SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA COLONIAL
Economía Colonial
- España aplicó en América
el Sistema
Mercantilista
consideraba que la
riqueza de las naciones
dependía de la cantidad
de metales preciosos que
estos poseyeran.
Casa de Contratación,
Sevilla

El sistema económico establecido significó:
Establecer un monopolio comercial en América: sólo con España.
Control estricto a través de la Casa de Contratación y sistema de
flotas.
América debía proporcionara España materias primas y adquirir
sólo productos manufacturados españoles.
Impedimento de intervención comercial extranjera.
Ataque permanente de corsarios y piratas
Pago permanente de impuestos:
 Quinto Real
 Almojarifazgo
 Alcabala

Siglo XVI:
Minería
Oro y Plata
Siglo XVII
Ganadería
Cebo y Cuero
Siglo XVIII
Agricultura
Trigo
Características de la Economía chilena colonial
 Minería:
- Extracción de metales
preciosos, oro y plata,
- Chile  Explotación
lavaderos de oro.
 XVI: Estero de Marga
Marga y Quilacoya, cerca
de Concepción).
 XVII y XVIII: se
pierden lavaderos al sur.
Se explotan minas de oro
de Copiapó y Petorca.
- Minería pobre,
comparada con México y
Perú.
- Cobre se utilizó para
fabricación de utensilios
domésticos, cañones y
campanas.
 Agricultura:
- Merced
- Cultivos europeos ( trigo,
cebada, lentejas, garbanzos,
hortalizas y frutas como
duraznos e higos) y
autóctonos (maíz, poroto,
zapallo, papa)
- Experimenta gran
desarrollo a contar del siglo
XVIII debido a la demanda
de trigo desde Perú
 Ganadería:
- Animales traídos desde
Europa: caballos, vacunos,
ovejas, cerdos, aves de corral.
- Cabras carne, leche, pieles
(cordobanes)
- Ovejas  carne y lana.
- Vacunos  carne fresca y seca
(charqui), leche, pieles y sebo.
- Cerdos  carne y sebo.
- Crianza libre, especialmente
de vacunos. Una vez al año se
efectuaba el rodeo.
 Comercio:
- XVI  Exportación a Perú
de trigo, frutas y
cordobanes.
- XVII  aumenta
exportación de trigo a
Perú, frutas, cordobanes,
sebo, jarcias y suelas.
- XVIII  a Perú (trigo), Río
de la Plata (cuero curtido,
cobre, yerba mate) y
España (cobre en barras)

Consecuencias del Monopolio Comercial
- Todos los productos manufacturados que Chile necesita
son comprados exclusivamente a Perú y España. No
estaba permitido el desarrollo de productos
manufacturados dentro de las colonias
- Restricciones comerciales fomentaban contrabando.
- XVIII reformas borbónicas:
 Navíos de registro.
 Ordenanza de comercio libre (1778)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoLuis Cuba
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de Américasmerino
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
cesarmaldonadodiaz
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
copybird
 
VIAJES DE EXPLORACIÓN
VIAJES DE EXPLORACIÓNVIAJES DE EXPLORACIÓN
Invasiones bárbaras
Invasiones bárbarasInvasiones bárbaras
Invasiones bárbaras
KAtiRojChu
 
Plan lector las cruzadas
Plan lector las cruzadasPlan lector las cruzadas
Plan lector las cruzadas
KAtiRojChu
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
etorija82
 
Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.
Nicole Arriagada
 
Proyecto de cristobal colon
Proyecto de cristobal colonProyecto de cristobal colon
Proyecto de cristobal colonmirnahernandezm
 
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigenaTiaPame12
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
sofiaTP
 
EL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIOEL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIO
Edith Elejalde
 
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdftema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
Vasallo1
 
Ppt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugalPpt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugalAndrea Aguilera
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
Carolina Maldonado
 
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Nilda Pizarro Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Semana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xviSemana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de América
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
 
VIAJES DE EXPLORACIÓN
VIAJES DE EXPLORACIÓNVIAJES DE EXPLORACIÓN
VIAJES DE EXPLORACIÓN
 
Invasiones bárbaras
Invasiones bárbarasInvasiones bárbaras
Invasiones bárbaras
 
ERA NAPOLEÓNICA
ERA NAPOLEÓNICAERA NAPOLEÓNICA
ERA NAPOLEÓNICA
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 
Plan lector las cruzadas
Plan lector las cruzadasPlan lector las cruzadas
Plan lector las cruzadas
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
 
Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.
 
Proyecto de cristobal colon
Proyecto de cristobal colonProyecto de cristobal colon
Proyecto de cristobal colon
 
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigena
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
 
EL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIOEL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIO
 
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdftema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
 
Ppt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugalPpt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugal
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
 
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
 

Similar a Economía colonial

El comercio colonial
El comercio colonialEl comercio colonial
El comercio colonial
Ana Noriega
 
Crecimiento económico : caucho y minería
Crecimiento económico : caucho y mineríaCrecimiento económico : caucho y minería
Crecimiento económico : caucho y mineríaFernando Mori
 
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Juan Luis
 
Economía novohispana u2 tema 1
Economía novohispana u2 tema 1Economía novohispana u2 tema 1
Economía novohispana u2 tema 1
Daniel Gonzalez Juarez
 
Odalys Chiluisa
Odalys ChiluisaOdalys Chiluisa
Odalys Chiluisa
OdalysChiluisa
 
COLONIZACIÓN portuguesa
COLONIZACIÓN portuguesaCOLONIZACIÓN portuguesa
COLONIZACIÓN portuguesa
MilenaBuiles1
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
economia en el virreinato.pptx
economia en el virreinato.pptxeconomia en el virreinato.pptx
economia en el virreinato.pptx
CristianAguirreSanch1
 
La industrialización española hasta 1936
La industrialización española hasta 1936La industrialización española hasta 1936
La industrialización española hasta 1936
Alfredo García
 
Gfwergtrqhtjhadaeer
GfwergtrqhtjhadaeerGfwergtrqhtjhadaeer
Gfwergtrqhtjhadaeer
jeffreyleandrodiaz
 
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez cansecoActividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez cansecojeffreyleandrodiaz
 
Perfil económico en la nueva españa siglo xvii
Perfil  económico  en la nueva españa siglo xviiPerfil  económico  en la nueva españa siglo xvii
Perfil económico en la nueva españa siglo xviiCecilia Sevilla Flores
 
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptxLA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
PamelaHerrera56
 
Clase Legado español II
Clase Legado español IIClase Legado español II
Clase Legado español II
Richard Levancini Benitez
 
2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca perucemida
 
Reformismo borbónico del siglo XVIII
Reformismo borbónico del siglo XVIIIReformismo borbónico del siglo XVIII
Reformismo borbónico del siglo XVIII
Angel Muñoz Álvarez
 
Economía chilena hasta 1879
Economía  chilena hasta 1879Economía  chilena hasta 1879
Economía chilena hasta 1879
mabarcas
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANOORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
Hildebrando Lluén Mu Lluén Muga
 

Similar a Economía colonial (20)

Actividades economicas 24ereh
Actividades economicas 24erehActividades economicas 24ereh
Actividades economicas 24ereh
 
El comercio colonial
El comercio colonialEl comercio colonial
El comercio colonial
 
Crecimiento económico : caucho y minería
Crecimiento económico : caucho y mineríaCrecimiento económico : caucho y minería
Crecimiento económico : caucho y minería
 
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
 
Economía novohispana u2 tema 1
Economía novohispana u2 tema 1Economía novohispana u2 tema 1
Economía novohispana u2 tema 1
 
Odalys Chiluisa
Odalys ChiluisaOdalys Chiluisa
Odalys Chiluisa
 
COLONIZACIÓN portuguesa
COLONIZACIÓN portuguesaCOLONIZACIÓN portuguesa
COLONIZACIÓN portuguesa
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonial
 
economia en el virreinato.pptx
economia en el virreinato.pptxeconomia en el virreinato.pptx
economia en el virreinato.pptx
 
La industrialización española hasta 1936
La industrialización española hasta 1936La industrialización española hasta 1936
La industrialización española hasta 1936
 
Gfwergtrqhtjhadaeer
GfwergtrqhtjhadaeerGfwergtrqhtjhadaeer
Gfwergtrqhtjhadaeer
 
Gfwergtrqhtjhadaeer
GfwergtrqhtjhadaeerGfwergtrqhtjhadaeer
Gfwergtrqhtjhadaeer
 
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez cansecoActividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
 
Perfil económico en la nueva españa siglo xvii
Perfil  económico  en la nueva españa siglo xviiPerfil  económico  en la nueva españa siglo xvii
Perfil económico en la nueva españa siglo xvii
 
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptxLA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
 
Clase Legado español II
Clase Legado español IIClase Legado español II
Clase Legado español II
 
2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru
 
Reformismo borbónico del siglo XVIII
Reformismo borbónico del siglo XVIIIReformismo borbónico del siglo XVIII
Reformismo borbónico del siglo XVIII
 
Economía chilena hasta 1879
Economía  chilena hasta 1879Economía  chilena hasta 1879
Economía chilena hasta 1879
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANOORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
 

Más de bethsy_moz

Historia estudiante 3° medio
Historia estudiante 3° medioHistoria estudiante 3° medio
Historia estudiante 3° medio
bethsy_moz
 
Historia estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdfHistoria estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdf
bethsy_moz
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
bethsy_moz
 
Guia. tratados de comercio
Guia. tratados de comercioGuia. tratados de comercio
Guia. tratados de comercio
bethsy_moz
 
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
bethsy_moz
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
bethsy_moz
 
Geografía urbana
Geografía urbanaGeografía urbana
Geografía urbana
bethsy_moz
 
Guerra fría def
Guerra fría defGuerra fría def
Guerra fría def
bethsy_moz
 
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
bethsy_moz
 
Chile cambia de un golpe 8.10.14
Chile cambia de un golpe 8.10.14Chile cambia de un golpe 8.10.14
Chile cambia de un golpe 8.10.14
bethsy_moz
 
Gobierno militar
Gobierno militarGobierno militar
Gobierno militar
bethsy_moz
 
11 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 197311 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 1973
bethsy_moz
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
bethsy_moz
 
Impacto social y cultural
Impacto social y culturalImpacto social y cultural
Impacto social y cultural
bethsy_moz
 
Chile, los proyectos globales
Chile, los proyectos globalesChile, los proyectos globales
Chile, los proyectos globales
bethsy_moz
 
Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60
bethsy_moz
 
Cambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. AllendeCambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. Allende
bethsy_moz
 
Cambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. FreiCambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. Frei
bethsy_moz
 
Cambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. AlessandriCambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. Alessandri
bethsy_moz
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructuralesChile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
bethsy_moz
 

Más de bethsy_moz (20)

Historia estudiante 3° medio
Historia estudiante 3° medioHistoria estudiante 3° medio
Historia estudiante 3° medio
 
Historia estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdfHistoria estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdf
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
 
Guia. tratados de comercio
Guia. tratados de comercioGuia. tratados de comercio
Guia. tratados de comercio
 
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
 
Geografía urbana
Geografía urbanaGeografía urbana
Geografía urbana
 
Guerra fría def
Guerra fría defGuerra fría def
Guerra fría def
 
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
 
Chile cambia de un golpe 8.10.14
Chile cambia de un golpe 8.10.14Chile cambia de un golpe 8.10.14
Chile cambia de un golpe 8.10.14
 
Gobierno militar
Gobierno militarGobierno militar
Gobierno militar
 
11 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 197311 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 1973
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
 
Impacto social y cultural
Impacto social y culturalImpacto social y cultural
Impacto social y cultural
 
Chile, los proyectos globales
Chile, los proyectos globalesChile, los proyectos globales
Chile, los proyectos globales
 
Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60
 
Cambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. AllendeCambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. Allende
 
Cambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. FreiCambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. Frei
 
Cambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. AlessandriCambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. Alessandri
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructuralesChile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Economía colonial

  • 2. Economía Colonial - España aplicó en América el Sistema Mercantilista consideraba que la riqueza de las naciones dependía de la cantidad de metales preciosos que estos poseyeran. Casa de Contratación, Sevilla
  • 3.  El sistema económico establecido significó: Establecer un monopolio comercial en América: sólo con España. Control estricto a través de la Casa de Contratación y sistema de flotas. América debía proporcionara España materias primas y adquirir sólo productos manufacturados españoles. Impedimento de intervención comercial extranjera. Ataque permanente de corsarios y piratas Pago permanente de impuestos:  Quinto Real  Almojarifazgo  Alcabala
  • 4.  Siglo XVI: Minería Oro y Plata Siglo XVII Ganadería Cebo y Cuero Siglo XVIII Agricultura Trigo Características de la Economía chilena colonial
  • 5.  Minería: - Extracción de metales preciosos, oro y plata, - Chile  Explotación lavaderos de oro.  XVI: Estero de Marga Marga y Quilacoya, cerca de Concepción).  XVII y XVIII: se pierden lavaderos al sur. Se explotan minas de oro de Copiapó y Petorca.
  • 6. - Minería pobre, comparada con México y Perú. - Cobre se utilizó para fabricación de utensilios domésticos, cañones y campanas.
  • 7.  Agricultura: - Merced - Cultivos europeos ( trigo, cebada, lentejas, garbanzos, hortalizas y frutas como duraznos e higos) y autóctonos (maíz, poroto, zapallo, papa) - Experimenta gran desarrollo a contar del siglo XVIII debido a la demanda de trigo desde Perú
  • 8.  Ganadería: - Animales traídos desde Europa: caballos, vacunos, ovejas, cerdos, aves de corral. - Cabras carne, leche, pieles (cordobanes) - Ovejas  carne y lana. - Vacunos  carne fresca y seca (charqui), leche, pieles y sebo. - Cerdos  carne y sebo. - Crianza libre, especialmente de vacunos. Una vez al año se efectuaba el rodeo.
  • 9.  Comercio: - XVI  Exportación a Perú de trigo, frutas y cordobanes. - XVII  aumenta exportación de trigo a Perú, frutas, cordobanes, sebo, jarcias y suelas. - XVIII  a Perú (trigo), Río de la Plata (cuero curtido, cobre, yerba mate) y España (cobre en barras)
  • 10.  Consecuencias del Monopolio Comercial - Todos los productos manufacturados que Chile necesita son comprados exclusivamente a Perú y España. No estaba permitido el desarrollo de productos manufacturados dentro de las colonias - Restricciones comerciales fomentaban contrabando. - XVIII reformas borbónicas:  Navíos de registro.  Ordenanza de comercio libre (1778)