SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Reformas Borbónicas

El fin de la dominación española
Antecedentes
 Muerte de Carlos II
  perteneciente a la Dinastía           Carlos II
  de los Habsburgo.            Habsburgo
 Guerra de sucesión
  española 1702 – 1713.
 Felipe de Anjou de Francia
  es coronado como Rey con
  el nombre de Felipe V de
  España.
 Se inicia la dinastía de los
                                    Borbones
  Borbones.
 Carlos III sucede a Felipe V
                                      Felipe V
Reformas borbónicas
Se inician en 1743 y terminan 1786, sus principios
                    básicos eran:



                               Uniformizar la
Centralización de            estructura política
  la monarquía                y administrativa
Reformas Borbónicas
• A mediados del siglo XVIII, Carlos III estableció una
  serie de reformas en las colonias americanas, con el
  fin de fortalecer su control político sobre ellas
  incrementar las ganancias que la corona obtenía de
  la explotación de sus recursos. Estas medidas
  consistieron en:
• Acentuar las prohibiciones sobre los criollos para
  participar en los altos mandos políticos, eclesiásticos
  y militares.
• Profesionalizar al ejército.
• Dividir a la Nueva España en intendencias,
  comandancias y capitanías generales de las
  provincias internas, para disminuir el poder político
  del virrey.
Reformas borbónicas
• Liberar el comercio, abriendo nuevos puertos al comercio
  exterior, en América como en España.
• Dar un fuerte impulso a la extracción y procesamiento de la
  plata, a través de diversas medidas como el establecimiento
  del Real Colegio de Minería y el Tribunal de Minas.
• La expulsión de la Compañía de Jesús o jesuitas de todos los
  territorios y reinos del Imperio español, por considerar que
  estos no acataban las órdenes del gobierno imperial.
• Gracias a las Reformas Borbónicas al iniciarse el siglo XIX, la
  Nueva España se convirtió en el primer productor y
  exportador de plata en el mundo y los monarcas españoles
  obtuvieron grandes ganancias, que incrementaron su poderío
  y su capacidad para financiar las guerras que sostenían en
  Europa.
Recuperar los hilos que
                    movían los mecanismos
                   económicos de la colonia


Propósitos de la   Colocar de forma adecuada
   reforma         a los hombres competentes
  económica            y adeptos a la corona


                     Hacer servir a la corona
                      sobre cualquier otra
                         consideración
Reformas económicas
   PRIMERA FASE       SEGUNDA FASE

   1728-1760
                       1761 – 1800
Incremento de la
                    Liberalización del
   producción        comercio entre
   americana.       españa y américa.
  (Se gravo con    (America: materias
    impuestos       primas – españa.
   mercaderia           Productos
   extranjera y     manufacturados)
                   Mejora del sistema
    prestamos             fiscal.
  económicos)
Impuestos coloniales
Reformas administrativas
• Recuperación del control del Estado sobre la
  administración pública.
• Profesionalización de la administración
  pública.
• Modernización de las técnicas administrativas.
• Obligatoria e inmediata observancia de la ley.
Reformas político administrativas
• Creación de virreinatos:
  – Nueva Granada (1717 y 1739)
  – Río de la Plata (1776).
• Creación de capitanías generales:
  – Venezuela (1777)
• Sustitución de corregimientos por
  intendencias.
Reformas Borbónicas
                                            Creación o reforma de instituciones con
                                                       nuevas facultades:
Creación de Intendencias                  Casa de Moneda            Acuñación de moneda

          para:
                                                                    - Fallar en los juicios
                                          Real Tribunal del         mercantiles
                                          Consulado                 - Promover el desarrollo
                                                                    agrícola, ganadero y
Supervisar y                Fomentar el
                                                                    comercial
fiscalizar el                desarrollo
  cobro de                 económico de
 impuestos                   su sector.
                                                                    - Fallar en los juicios
                                          Real Tribunal de          mineros
                                          Minería                   - Entregar créditos y
                                                                    fomentar el desarrollo de
                Administrar                                         la actividad
                 Justicia y
                 presidir el
                  Cabildo                 Regente                   Preside la Real
                                                                    Audiencia
                                                                    Sistema Público de
                                          Servicio de Correos       correspondencia para
                                                                    toda América Hispana
I
     n
     t
     e
     n
     d
     e
     n
     c
     i
     a
     s

Nueva España
Reformas administrativas
Recuperación del control del estado sobre
la administración pública, venta de cargos
nombramiento exclusivo de españoles.
El visitador Gálvez
• El visitador José de Gálvez, con    de mercancías muy solicitadas,
  la colaboración del Virrey Carlos   tales como el tabaco, los naipes
  Francisco de Croix, realizó la      y el licor; combatió el
  expulsión de la "Compañía de        contrabando y los monopolios
  Jesús" de la Nueva España en        comerciales ajenos a la corona
  1767; también la represión
  contra las revueltas populares
  que surgieron por el destierro
  de dicha orden religiosa,
  principalmente en el norte del
  territorio.
• Gálvez logró que las rentas de la
  hacienda pública de la Nueva
  España se reincorporaran a la
  finanzas del monarca;
  monopolizó la producción y
  distribución
Carlos IV
• Tras la muerte de Carlos III, subió al
  trono Carlos IV con quien se verían
  continuadas las reformas del
  monarca anterior.
• En 1804 obligó a la iglesia
  novohispana a prestar grandes
  cantidades de dinero a la corona
  para sostener los conflictos armados
  que España entabló a principios del
  siglo XIX.
• Esta medida no solamente afectó a
  la iglesia, sino a muchos mineros,
  agricultores y ganaderos que se
  encontraban ligados al sector
  externo de la economía y que
  dependían de los préstamos que
  recibían del clero para impulsar su
  actividad productiva.
Crisis de la Monarquía Española
           En 1808 Napoleón quería lograr el predominio de
                              Europa



                       Su problema era Inglaterra



             Para debilitar a su enemigo decretó el bloqueo
                           continental de la Isla



             Cuando Portugal rompe el bloqueo continental,
                 Napoleón decide castigarla e invadirla.



            Para hacerlo, pide a España paso por su territorio,
                  pero decide también invadir este país.
Las Rivalidades entre criollos y peninsulares
                    Reformas
                   borbónicas

Criollos             Conflictos           Peninsulares


La creación de                             Carrera
    cargos                               funcionaria

   Durante la segunda mitad del siglo XVIII llegaron
  muchos burócratas a la península, y es aquí donde
      los criollos perdieron poder e influencias.
Reformas que provocaron malestar (Segunda mitad del
  siglo XVIII)

                                Efecto negativo para
Liberalización del Comercio
                                las colonias
                                Americanas

La Modernización de los
sistemas de cobro de            Contrabando
impuestos

                                Saturación de los
Motines o levantamientos        productos extranjeros
                                en los mercados
Balance de las reformas
• Si bien la realización de las reformas borbónicas ocasionó un
  importante desarrollo económico en la Nueva España del cual se
  beneficiaron aquellos grupos sociales ligados de manera directa
  con la corona, tales como peninsulares que ocupaban los más
  altos puestos dentro de la estructura de la administración
  pública; la milicia y la iglesia así como los sectores de la
  economía extrema (minería, agricultura y ganadería de
  exportación)
• También las reformas rompieron en las últimas dos décadas del
  siglo XVIII con la estabilización socioeconómica que se había
  iniciado en la sociedad novohispana a finales del siglo XVII y
  desenvuelto durante la mayor parte del siglo XVIII, acentuando y
  haciendo más evidentes las enormes desigualdades
  socioeconómicas existentes
• Fueron los criollos y mestizos, que ocupaban los sectores
  intermedios de la pirámide social, los grupos que más resintieron
  dicha desestabilización económica.
Consecuencias
• El crecimiento de la pobreza y la marginación acentuó e hizo
  más evidente las grandes desigualdades sociales existentes en
  el seno de la Nueva España.
• Se despertó en los sectores criollos y mestizos la certeza de
  que tanto la corona como sus allegados solamente actuaban
  para cuidar y acrecentar sus intereses, y que las necesidades e
  intereses de la mayoría de la población novohispana no se
  atendían.
• Era necesario entonces articular una vía política que
  permitiera solucionar tales contradicciones, puesto que los
  recursos propios de la Nueva España permitían un desarrollo
  autosuficiente, tanto económico como político.
Fuente de información:

Elaboración propia (Rosa Mayra Ávila Aldapa)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
José Luis de la Torre Díaz
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
KAtiRojChu
 
Causas de la crisis colonial en América Latina
Causas de la crisis colonial en América LatinaCausas de la crisis colonial en América Latina
Causas de la crisis colonial en América Latina
sandra_chavez
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)Raul Flores
 
Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
duvan84
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Nicole Arriagada
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCamila Ansorena
 
Reformas borbonicas
Reformas borbonicasReformas borbonicas
Reformas borbonicas
Yehosua Yoav Mendoza Ochoa
 
Presentacion Administracion Colonial
Presentacion  Administracion ColonialPresentacion  Administracion Colonial
Presentacion Administracion Colonial
Andrea Aguilera
 
La Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaLa Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaMaría García
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanasbasilva
 
La independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamericaLa independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamerica
jrprhistoria
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesaMaría Alvarez
 
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIASINDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
Rafael Moreno Yupanqui
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
sofidorteganom
 

La actualidad más candente (20)

La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
La hacienda
La haciendaLa hacienda
La hacienda
 
Causas de la crisis colonial en América Latina
Causas de la crisis colonial en América LatinaCausas de la crisis colonial en América Latina
Causas de la crisis colonial en América Latina
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
 
Instituciones coloniales
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
 
Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
 
Organización política en la colonia
Organización política en la coloniaOrganización política en la colonia
Organización política en la colonia
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americana
 
Reformas borbonicas
Reformas borbonicasReformas borbonicas
Reformas borbonicas
 
Presentacion Administracion Colonial
Presentacion  Administracion ColonialPresentacion  Administracion Colonial
Presentacion Administracion Colonial
 
Ppt revolucion francesa
Ppt revolucion francesaPpt revolucion francesa
Ppt revolucion francesa
 
La Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaLa Conquista De AméRica
La Conquista De AméRica
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
 
La independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamericaLa independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamerica
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIASINDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Las trece colonias inglesas de Norteamérica
Las trece colonias inglesas de NorteaméricaLas trece colonias inglesas de Norteamérica
Las trece colonias inglesas de Norteamérica
 

Destacado

Las reformas borbónicas en américa
Las reformas borbónicas en américaLas reformas borbónicas en américa
Las reformas borbónicas en américaEstherElena
 
Historia de México Siglos XIX y XXI
Historia de México  Siglos XIX y XXIHistoria de México  Siglos XIX y XXI
Historia de México Siglos XIX y XXI
Andrea Lopez
 
Reformas borbonicas
Reformas borbonicasReformas borbonicas
Reformas borbonicasDarwin
 
Siglo xvii la crisis del imperio español
Siglo xvii la crisis del imperio españolSiglo xvii la crisis del imperio español
Siglo xvii la crisis del imperio español
IES Clot de l'illot
 
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOLLA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
legio septima
 
Independencia de las 13 colonias norteamericanas
Independencia de las 13 colonias norteamericanasIndependencia de las 13 colonias norteamericanas
Independencia de las 13 colonias norteamericanasMariana Villafaena Olivera
 
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias InglesasIndependencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
21juan09
 
Las reformas de los borbones siglo xviii
Las reformas de los borbones siglo xviiiLas reformas de los borbones siglo xviii
Las reformas de los borbones siglo xviiiRicardo Castro
 
Las trece colonias
Las trece coloniasLas trece colonias
Las trece colonias
rafarafike
 
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiiReformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiialexmurazzo
 

Destacado (11)

Las reformas borbónicas en américa
Las reformas borbónicas en américaLas reformas borbónicas en américa
Las reformas borbónicas en américa
 
Historia de México Siglos XIX y XXI
Historia de México  Siglos XIX y XXIHistoria de México  Siglos XIX y XXI
Historia de México Siglos XIX y XXI
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Reformas borbonicas
Reformas borbonicasReformas borbonicas
Reformas borbonicas
 
Siglo xvii la crisis del imperio español
Siglo xvii la crisis del imperio españolSiglo xvii la crisis del imperio español
Siglo xvii la crisis del imperio español
 
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOLLA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
 
Independencia de las 13 colonias norteamericanas
Independencia de las 13 colonias norteamericanasIndependencia de las 13 colonias norteamericanas
Independencia de las 13 colonias norteamericanas
 
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias InglesasIndependencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
 
Las reformas de los borbones siglo xviii
Las reformas de los borbones siglo xviiiLas reformas de los borbones siglo xviii
Las reformas de los borbones siglo xviii
 
Las trece colonias
Las trece coloniasLas trece colonias
Las trece colonias
 
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiiReformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
 

Similar a Las reformas borbónicas

Crisis colonial de venezuela equipo
Crisis colonial de venezuela equipoCrisis colonial de venezuela equipo
Crisis colonial de venezuela equipo
cjp-122-00018v
 
Reformas Borbonicas.pptx
Reformas Borbonicas.pptxReformas Borbonicas.pptx
Reformas Borbonicas.pptx
gildardo martinez angulo
 
Fiscalidad y gastos del Perú Borbónico
Fiscalidad y gastos del Perú Borbónico Fiscalidad y gastos del Perú Borbónico
Fiscalidad y gastos del Perú Borbónico
Milagros Ventura
 
Las_Reformas_Borbonicas.pptx
Las_Reformas_Borbonicas.pptxLas_Reformas_Borbonicas.pptx
Las_Reformas_Borbonicas.pptx
JuampiDiDio
 
Las reformas borbonicas
Las reformas borbonicasLas reformas borbonicas
Las reformas borbonicas
Carolina Baetcke
 
Reformas económicas borbónicas en la Nueva España
Reformas económicas borbónicas en la Nueva EspañaReformas económicas borbónicas en la Nueva España
Reformas económicas borbónicas en la Nueva España
Andy Austx
 
Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014
Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014
Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014
minervafpr
 
Sistema de virreinatos
Sistema de virreinatosSistema de virreinatos
Sistema de virreinatos
Cristina Romero
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época ColonialModelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época ColonialYosbel de Morón
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
rodalda
 
Los borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIIILos borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIII
Baldomero Rodríguez Oliver
 
La economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xixLa economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xix
Peter Abarca
 
Las reformas borbónicas internas y sus límites en España
Las reformas borbónicas internas y sus límites en EspañaLas reformas borbónicas internas y sus límites en España
Las reformas borbónicas internas y sus límites en España
Pedro Colmenero
 
Economía Colonial del Perú
Economía Colonial del PerúEconomía Colonial del Perú
Economía Colonial del Perú
Sexy Bamboe
 
CRISIS COLONIAL
CRISIS COLONIALCRISIS COLONIAL
CRISIS COLONIAL
Daniel Rivas Ltc
 
GUIAS SEMANA 5 HISTORIA 3ero (1).docx
GUIAS SEMANA 5 HISTORIA  3ero (1).docxGUIAS SEMANA 5 HISTORIA  3ero (1).docx
GUIAS SEMANA 5 HISTORIA 3ero (1).docx
JhimJuarezperez1
 
La batalla de la victoria
La batalla de la victoriaLa batalla de la victoria
La batalla de la victoria
carynperezvespa
 
Minitemas ilustrados .pdf
Minitemas ilustrados .pdfMinitemas ilustrados .pdf
Minitemas ilustrados .pdf
VictorCarreteroMoren
 

Similar a Las reformas borbónicas (20)

Crisis colonial de venezuela equipo
Crisis colonial de venezuela equipoCrisis colonial de venezuela equipo
Crisis colonial de venezuela equipo
 
Reformas Borbonicas.pptx
Reformas Borbonicas.pptxReformas Borbonicas.pptx
Reformas Borbonicas.pptx
 
Fiscalidad y gastos del Perú Borbónico
Fiscalidad y gastos del Perú Borbónico Fiscalidad y gastos del Perú Borbónico
Fiscalidad y gastos del Perú Borbónico
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Las_Reformas_Borbonicas.pptx
Las_Reformas_Borbonicas.pptxLas_Reformas_Borbonicas.pptx
Las_Reformas_Borbonicas.pptx
 
Las reformas borbonicas
Las reformas borbonicasLas reformas borbonicas
Las reformas borbonicas
 
Reformas económicas borbónicas en la Nueva España
Reformas económicas borbónicas en la Nueva EspañaReformas económicas borbónicas en la Nueva España
Reformas económicas borbónicas en la Nueva España
 
Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014
Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014
Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014
 
Sistema de virreinatos
Sistema de virreinatosSistema de virreinatos
Sistema de virreinatos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época ColonialModelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Los borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIIILos borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIII
 
La economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xixLa economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xix
 
Las reformas borbónicas internas y sus límites en España
Las reformas borbónicas internas y sus límites en EspañaLas reformas borbónicas internas y sus límites en España
Las reformas borbónicas internas y sus límites en España
 
Economía Colonial del Perú
Economía Colonial del PerúEconomía Colonial del Perú
Economía Colonial del Perú
 
CRISIS COLONIAL
CRISIS COLONIALCRISIS COLONIAL
CRISIS COLONIAL
 
GUIAS SEMANA 5 HISTORIA 3ero (1).docx
GUIAS SEMANA 5 HISTORIA  3ero (1).docxGUIAS SEMANA 5 HISTORIA  3ero (1).docx
GUIAS SEMANA 5 HISTORIA 3ero (1).docx
 
La batalla de la victoria
La batalla de la victoriaLa batalla de la victoria
La batalla de la victoria
 
Minitemas ilustrados .pdf
Minitemas ilustrados .pdfMinitemas ilustrados .pdf
Minitemas ilustrados .pdf
 

Más de SW México Preparatoria

Lesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to beLesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to be
SW México Preparatoria
 
El Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&WorkEl Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&Work
SW México Preparatoria
 
Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos
SW México Preparatoria
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1SW México Preparatoria
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1SW México Preparatoria
 
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1SW México Preparatoria
 
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSemana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSW México Preparatoria
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
SW México Preparatoria
 
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mitoSemana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
SW México Preparatoria
 

Más de SW México Preparatoria (20)

Lesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to beLesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to be
 
Proceso de la comunicación I
Proceso de la comunicación IProceso de la comunicación I
Proceso de la comunicación I
 
El Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&WorkEl Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&Work
 
Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos
 
Semana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novelaSemana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novela
 
Semana 16 Novela
Semana 16 NovelaSemana 16 Novela
Semana 16 Novela
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
 
Semana 7 Fábula
Semana 7 FábulaSemana 7 Fábula
Semana 7 Fábula
 
Semana 5: Subgéneros Narrativos
Semana 5: Subgéneros NarrativosSemana 5: Subgéneros Narrativos
Semana 5: Subgéneros Narrativos
 
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
 
Semana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novelaSemana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novela
 
Semana 16: Novela
Semana 16: NovelaSemana 16: Novela
Semana 16: Novela
 
Semana 15 Estructura del cuento
Semana 15 Estructura del cuentoSemana 15 Estructura del cuento
Semana 15 Estructura del cuento
 
Semana 14 Niveles cuento
Semana 14 Niveles cuentoSemana 14 Niveles cuento
Semana 14 Niveles cuento
 
Semana 13 El cuento
Semana 13 El cuentoSemana 13 El cuento
Semana 13 El cuento
 
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSemana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
 
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mitoSemana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
 
SEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYA
SEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYASEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYA
SEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYA
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Las reformas borbónicas

  • 1. Las Reformas Borbónicas El fin de la dominación española
  • 2. Antecedentes  Muerte de Carlos II perteneciente a la Dinastía Carlos II de los Habsburgo. Habsburgo  Guerra de sucesión española 1702 – 1713.  Felipe de Anjou de Francia es coronado como Rey con el nombre de Felipe V de España.  Se inicia la dinastía de los Borbones Borbones.  Carlos III sucede a Felipe V Felipe V
  • 3. Reformas borbónicas Se inician en 1743 y terminan 1786, sus principios básicos eran: Uniformizar la Centralización de estructura política la monarquía y administrativa
  • 4. Reformas Borbónicas • A mediados del siglo XVIII, Carlos III estableció una serie de reformas en las colonias americanas, con el fin de fortalecer su control político sobre ellas incrementar las ganancias que la corona obtenía de la explotación de sus recursos. Estas medidas consistieron en: • Acentuar las prohibiciones sobre los criollos para participar en los altos mandos políticos, eclesiásticos y militares. • Profesionalizar al ejército. • Dividir a la Nueva España en intendencias, comandancias y capitanías generales de las provincias internas, para disminuir el poder político del virrey.
  • 5. Reformas borbónicas • Liberar el comercio, abriendo nuevos puertos al comercio exterior, en América como en España. • Dar un fuerte impulso a la extracción y procesamiento de la plata, a través de diversas medidas como el establecimiento del Real Colegio de Minería y el Tribunal de Minas. • La expulsión de la Compañía de Jesús o jesuitas de todos los territorios y reinos del Imperio español, por considerar que estos no acataban las órdenes del gobierno imperial. • Gracias a las Reformas Borbónicas al iniciarse el siglo XIX, la Nueva España se convirtió en el primer productor y exportador de plata en el mundo y los monarcas españoles obtuvieron grandes ganancias, que incrementaron su poderío y su capacidad para financiar las guerras que sostenían en Europa.
  • 6. Recuperar los hilos que movían los mecanismos económicos de la colonia Propósitos de la Colocar de forma adecuada reforma a los hombres competentes económica y adeptos a la corona Hacer servir a la corona sobre cualquier otra consideración
  • 7. Reformas económicas PRIMERA FASE SEGUNDA FASE 1728-1760 1761 – 1800 Incremento de la Liberalización del producción comercio entre americana. españa y américa. (Se gravo con (America: materias impuestos primas – españa. mercaderia Productos extranjera y manufacturados) Mejora del sistema prestamos fiscal. económicos)
  • 9. Reformas administrativas • Recuperación del control del Estado sobre la administración pública. • Profesionalización de la administración pública. • Modernización de las técnicas administrativas. • Obligatoria e inmediata observancia de la ley.
  • 10. Reformas político administrativas • Creación de virreinatos: – Nueva Granada (1717 y 1739) – Río de la Plata (1776). • Creación de capitanías generales: – Venezuela (1777) • Sustitución de corregimientos por intendencias.
  • 11. Reformas Borbónicas Creación o reforma de instituciones con nuevas facultades: Creación de Intendencias Casa de Moneda Acuñación de moneda para: - Fallar en los juicios Real Tribunal del mercantiles Consulado - Promover el desarrollo agrícola, ganadero y Supervisar y Fomentar el comercial fiscalizar el desarrollo cobro de económico de impuestos su sector. - Fallar en los juicios Real Tribunal de mineros Minería - Entregar créditos y fomentar el desarrollo de Administrar la actividad Justicia y presidir el Cabildo Regente Preside la Real Audiencia Sistema Público de Servicio de Correos correspondencia para toda América Hispana
  • 12. I n t e n d e n c i a s Nueva España
  • 13. Reformas administrativas Recuperación del control del estado sobre la administración pública, venta de cargos nombramiento exclusivo de españoles.
  • 14. El visitador Gálvez • El visitador José de Gálvez, con de mercancías muy solicitadas, la colaboración del Virrey Carlos tales como el tabaco, los naipes Francisco de Croix, realizó la y el licor; combatió el expulsión de la "Compañía de contrabando y los monopolios Jesús" de la Nueva España en comerciales ajenos a la corona 1767; también la represión contra las revueltas populares que surgieron por el destierro de dicha orden religiosa, principalmente en el norte del territorio. • Gálvez logró que las rentas de la hacienda pública de la Nueva España se reincorporaran a la finanzas del monarca; monopolizó la producción y distribución
  • 15. Carlos IV • Tras la muerte de Carlos III, subió al trono Carlos IV con quien se verían continuadas las reformas del monarca anterior. • En 1804 obligó a la iglesia novohispana a prestar grandes cantidades de dinero a la corona para sostener los conflictos armados que España entabló a principios del siglo XIX. • Esta medida no solamente afectó a la iglesia, sino a muchos mineros, agricultores y ganaderos que se encontraban ligados al sector externo de la economía y que dependían de los préstamos que recibían del clero para impulsar su actividad productiva.
  • 16. Crisis de la Monarquía Española En 1808 Napoleón quería lograr el predominio de Europa Su problema era Inglaterra Para debilitar a su enemigo decretó el bloqueo continental de la Isla Cuando Portugal rompe el bloqueo continental, Napoleón decide castigarla e invadirla. Para hacerlo, pide a España paso por su territorio, pero decide también invadir este país.
  • 17. Las Rivalidades entre criollos y peninsulares Reformas borbónicas Criollos Conflictos Peninsulares La creación de Carrera cargos funcionaria Durante la segunda mitad del siglo XVIII llegaron muchos burócratas a la península, y es aquí donde los criollos perdieron poder e influencias.
  • 18. Reformas que provocaron malestar (Segunda mitad del siglo XVIII) Efecto negativo para Liberalización del Comercio las colonias Americanas La Modernización de los sistemas de cobro de Contrabando impuestos Saturación de los Motines o levantamientos productos extranjeros en los mercados
  • 19. Balance de las reformas • Si bien la realización de las reformas borbónicas ocasionó un importante desarrollo económico en la Nueva España del cual se beneficiaron aquellos grupos sociales ligados de manera directa con la corona, tales como peninsulares que ocupaban los más altos puestos dentro de la estructura de la administración pública; la milicia y la iglesia así como los sectores de la economía extrema (minería, agricultura y ganadería de exportación) • También las reformas rompieron en las últimas dos décadas del siglo XVIII con la estabilización socioeconómica que se había iniciado en la sociedad novohispana a finales del siglo XVII y desenvuelto durante la mayor parte del siglo XVIII, acentuando y haciendo más evidentes las enormes desigualdades socioeconómicas existentes • Fueron los criollos y mestizos, que ocupaban los sectores intermedios de la pirámide social, los grupos que más resintieron dicha desestabilización económica.
  • 20. Consecuencias • El crecimiento de la pobreza y la marginación acentuó e hizo más evidente las grandes desigualdades sociales existentes en el seno de la Nueva España. • Se despertó en los sectores criollos y mestizos la certeza de que tanto la corona como sus allegados solamente actuaban para cuidar y acrecentar sus intereses, y que las necesidades e intereses de la mayoría de la población novohispana no se atendían. • Era necesario entonces articular una vía política que permitiera solucionar tales contradicciones, puesto que los recursos propios de la Nueva España permitían un desarrollo autosuficiente, tanto económico como político.
  • 21. Fuente de información: Elaboración propia (Rosa Mayra Ávila Aldapa)