SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Aprendizaje Dialógico Interactivo (A.D.I)
Tecnologías de Información y Comunicación (T.I.C)
Santa Ana de Coro
El Computador y sus Componentes.
Definición:
Una computadora (del inglés computer), también
denominada ordenador o computador, es una máquina
electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos
en información útil. Una computadora es una colección
de circuitos integrados y otros componentes
relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y
de acuerdo a lo indicado por un usuario o
automáticamente por otro programa, una gran variedad
de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y
sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y
precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de
programación y al que lo realiza se le llama programador.
Definición:
Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus
componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables,
gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico
involucrado. El término proviene del inglés3
y es definido por la RAE como el
"Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora".
Componentes:
Componentes Básicos Internos:
Entre los componentes internos del computador se encuentran:
 Placa Madre: toda computadora cuenta con una placa
madre, pieza fundamental de una computadora, encargada
de intercomunicar todas las demás placas, periféricos y
otros componentes entre sí.
El Computador y sus Componentes.
 Microprocesador: ubicado en el corazón de la placa
madre, es el "cerebro" de la computadora. Lógicamente es
llamado CPU.
 Memoria: la memoria RAM, donde se guarda la
información que está siendo usada en el momento.
También cuenta con memoria ROM, donde se almacena
la BIOS y la configuración más básica de la computadora.
 Cables de comunicación: normalmente llamados bus,
comunican diferentes componentes entre sí.
 Otras placas: generalmente van conectadas a las bahías
libres de la placa madre. Otras placas pueden ser:
aceleradora de gráficos, de sonido, de red, entre otros…
 Dispositivos de enfriamiento: los más comunes son los
coolers.
 Fuente eléctrica: para proveer de energía a la
computadora.
 Puertos de comunicación: USB, puerto serial, puerto
paralelo, para la conexión con periféricos externos.
El Computador y sus Componentes.
Componentes de Almacenamiento:
Son los componentes típicos empleados para el almacenamiento en una
computadora. También podría incluirse la memoria RAM en esta categoría.
 Discos duros: son los dispositivos de almacenamiento
masivos más comunes en las computadoras. Almacenan
el sistema operativo y los archivos del usuario.
 Discos ópticos: las unidades para la lectura de CDs,
DVDs.
 Disquetes: las unidades para lectura de disquetes, casi
sin uso en la actualidad.
 Otros dispositivos de almacenamiento: ZIP, memorias
flash, etc.
Componentes o periféricos externos:
Son componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora,
pero que permanecen externos a ella. Son de "salida" porque el flujo principal de
datos va desde la computadora hacia el periférico.
El Computador y sus Componentes.
 Monitor: se conecta a la placa de video (muchas veces
incorporada a la placa madre) y se encarga de mostrar las
tareas que se llevan a cabo en la computadora.
Actualmente vienen en CRT o LCD.
 Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para
presentar información impresa en papel.
 Altavoces: forma parte del sistema de sonido de la
computadora. Se conecta a la salida de la placa de sonido
(muchas veces incorporada a la placa madre).
 Mouse o ratón: Es un dispositivo electrónico que nos
permite dar instrucciones a nuestra computadora a
través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo
clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a
medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor
(Puntero) en la pantalla hace lo mismo. Tal
procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y
manipular varios objetos gráficos (Y de texto) en un
programa.
 Teclado: componentes fundamental para la entrada de
datos en una computadora.
Tipos de teclado
1) Teclado Ergonómico: Al igual que los teclados normales
a través de éste se pueden introducir datos a la
computadora pero su característica principal es el diseño
del teclado ya que éste evita lesiones y da mayor
comodidad al usuario, ya que las teclas se encuentran
separadas de acuerdo al alcance de nuestras manos, lo
que permite mayor confort al usuario.
El Computador y sus Componentes.
2) Teclado para Internet: El nuevo Internet Keyboard
incorpora 10 nuevos botones de acceso directo,
integrados en un teclado estándar de ergonómico diseño
que incluye un apoya manos. Los nuevos botones
permiten desde abrir nuestro explorador Internet hasta
ojear el correo electrónico. El software incluido,
posibilita la personalización de los botones para que sea
el teclado el que trabaje como nosotros queramos que lo
haga.
3) Teclado Alfanumérico: es el conjunto de 62 teclas enter
las que se encuentran las letras, números, símbolos
ortográficos, Enter, Alt, entre otros.
4) Teclado de Función: Es un conjunto de 13 teclas entre las
que se encuentran el ESC, tan utilizado en sistemas
informáticos, más 12 teclas de función. Estas teclas suelen
ser configurables pero por ejemplo existe un convenio
para asignar la ayuda a F1.
5) Teclado Numérico: Se suele encontrar a la derecha del
teclado alfanumérico y consta de los números así como
de un Enter y los operadores numéricos de suma, resta,
etc.
6) Teclado Especial: Son las flechas de dirección y un
conjunto de 9 teclas agrupadas en 2 grupos; uno de 6
(Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla de
impresión de pantalla entre ellas.
 Webcam: entrada de video, especial para
videoconferencias.
 Escáner: Es una unidad de ingreso de información.
Permite la introducción de imágenes gráficas al
computador mediante un sistema de matrices de puntos,
como resultado de un barrido óptico del documento.
 Joystick: Dispositivo señalador muy conocido, utilizado
mayoritariamente para juegos de ordenador o
computadora, pero que también se emplea para otras
tareas.
El Computador y sus Componentes.
Definición:
La palabra «software» se refiere al equipamiento lógico o
soporte lógico de una computadora digital, y comprende el
conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer
posible la realización de una tarea específica, es decir, es un
elemento intangible, pero sin el cual la computadora nunca
podría funcionar y cumplir las instrucciones dadas.
Tipos de software:
El software puede dividirse en varias categorías basadas en el tipo de trabajo
realizado, las tres categorías primarias de software son las siguientes:
 Software de Sistema: Su objetivo es desvincular
adecuadamente al usuario y al programador de los
detalles de la computadora en particular que se use,
aislándolo especialmente del procesamiento referido a las
características internas de: memoria, discos, puertos y
dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas,
teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario
y programador adecuadas interfaces de alto nivel,
herramientas y utilidades de apoyo que permiten su
mantenimiento. Incluye entre otros:
 Sistemas operativos.
 Controladores de dispositivos.
 Herramientas de diagnóstico.
 Herramientas de Corrección y Optimización
 Servidores.
 Software de programación: Es el conjunto de
herramientas que permiten al programador desarrollar
programas informáticos, usando diferentes alternativas y
lenguajes de programación, de una manera práctica.
Incluye entre otros:
El Computador y sus Componentes.
 Editores de texto.
 Compiladores.
 Intérpretes.
 Enlazadores.
 Depuradores.
 Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores
herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el
programador no necesite introducir múltiples comandos para
compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una
avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
 Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios
llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier
campo de actividad susceptible de ser automatizado o
asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre
otros:
 Aplicaciones para Control de sistemas y
automatización industrial.
 Aplicaciones ofimáticas.
 Software educativo.
 Software empresarial.
 Bases de datos.
 Telecomunicaciones (p.ej. internet y toda su estructura lógica.
 Videojuegos.
 Software médico.
 Software de Cálculo Numérico y simbólico.
Los Dispositivos de Entrada:
Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos,
comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un
teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el
mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen
de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los
Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se
almacenan en la memoria central.
El Computador y sus Componentes.
Los Tipos de Dispositivos de Entrada Más Comunes Son:
a) Teclado.
b) Ratón ó Mouse.
c) Micrófono.
d) Scanner.
e) Cámara Digital.
f) Palancas de Mando (Joystick).
Los Dispositivos de Salida:
Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las
manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es
la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en
un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del
televisor.
Los tipos de Dispositivos de Salida más Comunes Son:
a) Pantalla o Monitor.
b) Impresora.
c) Altavoces
El Computador y sus Componentes.
Para mayor información consulta los siguientes enlaces y paginas de
interés:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora
 http://www.monografias.com/trabajos21/partes-computadora/partes-
computadora.shtml
 http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware
 http://es.wikipedia.org/wiki/Software
 http://www.monografias.com/trabajos33/dispositivos/dispositivos.shtml
 http://es.wikipedia.org/wiki/Entrada/salida
 http://www.monografias.com/trabajos-pdf/componentes

Más contenido relacionado

Similar a el Computador.pdf

Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
yulytarazona06
 
Presentación de Software y hardware
Presentación de Software y hardware Presentación de Software y hardware
Presentación de Software y hardware
Ailuuu3
 
Presentación de Hardware y Software
Presentación de Hardware y Software Presentación de Hardware y Software
Presentación de Hardware y Software
Ailuuu3
 
Presentación de Software y Hardware
Presentación de Software y Hardware Presentación de Software y Hardware
Presentación de Software y Hardware
stephanieRacing
 
Presentación de Software y Hardware
Presentación de Software y Hardware Presentación de Software y Hardware
Presentación de Software y Hardware
stephanieRacing
 
Trabajo practico de tecnología.
Trabajo practico de tecnología.Trabajo practico de tecnología.
Trabajo practico de tecnología.
stephanieRacing
 
Hardware
HardwareHardware
Hardwarejessica
 
Presentacion hardware
Presentacion hardwarePresentacion hardware
Presentacion hardware
laura
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
egdin123
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
santiago mariño
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componenteselisapandotic
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
alifcuesta
 
El computador y sus Componentes
El computador y sus ComponentesEl computador y sus Componentes
El computador y sus Componentes
gabriejlbc
 
Componentes fisicos y logicos del computador.
Componentes fisicos y logicos del computador.Componentes fisicos y logicos del computador.
Componentes fisicos y logicos del computador.
alfredo freites
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
Victoria Eugenia Gonzalez
 
presentacion de Hardware
presentacion de Hardwarepresentacion de Hardware
presentacion de Hardware
arii4192
 
arianne hardware
arianne hardwarearianne hardware
arianne hardware
arii4192
 

Similar a el Computador.pdf (20)

Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Presentación de Software y hardware
Presentación de Software y hardware Presentación de Software y hardware
Presentación de Software y hardware
 
Presentación de Hardware y Software
Presentación de Hardware y Software Presentación de Hardware y Software
Presentación de Hardware y Software
 
Presentación de Software y Hardware
Presentación de Software y Hardware Presentación de Software y Hardware
Presentación de Software y Hardware
 
Presentación de Software y Hardware
Presentación de Software y Hardware Presentación de Software y Hardware
Presentación de Software y Hardware
 
Trabajo practico de tecnología.
Trabajo practico de tecnología.Trabajo practico de tecnología.
Trabajo practico de tecnología.
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Presentacion hardware
Presentacion hardwarePresentacion hardware
Presentacion hardware
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
 
hardware Diego Tuero
hardware Diego Tuerohardware Diego Tuero
hardware Diego Tuero
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
El computador y sus Componentes
El computador y sus ComponentesEl computador y sus Componentes
El computador y sus Componentes
 
Componentes fisicos y logicos del computador.
Componentes fisicos y logicos del computador.Componentes fisicos y logicos del computador.
Componentes fisicos y logicos del computador.
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
 
presentacion de Hardware
presentacion de Hardwarepresentacion de Hardware
presentacion de Hardware
 
arianne hardware
arianne hardwarearianne hardware
arianne hardware
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

el Computador.pdf

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Aprendizaje Dialógico Interactivo (A.D.I) Tecnologías de Información y Comunicación (T.I.C) Santa Ana de Coro
  • 2. El Computador y sus Componentes. Definición: Una computadora (del inglés computer), también denominada ordenador o computador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. Definición: Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado. El término proviene del inglés3 y es definido por la RAE como el "Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora". Componentes: Componentes Básicos Internos: Entre los componentes internos del computador se encuentran:  Placa Madre: toda computadora cuenta con una placa madre, pieza fundamental de una computadora, encargada de intercomunicar todas las demás placas, periféricos y otros componentes entre sí.
  • 3. El Computador y sus Componentes.  Microprocesador: ubicado en el corazón de la placa madre, es el "cerebro" de la computadora. Lógicamente es llamado CPU.  Memoria: la memoria RAM, donde se guarda la información que está siendo usada en el momento. También cuenta con memoria ROM, donde se almacena la BIOS y la configuración más básica de la computadora.  Cables de comunicación: normalmente llamados bus, comunican diferentes componentes entre sí.  Otras placas: generalmente van conectadas a las bahías libres de la placa madre. Otras placas pueden ser: aceleradora de gráficos, de sonido, de red, entre otros…  Dispositivos de enfriamiento: los más comunes son los coolers.  Fuente eléctrica: para proveer de energía a la computadora.  Puertos de comunicación: USB, puerto serial, puerto paralelo, para la conexión con periféricos externos.
  • 4. El Computador y sus Componentes. Componentes de Almacenamiento: Son los componentes típicos empleados para el almacenamiento en una computadora. También podría incluirse la memoria RAM en esta categoría.  Discos duros: son los dispositivos de almacenamiento masivos más comunes en las computadoras. Almacenan el sistema operativo y los archivos del usuario.  Discos ópticos: las unidades para la lectura de CDs, DVDs.  Disquetes: las unidades para lectura de disquetes, casi sin uso en la actualidad.  Otros dispositivos de almacenamiento: ZIP, memorias flash, etc. Componentes o periféricos externos: Son componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora, pero que permanecen externos a ella. Son de "salida" porque el flujo principal de datos va desde la computadora hacia el periférico.
  • 5. El Computador y sus Componentes.  Monitor: se conecta a la placa de video (muchas veces incorporada a la placa madre) y se encarga de mostrar las tareas que se llevan a cabo en la computadora. Actualmente vienen en CRT o LCD.  Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel.  Altavoces: forma parte del sistema de sonido de la computadora. Se conecta a la salida de la placa de sonido (muchas veces incorporada a la placa madre).  Mouse o ratón: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo. Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos gráficos (Y de texto) en un programa.  Teclado: componentes fundamental para la entrada de datos en una computadora. Tipos de teclado 1) Teclado Ergonómico: Al igual que los teclados normales a través de éste se pueden introducir datos a la computadora pero su característica principal es el diseño del teclado ya que éste evita lesiones y da mayor comodidad al usuario, ya que las teclas se encuentran separadas de acuerdo al alcance de nuestras manos, lo que permite mayor confort al usuario.
  • 6. El Computador y sus Componentes. 2) Teclado para Internet: El nuevo Internet Keyboard incorpora 10 nuevos botones de acceso directo, integrados en un teclado estándar de ergonómico diseño que incluye un apoya manos. Los nuevos botones permiten desde abrir nuestro explorador Internet hasta ojear el correo electrónico. El software incluido, posibilita la personalización de los botones para que sea el teclado el que trabaje como nosotros queramos que lo haga. 3) Teclado Alfanumérico: es el conjunto de 62 teclas enter las que se encuentran las letras, números, símbolos ortográficos, Enter, Alt, entre otros. 4) Teclado de Función: Es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC, tan utilizado en sistemas informáticos, más 12 teclas de función. Estas teclas suelen ser configurables pero por ejemplo existe un convenio para asignar la ayuda a F1. 5) Teclado Numérico: Se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico y consta de los números así como de un Enter y los operadores numéricos de suma, resta, etc. 6) Teclado Especial: Son las flechas de dirección y un conjunto de 9 teclas agrupadas en 2 grupos; uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla de impresión de pantalla entre ellas.  Webcam: entrada de video, especial para videoconferencias.  Escáner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento.  Joystick: Dispositivo señalador muy conocido, utilizado mayoritariamente para juegos de ordenador o computadora, pero que también se emplea para otras tareas.
  • 7. El Computador y sus Componentes. Definición: La palabra «software» se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, es decir, es un elemento intangible, pero sin el cual la computadora nunca podría funcionar y cumplir las instrucciones dadas. Tipos de software: El software puede dividirse en varias categorías basadas en el tipo de trabajo realizado, las tres categorías primarias de software son las siguientes:  Software de Sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles de la computadora en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, herramientas y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento. Incluye entre otros:  Sistemas operativos.  Controladores de dispositivos.  Herramientas de diagnóstico.  Herramientas de Corrección y Optimización  Servidores.  Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluye entre otros:
  • 8. El Computador y sus Componentes.  Editores de texto.  Compiladores.  Intérpretes.  Enlazadores.  Depuradores.  Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).  Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros:  Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial.  Aplicaciones ofimáticas.  Software educativo.  Software empresarial.  Bases de datos.  Telecomunicaciones (p.ej. internet y toda su estructura lógica.  Videojuegos.  Software médico.  Software de Cálculo Numérico y simbólico. Los Dispositivos de Entrada: Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.
  • 9. El Computador y sus Componentes. Los Tipos de Dispositivos de Entrada Más Comunes Son: a) Teclado. b) Ratón ó Mouse. c) Micrófono. d) Scanner. e) Cámara Digital. f) Palancas de Mando (Joystick). Los Dispositivos de Salida: Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor. Los tipos de Dispositivos de Salida más Comunes Son: a) Pantalla o Monitor. b) Impresora. c) Altavoces
  • 10. El Computador y sus Componentes. Para mayor información consulta los siguientes enlaces y paginas de interés:  http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora  http://www.monografias.com/trabajos21/partes-computadora/partes- computadora.shtml  http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware  http://es.wikipedia.org/wiki/Software  http://www.monografias.com/trabajos33/dispositivos/dispositivos.shtml  http://es.wikipedia.org/wiki/Entrada/salida  http://www.monografias.com/trabajos-pdf/componentes