidad de
tomar dosis cada vez más fuertes y con más
frecuencia, aun en las primeras etapas de su
consumo de drogas.
¿Es el abuso continuo de drogas un comportamiento
                        voluntario?
Por lo general, la decisión inicial de consumir drogas es voluntaria.
Sin embargo, cuando se convierte en abuso de drogas, la capacidad
individual para ejercer el auto control se vuelve sumamente
deficiente. Los estudios de imágenes del cerebro de los drogadictos
muestran cambios físicos en áreas del cerebro esenciales para el
juicio, la toma de decisiones, el aprendizaje, la memoria y el control
del comportamiento. Los científicos creen que estos cambios
alteran la forma cómo funciona el cerebro y pueden explicar los
comportamientos compulsivos y destructivos que resultan de la
adicción.
  ¿Por qué algunas personas se vuelven adictas a
              las drogas y otras no?
Al igual que con cualquier otra enfermedad, la vulnerabilidad a la adicción
difiere de una persona a otra. En general, mientras más factores de riesgo
se tienen, mayor es la probabilidad de que el consumo de drogas se
convierta en abuso y adicción. En cambio, los factores de “protección”
reducen el riesgo de desarrollar una adicción.
¿QUÉ FACTORES DETERMINAN QUE UNA PERSONA SE VUELVA
                         ADICTA?
  No hay un solo factor que determine que alguien se vuelva
drogadicto. El riesgo total de volverse drogadicto es afectado por la
constitución biológica de la persona, pudiendo verse influenciado
por el sexo o la etnia de la persona o por la etapa de desarrollo en
que se encuentra y por su entorno social (por ejemplo, las
condiciones en el hogar, en la escuela y en el vecindario).
dramáticos durante la adolescencia.
  Una de las áreas del cerebro
que continúa madurando a
través de la adolescencia es la
corteza prefrontal, la parte del
cerebro que nos permite
evaluar las situaciones, tomar
decisiones juiciosas y mantener
nuestras emociones y deseos
bajo control.
  El hecho de que esta parte crítica del cerebro adolescente aún es
una obra sin completar aumenta el riesgo de tomar malas
decisiones (como probar drogas o continuar abusándolas). Es por
eso que si se introducen drogas al cerebro cuando éste aún está
desarrollándose, pueden haber consecuencias profundas y de larga
duración.
Introduccion a Adicciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"El Pensamiento Adictivo" Negación, racionalización y proyección
"El Pensamiento Adictivo" Negación, racionalización y proyección "El Pensamiento Adictivo" Negación, racionalización y proyección
"El Pensamiento Adictivo" Negación, racionalización y proyección
Adán Domínguez Cervantes
 
El alcohol y los adolescentes
El alcohol y los adolescentesEl alcohol y los adolescentes
El alcohol y los adolescentesmarati
 
Diapositivas prevención de adicciones
Diapositivas prevención de adiccionesDiapositivas prevención de adicciones
Diapositivas prevención de adiccionesmaria
 
Adolescencia (2)
Adolescencia (2)Adolescencia (2)
Adolescencia (2)ursulaebb
 
Adolescencia y adicciones
Adolescencia y adiccionesAdolescencia y adicciones
Adolescencia y adiccionesANDREA AGRELO
 
Presentacion de Drogas
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogasnadia_avelar27
 
Tratamiento cognitivo de las drogodependencias aaron beck
Tratamiento cognitivo de las drogodependencias  aaron beckTratamiento cognitivo de las drogodependencias  aaron beck
Tratamiento cognitivo de las drogodependencias aaron beck
Sandra Sanchez Pacheco
 
Prevencion sustancias psicoactivas 11-1
Prevencion sustancias psicoactivas 11-1Prevencion sustancias psicoactivas 11-1
Prevencion sustancias psicoactivas 11-1Dahiiannaa Franco
 
Drug abuse
Drug abuseDrug abuse
Drug abuse
Megan Johnson
 
Presentacion alcoholismo en adolescentes
Presentacion alcoholismo en adolescentesPresentacion alcoholismo en adolescentes
Presentacion alcoholismo en adolescentespriveravelandia
 
Adicciones
Adicciones  Adicciones
Uso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenesUso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenesGalo Mosquera
 
Drug addiction (causes and treatment)
Drug addiction (causes and treatment)Drug addiction (causes and treatment)
Drug addiction (causes and treatment)
AlthafSulthan
 
Diapositivas de el alcoholismo
Diapositivas de el alcoholismoDiapositivas de el alcoholismo
Diapositivas de el alcoholismoNimia Pinto
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionMario Hernández
 
Autoestima tercera edad
Autoestima tercera edadAutoestima tercera edad
Autoestima tercera edad
Carlos Caiaffa
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
AndresCobacango
 
Personalidad Del Adicto
Personalidad Del AdictoPersonalidad Del Adicto
Personalidad Del Adicto
rousbenitez
 

La actualidad más candente (20)

"El Pensamiento Adictivo" Negación, racionalización y proyección
"El Pensamiento Adictivo" Negación, racionalización y proyección "El Pensamiento Adictivo" Negación, racionalización y proyección
"El Pensamiento Adictivo" Negación, racionalización y proyección
 
El alcohol y los adolescentes
El alcohol y los adolescentesEl alcohol y los adolescentes
El alcohol y los adolescentes
 
Diapositivas prevención de adicciones
Diapositivas prevención de adiccionesDiapositivas prevención de adicciones
Diapositivas prevención de adicciones
 
Adolescencia (2)
Adolescencia (2)Adolescencia (2)
Adolescencia (2)
 
Adolescencia y adicciones
Adolescencia y adiccionesAdolescencia y adicciones
Adolescencia y adicciones
 
Presentacion de Drogas
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogas
 
Tratamiento cognitivo de las drogodependencias aaron beck
Tratamiento cognitivo de las drogodependencias  aaron beckTratamiento cognitivo de las drogodependencias  aaron beck
Tratamiento cognitivo de las drogodependencias aaron beck
 
Prevencion sustancias psicoactivas 11-1
Prevencion sustancias psicoactivas 11-1Prevencion sustancias psicoactivas 11-1
Prevencion sustancias psicoactivas 11-1
 
El Alcohol Y Los Adolescentes
El Alcohol Y Los AdolescentesEl Alcohol Y Los Adolescentes
El Alcohol Y Los Adolescentes
 
Drug abuse
Drug abuseDrug abuse
Drug abuse
 
Pensamiento adictivo
Pensamiento adictivoPensamiento adictivo
Pensamiento adictivo
 
Presentacion alcoholismo en adolescentes
Presentacion alcoholismo en adolescentesPresentacion alcoholismo en adolescentes
Presentacion alcoholismo en adolescentes
 
Adicciones
Adicciones  Adicciones
Adicciones
 
Uso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenesUso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenes
 
Drug addiction (causes and treatment)
Drug addiction (causes and treatment)Drug addiction (causes and treatment)
Drug addiction (causes and treatment)
 
Diapositivas de el alcoholismo
Diapositivas de el alcoholismoDiapositivas de el alcoholismo
Diapositivas de el alcoholismo
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccion
 
Autoestima tercera edad
Autoestima tercera edadAutoestima tercera edad
Autoestima tercera edad
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
 
Personalidad Del Adicto
Personalidad Del AdictoPersonalidad Del Adicto
Personalidad Del Adicto
 

Destacado

Ensayo de adicciones
Ensayo de adiccionesEnsayo de adicciones
Ensayo de adicciones
Juan Luis Gallo
 
Reflexiones de un programa integral de rehabilitación en un centro penitencia...
Reflexiones de un programa integral de rehabilitación en un centro penitencia...Reflexiones de un programa integral de rehabilitación en un centro penitencia...
Reflexiones de un programa integral de rehabilitación en un centro penitencia...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
agusfede
 
Adicciones al teléfono móvil nancy patricia arizpe morales
Adicciones al teléfono móvil   nancy patricia arizpe moralesAdicciones al teléfono móvil   nancy patricia arizpe morales
Adicciones al teléfono móvil nancy patricia arizpe moralesnancyarizpe
 
Reflexiones de un programa de rehabilitación
Reflexiones de un programa de rehabilitaciónReflexiones de un programa de rehabilitación
Reflexiones de un programa de rehabilitaciónWael Hikal
 
CAMPAÑA DE LAS DROGAS
CAMPAÑA DE LAS DROGASCAMPAÑA DE LAS DROGAS
CAMPAÑA DE LAS DROGAS
Plan24
 
Trabajo alcohol
Trabajo alcoholTrabajo alcohol
Trabajo alcoholtodoscmc
 
Los lemas de al anon
Los lemas de al anonLos lemas de al anon
Los lemas de al anon
Adán Domínguez Cervantes
 
Sintomas y consecuencias de la adiccion a las redes sociales
Sintomas y consecuencias de la adiccion a las redes socialesSintomas y consecuencias de la adiccion a las redes sociales
Sintomas y consecuencias de la adiccion a las redes sociales
KatiaMdo
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemaalejandrosol1512
 
Taller de literatura
Taller de literaturaTaller de literatura
Taller de literatura
Ingrid Odgers
 
Investigacion documental de la drogadiccion(3)
Investigacion documental de la drogadiccion(3)Investigacion documental de la drogadiccion(3)
Investigacion documental de la drogadiccion(3)Teresa Rosas Gonzalez
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
macatc
 
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power PointLas Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power Pointguest51da6e
 
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
 drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
JaiRo ChimBa
 
Las adicciones (diapositivas)
Las adicciones (diapositivas)Las adicciones (diapositivas)
Las adicciones (diapositivas)Fernanda Figueroa
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
trabajosocial901
 

Destacado (19)

Ensayo de adicciones
Ensayo de adiccionesEnsayo de adicciones
Ensayo de adicciones
 
Reflexiones de un programa integral de rehabilitación en un centro penitencia...
Reflexiones de un programa integral de rehabilitación en un centro penitencia...Reflexiones de un programa integral de rehabilitación en un centro penitencia...
Reflexiones de un programa integral de rehabilitación en un centro penitencia...
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Adicciones al teléfono móvil nancy patricia arizpe morales
Adicciones al teléfono móvil   nancy patricia arizpe moralesAdicciones al teléfono móvil   nancy patricia arizpe morales
Adicciones al teléfono móvil nancy patricia arizpe morales
 
Introducción al Alcohol
Introducción al AlcoholIntroducción al Alcohol
Introducción al Alcohol
 
Reflexiones de un programa de rehabilitación
Reflexiones de un programa de rehabilitaciónReflexiones de un programa de rehabilitación
Reflexiones de un programa de rehabilitación
 
CAMPAÑA DE LAS DROGAS
CAMPAÑA DE LAS DROGASCAMPAÑA DE LAS DROGAS
CAMPAÑA DE LAS DROGAS
 
Trabajo alcohol
Trabajo alcoholTrabajo alcohol
Trabajo alcohol
 
Los lemas de al anon
Los lemas de al anonLos lemas de al anon
Los lemas de al anon
 
Sintomas y consecuencias de la adiccion a las redes sociales
Sintomas y consecuencias de la adiccion a las redes socialesSintomas y consecuencias de la adiccion a las redes sociales
Sintomas y consecuencias de la adiccion a las redes sociales
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Taller de literatura
Taller de literaturaTaller de literatura
Taller de literatura
 
Investigacion documental de la drogadiccion(3)
Investigacion documental de la drogadiccion(3)Investigacion documental de la drogadiccion(3)
Investigacion documental de la drogadiccion(3)
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power PointLas Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
 
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
 drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
 
Las adicciones (diapositivas)
Las adicciones (diapositivas)Las adicciones (diapositivas)
Las adicciones (diapositivas)
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 

Similar a Introduccion a Adicciones

Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Las adicciones
Mercedes Nevado
 
Trabajo drogas
Trabajo drogasTrabajo drogas
Trabajo drogas
soniuskka
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
diego ruiz
 
Drogas.
Drogas.Drogas.
las drogas.pptx
las drogas.pptxlas drogas.pptx
las drogas.pptx
DiegoYandelMoralesPa
 
eewgvs fge
eewgvs fgeeewgvs fge
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
bgamez12
 
Ensayo adicciones
Ensayo adiccionesEnsayo adicciones
Ensayo adicciones
LauraArvizu3
 
Maria camila gutierrez motta
Maria camila gutierrez mottaMaria camila gutierrez motta
Maria camila gutierrez motta
Mcamilagutierrez0910
 
Adicciones
Adicciones Adicciones
Adicciones
Danny Cevallos
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
mascara206
 
(Causas y motivos) del Cerebro ante una Adicción
(Causas y motivos)  del Cerebro ante una Adicción(Causas y motivos)  del Cerebro ante una Adicción
(Causas y motivos) del Cerebro ante una Adicción
Maricela Rossano
 
Campaña de prevención
Campaña de prevenciónCampaña de prevención
Campaña de prevenciónMARIMONTES608
 
Trabajorevistaxd
TrabajorevistaxdTrabajorevistaxd
Trabajorevistaxd
orosas03
 
Las drogas
Las  drogasLas  drogas
Las drogas
Daniela Swret's
 
Las drogas
Las  drogasLas  drogas
Las drogas
Daniela Swret's
 
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
erikacanchignia
 
Drogas en la adolescencia Por Paul Silva
Drogas en la adolescencia Por Paul SilvaDrogas en la adolescencia Por Paul Silva
Drogas en la adolescencia Por Paul Silva
PaulSilva59
 
El Cerebro Adicto
El Cerebro AdictoEl Cerebro Adicto
El Cerebro Adicto
Israel Hernández
 

Similar a Introduccion a Adicciones (20)

Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Las adicciones
 
Trabajo drogas
Trabajo drogasTrabajo drogas
Trabajo drogas
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Drogas.
Drogas.Drogas.
Drogas.
 
las drogas.pptx
las drogas.pptxlas drogas.pptx
las drogas.pptx
 
eewgvs fge
eewgvs fgeeewgvs fge
eewgvs fge
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
 
Ensayo adicciones
Ensayo adiccionesEnsayo adicciones
Ensayo adicciones
 
Maria camila gutierrez motta
Maria camila gutierrez mottaMaria camila gutierrez motta
Maria camila gutierrez motta
 
Adicciones
Adicciones Adicciones
Adicciones
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
(Causas y motivos) del Cerebro ante una Adicción
(Causas y motivos)  del Cerebro ante una Adicción(Causas y motivos)  del Cerebro ante una Adicción
(Causas y motivos) del Cerebro ante una Adicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Campaña de prevención
Campaña de prevenciónCampaña de prevención
Campaña de prevención
 
Trabajorevistaxd
TrabajorevistaxdTrabajorevistaxd
Trabajorevistaxd
 
Las drogas
Las  drogasLas  drogas
Las drogas
 
Las drogas
Las  drogasLas  drogas
Las drogas
 
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
 
Drogas en la adolescencia Por Paul Silva
Drogas en la adolescencia Por Paul SilvaDrogas en la adolescencia Por Paul Silva
Drogas en la adolescencia Por Paul Silva
 
El Cerebro Adicto
El Cerebro AdictoEl Cerebro Adicto
El Cerebro Adicto
 

Más de Adán Domínguez Cervantes

Antologia Didactica Psicologia
Antologia Didactica PsicologiaAntologia Didactica Psicologia
Antologia Didactica Psicologia
Adán Domínguez Cervantes
 
Derechos humanos básicos en la asertividad
Derechos humanos básicos en la asertividadDerechos humanos básicos en la asertividad
Derechos humanos básicos en la asertividad
Adán Domínguez Cervantes
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Guia proyectos
Guia proyectosGuia proyectos
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Proyectos unidad III (comprensión lectora)Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Adán Domínguez Cervantes
 
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
Adán Domínguez Cervantes
 
Sindrome de Peter Pan
Sindrome de Peter PanSindrome de Peter Pan
Sindrome de Peter Pan
Adán Domínguez Cervantes
 
El alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiarEl alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiar
Adán Domínguez Cervantes
 
Entrevista a un ex-teporocho.
Entrevista a un ex-teporocho.Entrevista a un ex-teporocho.
Entrevista a un ex-teporocho.
Adán Domínguez Cervantes
 

Más de Adán Domínguez Cervantes (20)

Antologia Didactica Psicologia
Antologia Didactica PsicologiaAntologia Didactica Psicologia
Antologia Didactica Psicologia
 
Derechos humanos básicos en la asertividad
Derechos humanos básicos en la asertividadDerechos humanos básicos en la asertividad
Derechos humanos básicos en la asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Tema 1. El trabajo en equipo
Tema 1. El trabajo en equipoTema 1. El trabajo en equipo
Tema 1. El trabajo en equipo
 
Guia proyectos
Guia proyectosGuia proyectos
Guia proyectos
 
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Proyectos unidad III (comprensión lectora)Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
 
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
 
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
 
Unidad iii. orientacion ii
Unidad iii. orientacion iiUnidad iii. orientacion ii
Unidad iii. orientacion ii
 
Proyectos unidad i
Proyectos unidad iProyectos unidad i
Proyectos unidad i
 
Proyectos unidad i
Proyectos unidad iProyectos unidad i
Proyectos unidad i
 
Proyectos unidad i
Proyectos unidad iProyectos unidad i
Proyectos unidad i
 
Proyectos unidad I
Proyectos unidad IProyectos unidad I
Proyectos unidad I
 
Abc Inhalables
Abc InhalablesAbc Inhalables
Abc Inhalables
 
Abuso de Inhalantes
Abuso de InhalantesAbuso de Inhalantes
Abuso de Inhalantes
 
Autoevaluación para el hombre Peter Pan
Autoevaluación para el hombre Peter PanAutoevaluación para el hombre Peter Pan
Autoevaluación para el hombre Peter Pan
 
Sindrome de Peter Pan
Sindrome de Peter PanSindrome de Peter Pan
Sindrome de Peter Pan
 
El alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiarEl alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiar
 
Entrevista a un ex-teporocho.
Entrevista a un ex-teporocho.Entrevista a un ex-teporocho.
Entrevista a un ex-teporocho.
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Introduccion a Adicciones

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la adicción a las drogas? La adicción se define como una enfermedad crónica del cerebro con recaídas, caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo de drogas, a pesar de las consecuencias nocivas. Se considera una enfermedad del cerebro porque las drogas cambian al cerebro: modifican su estructura y cómo funciona. Estos cambios pueden durar largo tiempo y llevar a los comportamientos peligrosos que se ven en las personas que abusan de las drogas.
  • 3. ¿POR QUÉ CONSUMEN DROGAS ALGUNAS PERSONAS? En general, las personas comienzan a consumir drogas por diferentes razones: Para sentirse bien. La mayoría de Para sentirse mejor. Algunas las drogas de abuso producen personas que sufren de ansiedad o sensaciones intensas de placer. Esta fobia social, trastornos sensación inicial de euforia va relacionados al estrés o seguida por otros efectos, que depresión, comienzan a abusar las difieren según el tipo de droga drogas en un intento de disminuir usada. los sentimientos de angustia. Para rendir mejor. La necesidad Por curiosidad o “porque los que algunas personas sienten de demás lo hacen”. En este respecto, mejorar su rendimiento atlético o los adolescentes son cognitivo con sustancias químicas particularmente vulnerables debido puede jugar un papel similar en la a la fuerte influencia que tiene experimentación inicial y en el sobre ellos la presión de sus amigos abuso continuado de la droga. y compañeros. Es más probable, por ejemplo, que se involucren en comportamientos atrevidos o de desafío.
  • 4. Si el consumo de drogas hace que las personas se sientan bien o mejor, ¿cuál es el problema? Al principio, algunas personas perciben lo que parecen ser efectos positivos con el consumo de drogas. También creen que pueden controlar su uso. Sin embargo, las drogas pueden apoderarse rápidamente de sus vidas. Con el tiempo, si el consumo de drogas continúa, las actividades placenteras se vuelven menos placenteras y el abuso de drogas se hace necesario simplemente para que los usuarios se sientan “normales.” Las personas que abusan de drogas llegan a un punto en que buscan y consumen drogas a pesar de los tremendos problemas que esto les causa a ellos y a sus seres queridos. Algunas personas comienzan a sentir la necesidad de tomar dosis cada vez más fuertes y con más frecuencia, aun en las primeras etapas de su consumo de drogas.
  • 5. ¿Es el abuso continuo de drogas un comportamiento voluntario? Por lo general, la decisión inicial de consumir drogas es voluntaria. Sin embargo, cuando se convierte en abuso de drogas, la capacidad individual para ejercer el auto control se vuelve sumamente deficiente. Los estudios de imágenes del cerebro de los drogadictos muestran cambios físicos en áreas del cerebro esenciales para el juicio, la toma de decisiones, el aprendizaje, la memoria y el control del comportamiento. Los científicos creen que estos cambios alteran la forma cómo funciona el cerebro y pueden explicar los comportamientos compulsivos y destructivos que resultan de la adicción. ¿Por qué algunas personas se vuelven adictas a las drogas y otras no? Al igual que con cualquier otra enfermedad, la vulnerabilidad a la adicción difiere de una persona a otra. En general, mientras más factores de riesgo se tienen, mayor es la probabilidad de que el consumo de drogas se convierta en abuso y adicción. En cambio, los factores de “protección” reducen el riesgo de desarrollar una adicción.
  • 6. ¿QUÉ FACTORES DETERMINAN QUE UNA PERSONA SE VUELVA ADICTA? No hay un solo factor que determine que alguien se vuelva drogadicto. El riesgo total de volverse drogadicto es afectado por la constitución biológica de la persona, pudiendo verse influenciado por el sexo o la etnia de la persona o por la etapa de desarrollo en que se encuentra y por su entorno social (por ejemplo, las condiciones en el hogar, en la escuela y en el vecindario).
  • 7. dramáticos durante la adolescencia. Una de las áreas del cerebro que continúa madurando a través de la adolescencia es la corteza prefrontal, la parte del cerebro que nos permite evaluar las situaciones, tomar decisiones juiciosas y mantener nuestras emociones y deseos bajo control. El hecho de que esta parte crítica del cerebro adolescente aún es una obra sin completar aumenta el riesgo de tomar malas decisiones (como probar drogas o continuar abusándolas). Es por eso que si se introducen drogas al cerebro cuando éste aún está desarrollándose, pueden haber consecuencias profundas y de larga duración.