SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
TAREA N°3: INVESTIGACIÓN COMERCIO ELECTRÓNICO
Autor:
Edgar Jose Mendez Torrealba
Barquisimeto, Febrero de 2016
INTRODUCCIÓN
El crecimiento de la tecnología en los últimos años, ha generado avances y
cambios en todos los aspectos. La evolución de Internet ha sido uno de estos grandes
cambios. Internet ha influido en nuestras vidas y en nuestras costumbres, en nuestra
forma de buscar información, de entretenernos, de comunicarnos y por supuesto han
aparecido nuevas formas de comprar y vender bienes.
Estos cambios traen grandes beneficios, por ejemplo hoy en día las personas se
comunican desde dos puntos muy distantes del planeta, ya sea a través del teléfono o
de algunos de los medios que ofrece Internet; así mismo, las empresas han encontrado
grandes oportunidades en los desarrollos de las comunicaciones, destacando que los
costos de las comunicaciones se reducen y que estas tecnologías están al alcance tanto
de grandes empresas como de pequeñas empresas.
El desarrollo de estas tecnologías y de las telecomunicaciones ha hecho que los
intercambios de datos crezcan a niveles extraordinarios, simplificándose cada vez
mas y creando nuevas formas de comercio, y en este marco se desarrolla el Comercio
Electrónico.
Se considera "Comercio Electrónico" al conjunto de aquellas transacciones
comerciales y financieras realizadas a través del procesamiento y la transmisión de
información, incluyendo texto, sonido e imagen.
Existen diversas ventajas y desventajas que vienen con la alta tecnología del
comercio electrónico, pero todo estoy lo hablaremos más adelante en nuestro trabajo,
así como también tocaremos interesantes puntos que van ligado al tema en cuestión.
COMERCIO ELECTRONICO
El comercio, es la actividad ancestral del ser humano, ha evolucionado de muchas
maneras, pero su significado y su fin siempre es el mismo.
El Comercio es "el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para colocar
las mercancías, que son elaboradas en las unidades de producción, en los centros de
consumo en donde se aprovisionan los consumidores, último eslabón de la cadena de
comercialización. Es comunicación y trato".
El comercio electrónico se entiende como cualquier forma de transacción
comercial en la cual las partes involucradas interactúan de manera electrónica y no de
la manera tradicional por medio de intercambios físicos o trato físico directo.
Actualmente la manera de comerciar se caracteriza por el mejoramiento constante
en los procesos de abastecimiento, y como respuesta a ello los negocios a nivel
mundial están cambiando tanto su organización como sus operaciones. El comercio
electrónico es el medio de llevar a cabo dichos cambios dentro de una escala global,
permitiendo a las compañías ser más eficientes y flexibles en sus operaciones
internas, para así trabajar de una manera más cercana con sus proveedores y estar más
pendiente de las necesidades y expectativas de sus clientes. Además permiten
seleccionar a los mejores proveedores sin importar su localización geográfica para
que de esa forma se pueda vender a un mercado global
Jaime Neilson nos dice que: "El comercio electrónico es cualquier actividad de
intercambio comercial en la que las órdenes de compra - venta y pagos se realizan a
través de un medio telemático, los cuales incluyen servicios financieros y bancarios
suministrados por Internet. El comercio electrónico es la venta a distancia
aprovechando las grandes ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías de la
información, como la ampliación de la oferta, la interactividad y la inmediatez de la
compra, con la particularidad que se puede comprar y vender a quién se quiera, y,
dónde y cuándo se quiera. Es toda forma de transacción comercial o intercambio de
información, mediante el uso de Nueva Tecnología de Comunicación entre empresas,
consumidores y administración pública."
TIPOS DE TRANSACCIONES DE COMERCIO ELECTRONICO
"Business to business" (entre empresas): las empresas pueden intervenir como
compradoras o vendedoras, o como proveedoras de herramientas o servicios de
soporte para el comercio electrónico, instituciones financieras, proveedores de
servicios de Internet, etc.
"Business to consumers" (Entre empresa y consumidor): as empresas venden sus
productos y prestan sus servicios a través de un sitio Web a clientes que los utilizarán
para uso particular.
"Consumers to consumers" (Entre consumidor y consumidor): es factible que los
consumidores realicen operaciones entre sí, tal es el caso de los remates en línea.
"Consumers to administrations" (Entre consumidor y administración): los
ciudadanos pueden interactuar con las Administraciones Tributarias a efectos de
realizar la presentación de las declaraciones juradas y/o el pago de los tributos,
obtener asistencia informativa y otros servicios.
"Business to administrations" (Entre empresa y administración): las
administraciones públicas actúan como agentes reguladores y promotores del
comercio electrónico y como usuarias del mismo.
VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
Para las Empresas
Reducción de costo real al hacer estudio de mercado.
Desaparecen los límites geográficos y de tiempo.
Disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, todo el año.
Reducción de un 50% en costos de la puesta en marcha del comercio electrónico,
en comparación con el comercio tradicional.
Hacer más sencilla la labor de los negocios con sus clientes.
Reducción considerable de inventarios.
Agilizar las operaciones del negocio.
Proporcionar nuevos medios para encontrar y servir a clientes.
Incorporar internacionalmente estrategias nuevas de relaciones entre clientes y
proveedores.
Reducir el tamaño del personal de la fuerza.
Menos inversión en los presupuestos publicitarios.
Reducción de precios por el bajo coste del uso de Internet en comparación con
otros medios de promoción, lo cual implica mayor competitividad.
Cercanía a los clientes y mayor interactividad y personalización de la oferta.
Desarrollo de ventas electrónicas.
Globalización y acceso a mercados potenciales de millones de clientes.
Implantar tácticas en la venta de productos para crear fidelidad en los clientes.
Para los clientes
Abarata costos y precios
Da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a sus necesidades
Un medio que da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a sus
necesidades.
Brinda información pre-venta y posible prueba del producto antes de la compra.
Inmediatez al realizar los pedidos.
Servicio pre y post-venta on-line.
Reducción de la cadena de distribución, lo que le permite adquirir un producto a
un mejor precio.
Mayor interactividad y personalización de la demanda.
Información inmediata sobre cualquier producto, y disponibilidad de acceder a la
información en el momento que así lo requiera.
Permite el acceso a más información.
DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
Desconocimiento de la empresa. No conocer la empresa que vende es un riesgo del
comercio electrónico, ya que ésta puede estar en otro país o en el mismo, pero en
muchos casos las "empresas" o "personas-empresa" que ofrecen sus productos o
servicios por Internet ni siquiera están constituidas legalmente en su país y no se trata
mas que de gente que esta "probando suerte en Internet".
Forma de Pago. Aunque ha avanzado mucho el comercio electrónico, todavía no
hay una transmisión de datos segura el 100%. Y esto es un problema pues nadie
quiere dar sus datos de la Tarjeta de Crédito por Internet. De todos modos se ha de
decir que ha mejorado mucho.
Intangibilidad. Mirar, tocar, hurgar. Aunque esto no sea sinónimo de compra,
siempre ayuda a realizar una compra.
El idioma. A veces las páginas web que visitamos están en otro idioma distinto al
nuestro; a veces, los avances tecnológicos permiten traducir una página a nuestra
lengua materna. Con lo cual podríamos decir que éste es un factor "casi resuelto".
(Hay que añadir que las traducciones que se obtienen no son excelentes ni mucho
menos, pero por lo menos nos ayudan a entender de que nos están hablando o que nos
pretenden vender).
Conocer quien vende. Ya sea una persona o conocer de que empresa se trata. En
definitiva saber quien es, como es, etc. Simplemente es una forma inconsciente de
tener mas confianza hacia esa empresa o persona y los productos que vende.
Poder volver (post y pre-venta). Con todo ello podemos reclamar en caso de ser
necesario o pedir un servicio "post-venta". Al conocerlo sabemos donde poder ir. El
cliente espera recibir una atención "pre-venta" o "post-venta".
Privacidad y seguridad. La mayoría de los usuarios no confía en el Web como
canal de pago. En la actualidad, las compras se realizan utilizando el número de la
tarjeta de crédito, pero aún no es seguro introducirlo en Internet sin conocimiento
alguno. Cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de crédito mediante Internet, no
puede estar seguro de la identidad del vendedor. Análogamente, éste no lo está sobre
la del comprador. Quien paga no puede asegurarse de que su número de tarjeta de
crédito no sea recogido y sea utilizado para algún propósito malicioso; por otra parte,
el vendedor no puede asegurar que el dueño de la tarjeta de crédito rechace la
adquisición. Resulta irónico que ya existan y funcionen correctamente los sistemas de
pago electrónico para las grandes operaciones comerciales, mientras que los
problemas se centren en las operaciones pequeñas, que son mucho más frecuentes.
LEYES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
"Existen muchos aspectos abiertos en torno al comercio electrónico; entre ellos
podemos destacar, la validez de la firma electrónica, no repudio, la legalidad de un
contrato electrónico, las violaciones de marcas y derechos de autor, pérdida de
derechos sobre las marcas, pérdida de derechos sobre secretos comerciales y
responsabilidades". Por esto en Venezuela existen leyes aplicables para el comercio
electrónico y lo anterior mencionado. Algunas son:
Ley de Telecomunicaciones: esta ley, tiene por objeto establecer el marco legal de
regulación general de las telecomunicaciones, a fin de garantizar el derecho humano
de las personas a la comunicación y a la realización de las actividades económicas de
telecomunicaciones.
Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas : tiene por objeto otorgar y
reconocer la eficacia y valor jurídico a los mensajes de datos, los cuales son la
información inteligible en formato electrónico que pueda ser almacenada o
intercambiada por cualquier medio y las firma electrónica, la cual es la información
creada o utilizada por la persona titular de la firma asociada al Mensaje de Datos, que
permite atribuirle su autoría bajo el contexto en el cual ha sido empleado.
Ley especial contra los delitos informáticos: La presente ley tiene por objetivo la
protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información, también
la prevención y sanción de los delitos realizados contra dichos sistemas o sus
componentes o los cometidos mediante el uso de estas.
Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras: regula la actividad
financiera , la cual consiste en la captación de recursos, incluidas las operaciones de
mesa de dinero, con la finalidad de otorgar créditos o financiamientos, e inversiones
de valores; y solo podrá realizarse por los bancos, entidades de ahorro y préstamo,
casa de cambio, operadores bancarios fronterizos, empresas emisoras y operadoras de
tarjetas de crédito y demás instituciones financieras.
Ley de Cajas de Valores: La presente Ley tiene como objeto regular los servicios
prestados por aquellas sociedades anónimas que tienen por finalidad exclusivo la
prestación de servicios de depósito, custodia, transferencia, compensación y
liquidación, de valores objeto de oferta pública.
Ley de Licitaciones : El presente Decreto Ley, tiene por objeto regular las maneras
de selección de contratistas, por parte de los Órganos del Poder Nacional, Institutos
Autónomos, las Universidades Públicas, las asociaciones civiles y sociedades, las
fundaciones, los Estados, los Municipios, los institutos autónomos estadales o
municipales y/o los entes que reciben subsidios o donaciones para la ejecución de
obras, la adquisición de bienes muebles y la prestación de servicios distintos a los
profesionales y laborales.
Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología : El presente Decreto-Ley tiene por objeto
desarrollar los principios orientadores que en materia de ciencia, tecnología e
innovación, establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los
lineamientos que orientaran las políticas y estrategias para la actividad científica,
tecnológica y de innovación, con la implantación de mecanismos institucionales y
operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la
apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin
de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento y de
impulsar el desarrollo nacional.
SEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
La seguridad en el comercio electrónico y específicamente en las transacciones
comerciales es un aspecto de suma importancia. Para ello es necesario disponer de un
servidor seguro a través del cual toda la información confidencial es encriptada y
viaja de forma segura, ésto brinda confianza tanto a proveedores como a compradores
que hacen del comercio electrónico su forma habitual de negocios.
Al igual que en el comercio tradicional existe un riesgo en el comercio electrónico,
al realizar una transacción por Internet, el comprador teme por la posibilidad de que
sus datos personales (nombre, dirección, número de tarjeta de crédito, etc.) sean
interceptados por "alguien", y suplante así su identidad; de igual forma el vendedor
necesita asegurarse de que los datos enviados sean de quien dice serlos.
Por tales motivos se han desarrollado sistemas de seguridad para transacciones por
Internet: Encriptación, Firma Digital y Certificado de Calidad, que garantizan la
confidencialidad, integridad y autenticidad respectivamente.
* La encriptación: es el conjunto de técnicas que intentan hacer inaccesible la
información a personas no autorizadas. Por lo general, la encriptación se basa en una
clave, sin la cual la información no puede ser descifrada. Con la encriptación la
información transferida solo es accesible por las partes que intervienen (comprador,
vendedor y sus dos bancos).
* La firma digital, evita que la transacción sea alterada por terceras personas sin
saberlo. El certificado digital, que es emitido por un tercero, garantiza la identidad de
las partes. Encriptación.
* Protocolo SET: Secure Electronic Transactions es un conjunto de
especificaciones desarrolladas por VISA y MasterCard, con el apoyo y asistencia de
GTE, IBM, Microsoft, Netscape, SAIC, Terisa y Verisign, que da paso a una forma
segura de realizar transacciones electrónicas, en las que están involucrados: usuario
final, comerciante, entidades financieras, administradoras de tarjetas y propietarios de
marcas de tarjetas.
SET constituye la respuesta a los muchos requerimientos de una estrategia de
implantación del comercio electrónico en Internet, que satisface las necesidades de
consumidores, comerciantes, instituciones financieras y administradoras de medios de
pago.
Por lo tanto, SET dirige sus procesos a:
Proporcionar la autentificación necesaria.
Garantizar la confidencialidad de la información sensible.
Preservar la integridad de la información.
Definir los algoritmos criptográficos y protocolos necesarios para los servicios
anteriores.
* Firmas electrónicas: las relaciones matemáticas entre la clave pública y la
privada del algoritmo asimétrico utilizado para enviar un mensaje, se llama firma
electrónica (digital signatures).
Quien envía un mensaje, cifra su contenido con su clave privada y quien lo recibe,
lo descifra con su clave pública, determinando así la autenticidad del origen del
mensaje y garantizando que el envío de la firma electrónica es de quien dice serlo.
* Certificados de autenticidad: como se ha visto la integridad de los datos y la
autenticidad de quien envía los mensajes es garantizada por la firma electrónica, sin
embargo existe la posibilidad de suplantar la identidad del emisor, alterando
intencionalmente su clave pública. Para evitarlo, las claves públicas deben ser
intercambiadas mediante canales seguros, a través de los certificados de autenticidad,
emitidos por las Autoridades Certificadoras.
Para el efecto SET utiliza dos grupos de claves asimétricas y cada una de las partes
dispone de dos certificados de autenticidad, uno para el intercambio de claves
simétricas y otro para los procesos de firma electrónica.
* Criptografía: Es la ciencia que trata del enmascaramiento de la comunicación de
modo que sólo resulte inteligible para la persona que posee la clave, o método para
averiguar el significado oculto, mediante el criptoanálisis de un texto aparentemente
incoherente. En su sentido más amplio, la criptografía abarca el uso de mensajes
encubiertos, códigos y cifras.
La palabra criptografía se limita a veces a la utilización de cifras, es decir, métodos
de transponer las letras de mensajes (no cifrados) normales o métodos que implican la
sustitución de otras letras o símbolos por las letras originales del mensaje, así como
diferentes combinaciones de tales métodos, todos ellos conforme a sistemas
predeterminados. Hay diferentes tipos de cifras, pero todos ellos pueden encuadrarse
en una de las dos siguientes categorías: transposición y sustitución.
* Los Hackers: Son usuarios muy avanzados que por su elevado nivel de
conocimientos técnicos son capaces de superar determinadas medidas de protección.
Su motivación abarca desde el espionaje industrial hasta el mero desafío personal.
Internet, con sus grandes facilidades de conectividad, permite a un usuario experto
intentar el acceso remoto a cualquier máquina conectada, de forma anónima. Las
redes corporativas u ordenadores con datos confidenciales no suelen estar conectadas
a Internet; en el caso de que sea imprescindible esta conexión, se utilizan los llamados
cortafuegos, un ordenador situado entre las computadoras de una red corporativa e
Internet. El cortafuegos impide a los usuarios no autorizados acceder a los
ordenadores de una red, y garantiza que la información recibida de una fuente externa
no contenga virus.
COMERCIO ELECTRÓNICO EN VENEZUELA
En los últimos años, Venezuela ha acelerado el uso del comercio electrónico, sin
embargo a pesar de que el proceso se ha incrementado, no se ha desarrollado tanto en
comparación con los países latinoamericanos, debido principalmente a que sólo una
pequeña parte de la población tiene acceso a Internet y en otros países el auge ha sido
mayor ya que son países más desarrollados y más porcentaje de la población tiene
acceso a Internet.
En Venezuela solo un grupo de 1.585.000 personas son usuarios de Internet y de
esos usuarios solo el 13,7 % utilizan el comercio electrónico, y las razones por las
cuales los usuarios de Internet en Venezuela no utilizan el comercio electrónico es
principalmente por la inseguridad y desconfianza que transmite, como por ejemplo
algún tipo de fraude en las transacciones. Por otra parte el comercio electrónico no lo
utiliza un porcentaje más alto ya que no todos los usuarios tienen tarjetas de crédito o
los medios económicos para realizar las compras por Internet.
En Venezuela existe La Cámara Venezolana de Comercio Electrónico la cual es
una organización privada e independiente que agrupa y apoya a las empresas en sus
actividades, en los medios digitales y sirviendo de conexión entre cada una de estas
empresas relacionadas con el sistema de comercio electrónico de nuestro país y de los
demás países, promoviendo así también la innovación y los cambios necesarios para
el desarrollo exitoso de estos negocios. Igualmente integra empresas que no cuentan
con el servicio para que lo obtengan y sean usuarios del mismo. En estos momentos
se está realizando el borrador para la ley de comercio electrónico en Venezuela la
cual ya existe en otros países, y está siendo realizada por el servicio autónomo de la
superintendencia de servicios de certificación electrónica.
Entre las empresas de nuestro país que han presentado servicio de comercio
electrónico a los clientes están: Makro, Bayer, Seaboard Marine, Procter & Gamble,
Baker Hughes, Farmatodo, Colgate Palmolive, Cobeca, Citibank y Seguros La
Seguridad, entre otras.
COMERCIO ELECTRÓNICO COMO MODA
El comercio electrónico en Venezuela se inicia a partir del año 1999, para ese
entonces se consideraba una moda, ya que prestaba herramientas tecnológicas y
únicas a los usuarios, como lo es la compra y venta de bienes y servicios por Internet,
por lo tanto todos querían poder realizar compras u/o hacer transacciones a través de
Internet, ya que esta es la manera mas fácil y cómoda de comprar cualquier tipo de
artículo, comida, medicinas, ropa, accesorios, herramientas, etc.
Pero como se ha menciona en otros puntos del trabajo, el gran problema del
comercio electrónico en Venezuela, es que no es confiable ni seguro, ya que a través
de este, realizan cantidades de fraudes, además, otra de las causas que no permite que
la población venezolana pueda realizar esta actividad son los grandes problemas
económicos por los cuales esta pasando en la actualidad.
A medida que fueron pasando los años y estos fraudes aumentaban cada vez más,
el comercio electrónico dejo de ser una moda para este país, ya que no ere un medio
rentable. Pero a nivel mundial, el comercio electrónico siempre a estado de moda,
sobre todo en Estados Unidos y los países Europeos, pero a gran diferencia de
Venezuela, son completamente inequívocos y leales.
El comercio electrónico en la actualidad mas que ser una moda, podría ser una
actividad que facilite la estabilización de la economía, siendo esta una manera
cómoda y fácil para la población.
GLOBALIZACIÓN Y COMERCIO ELECTRÓNICO
El Internet y el comercio electrónico son herramientas de la globalización.
Creemos que es importante tener en cuenta algunos escenarios que nos permitan
comprender en su justa dimensión, los hechos objetivos que hacen el fenómeno de la
globalización tan importante y con indicaciones fundamentales para los países en
desarrollo y particularmente para Venezuela. la globalización, esta aquí, llegó hace
tiempo y para un país como Venezuela es más importante beneficiarse de ella que
tratar de combatirla.
En primer lugar, estamos hablando de un desarrollo que es el centro del proceso de
globalización y que le da a la tecnología una vez más la batuta como instrumento de
desarrollo económico. Este cambio de patrón tecnológico, que revoluciona todas
nuestras comunicaciones, la manera de hacer negocios, cómo comprar y vender,
igualmente, nos brinda nuevas herramientas para la salud, educación, comercio, etc.
Oscar Hernández, Ministro Consejero de Venezuela ante NN.UU y Representante
Permanente Alterno ante la OMC, nos dice que "estas oportunidades no son sino el
trampolín de nuevas formas que continuaron revolucionando nuestros patrones
tradicionales y que toda vez, la trayectoria corta de vida de las nuevas tecnologías, no
montarse en esa nave a tiempo puede dejarnos como naciones una vez más rezagadas.
Por ejemplo, la segunda generación de Internet está en nuestras puertas, más visual,
más interactiva. En el futuro próximo todas las tecnologías evolucionarán, todo va a
cambiar. Tenemos que conocer sus ventajas sin dejar de lado sus obligaciones. Se le
hace poco servicio a Venezuela cuando abordamos este tema con indiferencia o
superficialidad.. Auto excluirnos es garantizar el atraso ante un fenómeno que brinda
una mayor democratización de la mayoría de sus benéficos que la marginalización".
Fundamentalmente estamos ante un medio que permita la producción, publicidad,
venta y distribución de productos a través de las redes de telecomunicaciones pero en
especial las referidas al uso de Internet. El objetivo primordial entonces será la venta
y compra de servicios y bienes. La aparición de la Internet hace posible el desarrollo
de este medio y por ende la transformación del comercio. Este se convierte en un
fenómeno mundial, toda vez que no hay un sector que pueda quedarse afuera, a
menos que prefieran marginarse de esta acelerada realidad y ser desplazados por
marginarse.
El auge del Internet con algo como 800 millones de páginas disponibles puede ser
medido a través del crecimiento vertiginoso de las tecnologías que se utilizan y la
demanda creciente de nuevos usuarios que se suman por miles día a día ante un
tráfico que se duplica cada 100 días.
En la medida que estos avances se den nos estaremos acercando a uno de los
grandes retos que nos brindan estas tecnologías como lo es el de una mayor
conectividad a nivel mundial, que garantiza una participación en varias direcciones a
diferencia de la tradicional comunicación punto a punto que nos ofrece la telefonía
Esto significa además que hemos pasado de medios pasivos a medios activos de
comunicación. Entonces, vemos como el comercio electrónico nos abre un sin
número de ventajas cada vez que nos permite pasar de actores pasivos a activos.
La vitrina comercial global que nos presenta el Comercio Electrónico es una gran
oportunidad para los sectores productivos de los países en desarrollo, toda vez nos
puede permitir ser participes reales del mercado global. Por ello, es que es tan
importante que aprovechando esta nueva dimensión nos adaptemos a estos cambios
que inevitablemente transformaran las industrias y el comercio, toda vez que
estaremos frente a un reto que tendrá un impacto en todos los sectores.
"En la Organización Mundial del Comercio los países han acordado reafirmar la
importancia del Comercio Electrónico y su potencial para crear nuevas oportunidades
para el comercio y el desarrollo. Por otra parte los países han acordado continuar la
práctica de no imponer impuestos de aduana a las transmisiones electrónicas, así
como evitar medidas que puedan desestimular el auge y crecimiento del medio".
(Oscar Hernández)
Un país como Venezuela debe estimular las inversiones en estos sectores,
propiciar medidas que contribuyan a reducir los costos de acceso a Internet y de esta
manera el desarrollo de una infraestructura de la Información Global.
Un estado con cara al futuro debe propiciar la cultura de estas tecnologías a través
de un proceso educativo agresivo que llegue a todos los sectores de la población, por
cuantos medios posibles estén al alcance. Los beneficios de la infraestructura de la
información fueron percibidos a raíz de la trágica situación de Venezuela en
diciembre. Internet permitió que Venezuela expresara su sufrimiento y encontró
solidaridad de entidades, medios y personas de todas partes del mundo que en el
pasado no hubiesen tenido manera de expresar su confraternidad.
CONCLUSIONES
El Comercio Electrónico nace como una alternativa de reducción de costos y como
herramienta fundamental en el desempeño empresarial; formando parte importante en
el mundo de Internet, el cual no conoce fronteras y está transformando al mundo.
El Comercio Electrónico hace sencilla la labor de negocios de los clientes, reduce
los costos y precios, y garantiza una disponibilidad las 24 horas del día.
Por otra parte, elimina el contacto directo y por ende el conocimiento de la
empresa y el cliente; así como también crea desconfianza en cuanto a la seguridad del
sistema.
A pesar de todas las formas de seguridad que hay para el Comercio electrónico,
estas transacciones tienen un alto porcentaje de riesgos, fraude o alteración de datos
personales.
Ya aquí en Venezuela, el comercio electrónico está surgiendo como una gran
alternativa comercial; tanto es así, que ya existe una ley sobre Internet y comercio
electrónico. (Beatriz Carreño).
El comercio electrónico es la venta a distancia aprovechando las grandes ventajas
que proporcionan las nuevas tecnologías de la información, como la ampliación de la
oferta, la interactividad y la inmediatez de la compra, con la particularidad que se
puede comprar y vender a quién se quiera, dónde y cuándo se pretenda. Es toda forma
de transacción comercial o intercambio de información, mediante el uso de nueva
tecnología de comunicación. A pesar de que esta actividad es sumamente fructuosa,
claro, teniendo siempre en cuenta que también tiene sus detrimentos, (como el
fraude), no se desarrolla con veracidad en nuestro país, debido a esos menoscabos que
no han permitido el éxito del comercio electrónico en Venezuela pero en la actualidad
se aspira superar esos obstáculos que han impedido su progreso, para que de esta
manera el comercio electrónico se convierta en una fuente confiable para la compra y
la venta, así como una actividad que ayude a estabilizar la economía del país de
manera tranquila. (Pedro Fajardo).
BIBLIOGRAFÍA
* GALAZAR, CESAR. Tributación en el comercio electrónico.
* HERNÁNDEZ, OSCAR. La globalización , el comercio electrónico y Venezuela
en el nuevo milenio.
* http://www.cavecom-
e.org.ve/bin_cavecome/main/templates/seccion.asp?seccid=11
* http://www.eniac.com/notiedi.htm
* http://www.petrolatin.com/ci/legislacion/leyes/2162870.asp
* http://www.xpaces.com/ce/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

e-commerce
e-commercee-commerce
e-commerceAyrton_1
 
Guía tendencias actuales en los negocios
Guía tendencias actuales en los negociosGuía tendencias actuales en los negocios
Guía tendencias actuales en los negocios
SistemadeEstudiosMed
 
Definición de comecio electronico
Definición de comecio electronicoDefinición de comecio electronico
Definición de comecio electronico
Maritza Perez
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
SOFYMOSQUERA
 
mercado electronico
mercado electronicomercado electronico
mercado electronico
UNIANDES
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Brayan Diaz
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Clio Hernandez
 
Unidad 4 Mercadotecnia Electronica
Unidad 4 Mercadotecnia Electronica Unidad 4 Mercadotecnia Electronica
Unidad 4 Mercadotecnia Electronica
Janahí Villanueva
 
Antecedentes del comercio electronico
Antecedentes del comercio electronicoAntecedentes del comercio electronico
Antecedentes del comercio electronicoOrodelti
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
castro266
 
Trabajo de comercio electronico
Trabajo de comercio electronicoTrabajo de comercio electronico
Trabajo de comercio electronico
verob220
 
Comercio Elect0231
Comercio Elect0231Comercio Elect0231
Comercio Elect0231diegoloco
 
Comercio electrónico
Comercio electrónico Comercio electrónico
Comercio electrónico
Levi Ronald Castro Fernández
 
Diapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoDiapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoBelarmino Tomicha
 
Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico en las redes sociales.Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico en las redes sociales.
Galo Chavez
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Jazmin Lopez
 
Comercio ElectróNico
Comercio ElectróNicoComercio ElectróNico
Comercio ElectróNicoelvargasg
 
e-commerce: impacto en los negocios internacionales
e-commerce: impacto en los negocios internacionales e-commerce: impacto en los negocios internacionales
e-commerce: impacto en los negocios internacionales
Alexis Cuahuizo Varela
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
Teresa Obregon Toribio
 

La actualidad más candente (20)

e-commerce
e-commercee-commerce
e-commerce
 
Guía tendencias actuales en los negocios
Guía tendencias actuales en los negociosGuía tendencias actuales en los negocios
Guía tendencias actuales en los negocios
 
Definición de comecio electronico
Definición de comecio electronicoDefinición de comecio electronico
Definición de comecio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
mercado electronico
mercado electronicomercado electronico
mercado electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Unidad 4 Mercadotecnia Electronica
Unidad 4 Mercadotecnia Electronica Unidad 4 Mercadotecnia Electronica
Unidad 4 Mercadotecnia Electronica
 
Antecedentes del comercio electronico
Antecedentes del comercio electronicoAntecedentes del comercio electronico
Antecedentes del comercio electronico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Trabajo de comercio electronico
Trabajo de comercio electronicoTrabajo de comercio electronico
Trabajo de comercio electronico
 
Comercio Elect0231
Comercio Elect0231Comercio Elect0231
Comercio Elect0231
 
Comercio electrónico
Comercio electrónico Comercio electrónico
Comercio electrónico
 
Diapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoDiapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio Electonico
 
Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico en las redes sociales.Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico en las redes sociales.
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio ElectróNico
Comercio ElectróNicoComercio ElectróNico
Comercio ElectróNico
 
e-commerce: impacto en los negocios internacionales
e-commerce: impacto en los negocios internacionales e-commerce: impacto en los negocios internacionales
e-commerce: impacto en los negocios internacionales
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 

Destacado

Chapter 10
Chapter 10Chapter 10
Chapter 10
oishik90
 
Mohamed Traore-Chemical Engineering
Mohamed Traore-Chemical EngineeringMohamed Traore-Chemical Engineering
Mohamed Traore-Chemical Engineeringmtraore2013
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogaslala14
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
Karen Avellaneda
 
Misunderstood minds presentation[1]
Misunderstood minds presentation[1]Misunderstood minds presentation[1]
Misunderstood minds presentation[1]dawnstevens219
 
Photoshop basic 20574209312072014
Photoshop basic 20574209312072014Photoshop basic 20574209312072014
Photoshop basic 20574209312072014
Phi Tường
 
sistemas alternativos de entrenamiento
sistemas alternativos de entrenamientosistemas alternativos de entrenamiento
sistemas alternativos de entrenamiento
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
AEEE Hospital Webinar for CAHO
AEEE Hospital Webinar for CAHOAEEE Hospital Webinar for CAHO
AEEE Hospital Webinar for CAHOoishik90
 
C# cơ bản hay
C# cơ bản hayC# cơ bản hay
C# cơ bản hay
Phi Tường
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
Karen Avellaneda
 
Family powerpoint Sam Snider
Family powerpoint Sam SniderFamily powerpoint Sam Snider
Family powerpoint Sam Snider
snider363225
 
Tarea 4 2016 3
Tarea 4 2016 3Tarea 4 2016 3
Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
C chi tiết
C chi tiếtC chi tiết
C chi tiết
Phi Tường
 
Ke ipnu –ippnu-an
Ke ipnu –ippnu-anKe ipnu –ippnu-an
Ke ipnu –ippnu-anulw4
 

Destacado (20)

Anny lucena
Anny lucenaAnny lucena
Anny lucena
 
Chapter 10
Chapter 10Chapter 10
Chapter 10
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Mohamed Traore-Chemical Engineering
Mohamed Traore-Chemical EngineeringMohamed Traore-Chemical Engineering
Mohamed Traore-Chemical Engineering
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Misunderstood minds presentation[1]
Misunderstood minds presentation[1]Misunderstood minds presentation[1]
Misunderstood minds presentation[1]
 
Photoshop basic 20574209312072014
Photoshop basic 20574209312072014Photoshop basic 20574209312072014
Photoshop basic 20574209312072014
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
sistemas alternativos de entrenamiento
sistemas alternativos de entrenamientosistemas alternativos de entrenamiento
sistemas alternativos de entrenamiento
 
AEEE Hospital Webinar for CAHO
AEEE Hospital Webinar for CAHOAEEE Hospital Webinar for CAHO
AEEE Hospital Webinar for CAHO
 
C# cơ bản hay
C# cơ bản hayC# cơ bản hay
C# cơ bản hay
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Family powerpoint Sam Snider
Family powerpoint Sam SniderFamily powerpoint Sam Snider
Family powerpoint Sam Snider
 
Simple - Rottaely
Simple - RottaelySimple - Rottaely
Simple - Rottaely
 
Tarea 4 2016 3
Tarea 4 2016 3Tarea 4 2016 3
Tarea 4 2016 3
 
Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7
 
C chi tiết
C chi tiếtC chi tiết
C chi tiết
 
Ke ipnu –ippnu-an
Ke ipnu –ippnu-anKe ipnu –ippnu-an
Ke ipnu –ippnu-an
 

Similar a Tarea n°3 investigación comercio electrónico

comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
flor de la cruz chavesta
 
El comercio electronico
El comercio electronicoEl comercio electronico
El comercio electronico
Wacho Jibaja Olvera
 
MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYOMATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYO
José Quintana Moreno
 
El comercio-electronico
El comercio-electronicoEl comercio-electronico
El comercio-electronico
Brayan Diaz
 
El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9
El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9 El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9
El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9
Erick Paul Lozada Peñarreta
 
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónico
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónicoProblemas de seguridad al realizar comercio electrónico
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónico
Jorge Ramirez Gallegos
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
victorAndresMontalvo
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
mikefz16
 
Unidad 4 trabajo 1
Unidad 4 trabajo 1Unidad 4 trabajo 1
Unidad 4 trabajo 1
Aaleejaandraa Toorreez
 
Clase cinco 2011
Clase cinco  2011Clase cinco  2011
Clase cinco 2011
tecnodelainfo
 
Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)
soniareyna11
 
Act.1 comercio electronico como herramienta
Act.1 comercio electronico como herramientaAct.1 comercio electronico como herramienta
Act.1 comercio electronico como herramienta
Yesenia Hernandez Ortiz
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio ElectronicoArnulfo Gomez
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
cynthiagata200
 
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
Clase N 2 Comunicacion web  yanethClase N 2 Comunicacion web  yaneth
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
YanethdelaPazRodrigu
 
Comunicacion web yaneth
Comunicacion web  yanethComunicacion web  yaneth
Comunicacion web yaneth
YanethdelaPazRodrigu
 
Comercio electrónico alexander
Comercio electrónico alexanderComercio electrónico alexander
Comercio electrónico alexander
jefe maestro
 

Similar a Tarea n°3 investigación comercio electrónico (20)

comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
 
El comercio electronico
El comercio electronicoEl comercio electronico
El comercio electronico
 
MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYOMATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYO
 
El comercio-electronico
El comercio-electronicoEl comercio-electronico
El comercio-electronico
 
El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9
El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9 El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9
El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9
 
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónico
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónicoProblemas de seguridad al realizar comercio electrónico
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
 
Unidad 4 trabajo 1
Unidad 4 trabajo 1Unidad 4 trabajo 1
Unidad 4 trabajo 1
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Clase cinco 2011
Clase cinco  2011Clase cinco  2011
Clase cinco 2011
 
Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)
 
Act.1 comercio electronico como herramienta
Act.1 comercio electronico como herramientaAct.1 comercio electronico como herramienta
Act.1 comercio electronico como herramienta
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
Clase N 2 Comunicacion web  yanethClase N 2 Comunicacion web  yaneth
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
 
Comunicacion web yaneth
Comunicacion web  yanethComunicacion web  yaneth
Comunicacion web yaneth
 
Comercio electrónico alexander
Comercio electrónico alexanderComercio electrónico alexander
Comercio electrónico alexander
 

Más de Estudiante.uftsaia Slideshow

Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine GrateronExamen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Analisis jurisprudencial final. oscar castro
Analisis jurisprudencial final. oscar castroAnalisis jurisprudencial final. oscar castro
Analisis jurisprudencial final. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Analisis jurisprudencial 2. oscar castro
Analisis jurisprudencial 2. oscar castroAnalisis jurisprudencial 2. oscar castro
Analisis jurisprudencial 2. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Analisis jrisprudencial 1. oscar castro
Analisis jrisprudencial 1. oscar castroAnalisis jrisprudencial 1. oscar castro
Analisis jrisprudencial 1. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Analisis de sentencia 5. oscar castro
Analisis de sentencia 5. oscar castroAnalisis de sentencia 5. oscar castro
Analisis de sentencia 5. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Analisis de sentencia 4. oscar castro
Analisis de sentencia 4. oscar castroAnalisis de sentencia 4. oscar castro
Analisis de sentencia 4. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Analisis de sentencia 3. oscar castro
Analisis de sentencia 3. oscar castroAnalisis de sentencia 3. oscar castro
Analisis de sentencia 3. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Revista digital oscar castro
Revista digital oscar castroRevista digital oscar castro
Revista digital oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agredaMapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agredaEnsayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Ppd01
Ppd01  Ppd01
Mejora suavizador
Mejora suavizadorMejora suavizador
Mejora suavizador
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Jesus cumpleaños ii
Jesus cumpleaños iiJesus cumpleaños ii
Jesus cumpleaños ii
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Ingenieria de detalle
Ingenieria de detalleIngenieria de detalle
Ingenieria de detalle
Estudiante.uftsaia Slideshow
 

Más de Estudiante.uftsaia Slideshow (20)

Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine GrateronExamen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
 
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
 
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Examen 3
Examen 3Examen 3
Examen 3
 
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
 
Analisis jurisprudencial final. oscar castro
Analisis jurisprudencial final. oscar castroAnalisis jurisprudencial final. oscar castro
Analisis jurisprudencial final. oscar castro
 
Analisis jurisprudencial 2. oscar castro
Analisis jurisprudencial 2. oscar castroAnalisis jurisprudencial 2. oscar castro
Analisis jurisprudencial 2. oscar castro
 
Analisis jrisprudencial 1. oscar castro
Analisis jrisprudencial 1. oscar castroAnalisis jrisprudencial 1. oscar castro
Analisis jrisprudencial 1. oscar castro
 
Analisis de sentencia 5. oscar castro
Analisis de sentencia 5. oscar castroAnalisis de sentencia 5. oscar castro
Analisis de sentencia 5. oscar castro
 
Analisis de sentencia 4. oscar castro
Analisis de sentencia 4. oscar castroAnalisis de sentencia 4. oscar castro
Analisis de sentencia 4. oscar castro
 
Analisis de sentencia 3. oscar castro
Analisis de sentencia 3. oscar castroAnalisis de sentencia 3. oscar castro
Analisis de sentencia 3. oscar castro
 
Revista digital oscar castro
Revista digital oscar castroRevista digital oscar castro
Revista digital oscar castro
 
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agredaMapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
 
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agredaEnsayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
 
Ppd01
Ppd01  Ppd01
Ppd01
 
Mejora suavizador
Mejora suavizadorMejora suavizador
Mejora suavizador
 
Mejora horno
Mejora hornoMejora horno
Mejora horno
 
Jesus cumpleaños ii
Jesus cumpleaños iiJesus cumpleaños ii
Jesus cumpleaños ii
 
Ingenieria de detalle
Ingenieria de detalleIngenieria de detalle
Ingenieria de detalle
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Tarea n°3 investigación comercio electrónico

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO TAREA N°3: INVESTIGACIÓN COMERCIO ELECTRÓNICO Autor: Edgar Jose Mendez Torrealba Barquisimeto, Febrero de 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN El crecimiento de la tecnología en los últimos años, ha generado avances y cambios en todos los aspectos. La evolución de Internet ha sido uno de estos grandes cambios. Internet ha influido en nuestras vidas y en nuestras costumbres, en nuestra forma de buscar información, de entretenernos, de comunicarnos y por supuesto han aparecido nuevas formas de comprar y vender bienes. Estos cambios traen grandes beneficios, por ejemplo hoy en día las personas se comunican desde dos puntos muy distantes del planeta, ya sea a través del teléfono o de algunos de los medios que ofrece Internet; así mismo, las empresas han encontrado grandes oportunidades en los desarrollos de las comunicaciones, destacando que los costos de las comunicaciones se reducen y que estas tecnologías están al alcance tanto de grandes empresas como de pequeñas empresas. El desarrollo de estas tecnologías y de las telecomunicaciones ha hecho que los intercambios de datos crezcan a niveles extraordinarios, simplificándose cada vez mas y creando nuevas formas de comercio, y en este marco se desarrolla el Comercio Electrónico. Se considera "Comercio Electrónico" al conjunto de aquellas transacciones comerciales y financieras realizadas a través del procesamiento y la transmisión de información, incluyendo texto, sonido e imagen.
  • 3. Existen diversas ventajas y desventajas que vienen con la alta tecnología del comercio electrónico, pero todo estoy lo hablaremos más adelante en nuestro trabajo, así como también tocaremos interesantes puntos que van ligado al tema en cuestión.
  • 4. COMERCIO ELECTRONICO El comercio, es la actividad ancestral del ser humano, ha evolucionado de muchas maneras, pero su significado y su fin siempre es el mismo. El Comercio es "el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para colocar las mercancías, que son elaboradas en las unidades de producción, en los centros de consumo en donde se aprovisionan los consumidores, último eslabón de la cadena de comercialización. Es comunicación y trato". El comercio electrónico se entiende como cualquier forma de transacción comercial en la cual las partes involucradas interactúan de manera electrónica y no de la manera tradicional por medio de intercambios físicos o trato físico directo. Actualmente la manera de comerciar se caracteriza por el mejoramiento constante en los procesos de abastecimiento, y como respuesta a ello los negocios a nivel mundial están cambiando tanto su organización como sus operaciones. El comercio electrónico es el medio de llevar a cabo dichos cambios dentro de una escala global, permitiendo a las compañías ser más eficientes y flexibles en sus operaciones internas, para así trabajar de una manera más cercana con sus proveedores y estar más pendiente de las necesidades y expectativas de sus clientes. Además permiten seleccionar a los mejores proveedores sin importar su localización geográfica para que de esa forma se pueda vender a un mercado global Jaime Neilson nos dice que: "El comercio electrónico es cualquier actividad de intercambio comercial en la que las órdenes de compra - venta y pagos se realizan a
  • 5. través de un medio telemático, los cuales incluyen servicios financieros y bancarios suministrados por Internet. El comercio electrónico es la venta a distancia aprovechando las grandes ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías de la información, como la ampliación de la oferta, la interactividad y la inmediatez de la compra, con la particularidad que se puede comprar y vender a quién se quiera, y, dónde y cuándo se quiera. Es toda forma de transacción comercial o intercambio de información, mediante el uso de Nueva Tecnología de Comunicación entre empresas, consumidores y administración pública." TIPOS DE TRANSACCIONES DE COMERCIO ELECTRONICO "Business to business" (entre empresas): las empresas pueden intervenir como compradoras o vendedoras, o como proveedoras de herramientas o servicios de soporte para el comercio electrónico, instituciones financieras, proveedores de servicios de Internet, etc. "Business to consumers" (Entre empresa y consumidor): as empresas venden sus productos y prestan sus servicios a través de un sitio Web a clientes que los utilizarán para uso particular. "Consumers to consumers" (Entre consumidor y consumidor): es factible que los consumidores realicen operaciones entre sí, tal es el caso de los remates en línea. "Consumers to administrations" (Entre consumidor y administración): los ciudadanos pueden interactuar con las Administraciones Tributarias a efectos de
  • 6. realizar la presentación de las declaraciones juradas y/o el pago de los tributos, obtener asistencia informativa y otros servicios. "Business to administrations" (Entre empresa y administración): las administraciones públicas actúan como agentes reguladores y promotores del comercio electrónico y como usuarias del mismo. VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Para las Empresas Reducción de costo real al hacer estudio de mercado. Desaparecen los límites geográficos y de tiempo. Disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, todo el año. Reducción de un 50% en costos de la puesta en marcha del comercio electrónico, en comparación con el comercio tradicional. Hacer más sencilla la labor de los negocios con sus clientes. Reducción considerable de inventarios. Agilizar las operaciones del negocio. Proporcionar nuevos medios para encontrar y servir a clientes. Incorporar internacionalmente estrategias nuevas de relaciones entre clientes y proveedores.
  • 7. Reducir el tamaño del personal de la fuerza. Menos inversión en los presupuestos publicitarios. Reducción de precios por el bajo coste del uso de Internet en comparación con otros medios de promoción, lo cual implica mayor competitividad. Cercanía a los clientes y mayor interactividad y personalización de la oferta. Desarrollo de ventas electrónicas. Globalización y acceso a mercados potenciales de millones de clientes. Implantar tácticas en la venta de productos para crear fidelidad en los clientes. Para los clientes Abarata costos y precios Da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a sus necesidades Un medio que da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a sus necesidades. Brinda información pre-venta y posible prueba del producto antes de la compra. Inmediatez al realizar los pedidos. Servicio pre y post-venta on-line.
  • 8. Reducción de la cadena de distribución, lo que le permite adquirir un producto a un mejor precio. Mayor interactividad y personalización de la demanda. Información inmediata sobre cualquier producto, y disponibilidad de acceder a la información en el momento que así lo requiera. Permite el acceso a más información. DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Desconocimiento de la empresa. No conocer la empresa que vende es un riesgo del comercio electrónico, ya que ésta puede estar en otro país o en el mismo, pero en muchos casos las "empresas" o "personas-empresa" que ofrecen sus productos o servicios por Internet ni siquiera están constituidas legalmente en su país y no se trata mas que de gente que esta "probando suerte en Internet". Forma de Pago. Aunque ha avanzado mucho el comercio electrónico, todavía no hay una transmisión de datos segura el 100%. Y esto es un problema pues nadie quiere dar sus datos de la Tarjeta de Crédito por Internet. De todos modos se ha de decir que ha mejorado mucho. Intangibilidad. Mirar, tocar, hurgar. Aunque esto no sea sinónimo de compra, siempre ayuda a realizar una compra. El idioma. A veces las páginas web que visitamos están en otro idioma distinto al nuestro; a veces, los avances tecnológicos permiten traducir una página a nuestra
  • 9. lengua materna. Con lo cual podríamos decir que éste es un factor "casi resuelto". (Hay que añadir que las traducciones que se obtienen no son excelentes ni mucho menos, pero por lo menos nos ayudan a entender de que nos están hablando o que nos pretenden vender). Conocer quien vende. Ya sea una persona o conocer de que empresa se trata. En definitiva saber quien es, como es, etc. Simplemente es una forma inconsciente de tener mas confianza hacia esa empresa o persona y los productos que vende. Poder volver (post y pre-venta). Con todo ello podemos reclamar en caso de ser necesario o pedir un servicio "post-venta". Al conocerlo sabemos donde poder ir. El cliente espera recibir una atención "pre-venta" o "post-venta". Privacidad y seguridad. La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago. En la actualidad, las compras se realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito, pero aún no es seguro introducirlo en Internet sin conocimiento alguno. Cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de crédito mediante Internet, no puede estar seguro de la identidad del vendedor. Análogamente, éste no lo está sobre la del comprador. Quien paga no puede asegurarse de que su número de tarjeta de crédito no sea recogido y sea utilizado para algún propósito malicioso; por otra parte, el vendedor no puede asegurar que el dueño de la tarjeta de crédito rechace la adquisición. Resulta irónico que ya existan y funcionen correctamente los sistemas de pago electrónico para las grandes operaciones comerciales, mientras que los problemas se centren en las operaciones pequeñas, que son mucho más frecuentes.
  • 10. LEYES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO "Existen muchos aspectos abiertos en torno al comercio electrónico; entre ellos podemos destacar, la validez de la firma electrónica, no repudio, la legalidad de un contrato electrónico, las violaciones de marcas y derechos de autor, pérdida de derechos sobre las marcas, pérdida de derechos sobre secretos comerciales y responsabilidades". Por esto en Venezuela existen leyes aplicables para el comercio electrónico y lo anterior mencionado. Algunas son: Ley de Telecomunicaciones: esta ley, tiene por objeto establecer el marco legal de regulación general de las telecomunicaciones, a fin de garantizar el derecho humano de las personas a la comunicación y a la realización de las actividades económicas de telecomunicaciones. Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas : tiene por objeto otorgar y reconocer la eficacia y valor jurídico a los mensajes de datos, los cuales son la información inteligible en formato electrónico que pueda ser almacenada o intercambiada por cualquier medio y las firma electrónica, la cual es la información creada o utilizada por la persona titular de la firma asociada al Mensaje de Datos, que permite atribuirle su autoría bajo el contexto en el cual ha sido empleado. Ley especial contra los delitos informáticos: La presente ley tiene por objetivo la protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información, también la prevención y sanción de los delitos realizados contra dichos sistemas o sus componentes o los cometidos mediante el uso de estas.
  • 11. Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras: regula la actividad financiera , la cual consiste en la captación de recursos, incluidas las operaciones de mesa de dinero, con la finalidad de otorgar créditos o financiamientos, e inversiones de valores; y solo podrá realizarse por los bancos, entidades de ahorro y préstamo, casa de cambio, operadores bancarios fronterizos, empresas emisoras y operadoras de tarjetas de crédito y demás instituciones financieras. Ley de Cajas de Valores: La presente Ley tiene como objeto regular los servicios prestados por aquellas sociedades anónimas que tienen por finalidad exclusivo la prestación de servicios de depósito, custodia, transferencia, compensación y liquidación, de valores objeto de oferta pública. Ley de Licitaciones : El presente Decreto Ley, tiene por objeto regular las maneras de selección de contratistas, por parte de los Órganos del Poder Nacional, Institutos Autónomos, las Universidades Públicas, las asociaciones civiles y sociedades, las fundaciones, los Estados, los Municipios, los institutos autónomos estadales o municipales y/o los entes que reciben subsidios o donaciones para la ejecución de obras, la adquisición de bienes muebles y la prestación de servicios distintos a los profesionales y laborales. Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología : El presente Decreto-Ley tiene por objeto desarrollar los principios orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación, establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los
  • 12. lineamientos que orientaran las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica y de innovación, con la implantación de mecanismos institucionales y operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional. SEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO La seguridad en el comercio electrónico y específicamente en las transacciones comerciales es un aspecto de suma importancia. Para ello es necesario disponer de un servidor seguro a través del cual toda la información confidencial es encriptada y viaja de forma segura, ésto brinda confianza tanto a proveedores como a compradores que hacen del comercio electrónico su forma habitual de negocios. Al igual que en el comercio tradicional existe un riesgo en el comercio electrónico, al realizar una transacción por Internet, el comprador teme por la posibilidad de que sus datos personales (nombre, dirección, número de tarjeta de crédito, etc.) sean interceptados por "alguien", y suplante así su identidad; de igual forma el vendedor necesita asegurarse de que los datos enviados sean de quien dice serlos. Por tales motivos se han desarrollado sistemas de seguridad para transacciones por Internet: Encriptación, Firma Digital y Certificado de Calidad, que garantizan la confidencialidad, integridad y autenticidad respectivamente.
  • 13. * La encriptación: es el conjunto de técnicas que intentan hacer inaccesible la información a personas no autorizadas. Por lo general, la encriptación se basa en una clave, sin la cual la información no puede ser descifrada. Con la encriptación la información transferida solo es accesible por las partes que intervienen (comprador, vendedor y sus dos bancos). * La firma digital, evita que la transacción sea alterada por terceras personas sin saberlo. El certificado digital, que es emitido por un tercero, garantiza la identidad de las partes. Encriptación. * Protocolo SET: Secure Electronic Transactions es un conjunto de especificaciones desarrolladas por VISA y MasterCard, con el apoyo y asistencia de GTE, IBM, Microsoft, Netscape, SAIC, Terisa y Verisign, que da paso a una forma segura de realizar transacciones electrónicas, en las que están involucrados: usuario final, comerciante, entidades financieras, administradoras de tarjetas y propietarios de marcas de tarjetas. SET constituye la respuesta a los muchos requerimientos de una estrategia de implantación del comercio electrónico en Internet, que satisface las necesidades de consumidores, comerciantes, instituciones financieras y administradoras de medios de pago. Por lo tanto, SET dirige sus procesos a: Proporcionar la autentificación necesaria.
  • 14. Garantizar la confidencialidad de la información sensible. Preservar la integridad de la información. Definir los algoritmos criptográficos y protocolos necesarios para los servicios anteriores. * Firmas electrónicas: las relaciones matemáticas entre la clave pública y la privada del algoritmo asimétrico utilizado para enviar un mensaje, se llama firma electrónica (digital signatures). Quien envía un mensaje, cifra su contenido con su clave privada y quien lo recibe, lo descifra con su clave pública, determinando así la autenticidad del origen del mensaje y garantizando que el envío de la firma electrónica es de quien dice serlo. * Certificados de autenticidad: como se ha visto la integridad de los datos y la autenticidad de quien envía los mensajes es garantizada por la firma electrónica, sin embargo existe la posibilidad de suplantar la identidad del emisor, alterando intencionalmente su clave pública. Para evitarlo, las claves públicas deben ser intercambiadas mediante canales seguros, a través de los certificados de autenticidad, emitidos por las Autoridades Certificadoras. Para el efecto SET utiliza dos grupos de claves asimétricas y cada una de las partes dispone de dos certificados de autenticidad, uno para el intercambio de claves simétricas y otro para los procesos de firma electrónica.
  • 15. * Criptografía: Es la ciencia que trata del enmascaramiento de la comunicación de modo que sólo resulte inteligible para la persona que posee la clave, o método para averiguar el significado oculto, mediante el criptoanálisis de un texto aparentemente incoherente. En su sentido más amplio, la criptografía abarca el uso de mensajes encubiertos, códigos y cifras. La palabra criptografía se limita a veces a la utilización de cifras, es decir, métodos de transponer las letras de mensajes (no cifrados) normales o métodos que implican la sustitución de otras letras o símbolos por las letras originales del mensaje, así como diferentes combinaciones de tales métodos, todos ellos conforme a sistemas predeterminados. Hay diferentes tipos de cifras, pero todos ellos pueden encuadrarse en una de las dos siguientes categorías: transposición y sustitución. * Los Hackers: Son usuarios muy avanzados que por su elevado nivel de conocimientos técnicos son capaces de superar determinadas medidas de protección. Su motivación abarca desde el espionaje industrial hasta el mero desafío personal. Internet, con sus grandes facilidades de conectividad, permite a un usuario experto intentar el acceso remoto a cualquier máquina conectada, de forma anónima. Las redes corporativas u ordenadores con datos confidenciales no suelen estar conectadas a Internet; en el caso de que sea imprescindible esta conexión, se utilizan los llamados cortafuegos, un ordenador situado entre las computadoras de una red corporativa e Internet. El cortafuegos impide a los usuarios no autorizados acceder a los ordenadores de una red, y garantiza que la información recibida de una fuente externa no contenga virus.
  • 16. COMERCIO ELECTRÓNICO EN VENEZUELA En los últimos años, Venezuela ha acelerado el uso del comercio electrónico, sin embargo a pesar de que el proceso se ha incrementado, no se ha desarrollado tanto en comparación con los países latinoamericanos, debido principalmente a que sólo una pequeña parte de la población tiene acceso a Internet y en otros países el auge ha sido mayor ya que son países más desarrollados y más porcentaje de la población tiene acceso a Internet. En Venezuela solo un grupo de 1.585.000 personas son usuarios de Internet y de esos usuarios solo el 13,7 % utilizan el comercio electrónico, y las razones por las cuales los usuarios de Internet en Venezuela no utilizan el comercio electrónico es principalmente por la inseguridad y desconfianza que transmite, como por ejemplo algún tipo de fraude en las transacciones. Por otra parte el comercio electrónico no lo utiliza un porcentaje más alto ya que no todos los usuarios tienen tarjetas de crédito o los medios económicos para realizar las compras por Internet. En Venezuela existe La Cámara Venezolana de Comercio Electrónico la cual es una organización privada e independiente que agrupa y apoya a las empresas en sus actividades, en los medios digitales y sirviendo de conexión entre cada una de estas empresas relacionadas con el sistema de comercio electrónico de nuestro país y de los demás países, promoviendo así también la innovación y los cambios necesarios para el desarrollo exitoso de estos negocios. Igualmente integra empresas que no cuentan con el servicio para que lo obtengan y sean usuarios del mismo. En estos momentos
  • 17. se está realizando el borrador para la ley de comercio electrónico en Venezuela la cual ya existe en otros países, y está siendo realizada por el servicio autónomo de la superintendencia de servicios de certificación electrónica. Entre las empresas de nuestro país que han presentado servicio de comercio electrónico a los clientes están: Makro, Bayer, Seaboard Marine, Procter & Gamble, Baker Hughes, Farmatodo, Colgate Palmolive, Cobeca, Citibank y Seguros La Seguridad, entre otras. COMERCIO ELECTRÓNICO COMO MODA El comercio electrónico en Venezuela se inicia a partir del año 1999, para ese entonces se consideraba una moda, ya que prestaba herramientas tecnológicas y únicas a los usuarios, como lo es la compra y venta de bienes y servicios por Internet, por lo tanto todos querían poder realizar compras u/o hacer transacciones a través de Internet, ya que esta es la manera mas fácil y cómoda de comprar cualquier tipo de artículo, comida, medicinas, ropa, accesorios, herramientas, etc. Pero como se ha menciona en otros puntos del trabajo, el gran problema del comercio electrónico en Venezuela, es que no es confiable ni seguro, ya que a través de este, realizan cantidades de fraudes, además, otra de las causas que no permite que la población venezolana pueda realizar esta actividad son los grandes problemas económicos por los cuales esta pasando en la actualidad.
  • 18. A medida que fueron pasando los años y estos fraudes aumentaban cada vez más, el comercio electrónico dejo de ser una moda para este país, ya que no ere un medio rentable. Pero a nivel mundial, el comercio electrónico siempre a estado de moda, sobre todo en Estados Unidos y los países Europeos, pero a gran diferencia de Venezuela, son completamente inequívocos y leales. El comercio electrónico en la actualidad mas que ser una moda, podría ser una actividad que facilite la estabilización de la economía, siendo esta una manera cómoda y fácil para la población. GLOBALIZACIÓN Y COMERCIO ELECTRÓNICO El Internet y el comercio electrónico son herramientas de la globalización. Creemos que es importante tener en cuenta algunos escenarios que nos permitan comprender en su justa dimensión, los hechos objetivos que hacen el fenómeno de la globalización tan importante y con indicaciones fundamentales para los países en desarrollo y particularmente para Venezuela. la globalización, esta aquí, llegó hace tiempo y para un país como Venezuela es más importante beneficiarse de ella que tratar de combatirla. En primer lugar, estamos hablando de un desarrollo que es el centro del proceso de globalización y que le da a la tecnología una vez más la batuta como instrumento de desarrollo económico. Este cambio de patrón tecnológico, que revoluciona todas nuestras comunicaciones, la manera de hacer negocios, cómo comprar y vender, igualmente, nos brinda nuevas herramientas para la salud, educación, comercio, etc.
  • 19. Oscar Hernández, Ministro Consejero de Venezuela ante NN.UU y Representante Permanente Alterno ante la OMC, nos dice que "estas oportunidades no son sino el trampolín de nuevas formas que continuaron revolucionando nuestros patrones tradicionales y que toda vez, la trayectoria corta de vida de las nuevas tecnologías, no montarse en esa nave a tiempo puede dejarnos como naciones una vez más rezagadas. Por ejemplo, la segunda generación de Internet está en nuestras puertas, más visual, más interactiva. En el futuro próximo todas las tecnologías evolucionarán, todo va a cambiar. Tenemos que conocer sus ventajas sin dejar de lado sus obligaciones. Se le hace poco servicio a Venezuela cuando abordamos este tema con indiferencia o superficialidad.. Auto excluirnos es garantizar el atraso ante un fenómeno que brinda una mayor democratización de la mayoría de sus benéficos que la marginalización". Fundamentalmente estamos ante un medio que permita la producción, publicidad, venta y distribución de productos a través de las redes de telecomunicaciones pero en especial las referidas al uso de Internet. El objetivo primordial entonces será la venta y compra de servicios y bienes. La aparición de la Internet hace posible el desarrollo de este medio y por ende la transformación del comercio. Este se convierte en un fenómeno mundial, toda vez que no hay un sector que pueda quedarse afuera, a menos que prefieran marginarse de esta acelerada realidad y ser desplazados por marginarse. El auge del Internet con algo como 800 millones de páginas disponibles puede ser medido a través del crecimiento vertiginoso de las tecnologías que se utilizan y la
  • 20. demanda creciente de nuevos usuarios que se suman por miles día a día ante un tráfico que se duplica cada 100 días. En la medida que estos avances se den nos estaremos acercando a uno de los grandes retos que nos brindan estas tecnologías como lo es el de una mayor conectividad a nivel mundial, que garantiza una participación en varias direcciones a diferencia de la tradicional comunicación punto a punto que nos ofrece la telefonía Esto significa además que hemos pasado de medios pasivos a medios activos de comunicación. Entonces, vemos como el comercio electrónico nos abre un sin número de ventajas cada vez que nos permite pasar de actores pasivos a activos. La vitrina comercial global que nos presenta el Comercio Electrónico es una gran oportunidad para los sectores productivos de los países en desarrollo, toda vez nos puede permitir ser participes reales del mercado global. Por ello, es que es tan importante que aprovechando esta nueva dimensión nos adaptemos a estos cambios que inevitablemente transformaran las industrias y el comercio, toda vez que estaremos frente a un reto que tendrá un impacto en todos los sectores. "En la Organización Mundial del Comercio los países han acordado reafirmar la importancia del Comercio Electrónico y su potencial para crear nuevas oportunidades para el comercio y el desarrollo. Por otra parte los países han acordado continuar la práctica de no imponer impuestos de aduana a las transmisiones electrónicas, así como evitar medidas que puedan desestimular el auge y crecimiento del medio". (Oscar Hernández)
  • 21. Un país como Venezuela debe estimular las inversiones en estos sectores, propiciar medidas que contribuyan a reducir los costos de acceso a Internet y de esta manera el desarrollo de una infraestructura de la Información Global. Un estado con cara al futuro debe propiciar la cultura de estas tecnologías a través de un proceso educativo agresivo que llegue a todos los sectores de la población, por cuantos medios posibles estén al alcance. Los beneficios de la infraestructura de la información fueron percibidos a raíz de la trágica situación de Venezuela en diciembre. Internet permitió que Venezuela expresara su sufrimiento y encontró solidaridad de entidades, medios y personas de todas partes del mundo que en el pasado no hubiesen tenido manera de expresar su confraternidad.
  • 22. CONCLUSIONES El Comercio Electrónico nace como una alternativa de reducción de costos y como herramienta fundamental en el desempeño empresarial; formando parte importante en el mundo de Internet, el cual no conoce fronteras y está transformando al mundo. El Comercio Electrónico hace sencilla la labor de negocios de los clientes, reduce los costos y precios, y garantiza una disponibilidad las 24 horas del día. Por otra parte, elimina el contacto directo y por ende el conocimiento de la empresa y el cliente; así como también crea desconfianza en cuanto a la seguridad del sistema. A pesar de todas las formas de seguridad que hay para el Comercio electrónico, estas transacciones tienen un alto porcentaje de riesgos, fraude o alteración de datos personales. Ya aquí en Venezuela, el comercio electrónico está surgiendo como una gran alternativa comercial; tanto es así, que ya existe una ley sobre Internet y comercio electrónico. (Beatriz Carreño). El comercio electrónico es la venta a distancia aprovechando las grandes ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías de la información, como la ampliación de la oferta, la interactividad y la inmediatez de la compra, con la particularidad que se puede comprar y vender a quién se quiera, dónde y cuándo se pretenda. Es toda forma de transacción comercial o intercambio de información, mediante el uso de nueva
  • 23. tecnología de comunicación. A pesar de que esta actividad es sumamente fructuosa, claro, teniendo siempre en cuenta que también tiene sus detrimentos, (como el fraude), no se desarrolla con veracidad en nuestro país, debido a esos menoscabos que no han permitido el éxito del comercio electrónico en Venezuela pero en la actualidad se aspira superar esos obstáculos que han impedido su progreso, para que de esta manera el comercio electrónico se convierta en una fuente confiable para la compra y la venta, así como una actividad que ayude a estabilizar la economía del país de manera tranquila. (Pedro Fajardo).
  • 24. BIBLIOGRAFÍA * GALAZAR, CESAR. Tributación en el comercio electrónico. * HERNÁNDEZ, OSCAR. La globalización , el comercio electrónico y Venezuela en el nuevo milenio. * http://www.cavecom- e.org.ve/bin_cavecome/main/templates/seccion.asp?seccid=11 * http://www.eniac.com/notiedi.htm * http://www.petrolatin.com/ci/legislacion/leyes/2162870.asp * http://www.xpaces.com/ce/