SlideShare una empresa de Scribd logo
El Ciclo de
las rocas
Nuestro planeta es un todo complejo que está formado por muchas partes que interactúan. Las rocas,
consideradas a lo largo de espacios temporales muy prolongados, están en constante formación, cambio
y reformación, cumpliendo un ciclo: el ciclo de las rocas, éste nos ayuda a entender el origen de las
mismas mostrándonos las relaciones de los procesos internos y externos de la tierra y la forma en que
cada uno de los tres grupos básicos de rocas se relaciona entre sí.
El magma, por ejemplo, que se forma a una gran profundidad por debajo de la superficie de la Tierra, se
enfría y se solidifica (cristalización), ya sea debajo de la superficie terrestre o en la superficie,
originando las rocas ígneas. Cuando las rocas ígneas afloran en la superficie experimentarán un proceso
sedimentario, dando lugar a una roca sedimentaria; si esta roca sedimentaria, además, es enterrada a
profundidad y es sometida a procesos metamórficos, la roca reaccionará ante el ambiente cambiante y se
convertirá en una metamórfica. Finalmente cuando ésta última es expuesta a cambios de presión
adicionales o a temperaturas aún mayores se fundirá, creando un magma que nuevamente acabará
cristalizando en rocas ígneas. Cabe decir que algo común a todos estos cambios es que requieren de
grandes cantidades de tiempo para realizarse.
Lo expuesto anteriormente es un ciclo básico pero no es el único posible. Las rocas ígneas son ejemplo
de ello ya que en vez de ser expuestas en la superficie terrestre pueden permanecer enterradas
profundamente, siendo sometidas a grandes fuerzas de compresión y a temperaturas elevadas
transformándose directamente en rocas metamórficas. Las rocas metamórficas y sedimentarias, así como
los sedimentos, no siempre permanecen enterrados ya que las capas superiores pueden ser eliminadas,
dejándolas expuestas, cuando esto ocurre, los materiales se intemperizan o erosionan y se convierten en
nueva materia prima para rocas sedimentarias. Así, sucesivamente, las rocas interactúan entre sí pasando
de un tipo a otro según los factores que las afecten. La siguiente figura nos muestra esta interacción:
Una clasificación genética que refiere al origen externo o interno de las rocas las divide en Rocas
Exógenas, que son aquellas que fueron formadas en la superficie de la tierra, y las Rocas Endógenas,
que son las que se formaron en el interior de la tierra (o al menos en parte). Según esta clasificación las
rocas exógenas incluirían a las rocas sedimentarias y las residuales (poco importantes), y en las
endógenas incluirían a las ígneas y metamórficas.
Alrededor del 65% de la superficie continental (excluyendo la superficie de los océanos) está formada
por rocas sedimentarias, y las rocas ígneas y metamórficas forman el 35% restante. Cabe señalar que
estas proporciones son exactamente las existentes en las capas más superficiales de la tierra (hasta unos
40Km. de profundidad en los continentes y 10Km. bajo los océanos), ya que en zonas más profundas las
rocas son exclusivamente metamórficas y magmáticas; la razón de esta característica es que las rocas
sedimentarias se forman precisamente en la superficie terrestre, de ahí su abundancia. El hecho de que
rocas formadas en profundidad (metamórficas y parte de las magmáticas) afloren en la superficie de los
continentes se debe a diversos procesos geológicos, tales como la formación de cadenas montañosas o la
erosión.
El ciclo de las rocas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suelos
SuelosSuelos
Suelos
Flor
 
Qué es la geologia
Qué es la geologiaQué es la geologia
Qué es la geologia
UO
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Albert Turpo
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de naturaleza
Trabajo de naturalezaTrabajo de naturaleza
Trabajo de naturaleza
 
Placas
PlacasPlacas
Placas
 
Noelia alvarez 8°a
Noelia alvarez 8°aNoelia alvarez 8°a
Noelia alvarez 8°a
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta.
Fenómenos naturales en nuestro planeta.Fenómenos naturales en nuestro planeta.
Fenómenos naturales en nuestro planeta.
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta.
Fenómenos naturales en nuestro planeta. Fenómenos naturales en nuestro planeta.
Fenómenos naturales en nuestro planeta.
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta.
Fenómenos naturales en nuestro planeta.Fenómenos naturales en nuestro planeta.
Fenómenos naturales en nuestro planeta.
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Noelia alvarez 8°a
Noelia alvarez 8°aNoelia alvarez 8°a
Noelia alvarez 8°a
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Qué es la geologia
Qué es la geologiaQué es la geologia
Qué es la geologia
 
Word
WordWord
Word
 
Introducción a la geografía física de España
Introducción a la geografía física de EspañaIntroducción a la geografía física de España
Introducción a la geografía física de España
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicas
 
Evolución de la corteza terrestre
Evolución de la corteza terrestreEvolución de la corteza terrestre
Evolución de la corteza terrestre
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
 
Naturalez trabajo 1
Naturalez trabajo 1Naturalez trabajo 1
Naturalez trabajo 1
 
Esquema agi age
Esquema agi ageEsquema agi age
Esquema agi age
 
Ciclo de las rocas magmaticas
Ciclo de las rocas magmaticasCiclo de las rocas magmaticas
Ciclo de las rocas magmaticas
 

Similar a El ciclo de las rocas

Similar a El ciclo de las rocas (20)

Clasificacion de rocas
Clasificacion de rocasClasificacion de rocas
Clasificacion de rocas
 
Formacion de las rocas
Formacion de las rocasFormacion de las rocas
Formacion de las rocas
 
Ciclo de las rocas diapositiva campos
Ciclo de las rocas diapositiva camposCiclo de las rocas diapositiva campos
Ciclo de las rocas diapositiva campos
 
Apunte de rocas
Apunte de rocasApunte de rocas
Apunte de rocas
 
Las rocas trabajo
Las rocas trabajoLas rocas trabajo
Las rocas trabajo
 
Origen de las rocas
Origen de las rocasOrigen de las rocas
Origen de las rocas
 
Luisa
LuisaLuisa
Luisa
 
Luisa
LuisaLuisa
Luisa
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
 
Rocas geografia salazar
Rocas geografia salazarRocas geografia salazar
Rocas geografia salazar
 
TIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓN
TIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓNTIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓN
TIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓN
 
Ciclo de las rocas
Ciclo de las rocasCiclo de las rocas
Ciclo de las rocas
 
Apunte de rocas
Apunte de rocasApunte de rocas
Apunte de rocas
 
LAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docxLAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docx
 
Pl an lector ciclo de las rocas
Pl an lector ciclo de las rocasPl an lector ciclo de las rocas
Pl an lector ciclo de las rocas
 
T 4 cuadro de rocas
T 4 cuadro de rocasT 4 cuadro de rocas
T 4 cuadro de rocas
 
fenomenos naturales
fenomenos naturalesfenomenos naturales
fenomenos naturales
 
Clasificacion rocas
Clasificacion rocas Clasificacion rocas
Clasificacion rocas
 
Clasificacion rocas (reparado)
Clasificacion rocas (reparado)Clasificacion rocas (reparado)
Clasificacion rocas (reparado)
 
Vcb.específico geo física
Vcb.específico geo físicaVcb.específico geo física
Vcb.específico geo física
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

El ciclo de las rocas

  • 1. El Ciclo de las rocas Nuestro planeta es un todo complejo que está formado por muchas partes que interactúan. Las rocas, consideradas a lo largo de espacios temporales muy prolongados, están en constante formación, cambio y reformación, cumpliendo un ciclo: el ciclo de las rocas, éste nos ayuda a entender el origen de las mismas mostrándonos las relaciones de los procesos internos y externos de la tierra y la forma en que cada uno de los tres grupos básicos de rocas se relaciona entre sí. El magma, por ejemplo, que se forma a una gran profundidad por debajo de la superficie de la Tierra, se enfría y se solidifica (cristalización), ya sea debajo de la superficie terrestre o en la superficie, originando las rocas ígneas. Cuando las rocas ígneas afloran en la superficie experimentarán un proceso sedimentario, dando lugar a una roca sedimentaria; si esta roca sedimentaria, además, es enterrada a profundidad y es sometida a procesos metamórficos, la roca reaccionará ante el ambiente cambiante y se convertirá en una metamórfica. Finalmente cuando ésta última es expuesta a cambios de presión adicionales o a temperaturas aún mayores se fundirá, creando un magma que nuevamente acabará cristalizando en rocas ígneas. Cabe decir que algo común a todos estos cambios es que requieren de grandes cantidades de tiempo para realizarse. Lo expuesto anteriormente es un ciclo básico pero no es el único posible. Las rocas ígneas son ejemplo de ello ya que en vez de ser expuestas en la superficie terrestre pueden permanecer enterradas profundamente, siendo sometidas a grandes fuerzas de compresión y a temperaturas elevadas transformándose directamente en rocas metamórficas. Las rocas metamórficas y sedimentarias, así como los sedimentos, no siempre permanecen enterrados ya que las capas superiores pueden ser eliminadas, dejándolas expuestas, cuando esto ocurre, los materiales se intemperizan o erosionan y se convierten en nueva materia prima para rocas sedimentarias. Así, sucesivamente, las rocas interactúan entre sí pasando de un tipo a otro según los factores que las afecten. La siguiente figura nos muestra esta interacción:
  • 2. Una clasificación genética que refiere al origen externo o interno de las rocas las divide en Rocas Exógenas, que son aquellas que fueron formadas en la superficie de la tierra, y las Rocas Endógenas, que son las que se formaron en el interior de la tierra (o al menos en parte). Según esta clasificación las rocas exógenas incluirían a las rocas sedimentarias y las residuales (poco importantes), y en las endógenas incluirían a las ígneas y metamórficas. Alrededor del 65% de la superficie continental (excluyendo la superficie de los océanos) está formada por rocas sedimentarias, y las rocas ígneas y metamórficas forman el 35% restante. Cabe señalar que estas proporciones son exactamente las existentes en las capas más superficiales de la tierra (hasta unos 40Km. de profundidad en los continentes y 10Km. bajo los océanos), ya que en zonas más profundas las rocas son exclusivamente metamórficas y magmáticas; la razón de esta característica es que las rocas sedimentarias se forman precisamente en la superficie terrestre, de ahí su abundancia. El hecho de que rocas formadas en profundidad (metamórficas y parte de las magmáticas) afloren en la superficie de los continentes se debe a diversos procesos geológicos, tales como la formación de cadenas montañosas o la erosión.