SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría del
Crecimiento
Económico
Irán Apolinar
Peredo Cortes
Pablo Huerta
Mendoza
Omar Salas
Jácome
Mónica Diaz
Serrano
Mariam Boza
Peralta
El modelo AK
Una revisión teórica
Irán Apolinar Peredo Cortes
Pablo Huerta Mendoza
Omar Salas Jácome
Mónica Diaz Serrano
Mariam Boza Peralta
Facultad de Economía UV
13 de octubre de 2011
Teoría del
Crecimiento
Económico
Irán Apolinar
Peredo Cortes
Pablo Huerta
Mendoza
Omar Salas
Jácome
Mónica Diaz
Serrano
Mariam Boza
Peralta
INTRODUCCIÓN
• El modelo AK o de crecimiento endógeno surge da partir
de explicar los determinantes del crecimiento económico a
largo plazo para lo cual debemos abandonar alguno de los
supuestos del modelo neoclásico
• Vamos a mostrar que un simple cambio en la función de
producción genera un universo de nuevas predicciones y de
recomendaciones de política económica.
Teoría del
Crecimiento
Económico
Irán Apolinar
Peredo Cortes
Pablo Huerta
Mendoza
Omar Salas
Jácome
Mónica Diaz
Serrano
Mariam Boza
Peralta
INTRODUCCIÓN
• Suponemos que la función de producción es lineal en el
stock de capital, Y (t) = AK(t) (tecnología AK)
• Dentro de las principales propiedades de la función de se
encuentra los rendimientos constantes a escala, los
rendimientos positivos no decrecientes del capital y el
incumplimiento de la condición de Inada.
Teoría del
Crecimiento
Económico
Irán Apolinar
Peredo Cortes
Pablo Huerta
Mendoza
Omar Salas
Jácome
Mónica Diaz
Serrano
Mariam Boza
Peralta
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL
MODELO
• Este modelo es para una economía cerrada y sin gobierno,
por lo que el ahorro bruto debe ser igual a la inversión
bruta. La inversión bruta, a su vez, es igual al aumento
neto del stock de capital más la depreciación total.
• La economía permanece eternamente en transición, porque
crece a un ritmo constante.
• Este tipo de modelos predice que los países crecen para
siempre y la tasa de crecimiento no depende del nivel de
capital.
Teoría del
Crecimiento
Económico
Irán Apolinar
Peredo Cortes
Pablo Huerta
Mendoza
Omar Salas
Jácome
Mónica Diaz
Serrano
Mariam Boza
Peralta
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL
MODELO
• En este modelo nunca habrá ahorro excesivo, porque este
permite crecer permanentemente más rápidamente.
• Por otra parte, el modelo no predice el fenómeno de la
convergencia, ya que las economías, por ejemplo, con
mayores niveles de ahorro respecto a su producto (que
puede ser observado en las economías más ricas respecto a
las más pobres en producto percápita) tenderán a crecer
más, dado que A y s podrán ser mayores, si a eso
agregamos que n puede ser más pequeño en las economías
ricas (menor explosión demográfica).
Teoría del
Crecimiento
Económico
Irán Apolinar
Peredo Cortes
Pablo Huerta
Mendoza
Omar Salas
Jácome
Mónica Diaz
Serrano
Mariam Boza
Peralta
EL MODELO
Utilizamos una estructura similar al modelo de Ramsey, cada
hogar representativo tiene una función de utilidad instantánea
u[c(·)], es decir la utilidad solo depende del consumo, al igual
que en modelo de Ramsey asumimos que tiene una forma
funcional de tipo CRRA la cual es una analogía de la función
CES. La función objetivo a maximizar al igual que el citado
modelo.
Teoría del
Crecimiento
Económico
Irán Apolinar
Peredo Cortes
Pablo Huerta
Mendoza
Omar Salas
Jácome
Mónica Diaz
Serrano
Mariam Boza
Peralta
EL MODELO
U =
∫ ∞
0
e−(ρ−n)t
·
[
c(1−θ) − 1
1 − θ
]
dt (1)
sujeta a la restricción
˙k = f (k) − c − (n + δ)k (2)
Donde f (k) es la función de producción en su forma intensiva,
c es el el consumo percápita, n es la tasa de crecimiento
poblacional, δ es la la tasa de depreciación y k es el ratio
capital-trabajo. Al igual que el modelo de Ramsey asumimos
que no existe un comportamiento de tipo piramidal.
Teoría del
Crecimiento
Económico
Irán Apolinar
Peredo Cortes
Pablo Huerta
Mendoza
Omar Salas
Jácome
Mónica Diaz
Serrano
Mariam Boza
Peralta
EL MODELO
La solución del problema de maximización implica la solución
del siguiente sistema de ecuaciones diferenciales no lineales:
˙k = (A − δ − n) · k − c (3)
˙c = [(1/θ) · (A − δ − ρ)]c (4)
El primer detalle sorprendente es que el crecimiento del
consumo no depende no depende del stock de capital percápita
k:
c(t) = c(0) · e[(1/θ)·(A−δ−ρ)]t
(5)
Teoría del
Crecimiento
Económico
Irán Apolinar
Peredo Cortes
Pablo Huerta
Mendoza
Omar Salas
Jácome
Mónica Diaz
Serrano
Mariam Boza
Peralta
EL MODELO
Podemos decir ademas que la tasa de crecimiento del consumo
en el tiempo γc = ˙c/c > 0 si A > ρ + δ. Por otra parte la tasa
de crecimiento del capital γk esta dada por:
γk = ˙k/k = (A − δ − n) − c/k (6)
En el estado estacionario1 la tasa de crecimiento del capital
percápita es constante lo cual implica que el ratio
consumo-capital percápita c/k también lo es.
Teoría del
Crecimiento
Económico
Irán Apolinar
Peredo Cortes
Pablo Huerta
Mendoza
Omar Salas
Jácome
Mónica Diaz
Serrano
Mariam Boza
Peralta
EL MODELO
Transición Dinámica
Ahora pasaremos a analizar la tasa crecimiento del capital en el
estado estacionario a detalle. sustituyendo (10)en(8) tenemos
que:
˙k = (A − δ − n) · k − c(0) · e[(1/θ)·(A−δ−ρ)]t
(7)
La solución de dicha ecuación diferencial esta dada por:
k(t) = Φ · e(A−δ−n)t
+ [c(0)/β] · e(1/θ)·(A−δ−ρ)t
(8)
donde
β = (A − δ) · (θ − 1)/θ + ρ/θ − n y Φ = constante
Teoría del
Crecimiento
Económico
Irán Apolinar
Peredo Cortes
Pablo Huerta
Mendoza
Omar Salas
Jácome
Mónica Diaz
Serrano
Mariam Boza
Peralta
EL MODELO
De la ecuación (6)y(9)se deduce que en el modelo AK:
˙k
k
=
˙c
c
= (A − δ − ρ)/θ (9)
Dado que la función de producción es de tipo AK se deduce
que ˙y/˙y = ˙c/c = ˙k/k, es decir, el modelo no tiene dinámica
de transición. Las variables inician con k(0) = c(0) = βk(0) e
y(0) = Ak(0) y posteriormente crecen a una tasa
(A − δ − ρ)/θ. En el modelo AK los cambios en la tasa de
crecimiento poblacional no afectan las tasas de crecimiento
percápita pero si tiene un efecto nivel en la evolución temporal
de la variable consumo percápita (efecto negativo). Variables
como A, ρ y θ influyen en los niveles y tasas de crecimiento de
c y k.
Teoría del
Crecimiento
Económico
Irán Apolinar
Peredo Cortes
Pablo Huerta
Mendoza
Omar Salas
Jácome
Mónica Diaz
Serrano
Mariam Boza
Peralta
EL MODELO
La tasa de ahorro esta dada por:
s = ( ˙K+δK)/Y = (1/A)·(˙k/k+n+δ) =
[
A − ρ + θn + (1 − θ) · θ
θA
(10)
Lo anterior implica que la tasa de ahorro permanece constante
y depende a excepción de n de los mismos parámetros de las
tasas de crecimiento percápita.
Teoría del
Crecimiento
Económico
Irán Apolinar
Peredo Cortes
Pablo Huerta
Mendoza
Omar Salas
Jácome
Mónica Diaz
Serrano
Mariam Boza
Peralta
EL MODELO
El Diagrama de Fase
Dado que A > δ + ρ, el crecimiento del consumo siempre es
positivo y en consecuencia no existe una posición para ˙c = 0.
Así pues, las flechas de los diagramas de fase de la Figura 1
apuntan hacia arriba. Podemos utilizar la ecuación (4) para
hallar la curva ˙k = 0 es una recta que pasa por el origen y que
tiene de pendiente A − δ − n Las flechas a la derecha de esta
recta apuntan hacia la derecha y de igual forma las flechas que
están a la izquierda hacia la izquierda. Se puede observar que la
pendiente del sendero silla tiene pendiente β = A − δ − n − γc
la cual es inferior a la pendiente de la ecuación (4) cuando
˙k = 0.
Teoría del
Crecimiento
Económico
Irán Apolinar
Peredo Cortes
Pablo Huerta
Mendoza
Omar Salas
Jácome
Mónica Diaz
Serrano
Mariam Boza
Peralta
El Diagrama de Fase
Figura: Diagrama de Fase del modelo AK
Teoría del
Crecimiento
Económico
Irán Apolinar
Peredo Cortes
Pablo Huerta
Mendoza
Omar Salas
Jácome
Mónica Diaz
Serrano
Mariam Boza
Peralta
Alcances del modelo AK
El modelo AK tiene una diferencia significativa entre los
modelos neoclásicos de crecimiento. Los modelos de
crecimiento endógenos radican en que la tasa de crecimiento en
el estado estacionario puede ser positiva aun cuando no se
suponga que ninguna variable aumente a una tasa exógena,
como en el caso de la tecnología en los modelos neoclásicos.
Teoría del
Crecimiento
Económico
Irán Apolinar
Peredo Cortes
Pablo Huerta
Mendoza
Omar Salas
Jácome
Mónica Diaz
Serrano
Mariam Boza
Peralta
Alcances del modelo AK
Los modelos de crecimiento endógeno, la tasa de crecimiento
del estado estacionario vienen determinada por las decisiones
que toman los individuos, es decir, por variables endógenas
como la tasa de ahorro y los gastos en investigación y
desarrollo.
Teoría del
Crecimiento
Económico
Irán Apolinar
Peredo Cortes
Pablo Huerta
Mendoza
Omar Salas
Jácome
Mónica Diaz
Serrano
Mariam Boza
Peralta
Alcances del modelo AK
En el modelo AK se postula que no hay una relación entre la
tasa de crecimiento de la economía y el nivel alcanzado por la
renta nacional. No se predice convergencia ni condicional entre
las economías. Este hecho explica en parte la creciente atención
que desde hace unas décadas ha prestado la literatura del
crecimiento económico a la hipótesis de convergencia, pues éste
es uno de los rasgos que distinguen a los nuevos modelos de
crecimiento endógeno de los modelos neoclásicos de corte
tradicional2
Teoría del
Crecimiento
Económico
Irán Apolinar
Peredo Cortes
Pablo Huerta
Mendoza
Omar Salas
Jácome
Mónica Diaz
Serrano
Mariam Boza
Peralta
Diferencias del modelo AK con los modelos
Neocásicos
Según este modelo las economías con mayor tasa de ahorro van
a crecer más a largo plazo. Así pues, según este modelo, las
políticas económicas encaminadas a fomentar el ahorro tendrán
efectos positivos sobre el crecimiento a largo plazo de una
economía.
Teoría del
Crecimiento
Económico
Irán Apolinar
Peredo Cortes
Pablo Huerta
Mendoza
Omar Salas
Jácome
Mónica Diaz
Serrano
Mariam Boza
Peralta
Diferencias del modelo AK con los modelos
Neocásicos
En este modelo la economía carece de transición hacia el
estado estacionario. Las economías crecen siempre a una misma
tasa, y eso con independencia del stock de capital que tengan.
Teoría del
Crecimiento
Económico
Irán Apolinar
Peredo Cortes
Pablo Huerta
Mendoza
Omar Salas
Jácome
Mónica Diaz
Serrano
Mariam Boza
Peralta
Diferencias del modelo AK con los modelos
Neocásicos
Con la tecnología AK, no puede haber demasiada inversión en
el sentido de que la economía no puede encontrarse en una
zona dinámicamente ineficiente
Teoría del
Crecimiento
Económico
Irán Apolinar
Peredo Cortes
Pablo Huerta
Mendoza
Omar Salas
Jácome
Mónica Diaz
Serrano
Mariam Boza
Peralta
Diferencias del modelo AK con los modelos
Neocásicos
El modelo AK predice que los efectos de una recesión temporal
serán permanentes.
Teoría del
Crecimiento
Económico
Irán Apolinar
Peredo Cortes
Pablo Huerta
Mendoza
Omar Salas
Jácome
Mónica Diaz
Serrano
Mariam Boza
Peralta
Creadores del Modelo
Figura: VON NEUMANN
Teoría del
Crecimiento
Económico
Irán Apolinar
Peredo Cortes
Pablo Huerta
Mendoza
Omar Salas
Jácome
Mónica Diaz
Serrano
Mariam Boza
Peralta
Creadores del Modelo
Figura: SERGIO REBELO
Teoría del
Crecimiento
Económico
Irán Apolinar
Peredo Cortes
Pablo Huerta
Mendoza
Omar Salas
Jácome
Mónica Diaz
Serrano
Mariam Boza
Peralta
Creadores del Modelo
Figura: PAUL ROMER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Ronald Luna Ramos
 
Modelo de_ramsey
 Modelo de_ramsey Modelo de_ramsey
Modelo de_ramsey
LEvanan Allccahuaman
 
Modelo Mundell-Fleming
Modelo Mundell-FlemingModelo Mundell-Fleming
Modelo Mundell-FlemingProf-Ariatna
 
El modelo de solow
El modelo de solowEl modelo de solow
El modelo de solow
diegosebastiantaiper
 
Presupuesto equilibrado( respuesta c)
Presupuesto equilibrado( respuesta c)Presupuesto equilibrado( respuesta c)
Presupuesto equilibrado( respuesta c)
Kevin Mancilla
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Kiiwi NoOzee
 
teorias del crecimiento economico
teorias del crecimiento economicoteorias del crecimiento economico
teorias del crecimiento economicoJoab Valdivia Coria
 
presentacion de econometria
presentacion de econometriapresentacion de econometria
presentacion de econometria
Maldoclaudia
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidorEjercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMario Mejia
 
Diapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lmDiapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lmClaximo
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCALECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadormarbalderas
 
Modelo de harrod domar
Modelo de harrod   domarModelo de harrod   domar
Modelo de harrod domarandreagaviota
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
La condición Marshall-Lerner
La condición Marshall-LernerLa condición Marshall-Lerner
La condición Marshall-Lerner
 
Modelo de_ramsey
 Modelo de_ramsey Modelo de_ramsey
Modelo de_ramsey
 
El Multiplicador Keynesiano
El Multiplicador KeynesianoEl Multiplicador Keynesiano
El Multiplicador Keynesiano
 
Modelo Mundell-Fleming
Modelo Mundell-FlemingModelo Mundell-Fleming
Modelo Mundell-Fleming
 
El modelo de solow
El modelo de solowEl modelo de solow
El modelo de solow
 
8 movilidad imperfecta de capitales
8 movilidad imperfecta de capitales8 movilidad imperfecta de capitales
8 movilidad imperfecta de capitales
 
Presupuesto equilibrado( respuesta c)
Presupuesto equilibrado( respuesta c)Presupuesto equilibrado( respuesta c)
Presupuesto equilibrado( respuesta c)
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
teorias del crecimiento economico
teorias del crecimiento economicoteorias del crecimiento economico
teorias del crecimiento economico
 
presentacion de econometria
presentacion de econometriapresentacion de econometria
presentacion de econometria
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidorEjercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Diapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lmDiapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lm
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCALECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
 
Inflación
Inflación Inflación
Inflación
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Modelo de harrod domar
Modelo de harrod   domarModelo de harrod   domar
Modelo de harrod domar
 

Destacado

Crecimiento Endogeno
Crecimiento  EndogenoCrecimiento  Endogeno
Crecimiento Endogeno
Manuel Martinez
 
Modelo de Crecimiento Endogen Romer (1990)o
Modelo de Crecimiento Endogen Romer (1990)oModelo de Crecimiento Endogen Romer (1990)o
Modelo de Crecimiento Endogen Romer (1990)oRaymundo R
 
Grupo 3 "Modelo Endogeno De Crecimiento
Grupo 3 "Modelo Endogeno De CrecimientoGrupo 3 "Modelo Endogeno De Crecimiento
Grupo 3 "Modelo Endogeno De Crecimiento
Harold Nuñez
 
Teorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicoTeorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicocimltrajd
 
Tema 1 teorias del crecimiento economico
Tema 1 teorias del crecimiento economicoTema 1 teorias del crecimiento economico
Tema 1 teorias del crecimiento economicoShuarma JiGu
 
Estrategias Digitales Desarrollos Devastadores
Estrategias Digitales Desarrollos DevastadoresEstrategias Digitales Desarrollos Devastadores
Estrategias Digitales Desarrollos Devastadoresintl
 
Teorias crecimiento
Teorias crecimientoTeorias crecimiento
Teorias crecimiento
UPMH
 
Economía 5° semestre.
Economía 5° semestre.Economía 5° semestre.
Economía 5° semestre.
DorisCp
 
Crecimiento económico
Crecimiento económico Crecimiento económico
Crecimiento económico
Nilton J. Málaga
 
La economía malthusiana
 La economía malthusiana La economía malthusiana
La economía malthusiana
Gominola67
 
5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico
5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico
5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico
CARLOS MASSUH
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenRosa Galvez Hernandez
 
Thomas robert malthus princípios de economia política (os economistas)
Thomas robert malthus   princípios de economia política (os economistas)Thomas robert malthus   princípios de economia política (os economistas)
Thomas robert malthus princípios de economia política (os economistas)cosmonina
 
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICOTEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICOxochilt11
 
Thomas Robert Malthus
Thomas Robert MalthusThomas Robert Malthus
Thomas Robert Malthus
Diego López Ocón
 
LEY DE MALTHUS
LEY DE MALTHUSLEY DE MALTHUS
LEY DE MALTHUS
eduardo_rojas
 
P33 teoria malthus
P33 teoria malthusP33 teoria malthus
P33 teoria malthusFreddy B.
 
Mapa conceptual.desarrollo endogeno
Mapa conceptual.desarrollo endogenoMapa conceptual.desarrollo endogeno
Mapa conceptual.desarrollo endogenoBeksy de Gimenez
 

Destacado (20)

Crecimiento Endogeno
Crecimiento  EndogenoCrecimiento  Endogeno
Crecimiento Endogeno
 
Modelo de Crecimiento Endogen Romer (1990)o
Modelo de Crecimiento Endogen Romer (1990)oModelo de Crecimiento Endogen Romer (1990)o
Modelo de Crecimiento Endogen Romer (1990)o
 
Grupo 2 paul romer
Grupo 2   paul romerGrupo 2   paul romer
Grupo 2 paul romer
 
Grupo 3 "Modelo Endogeno De Crecimiento
Grupo 3 "Modelo Endogeno De CrecimientoGrupo 3 "Modelo Endogeno De Crecimiento
Grupo 3 "Modelo Endogeno De Crecimiento
 
Teorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicoTeorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económico
 
Tema 1 teorias del crecimiento economico
Tema 1 teorias del crecimiento economicoTema 1 teorias del crecimiento economico
Tema 1 teorias del crecimiento economico
 
Estrategias Digitales Desarrollos Devastadores
Estrategias Digitales Desarrollos DevastadoresEstrategias Digitales Desarrollos Devastadores
Estrategias Digitales Desarrollos Devastadores
 
Teorias crecimiento
Teorias crecimientoTeorias crecimiento
Teorias crecimiento
 
Economía 5° semestre.
Economía 5° semestre.Economía 5° semestre.
Economía 5° semestre.
 
Crecimiento económico
Crecimiento económico Crecimiento económico
Crecimiento económico
 
La economía malthusiana
 La economía malthusiana La economía malthusiana
La economía malthusiana
 
5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico
5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico
5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
 
La función de producción agregada
La función de producción agregadaLa función de producción agregada
La función de producción agregada
 
Thomas robert malthus princípios de economia política (os economistas)
Thomas robert malthus   princípios de economia política (os economistas)Thomas robert malthus   princípios de economia política (os economistas)
Thomas robert malthus princípios de economia política (os economistas)
 
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICOTEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
 
Thomas Robert Malthus
Thomas Robert MalthusThomas Robert Malthus
Thomas Robert Malthus
 
LEY DE MALTHUS
LEY DE MALTHUSLEY DE MALTHUS
LEY DE MALTHUS
 
P33 teoria malthus
P33 teoria malthusP33 teoria malthus
P33 teoria malthus
 
Mapa conceptual.desarrollo endogeno
Mapa conceptual.desarrollo endogenoMapa conceptual.desarrollo endogeno
Mapa conceptual.desarrollo endogeno
 

Similar a Modelo ak (2)

Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricos
Sam Wilson
 
Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricos
Sam Wilson
 
Dsge model REAL BUSINESS CYCLE
Dsge model REAL BUSINESS CYCLEDsge model REAL BUSINESS CYCLE
Dsge model REAL BUSINESS CYCLE
hperhuaman
 
Modelo neoclásico de crecimiento
Modelo neoclásico de crecimientoModelo neoclásico de crecimiento
Modelo neoclásico de crecimiento
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Modelo de-harror
Modelo de-harrorModelo de-harror
Modelo de-harror
amca16
 
slides_ML.pdf
slides_ML.pdfslides_ML.pdf
slides_ML.pdf
DANIELMOYA54
 
Modelo cobb douglas estimado por stme var
Modelo cobb douglas estimado por stme varModelo cobb douglas estimado por stme var
Modelo cobb douglas estimado por stme var
Lia Ined Oña Salinas
 
Diapositivas de macro (examen)
Diapositivas de macro (examen)Diapositivas de macro (examen)
Diapositivas de macro (examen)
DilaraBethsabe
 
Trabajo de macroeconomia ecuatoriana ii
Trabajo de macroeconomia ecuatoriana iiTrabajo de macroeconomia ecuatoriana ii
Trabajo de macroeconomia ecuatoriana ii
Gaby Garcia
 
AP - TEMA 15: PRONOSTICOS I
AP - TEMA 15: PRONOSTICOS IAP - TEMA 15: PRONOSTICOS I
AP - TEMA 15: PRONOSTICOS IMANUEL GARCIA
 
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)Ober Carrero Flores
 
Macro.pptx
Macro.pptxMacro.pptx
50 años del modelo de solow una aplicacion para la capv, navarra y españa era...
50 años del modelo de solow una aplicacion para la capv, navarra y españa era...50 años del modelo de solow una aplicacion para la capv, navarra y españa era...
50 años del modelo de solow una aplicacion para la capv, navarra y españa era...
kamikaoke
 
Fuentes del crecimiento económico
Fuentes del crecimiento económicoFuentes del crecimiento económico
Fuentes del crecimiento económicomayrichis
 
Apuntes de macro av 2
Apuntes de macro av 2Apuntes de macro av 2
Apuntes de macro av 2
WalterJosMarinBarrio
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 

Similar a Modelo ak (2) (20)

Maslow
MaslowMaslow
Maslow
 
Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricos
 
Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricos
 
Economía de escala
Economía de escalaEconomía de escala
Economía de escala
 
Dsge model REAL BUSINESS CYCLE
Dsge model REAL BUSINESS CYCLEDsge model REAL BUSINESS CYCLE
Dsge model REAL BUSINESS CYCLE
 
Modelo neoclásico de crecimiento
Modelo neoclásico de crecimientoModelo neoclásico de crecimiento
Modelo neoclásico de crecimiento
 
Modelo de-harror
Modelo de-harrorModelo de-harror
Modelo de-harror
 
slides_ML.pdf
slides_ML.pdfslides_ML.pdf
slides_ML.pdf
 
Modelo cobb douglas estimado por stme var
Modelo cobb douglas estimado por stme varModelo cobb douglas estimado por stme var
Modelo cobb douglas estimado por stme var
 
Diapositivas de macro (examen)
Diapositivas de macro (examen)Diapositivas de macro (examen)
Diapositivas de macro (examen)
 
Trabajo de macroeconomia ecuatoriana ii
Trabajo de macroeconomia ecuatoriana iiTrabajo de macroeconomia ecuatoriana ii
Trabajo de macroeconomia ecuatoriana ii
 
AP - TEMA 15: PRONOSTICOS I
AP - TEMA 15: PRONOSTICOS IAP - TEMA 15: PRONOSTICOS I
AP - TEMA 15: PRONOSTICOS I
 
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
 
Macro.pptx
Macro.pptxMacro.pptx
Macro.pptx
 
Capitulo 7.ppt
Capitulo 7.pptCapitulo 7.ppt
Capitulo 7.ppt
 
Jun062 nacional
Jun062 nacionalJun062 nacional
Jun062 nacional
 
50 años del modelo de solow una aplicacion para la capv, navarra y españa era...
50 años del modelo de solow una aplicacion para la capv, navarra y españa era...50 años del modelo de solow una aplicacion para la capv, navarra y españa era...
50 años del modelo de solow una aplicacion para la capv, navarra y españa era...
 
Fuentes del crecimiento económico
Fuentes del crecimiento económicoFuentes del crecimiento económico
Fuentes del crecimiento económico
 
Apuntes de macro av 2
Apuntes de macro av 2Apuntes de macro av 2
Apuntes de macro av 2
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Modelo ak (2)

  • 1. Teoría del Crecimiento Económico Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta El modelo AK Una revisión teórica Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta Facultad de Economía UV 13 de octubre de 2011
  • 2. Teoría del Crecimiento Económico Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta INTRODUCCIÓN • El modelo AK o de crecimiento endógeno surge da partir de explicar los determinantes del crecimiento económico a largo plazo para lo cual debemos abandonar alguno de los supuestos del modelo neoclásico • Vamos a mostrar que un simple cambio en la función de producción genera un universo de nuevas predicciones y de recomendaciones de política económica.
  • 3. Teoría del Crecimiento Económico Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta INTRODUCCIÓN • Suponemos que la función de producción es lineal en el stock de capital, Y (t) = AK(t) (tecnología AK) • Dentro de las principales propiedades de la función de se encuentra los rendimientos constantes a escala, los rendimientos positivos no decrecientes del capital y el incumplimiento de la condición de Inada.
  • 4. Teoría del Crecimiento Económico Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MODELO • Este modelo es para una economía cerrada y sin gobierno, por lo que el ahorro bruto debe ser igual a la inversión bruta. La inversión bruta, a su vez, es igual al aumento neto del stock de capital más la depreciación total. • La economía permanece eternamente en transición, porque crece a un ritmo constante. • Este tipo de modelos predice que los países crecen para siempre y la tasa de crecimiento no depende del nivel de capital.
  • 5. Teoría del Crecimiento Económico Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MODELO • En este modelo nunca habrá ahorro excesivo, porque este permite crecer permanentemente más rápidamente. • Por otra parte, el modelo no predice el fenómeno de la convergencia, ya que las economías, por ejemplo, con mayores niveles de ahorro respecto a su producto (que puede ser observado en las economías más ricas respecto a las más pobres en producto percápita) tenderán a crecer más, dado que A y s podrán ser mayores, si a eso agregamos que n puede ser más pequeño en las economías ricas (menor explosión demográfica).
  • 6. Teoría del Crecimiento Económico Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta EL MODELO Utilizamos una estructura similar al modelo de Ramsey, cada hogar representativo tiene una función de utilidad instantánea u[c(·)], es decir la utilidad solo depende del consumo, al igual que en modelo de Ramsey asumimos que tiene una forma funcional de tipo CRRA la cual es una analogía de la función CES. La función objetivo a maximizar al igual que el citado modelo.
  • 7. Teoría del Crecimiento Económico Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta EL MODELO U = ∫ ∞ 0 e−(ρ−n)t · [ c(1−θ) − 1 1 − θ ] dt (1) sujeta a la restricción ˙k = f (k) − c − (n + δ)k (2) Donde f (k) es la función de producción en su forma intensiva, c es el el consumo percápita, n es la tasa de crecimiento poblacional, δ es la la tasa de depreciación y k es el ratio capital-trabajo. Al igual que el modelo de Ramsey asumimos que no existe un comportamiento de tipo piramidal.
  • 8. Teoría del Crecimiento Económico Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta EL MODELO La solución del problema de maximización implica la solución del siguiente sistema de ecuaciones diferenciales no lineales: ˙k = (A − δ − n) · k − c (3) ˙c = [(1/θ) · (A − δ − ρ)]c (4) El primer detalle sorprendente es que el crecimiento del consumo no depende no depende del stock de capital percápita k: c(t) = c(0) · e[(1/θ)·(A−δ−ρ)]t (5)
  • 9. Teoría del Crecimiento Económico Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta EL MODELO Podemos decir ademas que la tasa de crecimiento del consumo en el tiempo γc = ˙c/c > 0 si A > ρ + δ. Por otra parte la tasa de crecimiento del capital γk esta dada por: γk = ˙k/k = (A − δ − n) − c/k (6) En el estado estacionario1 la tasa de crecimiento del capital percápita es constante lo cual implica que el ratio consumo-capital percápita c/k también lo es.
  • 10. Teoría del Crecimiento Económico Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta EL MODELO Transición Dinámica Ahora pasaremos a analizar la tasa crecimiento del capital en el estado estacionario a detalle. sustituyendo (10)en(8) tenemos que: ˙k = (A − δ − n) · k − c(0) · e[(1/θ)·(A−δ−ρ)]t (7) La solución de dicha ecuación diferencial esta dada por: k(t) = Φ · e(A−δ−n)t + [c(0)/β] · e(1/θ)·(A−δ−ρ)t (8) donde β = (A − δ) · (θ − 1)/θ + ρ/θ − n y Φ = constante
  • 11. Teoría del Crecimiento Económico Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta EL MODELO De la ecuación (6)y(9)se deduce que en el modelo AK: ˙k k = ˙c c = (A − δ − ρ)/θ (9) Dado que la función de producción es de tipo AK se deduce que ˙y/˙y = ˙c/c = ˙k/k, es decir, el modelo no tiene dinámica de transición. Las variables inician con k(0) = c(0) = βk(0) e y(0) = Ak(0) y posteriormente crecen a una tasa (A − δ − ρ)/θ. En el modelo AK los cambios en la tasa de crecimiento poblacional no afectan las tasas de crecimiento percápita pero si tiene un efecto nivel en la evolución temporal de la variable consumo percápita (efecto negativo). Variables como A, ρ y θ influyen en los niveles y tasas de crecimiento de c y k.
  • 12. Teoría del Crecimiento Económico Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta EL MODELO La tasa de ahorro esta dada por: s = ( ˙K+δK)/Y = (1/A)·(˙k/k+n+δ) = [ A − ρ + θn + (1 − θ) · θ θA (10) Lo anterior implica que la tasa de ahorro permanece constante y depende a excepción de n de los mismos parámetros de las tasas de crecimiento percápita.
  • 13. Teoría del Crecimiento Económico Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta EL MODELO El Diagrama de Fase Dado que A > δ + ρ, el crecimiento del consumo siempre es positivo y en consecuencia no existe una posición para ˙c = 0. Así pues, las flechas de los diagramas de fase de la Figura 1 apuntan hacia arriba. Podemos utilizar la ecuación (4) para hallar la curva ˙k = 0 es una recta que pasa por el origen y que tiene de pendiente A − δ − n Las flechas a la derecha de esta recta apuntan hacia la derecha y de igual forma las flechas que están a la izquierda hacia la izquierda. Se puede observar que la pendiente del sendero silla tiene pendiente β = A − δ − n − γc la cual es inferior a la pendiente de la ecuación (4) cuando ˙k = 0.
  • 14. Teoría del Crecimiento Económico Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta El Diagrama de Fase Figura: Diagrama de Fase del modelo AK
  • 15. Teoría del Crecimiento Económico Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta Alcances del modelo AK El modelo AK tiene una diferencia significativa entre los modelos neoclásicos de crecimiento. Los modelos de crecimiento endógenos radican en que la tasa de crecimiento en el estado estacionario puede ser positiva aun cuando no se suponga que ninguna variable aumente a una tasa exógena, como en el caso de la tecnología en los modelos neoclásicos.
  • 16. Teoría del Crecimiento Económico Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta Alcances del modelo AK Los modelos de crecimiento endógeno, la tasa de crecimiento del estado estacionario vienen determinada por las decisiones que toman los individuos, es decir, por variables endógenas como la tasa de ahorro y los gastos en investigación y desarrollo.
  • 17. Teoría del Crecimiento Económico Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta Alcances del modelo AK En el modelo AK se postula que no hay una relación entre la tasa de crecimiento de la economía y el nivel alcanzado por la renta nacional. No se predice convergencia ni condicional entre las economías. Este hecho explica en parte la creciente atención que desde hace unas décadas ha prestado la literatura del crecimiento económico a la hipótesis de convergencia, pues éste es uno de los rasgos que distinguen a los nuevos modelos de crecimiento endógeno de los modelos neoclásicos de corte tradicional2
  • 18. Teoría del Crecimiento Económico Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta Diferencias del modelo AK con los modelos Neocásicos Según este modelo las economías con mayor tasa de ahorro van a crecer más a largo plazo. Así pues, según este modelo, las políticas económicas encaminadas a fomentar el ahorro tendrán efectos positivos sobre el crecimiento a largo plazo de una economía.
  • 19. Teoría del Crecimiento Económico Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta Diferencias del modelo AK con los modelos Neocásicos En este modelo la economía carece de transición hacia el estado estacionario. Las economías crecen siempre a una misma tasa, y eso con independencia del stock de capital que tengan.
  • 20. Teoría del Crecimiento Económico Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta Diferencias del modelo AK con los modelos Neocásicos Con la tecnología AK, no puede haber demasiada inversión en el sentido de que la economía no puede encontrarse en una zona dinámicamente ineficiente
  • 21. Teoría del Crecimiento Económico Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta Diferencias del modelo AK con los modelos Neocásicos El modelo AK predice que los efectos de una recesión temporal serán permanentes.
  • 22. Teoría del Crecimiento Económico Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta Creadores del Modelo Figura: VON NEUMANN
  • 23. Teoría del Crecimiento Económico Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta Creadores del Modelo Figura: SERGIO REBELO
  • 24. Teoría del Crecimiento Económico Irán Apolinar Peredo Cortes Pablo Huerta Mendoza Omar Salas Jácome Mónica Diaz Serrano Mariam Boza Peralta Creadores del Modelo Figura: PAUL ROMER