SlideShare una empresa de Scribd logo
Núcleo
Es el organelo más prominente de la célula, generalmente tiene forma
esférica y se ubica en el centro. Contiene la mayor parte del ADN (Ácido
Desoxirribonucleico), por tanto, regula sus funciones y se le considera el
centro de control genético y de las actividades celulares. Está constituido
principalmente por cuatro partes que son: la envoltura nuclear, el
nucleoplasma, la cromatina y el nucléolo.
Envoltura nuclear
Limita al núcleo y separa al contenido nuclear del citoplasma. Posee un
gran número de perforaciones llamados poros nucleares (entre 3,000 y
4,000), que se originan por la fusión de las dos membranas y por los
cuales se lleva a cabo la comunicación y el transporte de materiales entre
el núcleo y el citoplasma, además de mantener separados los procesos
metabólicos. La membrana nuclear externa se continúa con la membrana
del retículo endoplásmico.
Retículo endoplásmico rugoso (RER)
El RER consta de un sistema de membranas organizadas en forma de una red
de túbulos ramificados y sacos aplanados interconectados, éstos se inician
en la membrana externa de la envoltura nuclear y están distribuidos por
todo el citoplasma. Su apariencia es granular debido a la presencia de miles
de ribosomas que se adhieren en la cara externa de la membrana.
La función que desempeña está relacionada con la síntesis y ensamblaje de
proteínas (actividad que realizan específicamente los ribosomas), por lo
tanto, las células secretoras tendrán mayor cantidad de RER.
Ribosomas
Los ribosomas se encargan de sintetizar las proteínas necesarias para la célula; las
elaboradas por los ribosomas libres, son utilizadas por la propia célula y las
sintetizadas por los ribosomas adheridos al retículo endoplásmico, son de secreción o
para las membranas.
MITOCONDRIAS
Están formadas por dos membranas: la externa que es lisa y permeable y la interna que es
impermeable a iones y semipermeable a pequeñas moléculas. La membrana interna
contiene una gran variedad de enzimas y se pliega para formar las crestas mitocondriales,
lo que aumenta su superficie; el número de crestas varía dependiendo de la célula de que
se trate. Entre las dos membranas se encuentra el espacio intermembranoso que está
lleno de fluidos y una gran variedad de enzimas .
En el interior de la mitocondria, entre las crestas, está la matriz mitocondrial que también
contiene una gran diversidad de enzimas, necesarias para la respiración, contiene además
moléculas de ADN (Ácido Desoxirribonucleico), ribosomas, ARNt (Ácido Ribonucleico de
Transferencia) y enzimas.
Retículo endoplásmico liso (REL)
Es semejante al Retículo Endoplasmático Rugoso (RER) pero
más tubular y sin ribosomas adheridos, por lo que tiene
aspecto liso. La función que realiza está relacionada con la
síntesis de lípidos, también interviene en la detoxificación
(degradación de sustancias tóxicas y/o drogas como el
alcohol). La cantidad de Retículo Endoplásmico Liso (REL)
depende de las funciones que realice la célula, por ejemplo en
el hígado (hepatocitos) es más abundante y aumenta de
acuerdo al consumo de sustancias tóxicas, asimismo participa
en el almacenamiento del calcio.
Citoesqueleto
Consiste en una red organizada de filamentos y túbulos de diferentes proteínas,
interconectados entre sí, que se distribuyen por toda la célula a través del citoplasma y van
desde la membrana plasmática al núcleo. Las funciones que realiza están relacionadas con la
estabilidad en la forma de la célula y la organización del citoplasma, además interviene en
una gran variedad de procesos dinámicos como son: el transporte intracelular de materiales,
el movimiento de las células (locomoción), así como de sus organelos y estructuras
Membrana plasmática Es una estructura flexible que está presente en todas las
células, se encuentra rodeándola y determina los límites entre su parte interna y
externa. Regula el paso de sustancias, capta los cambios en el exterior y responde
a ellos. También permite la interacción entre las células y actúa como una barrera
selectiva y semipermeable. Su estructura se explica con el modelo del mosaico
fluido, planteado por S. Singer y G. Nicholson (1972), que indica que las
membranas están formadas por una bicapa de fosfolípidos con moléculas de
colesterol incluidas y proteínas distribuidas en forma irregular. Y en la parte
externa de la membrana presenta oligosacáridos unidos a las proteínas
(glicoproteínas) o a los lípidos (glicolípidos).
Aparato de Golgi
Las funciones que realiza son: recibir y modificar químicamente proteínas y
lípidos que han sido construidos en el retículo endoplásmico y los prepara para
expulsarlos de la célula; elabora la mayoría de los carbohidratos de las células y
en las plantas está relacionado con la síntesis de celulosa. También es un centro
de reparto, ya que desde el aparato de Golgi salen vesículas con moléculas
procesadas hacia la membrana plasmática. Además interviene en la formación de
los lisosomas.
Citoplasma
Constituye la mayor parte de la masa de las células, se sitúa entre la envoltura nuclear y la
membrana plasmática. Tiene la apariencia de un gel viscoso y está constituido por
aproximadamente 75% de agua, sales minerales, gran variedad de iones, azúcares, proteínas,
ácidos grasos y nucleótidos. En él tiene lugar la síntesis de proteínas y su degradación, así
como el desarrollo de la mayoría de las reacciones del metabolismo intermedio de la célula.
Aquí se encuentran suspendidos los diferentes organelos y estructuras celulares; para
organizarlos existe una amplia red de fibras proteicas llamada citoesqueleto.
Lisosomas
Son organelos celulares formados por un saco membranoso- de forma esférica u
ovalada- que contiene enzimas (hidrolíticas), con un pH cercano a 5, por lo que
llevan a cabo la digestión intracelular de: macromoléculas, organelos celulares
envejecidos, células de desecho, microorganismos o sustancias provenientes del
exterior de la célula.
Las enzimas que contienen los lisosomas se sintetizan en el Retículo Endoplásmico
Rugoso (RER), para posteriormente ser empaquetadas en el aparato de Golgi y
salir al citoplasma.
BIBLIOGRAFIA
Karp.G, 1987, Biología celular, Primera edición, McGraw Hill, 147-149 pp
Imágenes tomadas de
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1
https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=eukaryotic+cell
LA CELULA
EUCARIONTE Y SUS ORGANELOS FUNCIONALES
VALDES TORRES VICTORIA E // ALGAS Y PROTOZOARIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Victor Samaniego Neyra
 
Celula animal completa
Celula animal completaCelula animal completa
Celula animal completa
TANIABARREZUETA
 
Exposicion de las partes de las celulas
Exposicion de las partes de las celulasExposicion de las partes de las celulas
Exposicion de las partes de las celulas
TANIABARREZUETA
 
1º clase celula
1º clase celula1º clase celula
1º clase celula
Kaaty Rojas Soto
 
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
Celula animal y sus tipos zegarra peláezCelula animal y sus tipos zegarra peláez
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
AngiieZP
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
mishellmonar3
 
Plasmodesmos
Plasmodesmos Plasmodesmos
Plasmodesmos
Nicolás Díaz
 
Celula 1º medio 2016
Celula 1º medio 2016Celula 1º medio 2016
Celula 1º medio 2016
waleska catalina
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
ANDREA OCHOA
 
Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes
Norma Eliza Chuquimarca Chuquimarca
 
Citoplasma celular
Citoplasma celularCitoplasma celular
Citoplasma celular
Dimitri Valenzuela
 
estructura de la celula vegetal
estructura de la celula vegetalestructura de la celula vegetal
estructura de la celula vegetal
Luis Tomairo Mendez
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
Priscy Ayala
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
Diana Godos
 
Compuestos de la célula
Compuestos de la célulaCompuestos de la célula
Compuestos de la célula
merrymeder
 
Celula didactica
Celula didacticaCelula didactica
Celula didactica
jorgeurrutiabetanzo
 
Citoplasma exposicion
Citoplasma  exposicionCitoplasma  exposicion
Citoplasma exposicion
Dencalada
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Pao Chavez
 
Celula exponer
Celula exponerCelula exponer
Celula exponer
Diana Godos
 
Funcion celula 5 a
Funcion celula 5 aFuncion celula 5 a
Funcion celula 5 a
Maryluz Diaz Palencia
 

La actualidad más candente (20)

Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Celula animal completa
Celula animal completaCelula animal completa
Celula animal completa
 
Exposicion de las partes de las celulas
Exposicion de las partes de las celulasExposicion de las partes de las celulas
Exposicion de las partes de las celulas
 
1º clase celula
1º clase celula1º clase celula
1º clase celula
 
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
Celula animal y sus tipos zegarra peláezCelula animal y sus tipos zegarra peláez
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Plasmodesmos
Plasmodesmos Plasmodesmos
Plasmodesmos
 
Celula 1º medio 2016
Celula 1º medio 2016Celula 1º medio 2016
Celula 1º medio 2016
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes
 
Citoplasma celular
Citoplasma celularCitoplasma celular
Citoplasma celular
 
estructura de la celula vegetal
estructura de la celula vegetalestructura de la celula vegetal
estructura de la celula vegetal
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Compuestos de la célula
Compuestos de la célulaCompuestos de la célula
Compuestos de la célula
 
Celula didactica
Celula didacticaCelula didactica
Celula didactica
 
Citoplasma exposicion
Citoplasma  exposicionCitoplasma  exposicion
Citoplasma exposicion
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Celula exponer
Celula exponerCelula exponer
Celula exponer
 
Funcion celula 5 a
Funcion celula 5 aFuncion celula 5 a
Funcion celula 5 a
 

Similar a Organelos.pdf

CéLula
CéLulaCéLula
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
albertorod60
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
albertorod60
 
301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celular
scorcori
 
La celula beatriz_gonzalez
La celula beatriz_gonzalezLa celula beatriz_gonzalez
La celula beatriz_gonzalez
BeatrizGonzlezInfant
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
rafael llufire
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Beysabel
 
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
Miriam Valle
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
apuparo
 
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdfBiología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
dayanaralobato
 
Celulas, organelos y estructuras
Celulas, organelos y estructurasCelulas, organelos y estructuras
Celulas, organelos y estructuras
Sebastian Salinas Ledesma
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Rosa Berros Canuria
 
Anatomia celular
Anatomia celularAnatomia celular
Anatomia celular
arb71211
 
Estructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasmaEstructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasma
Denisse Murillo
 
Estructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasmaEstructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasma
Denisse Murillo
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
Angel Galindo
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
ANDREA OCHOA
 
Clase1: Biología celular
Clase1: Biología celularClase1: Biología celular
Clase1: Biología celular
Agustina Gallegos
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
MI TA
 
Célula
CélulaCélula

Similar a Organelos.pdf (20)

CéLula
CéLulaCéLula
CéLula
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celular
 
La celula beatriz_gonzalez
La celula beatriz_gonzalezLa celula beatriz_gonzalez
La celula beatriz_gonzalez
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdfBiología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
 
Celulas, organelos y estructuras
Celulas, organelos y estructurasCelulas, organelos y estructuras
Celulas, organelos y estructuras
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
 
Anatomia celular
Anatomia celularAnatomia celular
Anatomia celular
 
Estructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasmaEstructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasma
 
Estructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasmaEstructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasma
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Clase1: Biología celular
Clase1: Biología celularClase1: Biología celular
Clase1: Biología celular
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 

Más de Victoria Estefania Valdes Torres

Chiroptera Analisis de maxima verisimilitud
Chiroptera Analisis de maxima verisimilitudChiroptera Analisis de maxima verisimilitud
Chiroptera Analisis de maxima verisimilitud
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Fluorocromos e inmunofluorescencia
Fluorocromos e inmunofluorescenciaFluorocromos e inmunofluorescencia
Fluorocromos e inmunofluorescencia
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Exposición regulación génica
Exposición regulación génicaExposición regulación génica
Exposición regulación génica
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Genetica del desarrollo en Xenopus laevi
Genetica del desarrollo en Xenopus laeviGenetica del desarrollo en Xenopus laevi
Genetica del desarrollo en Xenopus laevi
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Transplante de utero
Transplante de uteroTransplante de utero
Transplante de utero
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Proyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pHProyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pH
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Aceite esencial de Anis
Aceite esencial de AnisAceite esencial de Anis
Aceite esencial de Anis
Victoria Estefania Valdes Torres
 
El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.
El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.
El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.
Victoria Estefania Valdes Torres
 
MICOMATERIALES.pdf
MICOMATERIALES.pdfMICOMATERIALES.pdf
Tincion de Verhoeff
Tincion de VerhoeffTincion de Verhoeff
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdfLey de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Victoria Estefania Valdes Torres
 
WOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdf
WOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdfWOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdf
WOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdf
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Acidemia metilmalonica
Acidemia metilmalonicaAcidemia metilmalonica
Acidemia metilmalonica
Victoria Estefania Valdes Torres
 

Más de Victoria Estefania Valdes Torres (16)

Chiroptera Analisis de maxima verisimilitud
Chiroptera Analisis de maxima verisimilitudChiroptera Analisis de maxima verisimilitud
Chiroptera Analisis de maxima verisimilitud
 
Fluorocromos e inmunofluorescencia
Fluorocromos e inmunofluorescenciaFluorocromos e inmunofluorescencia
Fluorocromos e inmunofluorescencia
 
Exposición regulación génica
Exposición regulación génicaExposición regulación génica
Exposición regulación génica
 
Genetica del desarrollo en Xenopus laevi
Genetica del desarrollo en Xenopus laeviGenetica del desarrollo en Xenopus laevi
Genetica del desarrollo en Xenopus laevi
 
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
 
Transplante de utero
Transplante de uteroTransplante de utero
Transplante de utero
 
Proyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pHProyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pH
 
Aceite esencial de Anis
Aceite esencial de AnisAceite esencial de Anis
Aceite esencial de Anis
 
El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.
El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.
El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.
 
MICOMATERIALES.pdf
MICOMATERIALES.pdfMICOMATERIALES.pdf
MICOMATERIALES.pdf
 
Tincion de Verhoeff
Tincion de VerhoeffTincion de Verhoeff
Tincion de Verhoeff
 
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdfLey de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
 
WOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdf
WOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdfWOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdf
WOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdf
 
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
 
Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo
 
Acidemia metilmalonica
Acidemia metilmalonicaAcidemia metilmalonica
Acidemia metilmalonica
 

Último

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 

Último (20)

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 

Organelos.pdf

  • 1. Núcleo Es el organelo más prominente de la célula, generalmente tiene forma esférica y se ubica en el centro. Contiene la mayor parte del ADN (Ácido Desoxirribonucleico), por tanto, regula sus funciones y se le considera el centro de control genético y de las actividades celulares. Está constituido principalmente por cuatro partes que son: la envoltura nuclear, el nucleoplasma, la cromatina y el nucléolo. Envoltura nuclear Limita al núcleo y separa al contenido nuclear del citoplasma. Posee un gran número de perforaciones llamados poros nucleares (entre 3,000 y 4,000), que se originan por la fusión de las dos membranas y por los cuales se lleva a cabo la comunicación y el transporte de materiales entre el núcleo y el citoplasma, además de mantener separados los procesos metabólicos. La membrana nuclear externa se continúa con la membrana del retículo endoplásmico. Retículo endoplásmico rugoso (RER) El RER consta de un sistema de membranas organizadas en forma de una red de túbulos ramificados y sacos aplanados interconectados, éstos se inician en la membrana externa de la envoltura nuclear y están distribuidos por todo el citoplasma. Su apariencia es granular debido a la presencia de miles de ribosomas que se adhieren en la cara externa de la membrana. La función que desempeña está relacionada con la síntesis y ensamblaje de proteínas (actividad que realizan específicamente los ribosomas), por lo tanto, las células secretoras tendrán mayor cantidad de RER. Ribosomas Los ribosomas se encargan de sintetizar las proteínas necesarias para la célula; las elaboradas por los ribosomas libres, son utilizadas por la propia célula y las sintetizadas por los ribosomas adheridos al retículo endoplásmico, son de secreción o para las membranas. MITOCONDRIAS Están formadas por dos membranas: la externa que es lisa y permeable y la interna que es impermeable a iones y semipermeable a pequeñas moléculas. La membrana interna contiene una gran variedad de enzimas y se pliega para formar las crestas mitocondriales, lo que aumenta su superficie; el número de crestas varía dependiendo de la célula de que se trate. Entre las dos membranas se encuentra el espacio intermembranoso que está lleno de fluidos y una gran variedad de enzimas . En el interior de la mitocondria, entre las crestas, está la matriz mitocondrial que también contiene una gran diversidad de enzimas, necesarias para la respiración, contiene además moléculas de ADN (Ácido Desoxirribonucleico), ribosomas, ARNt (Ácido Ribonucleico de Transferencia) y enzimas. Retículo endoplásmico liso (REL) Es semejante al Retículo Endoplasmático Rugoso (RER) pero más tubular y sin ribosomas adheridos, por lo que tiene aspecto liso. La función que realiza está relacionada con la síntesis de lípidos, también interviene en la detoxificación (degradación de sustancias tóxicas y/o drogas como el alcohol). La cantidad de Retículo Endoplásmico Liso (REL) depende de las funciones que realice la célula, por ejemplo en el hígado (hepatocitos) es más abundante y aumenta de acuerdo al consumo de sustancias tóxicas, asimismo participa en el almacenamiento del calcio. Citoesqueleto Consiste en una red organizada de filamentos y túbulos de diferentes proteínas, interconectados entre sí, que se distribuyen por toda la célula a través del citoplasma y van desde la membrana plasmática al núcleo. Las funciones que realiza están relacionadas con la estabilidad en la forma de la célula y la organización del citoplasma, además interviene en una gran variedad de procesos dinámicos como son: el transporte intracelular de materiales, el movimiento de las células (locomoción), así como de sus organelos y estructuras Membrana plasmática Es una estructura flexible que está presente en todas las células, se encuentra rodeándola y determina los límites entre su parte interna y externa. Regula el paso de sustancias, capta los cambios en el exterior y responde a ellos. También permite la interacción entre las células y actúa como una barrera selectiva y semipermeable. Su estructura se explica con el modelo del mosaico fluido, planteado por S. Singer y G. Nicholson (1972), que indica que las membranas están formadas por una bicapa de fosfolípidos con moléculas de colesterol incluidas y proteínas distribuidas en forma irregular. Y en la parte externa de la membrana presenta oligosacáridos unidos a las proteínas (glicoproteínas) o a los lípidos (glicolípidos). Aparato de Golgi Las funciones que realiza son: recibir y modificar químicamente proteínas y lípidos que han sido construidos en el retículo endoplásmico y los prepara para expulsarlos de la célula; elabora la mayoría de los carbohidratos de las células y en las plantas está relacionado con la síntesis de celulosa. También es un centro de reparto, ya que desde el aparato de Golgi salen vesículas con moléculas procesadas hacia la membrana plasmática. Además interviene en la formación de los lisosomas. Citoplasma Constituye la mayor parte de la masa de las células, se sitúa entre la envoltura nuclear y la membrana plasmática. Tiene la apariencia de un gel viscoso y está constituido por aproximadamente 75% de agua, sales minerales, gran variedad de iones, azúcares, proteínas, ácidos grasos y nucleótidos. En él tiene lugar la síntesis de proteínas y su degradación, así como el desarrollo de la mayoría de las reacciones del metabolismo intermedio de la célula. Aquí se encuentran suspendidos los diferentes organelos y estructuras celulares; para organizarlos existe una amplia red de fibras proteicas llamada citoesqueleto. Lisosomas Son organelos celulares formados por un saco membranoso- de forma esférica u ovalada- que contiene enzimas (hidrolíticas), con un pH cercano a 5, por lo que llevan a cabo la digestión intracelular de: macromoléculas, organelos celulares envejecidos, células de desecho, microorganismos o sustancias provenientes del exterior de la célula. Las enzimas que contienen los lisosomas se sintetizan en el Retículo Endoplásmico Rugoso (RER), para posteriormente ser empaquetadas en el aparato de Golgi y salir al citoplasma. BIBLIOGRAFIA Karp.G, 1987, Biología celular, Primera edición, McGraw Hill, 147-149 pp Imágenes tomadas de https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1 https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=eukaryotic+cell LA CELULA EUCARIONTE Y SUS ORGANELOS FUNCIONALES VALDES TORRES VICTORIA E // ALGAS Y PROTOZOARIOS