SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CITOSOL Y LAS ESTRUCTURAS
NO MEMBRANOSAS
1. Citoplasma
2. Citoesqueleto
3. Centrosoma
4. Cilios y flagelos
5. Ribosomas
1. Citoplasma
• Parte comprendida
entre la membrana
plasmática y la
membrana nuclear
• CITOPLASMA = CITOSOL
+ CITOESQUELETO +
ORGÁNULOS +
INCLUSIONES
1.2. CITOSOL O HIALOPLASMA
• Medio interno de la célula donde se encuentran los orgánulos
• Disolución constituida por agua, sales minerales y moléculas
orgánicas, proteínas fundamentalmente, y también lípidos,
glúcidos, nucleótidos, etc.
• Las proteínas son:
 Enzimáticas: intervienen en las reacciones del metabolismo celular
 Estructurales: forman el citoesqueleto y el centrosoma
• Algunos procesos químicos que tienen lugar:
 síntesis de proteínas
 Glucolisis
 Primeras fases de la degradación de las grasas
 Fermentación láctica
2. Citoesqueleto
• Es un verdadero armazón interno celular.
• El citoesqueleto es el responsable de la forma de la célula.
• Se diferencian tres tipos de filamentos:
 Microfilamentos
- Componentes de mayor grosor, y los más abundantes del
citoesqueleto
- Formados por filamentos de actina y miosina
- Funciones:
1. Mantener la forma de la célula
2. Forman las microvellosidades del epitelio intestinal
3. Posibilitan el movimiento contráctil de las células musculares
4. Permitir el desplazamiento celular (por ej. Movimiento ameboide)
Filamentos intermedios
- Constituidos por proteínas filamentosas
- Grosor intermedio entre los otros dos tipos
- Tienen funciones estructurales: abundan en
células sometidas a esfuerzos mecánicos,
como las epiteliales
- Junto con los demás componentes del
citoesqueleto contribuyen a mantener la
forma celular.
 Microtúbulos
- Los microtúbulos son pequeños cilindros huecos.
- Están unidos a la membrana celular, a los orgánulos y a la envoltura
nuclear formando una compleja red bajo la membrana plasmática y
alrededor del núcleo.
- Se forman a partir de unas proteínas globulares denominadas
tubulinas que se unen entre sí formando estructuras tubulares.
- Funciones:
1. Realizar el movimiento de la célula
2. Determinar la forma de la célula (axones de neuronas)
3. Organizar la distribución interna de los orgánulos
4. Formar el huso acromático durante la división celular
3. Centrosoma
• Es un centro organizador de microtúbulos
• Se encuentra tanto en las células animales como en las
vegetales
• En las células animales, algas y protozoos además,
encontramos unas estructuras denominadas centriolos,
que forman los microtúbulos del huso acromático.
• Funciones:
 Muy importante en los procesos de división celular: a
partir de él se origina el huso acromático responsable del
desplazamiento de los cromosomas a polos opuestos de la
célula.
 Origina los microtúbulos, y por tanto las estructuras
formadas por estos: cilios y flagelos y citoesqueleto.
4. Cilios y flagelos
• Cilios y flagelos son prolongaciones citoplasmáticas que aseguran
los movimientos de la célula o de los fluidos
• Ambos tienen la misma estructura, pero los cilios son cortos y
numerosos, mientras los flagelos son largos y poco numerosos.
• Presentes en organismos unicelulares y pluricelulares, tanto
animales como vegetales.
• Ejemplo de células con cilios: interior de lo órganos de las vías
respiratorias se encuentra recubierto por células con cilios que
mueven el mucus; en las trompas de Falopio del aparato genital
femenino también están presentes.
• Ejemplo de células con flagelos: muchos organismos unicelulares, la
mayoría de los gametos masculinos de los animales y muchos de los
vegetales (algas, musgos, helechos).
• Estructura de cilios y flagelos: 9+2
- Presentan 9 pares de microtúbulos periféricos, y 2 microtúbulos
centrales.
- Todo ello esta rodeado por la membrana plasmática.
- Partes:
 Tallo o axonema: estructura 9+2, rodeado de membrana plasmática
 Zona de transición: estructura 9+0
 Corpúsculo basal: en la base. Tripletes de microtúbulos en lugar de
pares.
- Dato: Los microtúbulos de cilios y flagelos se deslizan unos sobre otros
rápidamente batiendo a un ritmo de 500 a 1000 veces por minuto.
5. Ribosomas
- Pequeños orgánulos invisibles al microscopio óptico y poco visibles
al electrónico.
- Se encuentran en gran número en el citoplasma y pueden estar
libres o adheridos a las membranas del retículo endoplasmático
rugoso.
- Los que están adheridos al REG intervienen en la síntesis de las
proteínas de las membranas o de aquellas destinadas al exterior.
- Están constituidos básicamente por proteínas y ARNr (40% de
proteínas y 60% de ARN ribosomal).
- Los eucariotas son 80 S (S: unidades Svedverg; miden la velocidad
de sedimentación de los ribosomas)
- Están formados por dos subunidades: la subunidad mayor (65 S)y la
subunidad menor (40 S).
- En el citoplasma ambas están separadas pero pueden volver a
unirse en el momento de la síntesis de proteínas.
El citosol y las estructuras no membranosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
Lennin Moposita
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
KatherinArevalo2
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetalNini Muñoz
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
JennyMantilla
 
Celula animal y vegetal
Celula animal y vegetalCelula animal y vegetal
Celula animal y vegetal
Erika239
 
La célula y los electrolitos corporales
La célula y los electrolitos corporales La célula y los electrolitos corporales
La célula y los electrolitos corporales
JeremyBrachoNuez
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologiaPriscy Ayala
 
Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes
Norma Eliza Chuquimarca Chuquimarca
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
albertorod60
 
Celula
CelulaCelula
La célula vegetal
La célula vegetalLa célula vegetal
La célula vegetal
Yanet Najera
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
medic
 
La Célula
La CélulaLa Célula
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
Jose Luis
 

La actualidad más candente (20)

Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
División celular01
División celular01División celular01
División celular01
 
Funcion celula 5 a
Funcion celula 5 aFuncion celula 5 a
Funcion celula 5 a
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Celula animal y vegetal
Celula animal y vegetalCelula animal y vegetal
Celula animal y vegetal
 
La célula y los electrolitos corporales
La célula y los electrolitos corporales La célula y los electrolitos corporales
La célula y los electrolitos corporales
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes
 
Tipos de celulas
Tipos de celulasTipos de celulas
Tipos de celulas
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula vegetal
La célula vegetalLa célula vegetal
La célula vegetal
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
 
Vacuola
VacuolaVacuola
Vacuola
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
 

Destacado

Original Logotype Creation
Original Logotype CreationOriginal Logotype Creation
Original Logotype CreationSeannaB
 
small architectural firm
small architectural firmsmall architectural firm
small architectural firm
Ferran Pijoan Polo
 
perspective 1 (kanako maenami)
perspective 1 (kanako maenami)perspective 1 (kanako maenami)
perspective 1 (kanako maenami)Kanako Maenami
 
Plaquette PartnerDegree_FR
Plaquette PartnerDegree_FRPlaquette PartnerDegree_FR
Plaquette PartnerDegree_FRBiela Philippe
 
PRESENTACION ANALISIS SO UNIX V3x
PRESENTACION ANALISIS SO UNIX V3xPRESENTACION ANALISIS SO UNIX V3x
PRESENTACION ANALISIS SO UNIX V3xtcarpiokio
 
Plants as source of A Presentation By Mr Allah Dad Khan Former Director Gene...
Plants  as source of A Presentation By Mr Allah Dad Khan Former Director Gene...Plants  as source of A Presentation By Mr Allah Dad Khan Former Director Gene...
Plants as source of A Presentation By Mr Allah Dad Khan Former Director Gene...
Mr.Allah Dad Khan
 
السيره الذاتيه محدثه الى شهر أكتوبر _ 2016
السيره الذاتيه محدثه الى شهر أكتوبر  _  2016السيره الذاتيه محدثه الى شهر أكتوبر  _  2016
السيره الذاتيه محدثه الى شهر أكتوبر _ 2016Mohamed Wanan
 
Com tenim idees
Com tenim ideesCom tenim idees
Com tenim idees
Josep Mª Marimon Soler
 
Lecture 2 maize
Lecture 2  maizeLecture 2  maize
Lecture 2 maize
Nasser Elgizawy
 
Radacina alcatuire externa final
Radacina alcatuire externa finalRadacina alcatuire externa final
Radacina alcatuire externa final
Simonne Chirilă
 

Destacado (12)

Original Logotype Creation
Original Logotype CreationOriginal Logotype Creation
Original Logotype Creation
 
Boletim extraordinario
Boletim extraordinarioBoletim extraordinario
Boletim extraordinario
 
small architectural firm
small architectural firmsmall architectural firm
small architectural firm
 
perspective 1 (kanako maenami)
perspective 1 (kanako maenami)perspective 1 (kanako maenami)
perspective 1 (kanako maenami)
 
Test
TestTest
Test
 
Plaquette PartnerDegree_FR
Plaquette PartnerDegree_FRPlaquette PartnerDegree_FR
Plaquette PartnerDegree_FR
 
PRESENTACION ANALISIS SO UNIX V3x
PRESENTACION ANALISIS SO UNIX V3xPRESENTACION ANALISIS SO UNIX V3x
PRESENTACION ANALISIS SO UNIX V3x
 
Plants as source of A Presentation By Mr Allah Dad Khan Former Director Gene...
Plants  as source of A Presentation By Mr Allah Dad Khan Former Director Gene...Plants  as source of A Presentation By Mr Allah Dad Khan Former Director Gene...
Plants as source of A Presentation By Mr Allah Dad Khan Former Director Gene...
 
السيره الذاتيه محدثه الى شهر أكتوبر _ 2016
السيره الذاتيه محدثه الى شهر أكتوبر  _  2016السيره الذاتيه محدثه الى شهر أكتوبر  _  2016
السيره الذاتيه محدثه الى شهر أكتوبر _ 2016
 
Com tenim idees
Com tenim ideesCom tenim idees
Com tenim idees
 
Lecture 2 maize
Lecture 2  maizeLecture 2  maize
Lecture 2 maize
 
Radacina alcatuire externa final
Radacina alcatuire externa finalRadacina alcatuire externa final
Radacina alcatuire externa final
 

Similar a El citosol y las estructuras no membranosas

La célula iii
La célula iiiLa célula iii
La célula iiijujosansan
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdfUNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
javiercachumba
 
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
mariaurdan21
 
CITOPLASMA Y CITOESQUELETO EN BIOLOGIA Y BIOQUIMICA.pptx
CITOPLASMA Y CITOESQUELETO EN BIOLOGIA Y BIOQUIMICA.pptxCITOPLASMA Y CITOESQUELETO EN BIOLOGIA Y BIOQUIMICA.pptx
CITOPLASMA Y CITOESQUELETO EN BIOLOGIA Y BIOQUIMICA.pptx
avigailvu95
 
Orgnulos de la clula-eucariota-
Orgnulos de la clula-eucariota-Orgnulos de la clula-eucariota-
Orgnulos de la clula-eucariota-
isra hernandez
 
publicar presentacion en blogger
publicar presentacion en bloggerpublicar presentacion en blogger
publicar presentacion en bloggeriva19
 
La celula g.galvis
La celula g.galvisLa celula g.galvis
La celula g.galvis
GLENDAGALVIS
 
Celula agua electrolitos
Celula agua electrolitosCelula agua electrolitos
Celula agua electrolitos
KleiddyGarciaOrdaz
 
La célula (Prof. Jimena Lens)
La célula (Prof. Jimena Lens)La célula (Prof. Jimena Lens)
La célula (Prof. Jimena Lens)
Marcos A. Fatela
 
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humanoLa organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humanogeopaloma
 
celula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.pptcelula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.ppt
ssuser3fdd53
 
La celula biologia
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
Juan Vega
 
CéLula
CéLulaCéLula
Estructuras nomembranosas
Estructuras nomembranosasEstructuras nomembranosas
Estructuras nomembranosas
Miriam Valle
 
Tema 8 la celula estructura interna
Tema 8 la celula estructura internaTema 8 la celula estructura interna
Tema 8 la celula estructura interna
bertachico
 
Citoplasma y organelos (núcleo adn y cromosomas)
Citoplasma y organelos (núcleo adn y cromosomas)Citoplasma y organelos (núcleo adn y cromosomas)
Citoplasma y organelos (núcleo adn y cromosomas)
Rosmakoch
 
Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
Richard Rene Rivera Ramirez
 

Similar a El citosol y las estructuras no membranosas (20)

La célula iii
La célula iiiLa célula iii
La célula iii
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdfUNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
 
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
 
CITOPLASMA Y CITOESQUELETO EN BIOLOGIA Y BIOQUIMICA.pptx
CITOPLASMA Y CITOESQUELETO EN BIOLOGIA Y BIOQUIMICA.pptxCITOPLASMA Y CITOESQUELETO EN BIOLOGIA Y BIOQUIMICA.pptx
CITOPLASMA Y CITOESQUELETO EN BIOLOGIA Y BIOQUIMICA.pptx
 
Orgnulos de la clula-eucariota-
Orgnulos de la clula-eucariota-Orgnulos de la clula-eucariota-
Orgnulos de la clula-eucariota-
 
UNIDAD CINCO.pptx
UNIDAD CINCO.pptxUNIDAD CINCO.pptx
UNIDAD CINCO.pptx
 
publicar presentacion en blogger
publicar presentacion en bloggerpublicar presentacion en blogger
publicar presentacion en blogger
 
La celula g.galvis
La celula g.galvisLa celula g.galvis
La celula g.galvis
 
Celula agua electrolitos
Celula agua electrolitosCelula agua electrolitos
Celula agua electrolitos
 
La célula (Prof. Jimena Lens)
La célula (Prof. Jimena Lens)La célula (Prof. Jimena Lens)
La célula (Prof. Jimena Lens)
 
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humanoLa organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humano
 
celula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.pptcelula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.ppt
 
La celula biologia
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
 
CéLula
CéLulaCéLula
CéLula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Estructuras nomembranosas
Estructuras nomembranosasEstructuras nomembranosas
Estructuras nomembranosas
 
Tema 8 la celula estructura interna
Tema 8 la celula estructura internaTema 8 la celula estructura interna
Tema 8 la celula estructura interna
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Citoplasma y organelos (núcleo adn y cromosomas)
Citoplasma y organelos (núcleo adn y cromosomas)Citoplasma y organelos (núcleo adn y cromosomas)
Citoplasma y organelos (núcleo adn y cromosomas)
 
Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 

El citosol y las estructuras no membranosas

  • 1. EL CITOSOL Y LAS ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS 1. Citoplasma 2. Citoesqueleto 3. Centrosoma 4. Cilios y flagelos 5. Ribosomas
  • 2. 1. Citoplasma • Parte comprendida entre la membrana plasmática y la membrana nuclear • CITOPLASMA = CITOSOL + CITOESQUELETO + ORGÁNULOS + INCLUSIONES
  • 3. 1.2. CITOSOL O HIALOPLASMA • Medio interno de la célula donde se encuentran los orgánulos • Disolución constituida por agua, sales minerales y moléculas orgánicas, proteínas fundamentalmente, y también lípidos, glúcidos, nucleótidos, etc. • Las proteínas son:  Enzimáticas: intervienen en las reacciones del metabolismo celular  Estructurales: forman el citoesqueleto y el centrosoma • Algunos procesos químicos que tienen lugar:  síntesis de proteínas  Glucolisis  Primeras fases de la degradación de las grasas  Fermentación láctica
  • 4. 2. Citoesqueleto • Es un verdadero armazón interno celular. • El citoesqueleto es el responsable de la forma de la célula. • Se diferencian tres tipos de filamentos:  Microfilamentos - Componentes de mayor grosor, y los más abundantes del citoesqueleto - Formados por filamentos de actina y miosina - Funciones: 1. Mantener la forma de la célula 2. Forman las microvellosidades del epitelio intestinal 3. Posibilitan el movimiento contráctil de las células musculares 4. Permitir el desplazamiento celular (por ej. Movimiento ameboide)
  • 5. Filamentos intermedios - Constituidos por proteínas filamentosas - Grosor intermedio entre los otros dos tipos - Tienen funciones estructurales: abundan en células sometidas a esfuerzos mecánicos, como las epiteliales - Junto con los demás componentes del citoesqueleto contribuyen a mantener la forma celular.
  • 6.  Microtúbulos - Los microtúbulos son pequeños cilindros huecos. - Están unidos a la membrana celular, a los orgánulos y a la envoltura nuclear formando una compleja red bajo la membrana plasmática y alrededor del núcleo. - Se forman a partir de unas proteínas globulares denominadas tubulinas que se unen entre sí formando estructuras tubulares. - Funciones: 1. Realizar el movimiento de la célula 2. Determinar la forma de la célula (axones de neuronas) 3. Organizar la distribución interna de los orgánulos 4. Formar el huso acromático durante la división celular
  • 7.
  • 8. 3. Centrosoma • Es un centro organizador de microtúbulos • Se encuentra tanto en las células animales como en las vegetales • En las células animales, algas y protozoos además, encontramos unas estructuras denominadas centriolos, que forman los microtúbulos del huso acromático. • Funciones:  Muy importante en los procesos de división celular: a partir de él se origina el huso acromático responsable del desplazamiento de los cromosomas a polos opuestos de la célula.  Origina los microtúbulos, y por tanto las estructuras formadas por estos: cilios y flagelos y citoesqueleto.
  • 9.
  • 10. 4. Cilios y flagelos • Cilios y flagelos son prolongaciones citoplasmáticas que aseguran los movimientos de la célula o de los fluidos • Ambos tienen la misma estructura, pero los cilios son cortos y numerosos, mientras los flagelos son largos y poco numerosos. • Presentes en organismos unicelulares y pluricelulares, tanto animales como vegetales. • Ejemplo de células con cilios: interior de lo órganos de las vías respiratorias se encuentra recubierto por células con cilios que mueven el mucus; en las trompas de Falopio del aparato genital femenino también están presentes. • Ejemplo de células con flagelos: muchos organismos unicelulares, la mayoría de los gametos masculinos de los animales y muchos de los vegetales (algas, musgos, helechos).
  • 11. • Estructura de cilios y flagelos: 9+2 - Presentan 9 pares de microtúbulos periféricos, y 2 microtúbulos centrales. - Todo ello esta rodeado por la membrana plasmática. - Partes:  Tallo o axonema: estructura 9+2, rodeado de membrana plasmática  Zona de transición: estructura 9+0  Corpúsculo basal: en la base. Tripletes de microtúbulos en lugar de pares. - Dato: Los microtúbulos de cilios y flagelos se deslizan unos sobre otros rápidamente batiendo a un ritmo de 500 a 1000 veces por minuto.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 5. Ribosomas - Pequeños orgánulos invisibles al microscopio óptico y poco visibles al electrónico. - Se encuentran en gran número en el citoplasma y pueden estar libres o adheridos a las membranas del retículo endoplasmático rugoso. - Los que están adheridos al REG intervienen en la síntesis de las proteínas de las membranas o de aquellas destinadas al exterior. - Están constituidos básicamente por proteínas y ARNr (40% de proteínas y 60% de ARN ribosomal). - Los eucariotas son 80 S (S: unidades Svedverg; miden la velocidad de sedimentación de los ribosomas) - Están formados por dos subunidades: la subunidad mayor (65 S)y la subunidad menor (40 S). - En el citoplasma ambas están separadas pero pueden volver a unirse en el momento de la síntesis de proteínas.