SlideShare una empresa de Scribd logo
COMERCIO ELECTRONICO
ZULEIMA ARIAS
COD 65.763.435
MARIA ALEJANDRA GARZON
TUTOR JHON FREDY MONTES MORA
HERRAMIENTAS TELEMATICS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA
IBAGUE TOLIMA OCTUBRE
 El comercio electrónico es una nueva forma de
comprar y vender bienes estos grandes
cambios traen grandes , beneficios como es el
desarrollo de la tecnología y las
telecomunicaciones han hecho que el
intercambio de datos crezcan y evolucione de
muchas maneras .
las empresas han encontrado grandes oportunidades en los desarrollos de las comunicaciones, destacando que
los costos de las mismas se reducen y que estas tecnologías están al alcance tanto de grandes y
pequeñas empresas.
El desarrollo de estas tecnologías y de las telecomunicaciones ha hecho que los
intercambios de datos crezcan a niveles extraordinarios, simplificándose cada vez mas y creando nuevas
formas de comercio, y en este marco se desarrolla el Comercio Electrónico.
Se considera "Comercio Electrónico“ al conjunto de aquellas transacciones comerciales y financieras realizadas
a través del procesamiento y la transmisión de información, incluyendo texto, sonido e imagen.
Existen diversas ventajas y desventajas que vienen con la alta tecnología del comercio electrónico que
actualmente la manera de comerciar se caracteriza por el mejoramiento constante en los procesos de
Abastecimiento, como respuesta a ello los negocios a nivel mundial están cambiando tanto su organización y
operaciones. El comercio electrónico es el medio de llevar a cabo dichos cambios dentro de una escala global,
permitiendo a las compañías ser más eficientes y flexibles en sus operaciones internas, para así trabajar de una
manera más cercana con sus proveedores y estar más pendiente de las necesidades y expectativas de sus
Clientes. Además permiten seleccionar a los mejores proveedores sin importar su localización geográfica para
que de esa forma se pueda vender a un mercado global
"El comercio electrónico es cualquier actividad de intercambio comercial en la que las órdenes de compra –
venta y pagos se realizan a través de un medio telemático, los cuales incluyen servicios financieros y bancarios
suministrados por Internet. El comercio electrónico es la venta a distancia aprovechando las grandes ventajas
que proporcionan las nuevas tecnologías de la información, como la ampliación de la ofertas, la interactividad
y la inmediatez de la compra, con la particularidad que se puede comprar y vender a quién se quiera, y, dónde
y cuándo se quiera. Es toda forma de transacción comercial o intercambio de información, mediante el uso
de Nueva Tecnología de comunicación entre empresas, consumidores y administración publica."
 Para las Empresas
 Reducción de costo real al hacer estudio de mercado.
 Desaparecen los límites geográficos y de tiempo.
 Disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, todo el año.
 Reducción de un 50% en costos de la puesta en marcha del comercio electrónico, en
comparación con el comercio tradicional.
 Hacer más sencilla la labor de los negocios con sus clientes.
 Reducción considerable de inventarios.
 Agilizar las operaciones del negocio.
 Proporcionar nuevos medios para encontrar y servir a clientes.
 Incorporar internacionalmente estrategias nuevas de relaciones entre clientes y proveedores.
 Reducir el tamaño del personal de la fuerza.
 Menos inversión en los presupuestos publicitarios.
 Reducción de precios por el bajo coste del uso de Internet en comparación con otros medios de
promoción, lo cual implica mayor competitividad.
 Cercanía a los clientes y mayor interactividad y personalización de la oferta.
 Desarrollo de ventas electrónicas.
 Globalización y acceso a mercados potenciales de millones de clientes.
 Implantar tácticas en la venta de productos para crear fidelidad en los clientes.
 Abarata costos y precios
 Da poder al consumidor de elegir en un mercado global
acorde a sus necesidades
 Un medio que da poderal consumidor de elegir en un mercado
global acorde a sus necesidades.
 Brinda información pre-venta y posible prueba del producto
antes de la compra.
 Inmediatez al realizar los pedidos.
 Servicio pre y post-venta on-line.
 Reducción de la cadena de distribución, lo que le permite
adquirir un producto a un mejor precio.
 Mayor interactividad y personalización de la demanda.
 Información inmediata sobre cualquier producto, y
disponibilidad de acceder a la información en el momento que
así lo requiera.
 Permite el acceso a más información
 La seguridad en el comercio electrónico y específicamente en las transacciones comerciales es un aspecto de
suma importancia. Para ello es necesario disponer de un servidor seguro a través del cual toda la información
confidencial es encriptada y viaja de forma segura, ésto brinda confianza tanto a proveedores como a
compradores que hacen del comercio electrónico su forma habitual de negocios * La encriptación: es el
conjunto de técnicas que intentan hacer inaccesible la información a personas no autorizadas. Por lo
general, la encriptación se basa en una clave, sin la cual la información no puede ser descifrada.
Con la encriptación la información transferida solo es accesible por las partes que intervienen
(comprador, vendedor y sus dos bancos).
 * La firma digital, evita que la transacción sea alterada por terceras personas sin saberlo. El certificado
digital, que es emitido por un tercero, garantiza la identidad de las partes. Encriptación
 * Firmas electrónicas: las relaciones matemáticas entre la clave pública y la privada del algoritmo
asimétrico utilizado para enviar un mensaje, se llama firma electrónica (digital signatures).
 Quien envía un mensaje, cifra su contenido con su clave privada y quien lo recibe, lo descifra con su
clave pública, determinando así la autenticidad del origen del mensaje y garantizando que el envío
de la firma electrónica es de quien dice serlo.
 * Certificados de autenticidad: como se ha visto la integridad de los datos y la autenticidad de quien
envía los mensajes es garantizada por la firma electrónica, sin embargo existe la posibilidad de
suplantar la identidad del emisor, alterando intencionalmente su clave pública. Para evitarlo, las
claves públicas deben ser intercambiadas mediante canales seguros, a través de los certificados de
autenticidad, emitidos por las Autoridades Certificadoras.
 "Business to business" (entre empresas): las empresas pueden intervenir como compradoras o
vendedoras, o como proveedora herramienta o servicios de soporte para el comercio
electrónico, instituciones financieras, proveedores de servicios de internet, etc.
 "Business to consumers" (Entre empresa y consumidor): as empresas venden sus productos y
prestan sus servicios a través de un sitio Web a clientes que los utilizarán para uso particular.
 "Consumers to consumers" (Entre consumidor y consumidor): es factible que los consumidores
realicen operaciones entre sí, tal es el caso de los remates en línea.
 "Consumers to administrations" (Entre consumidor y administrador): los ciudadanos pueden
interactuar con las Administraciones Tributarias a efectos de realizar la presentación de las
declaraciones juradas y/o el pago de los tributos, obtener asistencia informativa y otros
servicios.
 "Business to administrations" (Entre empresa y administrador): las administraciones públicas
actúan como agentes reguladores y promotores del comercio electrónico y como usuarias del
mismo.
 Para los clientes es importante el de
tener la disponibilidad de elegir un
mercado glo9bal acuerdo con sus
necesidades
 que el comercio electronico compra
de bienes y servicio de la world wide
empleado los servicios de pago

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronicoDiapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronico
juanda52
 
ESTRUCTURA DEL COMERCIO ELECTRONICO
ESTRUCTURA DEL COMERCIO ELECTRONICOESTRUCTURA DEL COMERCIO ELECTRONICO
ESTRUCTURA DEL COMERCIO ELECTRONICO
Marcela Cadena
 
Diapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronicoDiapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronico
TIC85
 
Diapositivas sistemas comercio electronico
Diapositivas sistemas comercio electronicoDiapositivas sistemas comercio electronico
Diapositivas sistemas comercio electronico
Saryta Cairoza
 
Dispositivas preguntas de comercio electronico
Dispositivas preguntas de comercio electronicoDispositivas preguntas de comercio electronico
Dispositivas preguntas de comercio electronico
Roxana Calizaya Ramos
 
El Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhonEl Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhon
guestdda4b8
 
Preguntas de exposicion comercio electronico contratos
Preguntas de exposicion comercio electronico contratosPreguntas de exposicion comercio electronico contratos
Preguntas de exposicion comercio electronico contratos
Vale Vaccaro Riveros
 

La actualidad más candente (16)

Diapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronicoDiapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronico
 
Comercio electronico diapositivas
Comercio electronico  diapositivasComercio electronico  diapositivas
Comercio electronico diapositivas
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
ESTRUCTURA DEL COMERCIO ELECTRONICO
ESTRUCTURA DEL COMERCIO ELECTRONICOESTRUCTURA DEL COMERCIO ELECTRONICO
ESTRUCTURA DEL COMERCIO ELECTRONICO
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Diapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronicoDiapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronico
 
Diapositivas sistemas comercio electronico
Diapositivas sistemas comercio electronicoDiapositivas sistemas comercio electronico
Diapositivas sistemas comercio electronico
 
DIAPOSITIVAS DE COMERCIO ELECTRONICO
DIAPOSITIVAS DE COMERCIO ELECTRONICODIAPOSITIVAS DE COMERCIO ELECTRONICO
DIAPOSITIVAS DE COMERCIO ELECTRONICO
 
Principales formas de comercio electronico
Principales formas de comercio electronicoPrincipales formas de comercio electronico
Principales formas de comercio electronico
 
Dispositivas preguntas de comercio electronico
Dispositivas preguntas de comercio electronicoDispositivas preguntas de comercio electronico
Dispositivas preguntas de comercio electronico
 
Comercio electrónico diapositiva
Comercio electrónico diapositivaComercio electrónico diapositiva
Comercio electrónico diapositiva
 
Conceptos basicos e commerce
Conceptos basicos e commerceConceptos basicos e commerce
Conceptos basicos e commerce
 
El Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhonEl Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhon
 
Actividad 4 argumentación
Actividad 4 argumentaciónActividad 4 argumentación
Actividad 4 argumentación
 
Preguntas de exposicion comercio electronico contratos
Preguntas de exposicion comercio electronico contratosPreguntas de exposicion comercio electronico contratos
Preguntas de exposicion comercio electronico contratos
 

Destacado

Odontología legal
Odontología legalOdontología legal
Odontología legal
Selene Fc
 
Aporte paradigmas emergentes_de_la_investigacion_social_ely_johana
Aporte paradigmas emergentes_de_la_investigacion_social_ely_johanaAporte paradigmas emergentes_de_la_investigacion_social_ely_johana
Aporte paradigmas emergentes_de_la_investigacion_social_ely_johana
isa2bel
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Alma_Fernandez
 
Software y hardware bruno ribero y joel berriel
Software y hardware bruno ribero y joel berrielSoftware y hardware bruno ribero y joel berriel
Software y hardware bruno ribero y joel berriel
BrunoRibero2013
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
Beatrizuam
 
Parcial2 pedrozo maria
Parcial2 pedrozo mariaParcial2 pedrozo maria
Parcial2 pedrozo maria
cardenasbelen
 

Destacado (20)

Odontología legal
Odontología legalOdontología legal
Odontología legal
 
Aporte paradigmas emergentes_de_la_investigacion_social_ely_johana
Aporte paradigmas emergentes_de_la_investigacion_social_ely_johanaAporte paradigmas emergentes_de_la_investigacion_social_ely_johana
Aporte paradigmas emergentes_de_la_investigacion_social_ely_johana
 
Autos
AutosAutos
Autos
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Manual de usuario hp 50g
Manual de usuario hp 50gManual de usuario hp 50g
Manual de usuario hp 50g
 
Derechos autor c
Derechos autor cDerechos autor c
Derechos autor c
 
especificaciones de rut6a de los conventos
especificaciones de rut6a de los conventosespecificaciones de rut6a de los conventos
especificaciones de rut6a de los conventos
 
Conclusiones simposium medico incineracion y salud gipuzkoa 2004
Conclusiones simposium medico incineracion y salud   gipuzkoa 2004Conclusiones simposium medico incineracion y salud   gipuzkoa 2004
Conclusiones simposium medico incineracion y salud gipuzkoa 2004
 
Como Ahorrar más del 50 % en la Fraudulenta Factura de la Luz, o, el 100 %
Como Ahorrar más del 50 % en la Fraudulenta Factura de la Luz, o, el 100 %Como Ahorrar más del 50 % en la Fraudulenta Factura de la Luz, o, el 100 %
Como Ahorrar más del 50 % en la Fraudulenta Factura de la Luz, o, el 100 %
 
Windows server 2008
Windows server 2008Windows server 2008
Windows server 2008
 
Software y hardware bruno ribero y joel berriel
Software y hardware bruno ribero y joel berrielSoftware y hardware bruno ribero y joel berriel
Software y hardware bruno ribero y joel berriel
 
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de VenezuelaPrincipales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Diccionario copy
Diccionario copyDiccionario copy
Diccionario copy
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Parcial2 pedrozo maria
Parcial2 pedrozo mariaParcial2 pedrozo maria
Parcial2 pedrozo maria
 
A&e
A&eA&e
A&e
 

Similar a El comercio-electronico

Comercio Elect0231
Comercio Elect0231Comercio Elect0231
Comercio Elect0231
diegoloco
 
El Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhonEl Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhon
guestdda4b8
 
El Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhonEl Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhon
guestdda4b8
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
Arnulfo Gomez
 
Definición de comecio electronico
Definición de comecio electronicoDefinición de comecio electronico
Definición de comecio electronico
Maritza Perez
 
Diapisitivas comercio electronico (3)
Diapisitivas comercio electronico (3)Diapisitivas comercio electronico (3)
Diapisitivas comercio electronico (3)
jairjaviercastro
 
Diapisitivas comercio electronico (3)
Diapisitivas comercio electronico (3)Diapisitivas comercio electronico (3)
Diapisitivas comercio electronico (3)
jairjaviercastro
 
Comercio Elect023
Comercio Elect023Comercio Elect023
Comercio Elect023
diegoloco
 
Comercio electrónico monografía1
Comercio electrónico monografía1Comercio electrónico monografía1
Comercio electrónico monografía1
Pergolesi Adrian E.
 

Similar a El comercio-electronico (20)

Tarea n°3 investigación comercio electrónico
Tarea n°3 investigación comercio electrónicoTarea n°3 investigación comercio electrónico
Tarea n°3 investigación comercio electrónico
 
Comercio Elect0231
Comercio Elect0231Comercio Elect0231
Comercio Elect0231
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
El Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhonEl Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhon
 
El Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhonEl Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhon
 
Comercio electrónico alexander
Comercio electrónico alexanderComercio electrónico alexander
Comercio electrónico alexander
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Situación del comercio electrónico en américa latina
Situación del comercio electrónico en américa latinaSituación del comercio electrónico en américa latina
Situación del comercio electrónico en américa latina
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
comercio-electronico
comercio-electronicocomercio-electronico
comercio-electronico
 
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
Clase N 2 Comunicacion web  yanethClase N 2 Comunicacion web  yaneth
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
 
Comunicacion web yaneth
Comunicacion web  yanethComunicacion web  yaneth
Comunicacion web yaneth
 
Definición de comecio electronico
Definición de comecio electronicoDefinición de comecio electronico
Definición de comecio electronico
 
Diapisitivas comercio electronico (3)
Diapisitivas comercio electronico (3)Diapisitivas comercio electronico (3)
Diapisitivas comercio electronico (3)
 
Diapisitivas comercio electronico (3)
Diapisitivas comercio electronico (3)Diapisitivas comercio electronico (3)
Diapisitivas comercio electronico (3)
 
Diapisitivas comercio electronico (3)
Diapisitivas comercio electronico (3)Diapisitivas comercio electronico (3)
Diapisitivas comercio electronico (3)
 
Comercio Elect023
Comercio Elect023Comercio Elect023
Comercio Elect023
 
Guía tendencias actuales en los negocios
Guía tendencias actuales en los negociosGuía tendencias actuales en los negocios
Guía tendencias actuales en los negocios
 
Comercio electrónico monografía1
Comercio electrónico monografía1Comercio electrónico monografía1
Comercio electrónico monografía1
 

Más de Brayan Diaz

Navegadoresyservidoresweb 151217155728
Navegadoresyservidoresweb 151217155728Navegadoresyservidoresweb 151217155728
Navegadoresyservidoresweb 151217155728
Brayan Diaz
 

Más de Brayan Diaz (14)

Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Analogaentreunatiendarealyunatiendavirtual 151217160357
Analogaentreunatiendarealyunatiendavirtual 151217160357Analogaentreunatiendarealyunatiendavirtual 151217160357
Analogaentreunatiendarealyunatiendavirtual 151217160357
 
Ciclodelcomercioelectrnico 151217160230
Ciclodelcomercioelectrnico 151217160230Ciclodelcomercioelectrnico 151217160230
Ciclodelcomercioelectrnico 151217160230
 
Funcionamientodenavegadoresyservidoresweb 151217155928
Funcionamientodenavegadoresyservidoresweb 151217155928Funcionamientodenavegadoresyservidoresweb 151217155928
Funcionamientodenavegadoresyservidoresweb 151217155928
 
Servidoresmasutilizados 151217160106
Servidoresmasutilizados 151217160106Servidoresmasutilizados 151217160106
Servidoresmasutilizados 151217160106
 
Navegadoresyservidoresweb 151217155728
Navegadoresyservidoresweb 151217155728Navegadoresyservidoresweb 151217155728
Navegadoresyservidoresweb 151217155728
 
Universidad regional autonoma de los andes perfil 8vo
Universidad regional autonoma de los andes perfil 8voUniversidad regional autonoma de los andes perfil 8vo
Universidad regional autonoma de los andes perfil 8vo
 
10 sitios e commerce
10 sitios e commerce10 sitios e commerce
10 sitios e commerce
 
Diferenciayconceptualizaciondesitiosweb
DiferenciayconceptualizaciondesitioswebDiferenciayconceptualizaciondesitiosweb
Diferenciayconceptualizaciondesitiosweb
 
Tipos de tiendas online
Tipos de tiendas onlineTipos de tiendas online
Tipos de tiendas online
 
Sis08 ce comercio_electronico
Sis08 ce comercio_electronicoSis08 ce comercio_electronico
Sis08 ce comercio_electronico
 
Comercioelectronico
ComercioelectronicoComercioelectronico
Comercioelectronico
 
Comercioelectronico
ComercioelectronicoComercioelectronico
Comercioelectronico
 
Ley de Comercio Electronico y delito informatico
Ley de Comercio Electronico y delito informaticoLey de Comercio Electronico y delito informatico
Ley de Comercio Electronico y delito informatico
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

El comercio-electronico

  • 1.
  • 2. COMERCIO ELECTRONICO ZULEIMA ARIAS COD 65.763.435 MARIA ALEJANDRA GARZON TUTOR JHON FREDY MONTES MORA HERRAMIENTAS TELEMATICS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA IBAGUE TOLIMA OCTUBRE
  • 3.  El comercio electrónico es una nueva forma de comprar y vender bienes estos grandes cambios traen grandes , beneficios como es el desarrollo de la tecnología y las telecomunicaciones han hecho que el intercambio de datos crezcan y evolucione de muchas maneras .
  • 4.
  • 5. las empresas han encontrado grandes oportunidades en los desarrollos de las comunicaciones, destacando que los costos de las mismas se reducen y que estas tecnologías están al alcance tanto de grandes y pequeñas empresas. El desarrollo de estas tecnologías y de las telecomunicaciones ha hecho que los intercambios de datos crezcan a niveles extraordinarios, simplificándose cada vez mas y creando nuevas formas de comercio, y en este marco se desarrolla el Comercio Electrónico. Se considera "Comercio Electrónico“ al conjunto de aquellas transacciones comerciales y financieras realizadas a través del procesamiento y la transmisión de información, incluyendo texto, sonido e imagen. Existen diversas ventajas y desventajas que vienen con la alta tecnología del comercio electrónico que actualmente la manera de comerciar se caracteriza por el mejoramiento constante en los procesos de Abastecimiento, como respuesta a ello los negocios a nivel mundial están cambiando tanto su organización y operaciones. El comercio electrónico es el medio de llevar a cabo dichos cambios dentro de una escala global, permitiendo a las compañías ser más eficientes y flexibles en sus operaciones internas, para así trabajar de una manera más cercana con sus proveedores y estar más pendiente de las necesidades y expectativas de sus Clientes. Además permiten seleccionar a los mejores proveedores sin importar su localización geográfica para que de esa forma se pueda vender a un mercado global
  • 6. "El comercio electrónico es cualquier actividad de intercambio comercial en la que las órdenes de compra – venta y pagos se realizan a través de un medio telemático, los cuales incluyen servicios financieros y bancarios suministrados por Internet. El comercio electrónico es la venta a distancia aprovechando las grandes ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías de la información, como la ampliación de la ofertas, la interactividad y la inmediatez de la compra, con la particularidad que se puede comprar y vender a quién se quiera, y, dónde y cuándo se quiera. Es toda forma de transacción comercial o intercambio de información, mediante el uso de Nueva Tecnología de comunicación entre empresas, consumidores y administración publica."
  • 7.  Para las Empresas  Reducción de costo real al hacer estudio de mercado.  Desaparecen los límites geográficos y de tiempo.  Disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, todo el año.  Reducción de un 50% en costos de la puesta en marcha del comercio electrónico, en comparación con el comercio tradicional.  Hacer más sencilla la labor de los negocios con sus clientes.  Reducción considerable de inventarios.  Agilizar las operaciones del negocio.  Proporcionar nuevos medios para encontrar y servir a clientes.  Incorporar internacionalmente estrategias nuevas de relaciones entre clientes y proveedores.  Reducir el tamaño del personal de la fuerza.  Menos inversión en los presupuestos publicitarios.  Reducción de precios por el bajo coste del uso de Internet en comparación con otros medios de promoción, lo cual implica mayor competitividad.  Cercanía a los clientes y mayor interactividad y personalización de la oferta.  Desarrollo de ventas electrónicas.  Globalización y acceso a mercados potenciales de millones de clientes.  Implantar tácticas en la venta de productos para crear fidelidad en los clientes.
  • 8.  Abarata costos y precios  Da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a sus necesidades  Un medio que da poderal consumidor de elegir en un mercado global acorde a sus necesidades.  Brinda información pre-venta y posible prueba del producto antes de la compra.  Inmediatez al realizar los pedidos.  Servicio pre y post-venta on-line.  Reducción de la cadena de distribución, lo que le permite adquirir un producto a un mejor precio.  Mayor interactividad y personalización de la demanda.  Información inmediata sobre cualquier producto, y disponibilidad de acceder a la información en el momento que así lo requiera.  Permite el acceso a más información
  • 9.  La seguridad en el comercio electrónico y específicamente en las transacciones comerciales es un aspecto de suma importancia. Para ello es necesario disponer de un servidor seguro a través del cual toda la información confidencial es encriptada y viaja de forma segura, ésto brinda confianza tanto a proveedores como a compradores que hacen del comercio electrónico su forma habitual de negocios * La encriptación: es el conjunto de técnicas que intentan hacer inaccesible la información a personas no autorizadas. Por lo general, la encriptación se basa en una clave, sin la cual la información no puede ser descifrada. Con la encriptación la información transferida solo es accesible por las partes que intervienen (comprador, vendedor y sus dos bancos).  * La firma digital, evita que la transacción sea alterada por terceras personas sin saberlo. El certificado digital, que es emitido por un tercero, garantiza la identidad de las partes. Encriptación  * Firmas electrónicas: las relaciones matemáticas entre la clave pública y la privada del algoritmo asimétrico utilizado para enviar un mensaje, se llama firma electrónica (digital signatures).  Quien envía un mensaje, cifra su contenido con su clave privada y quien lo recibe, lo descifra con su clave pública, determinando así la autenticidad del origen del mensaje y garantizando que el envío de la firma electrónica es de quien dice serlo.  * Certificados de autenticidad: como se ha visto la integridad de los datos y la autenticidad de quien envía los mensajes es garantizada por la firma electrónica, sin embargo existe la posibilidad de suplantar la identidad del emisor, alterando intencionalmente su clave pública. Para evitarlo, las claves públicas deben ser intercambiadas mediante canales seguros, a través de los certificados de autenticidad, emitidos por las Autoridades Certificadoras.
  • 10.  "Business to business" (entre empresas): las empresas pueden intervenir como compradoras o vendedoras, o como proveedora herramienta o servicios de soporte para el comercio electrónico, instituciones financieras, proveedores de servicios de internet, etc.  "Business to consumers" (Entre empresa y consumidor): as empresas venden sus productos y prestan sus servicios a través de un sitio Web a clientes que los utilizarán para uso particular.  "Consumers to consumers" (Entre consumidor y consumidor): es factible que los consumidores realicen operaciones entre sí, tal es el caso de los remates en línea.  "Consumers to administrations" (Entre consumidor y administrador): los ciudadanos pueden interactuar con las Administraciones Tributarias a efectos de realizar la presentación de las declaraciones juradas y/o el pago de los tributos, obtener asistencia informativa y otros servicios.  "Business to administrations" (Entre empresa y administrador): las administraciones públicas actúan como agentes reguladores y promotores del comercio electrónico y como usuarias del mismo.
  • 11.  Para los clientes es importante el de tener la disponibilidad de elegir un mercado glo9bal acuerdo con sus necesidades  que el comercio electronico compra de bienes y servicio de la world wide empleado los servicios de pago