SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Exámen Final - Bania Pereda Rojas 
El ciclo del agua 1
Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Exámen Final - Bania Pereda Rojas 
El Ciclo del Agua 
Definición: 
Ciclo hidrológico 
La precipitación 
El agua 
Energía solar 
El ciclo del agua 2
Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Exámen Final - Bania Pereda Rojas 
El Ciclo del Agua 
Definición: 
Se pudiera admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus 
tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido constante desde la aparición 
de la Humanidad. El agua de la Tierra - que constituye la hidrósfera - se distribuye 
en tres reservorios principales: los océanos, los continentes y la atmósfera, entre 
los cuales existe una circulación continua - el ciclo del agua o ciclo hidrológico. El 
movimiento del agua en el ciclo hidrológico es mantenido por la energía radiante 
del sol y por la fuerza de la gravedad. 
Ciclo hidrológico 
El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de los 
cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera y 
regresa en sus fases líquida y sólida. La transferencia de agua desde la superficie 
de la Tierra hacia la atmósfera, en forma de vapor de agua, se debe a la 
evaporación directa, a la transpiración por las plantas y animales y por 
sublimación (paso directo del agua sólida a vapor de agua). 
➔ La cantidad de agua movida, dentro del ciclo hidrológico, por el fenómeno de sublimación es 
insignificante en relación a las cantidades movidas por evaporación y por transpiración, cuyo 
proceso conjunto se denomina evapotranspiración. 
El ciclo del agua 3
Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Exámen Final - Bania Pereda Rojas 
➔ El vapor de agua es transportado por la circulación atmosférica y se condensa luego de haber 
recorrido distancias que pueden sobrepasar 1,000 km. El agua condensada da lugar a la 
formación de nieblas y nubes y, posteriormente, a precipitación. 
La precipitación 
A. La precipitación incluye también incluye el agua que pasa de la atmósfera a la superficie terrestre 
por condensación del vapor de agua (rocío) o por congelación del vapor (helada) y por intercepción 
de las gotas de agua de las nieblas (nubes que tocan el suelo o el mar). 
B. La precipitación puede ocurrir en la fase líquida (lluvia) o en la fase sólida (nieve o granizo). El agua 
precipitada en la fase sólida se presenta con una estructura cristalina, en el caso de la nieve, y con 
estructura granular, regular en capas, en el caso del granizo. 
El agua que precipita en tierra puede tener varios destinos. Una parte 
es devuelta directamente a la atmósfera por evaporación; otra parte 
escurre por la superficie del terreno, escorrentía superficial, que se 
concentra en surcos y va a originar las líneas de agua. El agua restante 
se infiltra, esto es penetra en el interior del suelo; esta agua infiltrada 
puede volver a la atmósfera por evapotranspiración o profundizar 
hasta alcanzar las capas freáticas. 
Tanto el escurrimiento superficial como el subterráneo van a alimentar los cursos 
de agua que desaguan en lagos y en océanos. 
El ciclo del agua 4
Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Exámen Final - Bania Pereda Rojas 
★ La escorrentía superficial se presenta siempre que hay precipitación y termina 
poco después de haber terminado la precipitación. Por otro lado, el 
escurrimiento subterráneo, especialmente cuando se da a través de medios 
porosos, ocurre con gran lentitud y sigue alimentando los cursos de agua mucho 
después de haber terminado la precipitación que le dio origen. 
El agua 
★ El agua que precipita sobre los suelos va a repartirse, a su vez, en tres grupos: 
una que es devuelta a la atmósfera por evapotranspiración y dos que producen 
escurrimiento superficial y subterráneo. Esta división está condicionada por 
varios factores, unos de orden climático y otros dependientes de las 
características físicas del lugar donde ocurre la precipitación. 
Energía solar 
La energía solar es la fuente de energía térmica necesaria para el 
paso del agua desde las fases líquida y sólida a la fase de vapor, y 
también es el origen de las circulaciones atmosféricas que 
transportan el vapor de agua y mueven las nubes. 
La fuerza de gravedad da lugar a la precipitación y al escurrimiento. 
El ciclo del agua 5
Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Exámen Final - Bania Pereda Rojas 
El ciclo hidrológico es un agente modelador de la corteza terrestre debido a la erosión y al 
transporte y deposición de sedimentos por vía hidráulica. 
Condiciona la cobertura vegetal y, de una forma más general, la vida en la Tierra.Así se 
cumple el ciclo del agua 
El ciclo del agua 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ciclo del Agua
El ciclo del AguaEl ciclo del Agua
El ciclo del Agua
Maalebu
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del agua
frankespulpo
 
El ciclo hidrologico
El ciclo hidrologico El ciclo hidrologico
El ciclo hidrologico
henrique acuña Davis
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológico  Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológico
adriecologia
 
Ciclo del agua en el ecosistema
Ciclo del agua en el ecosistemaCiclo del agua en el ecosistema
Ciclo del agua en el ecosistema
Luis Celis
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
tuliocesar98
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
Genesis Rendon
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
rousmor
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
mariluc98
 
Rrnn Expo Iii
Rrnn   Expo IiiRrnn   Expo Iii
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
teresa may
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
Paul Calvo Marquez
 
El ciclo del agua
El ciclo del agua El ciclo del agua
El ciclo del agua
RocioSalazar48
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
andvelazquez
 
Power facu
Power facuPower facu
Power facu
Facundofco
 
Examen 2do bimestre de nuria
Examen 2do bimestre de nuriaExamen 2do bimestre de nuria
Examen 2do bimestre de nuria
ngg2003
 

La actualidad más candente (17)

El ciclo del Agua
El ciclo del AguaEl ciclo del Agua
El ciclo del Agua
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del agua
 
El ciclo hidrologico
El ciclo hidrologico El ciclo hidrologico
El ciclo hidrologico
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológico  Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
Ciclo del agua en el ecosistema
Ciclo del agua en el ecosistemaCiclo del agua en el ecosistema
Ciclo del agua en el ecosistema
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Rrnn Expo Iii
Rrnn   Expo IiiRrnn   Expo Iii
Rrnn Expo Iii
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
El ciclo del agua
El ciclo del agua El ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
Power facu
Power facuPower facu
Power facu
 
Examen 2do bimestre de nuria
Examen 2do bimestre de nuriaExamen 2do bimestre de nuria
Examen 2do bimestre de nuria
 

Similar a Elciclodelagua

Ecologia blog
Ecologia blogEcologia blog
Ecologia blog
sofiaecologiachavez
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
vivichuz
 
Ciclo del agua carmelo caraballo
Ciclo del agua carmelo caraballoCiclo del agua carmelo caraballo
Ciclo del agua carmelo caraballo
carmelo1980
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
Yosvert Edwin
 
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.pptAguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
ssuser8b3a7f
 
ciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.pptciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.ppt
TrevorSalazar
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Karen Tarazona
 
ciclo del agua..pptx
ciclo del agua..pptxciclo del agua..pptx
ciclo del agua..pptx
PaoladelCarmenMontej
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
Instituto san martincito
 
Fases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológicoFases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológico
Aliomar Urbáez
 
Ciclo hidrologico 111
Ciclo hidrologico 111Ciclo hidrologico 111
Ciclo hidrologico 111
Luis Serna Martínez
 
Ciclo del aguaa
Ciclo del aguaaCiclo del aguaa
Ciclo del aguaa
ramongrijalba2888
 
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROSTIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
Irlanda Gt
 
1 el ciclo_hidrologico
1 el ciclo_hidrologico1 el ciclo_hidrologico
1 el ciclo_hidrologico
Luis Serna Martínez
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
ramongrijalba2888
 
PROYECTO DE EVALUACIÓN.,
PROYECTO DE EVALUACIÓN.,PROYECTO DE EVALUACIÓN.,
PROYECTO DE EVALUACIÓN.,
Dian Lau Reyes
 
Examen 2 bimestre
Examen 2 bimestreExamen 2 bimestre
Examen 2 bimestre
mari12345678910
 
2.6 hidrosfera contaminacion y ciclo del agua
2.6 hidrosfera contaminacion y ciclo del agua2.6 hidrosfera contaminacion y ciclo del agua
2.6 hidrosfera contaminacion y ciclo del agua
insucoppt
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
Yudith Estefani
 
Triptico ciclo del agua
Triptico ciclo del aguaTriptico ciclo del agua
Triptico ciclo del agua
Hanns Jesus Aliaga Perez
 

Similar a Elciclodelagua (20)

Ecologia blog
Ecologia blogEcologia blog
Ecologia blog
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Ciclo del agua carmelo caraballo
Ciclo del agua carmelo caraballoCiclo del agua carmelo caraballo
Ciclo del agua carmelo caraballo
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.pptAguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
 
ciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.pptciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.ppt
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
ciclo del agua..pptx
ciclo del agua..pptxciclo del agua..pptx
ciclo del agua..pptx
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Fases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológicoFases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológico
 
Ciclo hidrologico 111
Ciclo hidrologico 111Ciclo hidrologico 111
Ciclo hidrologico 111
 
Ciclo del aguaa
Ciclo del aguaaCiclo del aguaa
Ciclo del aguaa
 
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROSTIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
 
1 el ciclo_hidrologico
1 el ciclo_hidrologico1 el ciclo_hidrologico
1 el ciclo_hidrologico
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
PROYECTO DE EVALUACIÓN.,
PROYECTO DE EVALUACIÓN.,PROYECTO DE EVALUACIÓN.,
PROYECTO DE EVALUACIÓN.,
 
Examen 2 bimestre
Examen 2 bimestreExamen 2 bimestre
Examen 2 bimestre
 
2.6 hidrosfera contaminacion y ciclo del agua
2.6 hidrosfera contaminacion y ciclo del agua2.6 hidrosfera contaminacion y ciclo del agua
2.6 hidrosfera contaminacion y ciclo del agua
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
Triptico ciclo del agua
Triptico ciclo del aguaTriptico ciclo del agua
Triptico ciclo del agua
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Elciclodelagua

  • 1. Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Exámen Final - Bania Pereda Rojas El ciclo del agua 1
  • 2. Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Exámen Final - Bania Pereda Rojas El Ciclo del Agua Definición: Ciclo hidrológico La precipitación El agua Energía solar El ciclo del agua 2
  • 3. Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Exámen Final - Bania Pereda Rojas El Ciclo del Agua Definición: Se pudiera admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido constante desde la aparición de la Humanidad. El agua de la Tierra - que constituye la hidrósfera - se distribuye en tres reservorios principales: los océanos, los continentes y la atmósfera, entre los cuales existe una circulación continua - el ciclo del agua o ciclo hidrológico. El movimiento del agua en el ciclo hidrológico es mantenido por la energía radiante del sol y por la fuerza de la gravedad. Ciclo hidrológico El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera y regresa en sus fases líquida y sólida. La transferencia de agua desde la superficie de la Tierra hacia la atmósfera, en forma de vapor de agua, se debe a la evaporación directa, a la transpiración por las plantas y animales y por sublimación (paso directo del agua sólida a vapor de agua). ➔ La cantidad de agua movida, dentro del ciclo hidrológico, por el fenómeno de sublimación es insignificante en relación a las cantidades movidas por evaporación y por transpiración, cuyo proceso conjunto se denomina evapotranspiración. El ciclo del agua 3
  • 4. Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Exámen Final - Bania Pereda Rojas ➔ El vapor de agua es transportado por la circulación atmosférica y se condensa luego de haber recorrido distancias que pueden sobrepasar 1,000 km. El agua condensada da lugar a la formación de nieblas y nubes y, posteriormente, a precipitación. La precipitación A. La precipitación incluye también incluye el agua que pasa de la atmósfera a la superficie terrestre por condensación del vapor de agua (rocío) o por congelación del vapor (helada) y por intercepción de las gotas de agua de las nieblas (nubes que tocan el suelo o el mar). B. La precipitación puede ocurrir en la fase líquida (lluvia) o en la fase sólida (nieve o granizo). El agua precipitada en la fase sólida se presenta con una estructura cristalina, en el caso de la nieve, y con estructura granular, regular en capas, en el caso del granizo. El agua que precipita en tierra puede tener varios destinos. Una parte es devuelta directamente a la atmósfera por evaporación; otra parte escurre por la superficie del terreno, escorrentía superficial, que se concentra en surcos y va a originar las líneas de agua. El agua restante se infiltra, esto es penetra en el interior del suelo; esta agua infiltrada puede volver a la atmósfera por evapotranspiración o profundizar hasta alcanzar las capas freáticas. Tanto el escurrimiento superficial como el subterráneo van a alimentar los cursos de agua que desaguan en lagos y en océanos. El ciclo del agua 4
  • 5. Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Exámen Final - Bania Pereda Rojas ★ La escorrentía superficial se presenta siempre que hay precipitación y termina poco después de haber terminado la precipitación. Por otro lado, el escurrimiento subterráneo, especialmente cuando se da a través de medios porosos, ocurre con gran lentitud y sigue alimentando los cursos de agua mucho después de haber terminado la precipitación que le dio origen. El agua ★ El agua que precipita sobre los suelos va a repartirse, a su vez, en tres grupos: una que es devuelta a la atmósfera por evapotranspiración y dos que producen escurrimiento superficial y subterráneo. Esta división está condicionada por varios factores, unos de orden climático y otros dependientes de las características físicas del lugar donde ocurre la precipitación. Energía solar La energía solar es la fuente de energía térmica necesaria para el paso del agua desde las fases líquida y sólida a la fase de vapor, y también es el origen de las circulaciones atmosféricas que transportan el vapor de agua y mueven las nubes. La fuerza de gravedad da lugar a la precipitación y al escurrimiento. El ciclo del agua 5
  • 6. Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Exámen Final - Bania Pereda Rojas El ciclo hidrológico es un agente modelador de la corteza terrestre debido a la erosión y al transporte y deposición de sedimentos por vía hidráulica. Condiciona la cobertura vegetal y, de una forma más general, la vida en la Tierra.Así se cumple el ciclo del agua El ciclo del agua 6