SlideShare una empresa de Scribd logo
|
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE
BAJA CALIFORNIA
PLANTEL MEXICALI
GEOGRAFÍA

BOSQUE DE CONÍFERAS

Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham
Alumno:

Valdovinos González Eva
Verdugo Quintero Hugo Jasach
Contreras Vega Aylin
Cisneros González Iliana

Grupo: 508

Ciclo escolar: 2013-1

Mexicali, Baja California. Noviembre 2013
BOSQUE DE CONÍFERAS
Este tipo de bosques también se conocen como “bosques fríos” ya que son
espacios boscosos que se asocian con este clima. Se caracteriza por sus árboles
de mucha altura, como los pinos y abetos. Durante el invierno se puede ver esta
área cubierta de nieve. Los bosques de coníferas son uno de los proveedores más
importantes de madera y celulosa.

Clima
En verano se pueden dar 10°C y 20°C, mientras que invierno -15°C y 5°C.

Ambiente (incluyendo elementos geográficos)
Estructuralmente, está formado por dos capas o estratos: el dosel (unión de
las copas de los árboles que se juntan unas con otras para conformar el
techo de los bosques) y el sotobosque (vegetación formada por herbáceas
y arbustos que crecen bajo los árboles). En algunos bosques de coníferas
también existe una capa intermedia arbustiva. Las principales especies
arbóreas son: los pinos, abetos, alerces, cipreses y abedules. Los bosques
de pinos (existen cerca de 150 variedades) crecen en suelos pobres y
albergan un sotobosque herbáceo dominado por hierbas perennes.
La estructura de los bosques de coníferas engloban tres clases generales
de formas de crecimiento:


Pinos con troncos rectos y cilíndricos



Perennifolios en forma de cono



Coníferas caducifolias

Al sur de Alaska, se desarrollan el bosque lluvioso templado y el bosque
boreal septentrional, pero estos se distinguen en su composición y
características ecológicas. Las razones de estas diferencias son de tipo
climática y topográfica. Los vientos cargados de humedad procedentes del
Pacífico chocan con la barrera de la cordillera costera y ascienden de forma
abrupta. Al enfriarse repentinamente, la humedad del aire se libera en
forma de lluvia y de nieve (cerca de 6.350 mm anuales). En el verano,
cuando los vientos pasan a ser del noroeste, el aire se enfría sobre los
helados mares septentrionales. Aunque la lluvia es menor, se forma una
neblina intensa producto del aire fresco. Esta se deposita en las hojas de
los árboles del bosque y cae al suelo, añadiendo unos 1.270 mm más de
agua. Así, la vegetación del bosque lluvioso templado se caracteriza por ser
exuberante y por poseer coníferas adaptadas a los inviernos húmedos y
templados, los veranos cálidos y secos y a los suelos pobres.

Fauna
La vegetación es una de las determinantes de los animales que habitan el
área. Los que se adaptan a las condiciones de los bosques de coníferas
son:
 Castores
 Puercoespines
 Ardillas
 Alces
 Marmotas
 Liebres
 Venados
 Linces
 Osos negros
 Conejos
 Lobos

Flora
La flora de estos bosques se basan en árboles de
alturas importantes como:
 Píceas
 Abetos
 Alerces
 Pinos
 Helechos


Musgos.

Gracias a la forma de triangulo que
los caracteriza la nieve que cae no
se acumula ya que esta se desliza
por las ramas.

Ubicación geográfica
Estos bosques que se caracterizan por ser fríos se hallan extendidos por el
norte de Europa, Asia y América del Norte y el extremo sur de América del
Sur. Se puede medir su existencia desde los territorios de praderas que se
caracterizan por los climas templados y la tundra de la zona polar, pero se
dice que se asemeja más al clima continental frio de Siberia. Estos bosques
fríos se pueden ver en una amplitud importante en la franja latitudinal luego
de tundra cuestión que se repite en las montañas que sostienen nieve de
manera permanente.

Economía
Su importancia económica está en la madera que se utiliza para leña,
aserraderos, postes, durmientes, construcciones y pulpa para papel;
asimismo, la trementina y demás resinas se emplean en la industria de
barnices y pintura, aguarrás,
aromatizante
de
jabones
y
perfumes,
desinfectantes
y
desodorantes.
De las coníferas también se
aprovechan los piñones (una fruta
seca muy cotizada en repostería), y
los pinos para adornos navideños.

Áreas naturales protegidas

 Sierra La Laguna, Baja California Sur.
 El triunfo, Chiapas.

 Sierra Gorda, Querétaro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosque Boreal
Bosque Boreal Bosque Boreal
Bosque Boreal
Roxane Miller Sanz
 
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralBioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Antonio De Jesus Bolaina
 
Sofia los bosques buena
Sofia los bosques buenaSofia los bosques buena
Sofia los bosques buena
juanjofuro
 
Bosques caducifolios
Bosques caducifoliosBosques caducifolios
Bosques caducifolios
gonchyxhacker
 
Bosque Caducifolio
Bosque CaducifolioBosque Caducifolio
Bosque Caducifolio
guest16a2b8
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
Mayra Benitez
 
Paisajes Josemiguel
Paisajes JosemiguelPaisajes Josemiguel
Paisajes Josemiguel
Fulgencio Belmonte
 
Bosques templados
Bosques templadosBosques templados
Bosques templados
Carmen Flores
 
Bosques templados
Bosques templadosBosques templados
Bosques templados
briandadelu
 
Los ecosistemas y sus características
Los ecosistemas y sus característicasLos ecosistemas y sus características
Los ecosistemas y sus características
ines03ma
 
Las regiones naturales
Las regiones naturalesLas regiones naturales
Las regiones naturales
Alan980416
 
Bosques de Bolivia-Mundo
Bosques de Bolivia-MundoBosques de Bolivia-Mundo
Bosques de Bolivia-Mundo
rudolf iquise ruiz
 
Presentacion bosque boreal
Presentacion bosque boreal Presentacion bosque boreal
Presentacion bosque boreal
Fernando Calderon Alvarez
 
Tipos de bosques
Tipos de bosquesTipos de bosques
Tipos de bosques
pau_miki
 
Btc no ac jim
Btc no ac jimBtc no ac jim
Btc no ac jim
tomasmoraledaaguilar
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
Bea MenVer
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
jordi99vila
 
Los biomas de nuestro planeta
Los biomas de nuestro planetaLos biomas de nuestro planeta
Los biomas de nuestro planeta
aprendizaje2008
 
ClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los BosquesClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los Bosques
Edgar Alfonso Castillo
 

La actualidad más candente (19)

Bosque Boreal
Bosque Boreal Bosque Boreal
Bosque Boreal
 
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralBioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
 
Sofia los bosques buena
Sofia los bosques buenaSofia los bosques buena
Sofia los bosques buena
 
Bosques caducifolios
Bosques caducifoliosBosques caducifolios
Bosques caducifolios
 
Bosque Caducifolio
Bosque CaducifolioBosque Caducifolio
Bosque Caducifolio
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Paisajes Josemiguel
Paisajes JosemiguelPaisajes Josemiguel
Paisajes Josemiguel
 
Bosques templados
Bosques templadosBosques templados
Bosques templados
 
Bosques templados
Bosques templadosBosques templados
Bosques templados
 
Los ecosistemas y sus características
Los ecosistemas y sus característicasLos ecosistemas y sus características
Los ecosistemas y sus características
 
Las regiones naturales
Las regiones naturalesLas regiones naturales
Las regiones naturales
 
Bosques de Bolivia-Mundo
Bosques de Bolivia-MundoBosques de Bolivia-Mundo
Bosques de Bolivia-Mundo
 
Presentacion bosque boreal
Presentacion bosque boreal Presentacion bosque boreal
Presentacion bosque boreal
 
Tipos de bosques
Tipos de bosquesTipos de bosques
Tipos de bosques
 
Btc no ac jim
Btc no ac jimBtc no ac jim
Btc no ac jim
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Los biomas de nuestro planeta
Los biomas de nuestro planetaLos biomas de nuestro planeta
Los biomas de nuestro planeta
 
ClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los BosquesClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los Bosques
 

Similar a Bosque de coníferas

ppt-zonas-climaticas-y-paisajes-3º-A-B (4).pptx
ppt-zonas-climaticas-y-paisajes-3º-A-B (4).pptxppt-zonas-climaticas-y-paisajes-3º-A-B (4).pptx
ppt-zonas-climaticas-y-paisajes-3º-A-B (4).pptx
CristhianOsaandonCas
 
El paisaje continental
El paisaje continentalEl paisaje continental
El paisaje continental
José Ignacio Martín Bengoa
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
AgustinaLugones
 
Bio2#13
Bio2#13Bio2#13
Taiga y tundra
Taiga y tundraTaiga y tundra
Los bosques libro digital
Los bosques libro digitalLos bosques libro digital
Los bosques libro digital
Jaime Macias
 
Los bosques libro digital
Los bosques libro digitalLos bosques libro digital
Los bosques libro digital
Jaider Pacheco
 
Conociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los EcosistemasConociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los Ecosistemas
favila.figueroa
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Jhòó-e OG
 
Los biomas
Los biomasLos biomas
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
rodiana
 
Los biomas (Parte I)
Los biomas (Parte I)Los biomas (Parte I)
Los biomas (Parte I)
Cristina Cevallos Campaña
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
GaBy Nieves
 
Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemas
taniapuentee
 
bosquedeconferas-131001173325-phpapp02.pdf
bosquedeconferas-131001173325-phpapp02.pdfbosquedeconferas-131001173325-phpapp02.pdf
bosquedeconferas-131001173325-phpapp02.pdf
santiagoGarcia359161
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paula
golimo
 
TRABAJO BIOMA TAIGA - GRUPO N°02.pptx
TRABAJO BIOMA TAIGA - GRUPO N°02.pptxTRABAJO BIOMA TAIGA - GRUPO N°02.pptx
TRABAJO BIOMA TAIGA - GRUPO N°02.pptx
JanzJosephSegura
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
DannyAlien
 
La taiga
La taigaLa taiga
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Aaron356
 

Similar a Bosque de coníferas (20)

ppt-zonas-climaticas-y-paisajes-3º-A-B (4).pptx
ppt-zonas-climaticas-y-paisajes-3º-A-B (4).pptxppt-zonas-climaticas-y-paisajes-3º-A-B (4).pptx
ppt-zonas-climaticas-y-paisajes-3º-A-B (4).pptx
 
El paisaje continental
El paisaje continentalEl paisaje continental
El paisaje continental
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Bio2#13
Bio2#13Bio2#13
Bio2#13
 
Taiga y tundra
Taiga y tundraTaiga y tundra
Taiga y tundra
 
Los bosques libro digital
Los bosques libro digitalLos bosques libro digital
Los bosques libro digital
 
Los bosques libro digital
Los bosques libro digitalLos bosques libro digital
Los bosques libro digital
 
Conociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los EcosistemasConociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los Ecosistemas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Los biomas
Los biomasLos biomas
Los biomas
 
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
 
Los biomas (Parte I)
Los biomas (Parte I)Los biomas (Parte I)
Los biomas (Parte I)
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemas
 
bosquedeconferas-131001173325-phpapp02.pdf
bosquedeconferas-131001173325-phpapp02.pdfbosquedeconferas-131001173325-phpapp02.pdf
bosquedeconferas-131001173325-phpapp02.pdf
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paula
 
TRABAJO BIOMA TAIGA - GRUPO N°02.pptx
TRABAJO BIOMA TAIGA - GRUPO N°02.pptxTRABAJO BIOMA TAIGA - GRUPO N°02.pptx
TRABAJO BIOMA TAIGA - GRUPO N°02.pptx
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
 
La taiga
La taigaLa taiga
La taiga
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Más de Eva Valdovinos

Agencia internacional de energía
Agencia internacional de energíaAgencia internacional de energía
Agencia internacional de energía
Eva Valdovinos
 
Aparatos de medición atmosférica
Aparatos de medición atmosféricaAparatos de medición atmosférica
Aparatos de medición atmosférica
Eva Valdovinos
 
Conociendo la atmósfera
Conociendo la atmósferaConociendo la atmósfera
Conociendo la atmósfera
Eva Valdovinos
 
Bomba de veneno
Bomba de venenoBomba de veneno
Bomba de veneno
Eva Valdovinos
 
Características del agua
Características del aguaCaracterísticas del agua
Características del agua
Eva Valdovinos
 
Balance hídrico
Balance hídricoBalance hídrico
Balance hídrico
Eva Valdovinos
 
Rescate Aéreo (reporte)
Rescate Aéreo (reporte)Rescate Aéreo (reporte)
Rescate Aéreo (reporte)
Eva Valdovinos
 
Mapa Tectónico
Mapa TectónicoMapa Tectónico
Mapa Tectónico
Eva Valdovinos
 
Principios básicos de la Geografía
Principios básicos de la GeografíaPrincipios básicos de la Geografía
Principios básicos de la Geografía
Eva Valdovinos
 
Cuadro de Rocas
Cuadro de RocasCuadro de Rocas
Cuadro de Rocas
Eva Valdovinos
 

Más de Eva Valdovinos (10)

Agencia internacional de energía
Agencia internacional de energíaAgencia internacional de energía
Agencia internacional de energía
 
Aparatos de medición atmosférica
Aparatos de medición atmosféricaAparatos de medición atmosférica
Aparatos de medición atmosférica
 
Conociendo la atmósfera
Conociendo la atmósferaConociendo la atmósfera
Conociendo la atmósfera
 
Bomba de veneno
Bomba de venenoBomba de veneno
Bomba de veneno
 
Características del agua
Características del aguaCaracterísticas del agua
Características del agua
 
Balance hídrico
Balance hídricoBalance hídrico
Balance hídrico
 
Rescate Aéreo (reporte)
Rescate Aéreo (reporte)Rescate Aéreo (reporte)
Rescate Aéreo (reporte)
 
Mapa Tectónico
Mapa TectónicoMapa Tectónico
Mapa Tectónico
 
Principios básicos de la Geografía
Principios básicos de la GeografíaPrincipios básicos de la Geografía
Principios básicos de la Geografía
 
Cuadro de Rocas
Cuadro de RocasCuadro de Rocas
Cuadro de Rocas
 

Bosque de coníferas

  • 1. | COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PLANTEL MEXICALI GEOGRAFÍA BOSQUE DE CONÍFERAS Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham Alumno: Valdovinos González Eva Verdugo Quintero Hugo Jasach Contreras Vega Aylin Cisneros González Iliana Grupo: 508 Ciclo escolar: 2013-1 Mexicali, Baja California. Noviembre 2013
  • 2. BOSQUE DE CONÍFERAS Este tipo de bosques también se conocen como “bosques fríos” ya que son espacios boscosos que se asocian con este clima. Se caracteriza por sus árboles de mucha altura, como los pinos y abetos. Durante el invierno se puede ver esta área cubierta de nieve. Los bosques de coníferas son uno de los proveedores más importantes de madera y celulosa. Clima En verano se pueden dar 10°C y 20°C, mientras que invierno -15°C y 5°C. Ambiente (incluyendo elementos geográficos) Estructuralmente, está formado por dos capas o estratos: el dosel (unión de las copas de los árboles que se juntan unas con otras para conformar el techo de los bosques) y el sotobosque (vegetación formada por herbáceas y arbustos que crecen bajo los árboles). En algunos bosques de coníferas también existe una capa intermedia arbustiva. Las principales especies arbóreas son: los pinos, abetos, alerces, cipreses y abedules. Los bosques de pinos (existen cerca de 150 variedades) crecen en suelos pobres y albergan un sotobosque herbáceo dominado por hierbas perennes. La estructura de los bosques de coníferas engloban tres clases generales de formas de crecimiento:  Pinos con troncos rectos y cilíndricos  Perennifolios en forma de cono  Coníferas caducifolias Al sur de Alaska, se desarrollan el bosque lluvioso templado y el bosque boreal septentrional, pero estos se distinguen en su composición y características ecológicas. Las razones de estas diferencias son de tipo climática y topográfica. Los vientos cargados de humedad procedentes del Pacífico chocan con la barrera de la cordillera costera y ascienden de forma abrupta. Al enfriarse repentinamente, la humedad del aire se libera en forma de lluvia y de nieve (cerca de 6.350 mm anuales). En el verano,
  • 3. cuando los vientos pasan a ser del noroeste, el aire se enfría sobre los helados mares septentrionales. Aunque la lluvia es menor, se forma una neblina intensa producto del aire fresco. Esta se deposita en las hojas de los árboles del bosque y cae al suelo, añadiendo unos 1.270 mm más de agua. Así, la vegetación del bosque lluvioso templado se caracteriza por ser exuberante y por poseer coníferas adaptadas a los inviernos húmedos y templados, los veranos cálidos y secos y a los suelos pobres. Fauna La vegetación es una de las determinantes de los animales que habitan el área. Los que se adaptan a las condiciones de los bosques de coníferas son:  Castores  Puercoespines  Ardillas  Alces  Marmotas  Liebres  Venados  Linces  Osos negros  Conejos  Lobos Flora La flora de estos bosques se basan en árboles de alturas importantes como:  Píceas  Abetos  Alerces  Pinos  Helechos
  • 4.  Musgos. Gracias a la forma de triangulo que los caracteriza la nieve que cae no se acumula ya que esta se desliza por las ramas. Ubicación geográfica Estos bosques que se caracterizan por ser fríos se hallan extendidos por el norte de Europa, Asia y América del Norte y el extremo sur de América del Sur. Se puede medir su existencia desde los territorios de praderas que se caracterizan por los climas templados y la tundra de la zona polar, pero se dice que se asemeja más al clima continental frio de Siberia. Estos bosques fríos se pueden ver en una amplitud importante en la franja latitudinal luego de tundra cuestión que se repite en las montañas que sostienen nieve de manera permanente. Economía Su importancia económica está en la madera que se utiliza para leña, aserraderos, postes, durmientes, construcciones y pulpa para papel; asimismo, la trementina y demás resinas se emplean en la industria de
  • 5. barnices y pintura, aguarrás, aromatizante de jabones y perfumes, desinfectantes y desodorantes. De las coníferas también se aprovechan los piñones (una fruta seca muy cotizada en repostería), y los pinos para adornos navideños. Áreas naturales protegidas  Sierra La Laguna, Baja California Sur.
  • 6.  El triunfo, Chiapas.  Sierra Gorda, Querétaro.