SlideShare una empresa de Scribd logo

Hubo una expansión
marítima europea en
el siglo XVIII con
América.

Barcos de Gran
Bretaña, Holanda,
Francia, España y
Portugal.

Intercambio de
productos
manufacturados por
materia prima para
las industrias: azúcar,
café, tabaco, algodón
y cacao.
CARACTERÍSTICAS
DEL COMERCIO
COLONIAL
BASE DEL COMERCIO
COLONIAL
COMERCIO
TRIANGULAR
TRÁFICO DE
ESCLAVOS
RAZA NEGRA
(AFRICANOS)
TRANSLADADOS A
AMÉRICA
REALIZAN
TRABAJOS
INFRAHUM
ANOS
CARIBE,
BRASIL,
COLONIAS
INGLESAS
·Desde Asia té, desde Indonesia y China
especias y algodón desde la India.
· Desde África mandan esclavos a América (Brasil y
el Caribe) y reciben manufacturas europeas. Los
territorios colonizados pertenecen a Portugal, Gran
Bretaña y Francia.
· Desde América envían materias primas (algodón,
tabaco, pieles, azúcar, café, algodón) y metales preciosos
(oro y plata), recibiendo de estas manufacturas y de
África esclavos.
· Europa recibe materias primas desde Asia y América
y envía productos manufacturados a África y América.
·Desde Asia té, desde Indonesia y China
especias y algodón desde la India.
· Desde África mandan esclavos a América (Brasil y
el Caribe) y reciben manufacturas europeas. Los
territorios colonizados pertenecen a Portugal, Gran
Bretaña y Francia.
· Desde América envían materias primas (algodón,
tabaco, pieles, azúcar, café, algodón) y metales preciosos
(oro y plata), recibiendo de estas manufacturas y de
África esclavos.
· Europa recibe materias primas desde Asia y América
y envía productos manufacturados a África y América.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Revolución americana
La Revolución americanaLa Revolución americana
La Revolución americana
Samuel Perrino Martínez
 
Las trece colonias
Las trece coloniasLas trece colonias
Las trece colonias
rafarafike
 
PresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN ColoniasPresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN Colonias
chinoduro
 
La guerra de los 100 años
La guerra de los 100 añosLa guerra de los 100 años
La guerra de los 100 años
Elgrancalvo
 
Las reformas borbónicas
Las reformas borbónicasLas reformas borbónicas
Las reformas borbónicas
SW México Preparatoria
 
T.3 La revolución industrial
T.3 La revolución industrialT.3 La revolución industrial
T.3 La revolución industrial
Luis Lecina
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
frojopin
 
Epoca Victoriana
Epoca VictorianaEpoca Victoriana
Epoca Victoriana
David Numeritos
 
La era de los descubrimientos
La era de los descubrimientosLa era de los descubrimientos
La era de los descubrimientos
Profesora de Geografía e Historia
 
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistasRevoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Alfonso Espejo Rodríguez
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
papefons Fons
 
Sistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenasSistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenas
mercedesguzman
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
Raul Flores
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
María Alvarez
 
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
Ricardo Chao Prieto
 
Ficha de historia la restauración de 1815
Ficha de historia la restauración de 1815Ficha de historia la restauración de 1815
Ficha de historia la restauración de 1815
Fernando de los Ángeles
 
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
María Miranda
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
baltag
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
Diego Andrés Rojas González
 
Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xv
Isaac Alcorta Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

La Revolución americana
La Revolución americanaLa Revolución americana
La Revolución americana
 
Las trece colonias
Las trece coloniasLas trece colonias
Las trece colonias
 
PresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN ColoniasPresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN Colonias
 
La guerra de los 100 años
La guerra de los 100 añosLa guerra de los 100 años
La guerra de los 100 años
 
Las reformas borbónicas
Las reformas borbónicasLas reformas borbónicas
Las reformas borbónicas
 
T.3 La revolución industrial
T.3 La revolución industrialT.3 La revolución industrial
T.3 La revolución industrial
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Epoca Victoriana
Epoca VictorianaEpoca Victoriana
Epoca Victoriana
 
La era de los descubrimientos
La era de los descubrimientosLa era de los descubrimientos
La era de los descubrimientos
 
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistasRevoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
 
Sistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenasSistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenas
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
 
Ficha de historia la restauración de 1815
Ficha de historia la restauración de 1815Ficha de historia la restauración de 1815
Ficha de historia la restauración de 1815
 
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
 
Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xv
 

Similar a El comercio colonial

Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
bethsy_moz
 
El comercio colonial y el tráfico de esclavos
El comercio colonial y el tráfico de esclavosEl comercio colonial y el tráfico de esclavos
El comercio colonial y el tráfico de esclavos
AndreaDelRey
 
Sectores de produccion[1]irene
Sectores de produccion[1]ireneSectores de produccion[1]irene
Sectores de produccion[1]irene
pilarandres
 
COLONIZACIÓN portuguesa
COLONIZACIÓN portuguesaCOLONIZACIÓN portuguesa
COLONIZACIÓN portuguesa
MilenaBuiles1
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
TEMA2_SOCIEDAD COLONIAL.pptx
TEMA2_SOCIEDAD COLONIAL.pptxTEMA2_SOCIEDAD COLONIAL.pptx
TEMA2_SOCIEDAD COLONIAL.pptx
MARIBELAyzaVsquez
 
Power diego
Power diegoPower diego
Power diego
pilarandres
 
Café Peruano
Café PeruanoCafé Peruano
Café Peruano
Golden Grain
 
Crecimiento económico : caucho y minería
Crecimiento económico : caucho y mineríaCrecimiento económico : caucho y minería
Crecimiento económico : caucho y minería
Fernando Mori
 
Trabajo2
Trabajo2Trabajo2
Trabajo2
anaq12
 

Similar a El comercio colonial (10)

Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
El comercio colonial y el tráfico de esclavos
El comercio colonial y el tráfico de esclavosEl comercio colonial y el tráfico de esclavos
El comercio colonial y el tráfico de esclavos
 
Sectores de produccion[1]irene
Sectores de produccion[1]ireneSectores de produccion[1]irene
Sectores de produccion[1]irene
 
COLONIZACIÓN portuguesa
COLONIZACIÓN portuguesaCOLONIZACIÓN portuguesa
COLONIZACIÓN portuguesa
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonial
 
TEMA2_SOCIEDAD COLONIAL.pptx
TEMA2_SOCIEDAD COLONIAL.pptxTEMA2_SOCIEDAD COLONIAL.pptx
TEMA2_SOCIEDAD COLONIAL.pptx
 
Power diego
Power diegoPower diego
Power diego
 
Café Peruano
Café PeruanoCafé Peruano
Café Peruano
 
Crecimiento económico : caucho y minería
Crecimiento económico : caucho y mineríaCrecimiento económico : caucho y minería
Crecimiento económico : caucho y minería
 
Trabajo2
Trabajo2Trabajo2
Trabajo2
 

Último

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 

Último (7)

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 

El comercio colonial

  • 1.
  • 2.  Hubo una expansión marítima europea en el siglo XVIII con América.  Barcos de Gran Bretaña, Holanda, Francia, España y Portugal.  Intercambio de productos manufacturados por materia prima para las industrias: azúcar, café, tabaco, algodón y cacao. CARACTERÍSTICAS DEL COMERCIO COLONIAL
  • 3. BASE DEL COMERCIO COLONIAL COMERCIO TRIANGULAR TRÁFICO DE ESCLAVOS RAZA NEGRA (AFRICANOS) TRANSLADADOS A AMÉRICA REALIZAN TRABAJOS INFRAHUM ANOS CARIBE, BRASIL, COLONIAS INGLESAS
  • 4.
  • 5.
  • 6. ·Desde Asia té, desde Indonesia y China especias y algodón desde la India. · Desde África mandan esclavos a América (Brasil y el Caribe) y reciben manufacturas europeas. Los territorios colonizados pertenecen a Portugal, Gran Bretaña y Francia. · Desde América envían materias primas (algodón, tabaco, pieles, azúcar, café, algodón) y metales preciosos (oro y plata), recibiendo de estas manufacturas y de África esclavos. · Europa recibe materias primas desde Asia y América y envía productos manufacturados a África y América.
  • 7. ·Desde Asia té, desde Indonesia y China especias y algodón desde la India. · Desde África mandan esclavos a América (Brasil y el Caribe) y reciben manufacturas europeas. Los territorios colonizados pertenecen a Portugal, Gran Bretaña y Francia. · Desde América envían materias primas (algodón, tabaco, pieles, azúcar, café, algodón) y metales preciosos (oro y plata), recibiendo de estas manufacturas y de África esclavos. · Europa recibe materias primas desde Asia y América y envía productos manufacturados a África y América.