SlideShare una empresa de Scribd logo
Coeficiente de Gini
Descripción
Éste coeficiente es una medida de concentración del ingreso1
entre los individuos
de una región, en un determinado periodo. Esta medida está ligada a la Curva de
Lorenz2
. Toma valores entre 0 y 1, donde 0 indica que todos los individuos tienen el
mismo ingreso y 1 indica que sólo un individuo tiene todo el ingreso.
Mide
El grado de desigualdad de la distribución del ingreso o la desigualdad de la ri-
queza de una región.
No Mide
El bienestar de una sociedad. Tampoco permite, por sí sólo, determinar la forma
como está concentrado el ingreso; ni indica la diferencia en mejores condiciones de
vida en un país u otro.
¿Cómo se calcula?
Partiendo de una Curva de Lorenz, el coeficiente de Gini mide la proporción del
área entre la diagonal que representa la equidistribución y la curva de Lorenz (a),
como proporción del área bajo la diagonal (a+b)(ver Gráfico ). Es decir:
Gini =
a
a + b
Así, entre más cerca de la línea diagonal (distribución del ingreso igualitaria) se
encuentre la Curva de Lorenz, más cercano a 0 estará el coeficiente de Gini.
La anterior ecuación equivale a realizar la siguiente operación:
G = 1 +
1
n
−
2
n2 ¯y
(y1 + 2y2 + ... + nyn) dondey1 ≥ y2 ≥ yn
1
En algunas ocasiones se emplea el coeficiente de Gini para medir la concentración en la pro-
piedad accionaria de una firma, o la concentración de la tierra, entre otros.
2
Se calcula a partir de la información que comprenda la Curva de Lorenz.
5
Donde n es el número de miembros de la población, Y son los ingresos corrientes
para los grupos de individuos y ¯Y es el ingreso medio de la población.
Gráfico 2 Curva de Lorenz
Lo anterior indica que el coeficiente de Gini depende de la suma ponderada de los
ingresos de todos los individuos, siendo las ponderaciones la posición en el orden del
rango de más rico a más pobre de cada uno de los individuos.
Para tener en cuenta
El coeficiente es insensible ante cambios en la distribución de ingreso que no generen
cambios en el área a. Es más sensible a aumentos en el ingreso de los individuos más
pobres. Adicionalmente, no tiene sentido sumar o promediar varios coeficientes de
Gini.
Comúnmente, se calcula a partir de la encuestas de Hogares. En el caso de Colom-
bia, se realiza a partir de la Gran Encuesta Integrada de Hogares3
- GEIH- realizada
por el DANE.
Así mismo, es posible encontrar medidas como:
Coeficiente de Gini de los pobres: Corresponde al coeficiente Gini calculado
solamente para éste grupo de población.
Coeficiente de Gini per cápita del hogar: Es el Gini calculado con el ingreso
per cápita de cada miembro del hogar.
Coeficiente de Gini del ingreso total del perceptor: Es el Gini calculado con el
ingreso laboral y no laboral del perceptor.
Coeficiente de Gini del ingreso laboral del perceptor: Es el Gini calculado
solamente con el ingreso laboral del perceptor.
3
Mediante los aplicativos de la Encuesta Continua de Hogares y la Encuesta de Ingresos y
Gastos.
6
Coeficiente de Gini de otros ingresos del perceptor: Es el Gini calculado sola-
mente con el ingreso no laboral del perceptor.
Cuasi-Gini: Estima la distribución del impuesto o gasto de acuerdo con la
distribución inicial del ingreso.
Importancia
Dado que el Coeficiente de Gini es de fácil interpretación, es el indicador de de-
sigualdad más utilizado. Permite conocer las condiciones de desigualdad de un país
y compararlo con otros países.
Medidas derivadas
No hay medidas derivadas.
Periodicidad
Trimestral y anual.
Fuente en Colombia
Diferentes instituciones e investigadores calculan este coeficiente, comúnmente a par-
tir de información del DANE. El Departamento Nacional de Planeación -DNP-(Ver
página web www.dnp.gov.co) calcula este coeficiente con regularidad, constituyén-
dose en una buena fuente de información; pero no es la única.
Disponibilidad
No existe una fecha oficial para la publicación de este coeficiente.
El Coeficiente de Gini se puede usar para ver la evolución de la concentración del
ingreso.
Gráfico 3 Coeficiente de Gini del ingreso per cápita de los hogares colombianos
(Promedio móvil cuatro trimestres)
1994:IV-2006:I
Fuente: Dane, Encuesta Nacional de Hogares. Cálculos DNP - DEE.
Del gráfico se puede anotar varias cosas, la más evidente es que en Colombia,
el Gini ha tenido una tendencia al crecimiento en el periodo 1995-2005 y, como
7
resultado, la concentración del ingreso en 2005 es más alta que la de 1995; sin
embargo, hay periodos de tiempo en los cuales el coeficiente de Gini y, por lo tanto,
la concentración del ingreso ha presentado disminuciones, el más claro, de acuerdo
con el gráfico, es en 2004.
El coeficiente de Gini también puede ser utilizado para realizar comparaciones entre
países.
Ilustración 1 Comparación del Coeficiente de Gini de varios países. (Encuestas
basadas en los ingresos)
2007
Fuente: Banco Mundial.
De acuerdo a la ilustración anterior, se observa que Namibia presentaba la peor
distribución del ingreso con un coeficiente de Gini de 0,71, por su parte Suecia es el
país que presentó la mejor distribución en 2007, con un Gini de 0,23.
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Offer curves
Offer curvesOffer curves
Offer curves
takafiouwa
 
Multiplier Theory in Economics
Multiplier Theory in EconomicsMultiplier Theory in Economics
Fiscal federation new.pptx
Fiscal federation new.pptxFiscal federation new.pptx
Fiscal federation new.pptx
1082HarshSharma
 
Dummyvariable1
Dummyvariable1Dummyvariable1
Dummyvariable1
Sreenivasa Harish
 
Distribución del ingreso nacional
Distribución del ingreso nacionalDistribución del ingreso nacional
Distribución del ingreso nacional
Byron Flores
 
Sesión 9, errores comunes en las estimaciones
Sesión 9, errores comunes en las estimacionesSesión 9, errores comunes en las estimaciones
Sesión 9, errores comunes en las estimaciones
Hugo Maul
 
Curva de Phillips
Curva de PhillipsCurva de Phillips
Curva de Phillips
Francisco Gutiérrez Cruz
 
Relative income hypothesis
Relative income hypothesisRelative income hypothesis
Relative income hypothesis
punjab university
 
Agregados que miden el ingreso
Agregados que miden el ingresoAgregados que miden el ingreso
Agregados que miden el ingreso
Mayumi Seminario Lopez
 
Approaches of BOP.pdf
Approaches of BOP.pdfApproaches of BOP.pdf
Approaches of BOP.pdf
NafisFateh
 
Ch31 politica monetaria
Ch31 politica monetariaCh31 politica monetaria
Ch31 politica monetaria
Gloria Gonzalez
 
Matriz Insumo Producto
Matriz Insumo ProductoMatriz Insumo Producto
Matriz Insumo Producto
Santiago Emilio Mora Parada
 
Econometria I: modelo de regresión lineal simple
Econometria I: modelo de regresión lineal simple Econometria I: modelo de regresión lineal simple
Econometria I: modelo de regresión lineal simple
ALEX ABURTO MEZA
 
Presentación del IPC ,en Chile
Presentación del IPC ,en ChilePresentación del IPC ,en Chile
Presentación del IPC ,en Chile
Katherine Hermosilla
 
Coeficiente de correlacion
Coeficiente de correlacionCoeficiente de correlacion
Coeficiente de correlacion
Cleofé Zavaleta
 
Modelacion ARIMA
Modelacion ARIMAModelacion ARIMA
Modelacion ARIMA
rollyvasquez
 
Politica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peruPolitica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peru
Ruddy Peralta Rodriguez
 
Ols by hiron
Ols by hironOls by hiron
Ols by hiron
mrhasibecon
 
Cuentas nacionales Macroeconomia
Cuentas nacionales MacroeconomiaCuentas nacionales Macroeconomia
Cuentas nacionales Macroeconomia
upiitatrujiillo
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt

La actualidad más candente (20)

Offer curves
Offer curvesOffer curves
Offer curves
 
Multiplier Theory in Economics
Multiplier Theory in EconomicsMultiplier Theory in Economics
Multiplier Theory in Economics
 
Fiscal federation new.pptx
Fiscal federation new.pptxFiscal federation new.pptx
Fiscal federation new.pptx
 
Dummyvariable1
Dummyvariable1Dummyvariable1
Dummyvariable1
 
Distribución del ingreso nacional
Distribución del ingreso nacionalDistribución del ingreso nacional
Distribución del ingreso nacional
 
Sesión 9, errores comunes en las estimaciones
Sesión 9, errores comunes en las estimacionesSesión 9, errores comunes en las estimaciones
Sesión 9, errores comunes en las estimaciones
 
Curva de Phillips
Curva de PhillipsCurva de Phillips
Curva de Phillips
 
Relative income hypothesis
Relative income hypothesisRelative income hypothesis
Relative income hypothesis
 
Agregados que miden el ingreso
Agregados que miden el ingresoAgregados que miden el ingreso
Agregados que miden el ingreso
 
Approaches of BOP.pdf
Approaches of BOP.pdfApproaches of BOP.pdf
Approaches of BOP.pdf
 
Ch31 politica monetaria
Ch31 politica monetariaCh31 politica monetaria
Ch31 politica monetaria
 
Matriz Insumo Producto
Matriz Insumo ProductoMatriz Insumo Producto
Matriz Insumo Producto
 
Econometria I: modelo de regresión lineal simple
Econometria I: modelo de regresión lineal simple Econometria I: modelo de regresión lineal simple
Econometria I: modelo de regresión lineal simple
 
Presentación del IPC ,en Chile
Presentación del IPC ,en ChilePresentación del IPC ,en Chile
Presentación del IPC ,en Chile
 
Coeficiente de correlacion
Coeficiente de correlacionCoeficiente de correlacion
Coeficiente de correlacion
 
Modelacion ARIMA
Modelacion ARIMAModelacion ARIMA
Modelacion ARIMA
 
Politica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peruPolitica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peru
 
Ols by hiron
Ols by hironOls by hiron
Ols by hiron
 
Cuentas nacionales Macroeconomia
Cuentas nacionales MacroeconomiaCuentas nacionales Macroeconomia
Cuentas nacionales Macroeconomia
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
El PBI - ppt
 

Similar a Coeficiente gini

Indicado res copia
Indicado res copiaIndicado res copia
Indicado res copia
Ave Tq
 
La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la des...
La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la des...La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la des...
La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la des...
FUSADES
 
19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres
19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres
19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres
José Andrés Oliva Cepeda
 
Indicadores de Condiciones de Vida
Indicadores de Condiciones de VidaIndicadores de Condiciones de Vida
Indicadores de Condiciones de Vida
Luis Barroso
 
Taller 2 (exposiciones).docx
Taller 2 (exposiciones).docxTaller 2 (exposiciones).docx
Taller 2 (exposiciones).docx
adgalindoa
 
Cefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vf
Cefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vfCefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vf
Cefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vf
cefic
 
Desigualdad de ingresos
Desigualdad de ingresosDesigualdad de ingresos
Desigualdad de ingresos
macrofinancieras
 
201508_mexicoinequality.pdf
201508_mexicoinequality.pdf201508_mexicoinequality.pdf
201508_mexicoinequality.pdf
jorlanandres
 
El Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la Universid...
El Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la Universid...El Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la Universid...
El Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la Universid...
Eduardo Nelson German
 
18 febrero
18 febrero18 febrero
18 febrero
blancaortga
 
Dinamica de la pobreza
Dinamica de la pobreza   Dinamica de la pobreza
Dinamica de la pobreza
betovillegas
 
Indicadores de pobreza y desigualdad en la provincia de arequipa perú
Indicadores de pobreza y desigualdad en la provincia de arequipa   perúIndicadores de pobreza y desigualdad en la provincia de arequipa   perú
Indicadores de pobreza y desigualdad en la provincia de arequipa perú
Wilson Cañapatana Castillo
 
Indicadores sociales
Indicadores socialesIndicadores sociales
Indicadores sociales
LeylyLoor
 
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
José Andrés Oliva Cepeda
 
Según el INDEC, los hogares de menores ingresos ahora son los más perjudicado...
Según el INDEC, los hogares de menores ingresos ahora son los más perjudicado...Según el INDEC, los hogares de menores ingresos ahora son los más perjudicado...
Según el INDEC, los hogares de menores ingresos ahora son los más perjudicado...
Eduardo Nelson German
 
Curva
CurvaCurva
2 02 asociación de profesores de historia del uruguay presentacion
2 02 asociación de profesores de historia del uruguay presentacion2 02 asociación de profesores de historia del uruguay presentacion
2 02 asociación de profesores de historia del uruguay presentacion
Acento Uruguay
 
El crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de todaEl crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de toda
luis moreno hernandez
 
Análisis de países
Análisis de paísesAnálisis de países
Análisis de países
995179608
 
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – INTRODUCCION
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – INTRODUCCIONTEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – INTRODUCCION
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – INTRODUCCION
NaudyVillarroel
 

Similar a Coeficiente gini (20)

Indicado res copia
Indicado res copiaIndicado res copia
Indicado res copia
 
La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la des...
La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la des...La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la des...
La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la des...
 
19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres
19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres
19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres
 
Indicadores de Condiciones de Vida
Indicadores de Condiciones de VidaIndicadores de Condiciones de Vida
Indicadores de Condiciones de Vida
 
Taller 2 (exposiciones).docx
Taller 2 (exposiciones).docxTaller 2 (exposiciones).docx
Taller 2 (exposiciones).docx
 
Cefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vf
Cefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vfCefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vf
Cefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vf
 
Desigualdad de ingresos
Desigualdad de ingresosDesigualdad de ingresos
Desigualdad de ingresos
 
201508_mexicoinequality.pdf
201508_mexicoinequality.pdf201508_mexicoinequality.pdf
201508_mexicoinequality.pdf
 
El Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la Universid...
El Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la Universid...El Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la Universid...
El Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la Universid...
 
18 febrero
18 febrero18 febrero
18 febrero
 
Dinamica de la pobreza
Dinamica de la pobreza   Dinamica de la pobreza
Dinamica de la pobreza
 
Indicadores de pobreza y desigualdad en la provincia de arequipa perú
Indicadores de pobreza y desigualdad en la provincia de arequipa   perúIndicadores de pobreza y desigualdad en la provincia de arequipa   perú
Indicadores de pobreza y desigualdad en la provincia de arequipa perú
 
Indicadores sociales
Indicadores socialesIndicadores sociales
Indicadores sociales
 
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
 
Según el INDEC, los hogares de menores ingresos ahora son los más perjudicado...
Según el INDEC, los hogares de menores ingresos ahora son los más perjudicado...Según el INDEC, los hogares de menores ingresos ahora son los más perjudicado...
Según el INDEC, los hogares de menores ingresos ahora son los más perjudicado...
 
Curva
CurvaCurva
Curva
 
2 02 asociación de profesores de historia del uruguay presentacion
2 02 asociación de profesores de historia del uruguay presentacion2 02 asociación de profesores de historia del uruguay presentacion
2 02 asociación de profesores de historia del uruguay presentacion
 
El crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de todaEl crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de toda
 
Análisis de países
Análisis de paísesAnálisis de países
Análisis de países
 
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – INTRODUCCION
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – INTRODUCCIONTEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – INTRODUCCION
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – INTRODUCCION
 

Más de Andres Castro

Serie salud y desplazamiento medellín
Serie salud y desplazamiento medellínSerie salud y desplazamiento medellín
Serie salud y desplazamiento medellín
Andres Castro
 
Administraci n hospitalaria y de organizaciones de atenci n de la salud
Administraci n hospitalaria y de organizaciones de atenci n de la saludAdministraci n hospitalaria y de organizaciones de atenci n de la salud
Administraci n hospitalaria y de organizaciones de atenci n de la salud
Andres Castro
 
Rubrica para evaluacion primer corte proyecto social ii
Rubrica para  evaluacion primer corte proyecto social iiRubrica para  evaluacion primer corte proyecto social ii
Rubrica para evaluacion primer corte proyecto social ii
Andres Castro
 
Anteproyecto séptimo y octavo semestre 2015 2
Anteproyecto séptimo y octavo semestre  2015 2Anteproyecto séptimo y octavo semestre  2015 2
Anteproyecto séptimo y octavo semestre 2015 2
Andres Castro
 
Guías para elaborar fichas bibliograficas
Guías para elaborar fichas bibliograficasGuías para elaborar fichas bibliograficas
Guías para elaborar fichas bibliograficas
Andres Castro
 
Determinantes e inequidades en salud
Determinantes e inequidades en saludDeterminantes e inequidades en salud
Determinantes e inequidades en salud
Andres Castro
 
Taller sc II tercer corte entornos saludables
Taller sc II tercer corte entornos saludablesTaller sc II tercer corte entornos saludables
Taller sc II tercer corte entornos saludables
Andres Castro
 
Excretas y aguas sucias
Excretas y aguas suciasExcretas y aguas sucias
Excretas y aguas sucias
Andres Castro
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
Andres Castro
 
Agua para consumo humano
Agua para consumo humanoAgua para consumo humano
Agua para consumo humano
Andres Castro
 
Guia presentacion de trabajos investigación
Guia presentacion  de trabajos investigaciónGuia presentacion  de trabajos investigación
Guia presentacion de trabajos investigación
Andres Castro
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Andres Castro
 
Guia practica de_lectura
Guia practica de_lecturaGuia practica de_lectura
Guia practica de_lectura
Andres Castro
 
Sa 2012-capitulo-2
Sa 2012-capitulo-2Sa 2012-capitulo-2
Sa 2012-capitulo-2
Andres Castro
 
Necesidades basicas-insatisfechas
Necesidades basicas-insatisfechasNecesidades basicas-insatisfechas
Necesidades basicas-insatisfechas
Andres Castro
 
Como plantear preguntas de investigación
Como plantear preguntas de investigaciónComo plantear preguntas de investigación
Como plantear preguntas de investigación
Andres Castro
 
Metodologia de la investigacion 5ta edicion
Metodologia de la investigacion 5ta edicionMetodologia de la investigacion 5ta edicion
Metodologia de la investigacion 5ta edicion
Andres Castro
 
Normas vancouver 2010
Normas vancouver 2010Normas vancouver 2010
Normas vancouver 2010
Andres Castro
 
Conectores para la adecuada redacción
Conectores para la adecuada redacciónConectores para la adecuada redacción
Conectores para la adecuada redacción
Andres Castro
 
¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?
Andres Castro
 

Más de Andres Castro (20)

Serie salud y desplazamiento medellín
Serie salud y desplazamiento medellínSerie salud y desplazamiento medellín
Serie salud y desplazamiento medellín
 
Administraci n hospitalaria y de organizaciones de atenci n de la salud
Administraci n hospitalaria y de organizaciones de atenci n de la saludAdministraci n hospitalaria y de organizaciones de atenci n de la salud
Administraci n hospitalaria y de organizaciones de atenci n de la salud
 
Rubrica para evaluacion primer corte proyecto social ii
Rubrica para  evaluacion primer corte proyecto social iiRubrica para  evaluacion primer corte proyecto social ii
Rubrica para evaluacion primer corte proyecto social ii
 
Anteproyecto séptimo y octavo semestre 2015 2
Anteproyecto séptimo y octavo semestre  2015 2Anteproyecto séptimo y octavo semestre  2015 2
Anteproyecto séptimo y octavo semestre 2015 2
 
Guías para elaborar fichas bibliograficas
Guías para elaborar fichas bibliograficasGuías para elaborar fichas bibliograficas
Guías para elaborar fichas bibliograficas
 
Determinantes e inequidades en salud
Determinantes e inequidades en saludDeterminantes e inequidades en salud
Determinantes e inequidades en salud
 
Taller sc II tercer corte entornos saludables
Taller sc II tercer corte entornos saludablesTaller sc II tercer corte entornos saludables
Taller sc II tercer corte entornos saludables
 
Excretas y aguas sucias
Excretas y aguas suciasExcretas y aguas sucias
Excretas y aguas sucias
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
Agua para consumo humano
Agua para consumo humanoAgua para consumo humano
Agua para consumo humano
 
Guia presentacion de trabajos investigación
Guia presentacion  de trabajos investigaciónGuia presentacion  de trabajos investigación
Guia presentacion de trabajos investigación
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Guia practica de_lectura
Guia practica de_lecturaGuia practica de_lectura
Guia practica de_lectura
 
Sa 2012-capitulo-2
Sa 2012-capitulo-2Sa 2012-capitulo-2
Sa 2012-capitulo-2
 
Necesidades basicas-insatisfechas
Necesidades basicas-insatisfechasNecesidades basicas-insatisfechas
Necesidades basicas-insatisfechas
 
Como plantear preguntas de investigación
Como plantear preguntas de investigaciónComo plantear preguntas de investigación
Como plantear preguntas de investigación
 
Metodologia de la investigacion 5ta edicion
Metodologia de la investigacion 5ta edicionMetodologia de la investigacion 5ta edicion
Metodologia de la investigacion 5ta edicion
 
Normas vancouver 2010
Normas vancouver 2010Normas vancouver 2010
Normas vancouver 2010
 
Conectores para la adecuada redacción
Conectores para la adecuada redacciónConectores para la adecuada redacción
Conectores para la adecuada redacción
 
¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Coeficiente gini

  • 1. Coeficiente de Gini Descripción Éste coeficiente es una medida de concentración del ingreso1 entre los individuos de una región, en un determinado periodo. Esta medida está ligada a la Curva de Lorenz2 . Toma valores entre 0 y 1, donde 0 indica que todos los individuos tienen el mismo ingreso y 1 indica que sólo un individuo tiene todo el ingreso. Mide El grado de desigualdad de la distribución del ingreso o la desigualdad de la ri- queza de una región. No Mide El bienestar de una sociedad. Tampoco permite, por sí sólo, determinar la forma como está concentrado el ingreso; ni indica la diferencia en mejores condiciones de vida en un país u otro. ¿Cómo se calcula? Partiendo de una Curva de Lorenz, el coeficiente de Gini mide la proporción del área entre la diagonal que representa la equidistribución y la curva de Lorenz (a), como proporción del área bajo la diagonal (a+b)(ver Gráfico ). Es decir: Gini = a a + b Así, entre más cerca de la línea diagonal (distribución del ingreso igualitaria) se encuentre la Curva de Lorenz, más cercano a 0 estará el coeficiente de Gini. La anterior ecuación equivale a realizar la siguiente operación: G = 1 + 1 n − 2 n2 ¯y (y1 + 2y2 + ... + nyn) dondey1 ≥ y2 ≥ yn 1 En algunas ocasiones se emplea el coeficiente de Gini para medir la concentración en la pro- piedad accionaria de una firma, o la concentración de la tierra, entre otros. 2 Se calcula a partir de la información que comprenda la Curva de Lorenz. 5
  • 2. Donde n es el número de miembros de la población, Y son los ingresos corrientes para los grupos de individuos y ¯Y es el ingreso medio de la población. Gráfico 2 Curva de Lorenz Lo anterior indica que el coeficiente de Gini depende de la suma ponderada de los ingresos de todos los individuos, siendo las ponderaciones la posición en el orden del rango de más rico a más pobre de cada uno de los individuos. Para tener en cuenta El coeficiente es insensible ante cambios en la distribución de ingreso que no generen cambios en el área a. Es más sensible a aumentos en el ingreso de los individuos más pobres. Adicionalmente, no tiene sentido sumar o promediar varios coeficientes de Gini. Comúnmente, se calcula a partir de la encuestas de Hogares. En el caso de Colom- bia, se realiza a partir de la Gran Encuesta Integrada de Hogares3 - GEIH- realizada por el DANE. Así mismo, es posible encontrar medidas como: Coeficiente de Gini de los pobres: Corresponde al coeficiente Gini calculado solamente para éste grupo de población. Coeficiente de Gini per cápita del hogar: Es el Gini calculado con el ingreso per cápita de cada miembro del hogar. Coeficiente de Gini del ingreso total del perceptor: Es el Gini calculado con el ingreso laboral y no laboral del perceptor. Coeficiente de Gini del ingreso laboral del perceptor: Es el Gini calculado solamente con el ingreso laboral del perceptor. 3 Mediante los aplicativos de la Encuesta Continua de Hogares y la Encuesta de Ingresos y Gastos. 6
  • 3. Coeficiente de Gini de otros ingresos del perceptor: Es el Gini calculado sola- mente con el ingreso no laboral del perceptor. Cuasi-Gini: Estima la distribución del impuesto o gasto de acuerdo con la distribución inicial del ingreso. Importancia Dado que el Coeficiente de Gini es de fácil interpretación, es el indicador de de- sigualdad más utilizado. Permite conocer las condiciones de desigualdad de un país y compararlo con otros países. Medidas derivadas No hay medidas derivadas. Periodicidad Trimestral y anual. Fuente en Colombia Diferentes instituciones e investigadores calculan este coeficiente, comúnmente a par- tir de información del DANE. El Departamento Nacional de Planeación -DNP-(Ver página web www.dnp.gov.co) calcula este coeficiente con regularidad, constituyén- dose en una buena fuente de información; pero no es la única. Disponibilidad No existe una fecha oficial para la publicación de este coeficiente. El Coeficiente de Gini se puede usar para ver la evolución de la concentración del ingreso. Gráfico 3 Coeficiente de Gini del ingreso per cápita de los hogares colombianos (Promedio móvil cuatro trimestres) 1994:IV-2006:I Fuente: Dane, Encuesta Nacional de Hogares. Cálculos DNP - DEE. Del gráfico se puede anotar varias cosas, la más evidente es que en Colombia, el Gini ha tenido una tendencia al crecimiento en el periodo 1995-2005 y, como 7
  • 4. resultado, la concentración del ingreso en 2005 es más alta que la de 1995; sin embargo, hay periodos de tiempo en los cuales el coeficiente de Gini y, por lo tanto, la concentración del ingreso ha presentado disminuciones, el más claro, de acuerdo con el gráfico, es en 2004. El coeficiente de Gini también puede ser utilizado para realizar comparaciones entre países. Ilustración 1 Comparación del Coeficiente de Gini de varios países. (Encuestas basadas en los ingresos) 2007 Fuente: Banco Mundial. De acuerdo a la ilustración anterior, se observa que Namibia presentaba la peor distribución del ingreso con un coeficiente de Gini de 0,71, por su parte Suecia es el país que presentó la mejor distribución en 2007, con un Gini de 0,23. 8