SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo De Naturaleza




Integrantes : Josué Oteiza Montecino,
              Ignacio Reyes Sánchez.
Profesora : Betty Brevis Lagos.
Litosfera
• Como ya hemos estudiado, la
  litosfera es la capa más
  superficial de la Tierra y está
  formada por la corteza
  continental, la oceánica y por
  ambas. En este apartado
  trataremos los cambios que
  se producen en esta capa y
  que es lo que motiva estos
  cambios.
• En la actualidad se admite
  como cierta la teoría de la
  Tectónica Global.
Rocas
• En geología se
  llama roca al material com
  puesto de uno o
  varios minerales como
  resultado final de los
  diferentes procesos
  geológicos. El concepto de
  roca no se relaciona
  necesariamente con la
  forma compacta o
  cohesionada; también
  las gravas, arenas, arcillas,
  o incluso el petróleo, son
  rocas.
Rocas Ígneas
• se forman cuando el magma (roca fundida) se enfría y se
  solidifica. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la
  superficie se forman rocas con cristales grandes
  denominadas rocas plutónicas o intrusivas, mientras que si
  el enfriamiento se produce rápidamente sobre la
  superficie, por ejemplo, tras una erupción volcánica, se
  forman rocas con cristales invisibles conocidas como rocas
  volcánicas o extrusivas. La menor parte de los 700 tipos de
  rocas ígneas que se han descrito se han formado bajo la
  superficie de la corteza terrestre. Ejemplos de rocas ígneas
  son la diorita, la riolita, el pórfido, el gabro, el basalto y
  el granito.
Gabro




          Diorita

Plumita                 Riolita
Rocas Metamórficas
• Las rocas metamórficas son las que se forman a partir de
  otras rocas mediante un proceso llamado metamorfismo. El
  metamorfismo implica la fusión de la roca madre y se da
  indistintamente en rocas ígneas, rocas sedimentarias u
  otras rocas metamórficas, cuando éstas quedan sometidas a
  altas presiones (de alrededor de 1.500 bar (unidad de
  presión), altastemperaturas (entre 150 y 200 °C) o a un
  fluido activo (que provoca cambios en la composición de
  la roca, aportando nuevas sustancias a ésta).
Mármol   Pizarra



Esquito
Roca Sedimentaria
• Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación
  de sedimentos que, sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), dan
  lugar a materiales más o menos consolidados de cierta consistencia.
• Las rocas sedimentarias son todas las rocas que se encuentran en la superficie
  de la tierra o cerca de la corteza terrestre. Existen procesos externos los cuales
  actúan sobre las rocas y las meteorizan, transportan y depositan en lugares
  dependiendo del medio en el que se transportan. De igual manera pueden
  intervenir en esta formación de rocas algunos organismos ya sean animales o
  vegetales a dicha intervención se le conoce como fósiles. Las rocas
  sedimentarias pueden existir hasta una profundidad de los diez metros bajo la
  corteza terrestre. Estas rocas las encontramos sueltas o consolidadas es decir
  que han sido unidas a otras por procesos posteriores a la sedimentación a
  dicho proceso se le conoce como diagénesis que quiere decir nueva
  formación.
Muestra de una
roca
sedimentaria
preparada para
su observación.




Estratos
sedimentarios.
Deriva Continental
• La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales
  unas respecto a otras. Esta hipótesis fue desarrollada en 1912 por el
  alemán Alfred Wegener a partir de diversas observaciones
  empíricas, pero no fue hasta los años 60, con el desarrollo de
  la tectónica de placas, cuando pudo explicarse de manera adecuada el
  movimiento de los continentes.
Pangea
• Pangea (Pangaea) fue el supercontinente formado por la
  unión de algunos continentes actuales que se cree que
  existió durante las eras Paleozoica y Mesozoica, antes de
  que los continentes que lo componían fuesen separados por
  el movimiento de las placas tectónicas y conformaran su
  configuración actual. Este nombre aparentemente fue
  usado por primera vez por el alemán Alfred
  Wegener, principal autor de la teoría de la deriva
  continental, en 1912. Procede del prefijo griego "pan" que
  significa "todo" y de la palabra en griego "gea" "suelo" o
  "tierra". De este modo, quedaría una palabra cuyo
  significado es "toda la tierra".
Placas tectónicas
• Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se
  mueve como un bloque rígido sin presentar deformación interna sobre
  la astenósfera de la Tierra.
• La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y dinámica de la
  superficie de la Tierra . Establece que la litosfera (la porción superior más fría y
  rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan
  sobre la astenósfera. Esta teoría también describe el movimiento de las
  placas, sus direcciones e interacciones. La litosfera terrestre está dividida en
  placas grandes y en placas menores o microplacas. En los bordes de las placas
  se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da lugar a la
  formación de grandes cadenas y cuencas.
• La Tierra es el único planeta del Sistema Solar con placas tectónicas
  activas, aunque hay evidencias de que Marte, Venus y alguno de
  los satélites galileanos, como Europa, fueron tectónicamente activos en tiempos
   remotos.
Sismos en Chile y el Mundo
Sismos en el mundo
Trabajo de naturaleza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
mori123
 
Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenos
Eugee Tessone
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
Eddy Merino
 
Tema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierraTema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierra
Francisco Javier Barba Regidor
 
Tema 5 tectonica de placas
Tema 5 tectonica de placasTema 5 tectonica de placas
Tema 5 tectonica de placas
pacozamora1
 
Introducción a la geografía física de España
Introducción a la geografía física de EspañaIntroducción a la geografía física de España
Introducción a la geografía física de España
Caudete (Spain)
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
Mar Ma Za
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
Marcelo Alejandro Lopez
 
las capas
las capaslas capas
las capas
ANDRES9902
 
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ideGeodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
Ivonne Mendoza
 
1. Comprensión de la Tierra (introducción a la geología física)
1. Comprensión de la Tierra (introducción a la geología física)1. Comprensión de la Tierra (introducción a la geología física)
1. Comprensión de la Tierra (introducción a la geología física)
geologia
 
Dinámica de la geosfera
Dinámica de la geosferaDinámica de la geosfera
Dinámica de la geosfera
PurificacionPirizBiologia
 
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierraTema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Alberto Hernandez
 
2. La tectónica de placas (una teoría unificadora)
2. La tectónica de placas (una teoría unificadora)2. La tectónica de placas (una teoría unificadora)
2. La tectónica de placas (una teoría unificadora)
geologia
 
Bloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológicoBloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológico
saragalanbiogeo
 
3.tercera clase GEOLOGIA
3.tercera clase GEOLOGIA 3.tercera clase GEOLOGIA
3.tercera clase GEOLOGIA
willito flores corrales
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
martabiogeo
 
1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap
willito flores corrales
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
pedrohp20
 

La actualidad más candente (20)

La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
 
Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenos
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
 
Tema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierraTema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierra
 
Tema 5 tectonica de placas
Tema 5 tectonica de placasTema 5 tectonica de placas
Tema 5 tectonica de placas
 
Introducción a la geografía física de España
Introducción a la geografía física de EspañaIntroducción a la geografía física de España
Introducción a la geografía física de España
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
 
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
 
las capas
las capaslas capas
las capas
 
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ideGeodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
 
1. Comprensión de la Tierra (introducción a la geología física)
1. Comprensión de la Tierra (introducción a la geología física)1. Comprensión de la Tierra (introducción a la geología física)
1. Comprensión de la Tierra (introducción a la geología física)
 
Dinámica de la geosfera
Dinámica de la geosferaDinámica de la geosfera
Dinámica de la geosfera
 
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierraTema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
 
2. La tectónica de placas (una teoría unificadora)
2. La tectónica de placas (una teoría unificadora)2. La tectónica de placas (una teoría unificadora)
2. La tectónica de placas (una teoría unificadora)
 
Bloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológicoBloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológico
 
3.tercera clase GEOLOGIA
3.tercera clase GEOLOGIA 3.tercera clase GEOLOGIA
3.tercera clase GEOLOGIA
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
 
1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
 

Similar a Trabajo de naturaleza

Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
victorgonzalezyustos
 
Origen y estructura del planeta Tierra.pptx
Origen y estructura del planeta Tierra.pptxOrigen y estructura del planeta Tierra.pptx
Origen y estructura del planeta Tierra.pptx
BrandondelaLuz
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Ppt
PptPpt
Geología 1 semana.pdfingenieria de mians
Geología 1 semana.pdfingenieria de miansGeología 1 semana.pdfingenieria de mians
Geología 1 semana.pdfingenieria de mians
MirkaCBauer
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
josemanuel7160
 
Luisa
LuisaLuisa
Luisa
LuisaLuisa
Formacion de las rocas
Formacion de las rocasFormacion de las rocas
Formacion de las rocas
Reyzon Jossé
 
La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.
Nicole Arriagada
 
rocas.pptx
rocas.pptxrocas.pptx
Tectonica placas
Tectonica placasTectonica placas
Tectonica placas
instituto julio_caro_baroja
 
Ciclo de las rocas diapositiva campos
Ciclo de las rocas diapositiva camposCiclo de las rocas diapositiva campos
Ciclo de las rocas diapositiva campos
Reyzon Jossé
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
valentinalunarojas7b2014epe
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
siomaravila8b
 
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamicoTrabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Cuartomedio2010
 
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto RicoLa Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
Escuela Superior NSG
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
yanago
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
yanago
 
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.pptUD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
danielvega14565
 

Similar a Trabajo de naturaleza (20)

Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Origen y estructura del planeta Tierra.pptx
Origen y estructura del planeta Tierra.pptxOrigen y estructura del planeta Tierra.pptx
Origen y estructura del planeta Tierra.pptx
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Geología 1 semana.pdfingenieria de mians
Geología 1 semana.pdfingenieria de miansGeología 1 semana.pdfingenieria de mians
Geología 1 semana.pdfingenieria de mians
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
 
Luisa
LuisaLuisa
Luisa
 
Luisa
LuisaLuisa
Luisa
 
Formacion de las rocas
Formacion de las rocasFormacion de las rocas
Formacion de las rocas
 
La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.
 
rocas.pptx
rocas.pptxrocas.pptx
rocas.pptx
 
Tectonica placas
Tectonica placasTectonica placas
Tectonica placas
 
Ciclo de las rocas diapositiva campos
Ciclo de las rocas diapositiva camposCiclo de las rocas diapositiva campos
Ciclo de las rocas diapositiva campos
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamicoTrabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
 
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto RicoLa Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.pptUD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Trabajo de naturaleza

  • 1. Trabajo De Naturaleza Integrantes : Josué Oteiza Montecino, Ignacio Reyes Sánchez. Profesora : Betty Brevis Lagos.
  • 2. Litosfera • Como ya hemos estudiado, la litosfera es la capa más superficial de la Tierra y está formada por la corteza continental, la oceánica y por ambas. En este apartado trataremos los cambios que se producen en esta capa y que es lo que motiva estos cambios. • En la actualidad se admite como cierta la teoría de la Tectónica Global.
  • 3. Rocas • En geología se llama roca al material com puesto de uno o varios minerales como resultado final de los diferentes procesos geológicos. El concepto de roca no se relaciona necesariamente con la forma compacta o cohesionada; también las gravas, arenas, arcillas, o incluso el petróleo, son rocas.
  • 4. Rocas Ígneas • se forman cuando el magma (roca fundida) se enfría y se solidifica. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie se forman rocas con cristales grandes denominadas rocas plutónicas o intrusivas, mientras que si el enfriamiento se produce rápidamente sobre la superficie, por ejemplo, tras una erupción volcánica, se forman rocas con cristales invisibles conocidas como rocas volcánicas o extrusivas. La menor parte de los 700 tipos de rocas ígneas que se han descrito se han formado bajo la superficie de la corteza terrestre. Ejemplos de rocas ígneas son la diorita, la riolita, el pórfido, el gabro, el basalto y el granito.
  • 5. Gabro Diorita Plumita Riolita
  • 6. Rocas Metamórficas • Las rocas metamórficas son las que se forman a partir de otras rocas mediante un proceso llamado metamorfismo. El metamorfismo implica la fusión de la roca madre y se da indistintamente en rocas ígneas, rocas sedimentarias u otras rocas metamórficas, cuando éstas quedan sometidas a altas presiones (de alrededor de 1.500 bar (unidad de presión), altastemperaturas (entre 150 y 200 °C) o a un fluido activo (que provoca cambios en la composición de la roca, aportando nuevas sustancias a ésta).
  • 7. Mármol Pizarra Esquito
  • 8. Roca Sedimentaria • Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que, sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), dan lugar a materiales más o menos consolidados de cierta consistencia. • Las rocas sedimentarias son todas las rocas que se encuentran en la superficie de la tierra o cerca de la corteza terrestre. Existen procesos externos los cuales actúan sobre las rocas y las meteorizan, transportan y depositan en lugares dependiendo del medio en el que se transportan. De igual manera pueden intervenir en esta formación de rocas algunos organismos ya sean animales o vegetales a dicha intervención se le conoce como fósiles. Las rocas sedimentarias pueden existir hasta una profundidad de los diez metros bajo la corteza terrestre. Estas rocas las encontramos sueltas o consolidadas es decir que han sido unidas a otras por procesos posteriores a la sedimentación a dicho proceso se le conoce como diagénesis que quiere decir nueva formación.
  • 9. Muestra de una roca sedimentaria preparada para su observación. Estratos sedimentarios.
  • 10. Deriva Continental • La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. Esta hipótesis fue desarrollada en 1912 por el alemán Alfred Wegener a partir de diversas observaciones empíricas, pero no fue hasta los años 60, con el desarrollo de la tectónica de placas, cuando pudo explicarse de manera adecuada el movimiento de los continentes.
  • 11.
  • 12. Pangea • Pangea (Pangaea) fue el supercontinente formado por la unión de algunos continentes actuales que se cree que existió durante las eras Paleozoica y Mesozoica, antes de que los continentes que lo componían fuesen separados por el movimiento de las placas tectónicas y conformaran su configuración actual. Este nombre aparentemente fue usado por primera vez por el alemán Alfred Wegener, principal autor de la teoría de la deriva continental, en 1912. Procede del prefijo griego "pan" que significa "todo" y de la palabra en griego "gea" "suelo" o "tierra". De este modo, quedaría una palabra cuyo significado es "toda la tierra".
  • 13.
  • 14. Placas tectónicas • Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se mueve como un bloque rígido sin presentar deformación interna sobre la astenósfera de la Tierra. • La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y dinámica de la superficie de la Tierra . Establece que la litosfera (la porción superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre la astenósfera. Esta teoría también describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones. La litosfera terrestre está dividida en placas grandes y en placas menores o microplacas. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes cadenas y cuencas. • La Tierra es el único planeta del Sistema Solar con placas tectónicas activas, aunque hay evidencias de que Marte, Venus y alguno de los satélites galileanos, como Europa, fueron tectónicamente activos en tiempos remotos.
  • 15.
  • 16. Sismos en Chile y el Mundo
  • 17. Sismos en el mundo