SlideShare una empresa de Scribd logo
El Coeficiente de Gini Mariana Mejía Valdés Gerardo Padilla López Ricardo García Vázquez
Coeficiente de Gini Es el indicador más utilizado para medir la desigualdad del ingreso en una sociedad, especialmente a través del ingreso per cápita familiar.
Coeficiente de Gini Varía entre cero (situación ideal en la que todos los individuos o familias de una comunidad tienen el mismo ingreso) y uno, valor al que tiende cuando los ingresos se concentran en unos pocos hogares o individuos. - El numerador es el área entre la curva de Lorenz de la distribución y la línea de la distribución uniforme;  - El denominador es el área bajo la línea de distribución uniforme.               El Coeficiente de Gini es el cociente del área comprendida entre la diagonal de 45º y la Curva de Lorenz  sobre el área constituida por el triángulo debajo de la línea de 45º.
Este índice de desigualdad puede definirse a partir de la Curva de Lorenz. En el gráfico está representado en el eje horizontal el porcentaje acumulado de los individuos u hogares ordenados de modo ascendente en función de su nivel de ingresos; en el eje vertical se indica el porcentaje acumulado del ingreso que perciben esos individuos u hogares. La diagonal de 45º -Línea de Equidistribución- muestra la situación teórica de perfecta igualdad en la distribución del ingreso.  Cuanto más cercana es la Curva de Lorenz a la diagonal, más igualitaria es la distribución del ingreso en una comunidad; y a la inversa, cuanto más de aleja de la línea de equidistribución, mayor es la desigualdad del ingreso.
Se calcula como una razón de las áreas en el diagrama de la curva Lorenz. Si el área entre la línea de perfecta igualdad y la curva de Lorenz es a, y el área por debajo de la curva de Lorenz es b, entonces el coeficiente de Gini es a/(a+b). Esta razón se expresa como porcentaje o como equivalente numérico de ese porcentaje, que es siempre un número entre 0 y 1.  El coeficiente de Gini se calcula a menudo con la Fórmula de Brown, que es más práctica: donde: ,[object Object]
X: Proporción acumulada de la variable población
Y: Proporción acumulada de la variable ingresosValores de hasta 0,30 -que se ven en los países escandinavos- reflejan una distribución del ingreso equitativa.  Se puede hablar de situaciones de desigualdad a partir de 0,40 y hasta 0,60, intervalo donde se encuentran los países latinoamericanos.  Por encima de 0,60 el índice expresa una distribución gravemente inequitativa.
Desigualdad de Ingreso – Indice de Gini
Algunos valores de informe de 2007  eran los siguientes: Hong Kong: 52.3 Perú: 52.0 Argentina: 51.3* Guatemala: 50.0 Venezuela: 48.2 Costa Rica: 46.5 México: 46.1* Ecuador: 46.0 Uruguay: 45.2 Estados Unidos:45.0 Portugal: 38.5 Italia: 36.0 España: 32.5 Finlandia: 26.0 Dinamarca: 23.2 Suecia: 23.0 (mejor distribución) Namibia: 70.7 (peor distribución) Sudáfrica: 65.0 Lesoto: 63.2 Botsuana: 63.0 Sierra Leona: 62.9 República Centroafricana 61.3 Bolivia: 60.6 Brasil: 57.0* Paraguay: 56.8 Zimbabue: 56.8 Panamá: 56.4 Nicaragua: 55.1 Honduras: 55.0 Chile: 54.3* Colombia: 53.8 Zambia: 52.6 El Salvador:52.5 Países escandinavos
   Coeficiente de Gini 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producto bruto interno
Producto bruto internoProducto bruto interno
Producto bruto interno
Adan Graus Rios
 
Producto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIBProducto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIB
Javier Cullay
 
economías abiertas
economías abiertas economías abiertas
economías abiertas
ana bohorquez
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
GladysAlicandu
 
politica fiscal
politica fiscalpolitica fiscal
politica fiscal
keap17
 
3.6. distribución de la renta
3.6. distribución de la renta3.6. distribución de la renta
3.6. distribución de la renta
CARLOS MASSUH
 
National Income Accounting
National Income AccountingNational Income Accounting
National Income Accounting
Georgi Mathew
 
Balanza de pagos en méxico
Balanza de pagos en méxicoBalanza de pagos en méxico
Balanza de pagos en méxico
David Valdespino
 
Las politicas de ajuste
Las politicas de ajusteLas politicas de ajuste
Las politicas de ajuste
Aula Virtual
 
Modelo ak (2)
Modelo ak (2)Modelo ak (2)
Modelo ak (2)
IrÁn Nash
 
Modelo mundell fleming
Modelo mundell flemingModelo mundell fleming
Modelo mundell fleming
Lara Gamarra
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
Aaa) pib
Aaa) pibAaa) pib
Aaa) pib
UNEG
 
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Ledy Cabrera
 
L2 ap plotting the lorenz curve
L2 ap plotting the lorenz curveL2 ap plotting the lorenz curve
L2 ap plotting the lorenz curve
andypinks
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Marihercy del Valle
 
Measuring economic development
Measuring economic developmentMeasuring economic development
Measuring economic development
Aisling O Connor
 
Indicadores de desarrollo humano
Indicadores de desarrollo humanoIndicadores de desarrollo humano
Indicadores de desarrollo humano
Rosa1047
 
Diapos internacional.............
Diapos internacional.............Diapos internacional.............
Diapos internacional.............
Julliems Osmar
 

La actualidad más candente (20)

Producto bruto interno
Producto bruto internoProducto bruto interno
Producto bruto interno
 
Producto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIBProducto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIB
 
economías abiertas
economías abiertas economías abiertas
economías abiertas
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
politica fiscal
politica fiscalpolitica fiscal
politica fiscal
 
3.6. distribución de la renta
3.6. distribución de la renta3.6. distribución de la renta
3.6. distribución de la renta
 
National Income Accounting
National Income AccountingNational Income Accounting
National Income Accounting
 
Balanza de pagos en méxico
Balanza de pagos en méxicoBalanza de pagos en méxico
Balanza de pagos en méxico
 
Las politicas de ajuste
Las politicas de ajusteLas politicas de ajuste
Las politicas de ajuste
 
Modelo ak (2)
Modelo ak (2)Modelo ak (2)
Modelo ak (2)
 
Modelo mundell fleming
Modelo mundell flemingModelo mundell fleming
Modelo mundell fleming
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
El PBI - ppt
 
Aaa) pib
Aaa) pibAaa) pib
Aaa) pib
 
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
 
L2 ap plotting the lorenz curve
L2 ap plotting the lorenz curveL2 ap plotting the lorenz curve
L2 ap plotting the lorenz curve
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Measuring economic development
Measuring economic developmentMeasuring economic development
Measuring economic development
 
Indicadores de desarrollo humano
Indicadores de desarrollo humanoIndicadores de desarrollo humano
Indicadores de desarrollo humano
 
Diapos internacional.............
Diapos internacional.............Diapos internacional.............
Diapos internacional.............
 

Similar a El coeficiente de gini

Coeficiente gini
Coeficiente giniCoeficiente gini
Coeficiente gini
joinstone
 
Indicado res copia
Indicado res copiaIndicado res copia
Indicado res copia
Ave Tq
 
Indicadores de pobreza y desigualdad en la provincia de arequipa perú
Indicadores de pobreza y desigualdad en la provincia de arequipa   perúIndicadores de pobreza y desigualdad en la provincia de arequipa   perú
Indicadores de pobreza y desigualdad en la provincia de arequipa perú
Wilson Cañapatana Castillo
 
Distribucion de la renta
Distribucion de la rentaDistribucion de la renta
Distribucion de la renta
GiancarloRiverachuqu
 
Análisis de países
Análisis de paísesAnálisis de países
Análisis de países
995179608
 
representacion de una curva_de_lorenz.pps.ppt
representacion de una curva_de_lorenz.pps.pptrepresentacion de una curva_de_lorenz.pps.ppt
representacion de una curva_de_lorenz.pps.ppt
LuzMariaSanchezZarco1
 
18 febrero
18 febrero18 febrero
18 febrero
blancaortga
 
Curva
CurvaCurva
INDICE DE GINI.pptx
INDICE DE GINI.pptxINDICE DE GINI.pptx
INDICE DE GINI.pptx
PacifikaCarmelLoguin
 
Indicadores de Condiciones de Vida
Indicadores de Condiciones de VidaIndicadores de Condiciones de Vida
Indicadores de Condiciones de Vida
Luis Barroso
 
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracionEstadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Juan González Díaz
 

Similar a El coeficiente de gini (11)

Coeficiente gini
Coeficiente giniCoeficiente gini
Coeficiente gini
 
Indicado res copia
Indicado res copiaIndicado res copia
Indicado res copia
 
Indicadores de pobreza y desigualdad en la provincia de arequipa perú
Indicadores de pobreza y desigualdad en la provincia de arequipa   perúIndicadores de pobreza y desigualdad en la provincia de arequipa   perú
Indicadores de pobreza y desigualdad en la provincia de arequipa perú
 
Distribucion de la renta
Distribucion de la rentaDistribucion de la renta
Distribucion de la renta
 
Análisis de países
Análisis de paísesAnálisis de países
Análisis de países
 
representacion de una curva_de_lorenz.pps.ppt
representacion de una curva_de_lorenz.pps.pptrepresentacion de una curva_de_lorenz.pps.ppt
representacion de una curva_de_lorenz.pps.ppt
 
18 febrero
18 febrero18 febrero
18 febrero
 
Curva
CurvaCurva
Curva
 
INDICE DE GINI.pptx
INDICE DE GINI.pptxINDICE DE GINI.pptx
INDICE DE GINI.pptx
 
Indicadores de Condiciones de Vida
Indicadores de Condiciones de VidaIndicadores de Condiciones de Vida
Indicadores de Condiciones de Vida
 
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracionEstadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
 

El coeficiente de gini

  • 1. El Coeficiente de Gini Mariana Mejía Valdés Gerardo Padilla López Ricardo García Vázquez
  • 2. Coeficiente de Gini Es el indicador más utilizado para medir la desigualdad del ingreso en una sociedad, especialmente a través del ingreso per cápita familiar.
  • 3. Coeficiente de Gini Varía entre cero (situación ideal en la que todos los individuos o familias de una comunidad tienen el mismo ingreso) y uno, valor al que tiende cuando los ingresos se concentran en unos pocos hogares o individuos. - El numerador es el área entre la curva de Lorenz de la distribución y la línea de la distribución uniforme; - El denominador es el área bajo la línea de distribución uniforme. El Coeficiente de Gini es el cociente del área comprendida entre la diagonal de 45º y la Curva de Lorenz  sobre el área constituida por el triángulo debajo de la línea de 45º.
  • 4. Este índice de desigualdad puede definirse a partir de la Curva de Lorenz. En el gráfico está representado en el eje horizontal el porcentaje acumulado de los individuos u hogares ordenados de modo ascendente en función de su nivel de ingresos; en el eje vertical se indica el porcentaje acumulado del ingreso que perciben esos individuos u hogares. La diagonal de 45º -Línea de Equidistribución- muestra la situación teórica de perfecta igualdad en la distribución del ingreso. Cuanto más cercana es la Curva de Lorenz a la diagonal, más igualitaria es la distribución del ingreso en una comunidad; y a la inversa, cuanto más de aleja de la línea de equidistribución, mayor es la desigualdad del ingreso.
  • 5.
  • 6. X: Proporción acumulada de la variable población
  • 7. Y: Proporción acumulada de la variable ingresosValores de hasta 0,30 -que se ven en los países escandinavos- reflejan una distribución del ingreso equitativa. Se puede hablar de situaciones de desigualdad a partir de 0,40 y hasta 0,60, intervalo donde se encuentran los países latinoamericanos.  Por encima de 0,60 el índice expresa una distribución gravemente inequitativa.
  • 8. Desigualdad de Ingreso – Indice de Gini
  • 9. Algunos valores de informe de 2007 eran los siguientes: Hong Kong: 52.3 Perú: 52.0 Argentina: 51.3* Guatemala: 50.0 Venezuela: 48.2 Costa Rica: 46.5 México: 46.1* Ecuador: 46.0 Uruguay: 45.2 Estados Unidos:45.0 Portugal: 38.5 Italia: 36.0 España: 32.5 Finlandia: 26.0 Dinamarca: 23.2 Suecia: 23.0 (mejor distribución) Namibia: 70.7 (peor distribución) Sudáfrica: 65.0 Lesoto: 63.2 Botsuana: 63.0 Sierra Leona: 62.9 República Centroafricana 61.3 Bolivia: 60.6 Brasil: 57.0* Paraguay: 56.8 Zimbabue: 56.8 Panamá: 56.4 Nicaragua: 55.1 Honduras: 55.0 Chile: 54.3* Colombia: 53.8 Zambia: 52.6 El Salvador:52.5 Países escandinavos
  • 10. Coeficiente de Gini 2007
  • 11. Coeficiente de Gini 2009