SlideShare una empresa de Scribd logo
Cosmos 2006/1 Un pilar solar violeta-Turquia By L.K.
NGC 1309  es una galaxia espiral  que vive a una distancia de 100 millones de años luz aquí la vemos junto a sus  amigos, orientada hacia la constelación de Eridanus. NGC 1309 mide cerca de 30.000 años luz de largo, un tercio del tamaño de nuestra galaxia. Los racimos azulados de estrellas y los carriles jóvenes de polvo se ven remontar hacia afuera de sus brazos espirales que a su vez se enrollan alrededor de una más vieja población amarillenta de estrellas en su base. En esta  galaxia espiral, existe una  supernova reciente la  1309S y un grupo de estrellas del tipo Cefeidas que  contribuyen a la calibración de la extensión del Universo. Lo impresionante de esta imagen es  el arsenal de galaxias más distantes de fondo que registró el Telescopio del espacio Hubble.
En la Pequeña Nube de Magallanes, una de las galaxias satélite de la Vía Láctea, alberga también otro objeto famoso que brilla con miles de luces, como un magnífico y grandioso diamante en el cielo: el cúmulo globular 47 Tucanae. Los cúmulos globulares son gigantescas familias estelares que comprenden  varias decenas de miles de estrellas,  se piensa  que nacieron todas al mismo tiempo a partir de la misma nube de gas. De la misma forma,las estrellas de los cúmulos se mantienen unidas por su mutua gravedad , la que les da su forma esférica, y de ahí su nombre.  Se cree que  estos cúmulos se encuentran entre los objetos más  antiguos de nuestra Vía Láctea y contienen, por lo tanto,  estrellas viejas de poca masa. Fue descubierto en 1751 por el astrónomo francés Nicholas Louis de Lacaille, localizado a unos 160. 000 años luz de distancia, posee una masa total de un millón de veces la masa del Sol y tiene unos 120 años luz de diámetro, 47 Tucanae es tan denso que las estrellas se encuentran separadas por menos de un décimo de año luz, lo que equivale  al tamaño de nuestro Sistema Solar.
Las joyas no brillan así, solamente las estrellas. Como gemas en una caja, el Racimo abierto de estrellas NGC 290 da una exhibición de belleza y color. Ubicadas a 200 mil años luz en la galaxia satélite de nuestra Vía Láctea la pequeña Nube de Magallanes. El racimo contiene centenares de estrellas y todas ellas se formaron al mismo tiempo, contiene estrellas azules jóvenes y de variadas masas, son objetos estelares muy jóvenes en comparación con los racimos globulares. Este racimo se conoce como La Caja de la Joyas.
No todas las rosas son rojas por supuesto, pero pueden  ser muy bonitas. Asimismo, la hermosa  Nebulosa Roseta y las estrellas que forman regiones se muestran a menudo en imágenes astronómicas con una tonalidad predominantemente roja por la emisión  en la nebulosa  de los átomos de hidrógeno. La línea de emisión óptica más fuerte del hidrógeno, conocida como H-alfa, está en la región roja del espectro, pero la belleza de una nebulosa de  emisión no necesita ser apreciada en luz roja solamente. Otros átomos en la nebulosa también son excitados por la luz estelar y producen líneas de emisión estrechas. En esta vista magnífica de las regiones centrales del Roseta,  se combinan  la emisión de los átomos del sulfuro en rojo, del hidrógeno en azul, y del oxígeno en verde. Este es el esquema de trazado de líneas de emisión atómicas que Hubble capto en este cuarto de niños estelares. Esta imagen mide  50 años luz ubicada  en la constelación de Monoceros, a una distancia estimada de 3.000 años luz hacia  la Nebulosa Roseta.
En la imagen de Hubble se tiene la fantástica visión del disco de la galaxia  lenticular NGC 5866 ó M102, con su plano prácticamente alineado con nuestra visual. La visión aguda del Hubble revela una delgada feta de polvo dividiendo a la galaxia en dos mitades. La imagen resalta la estructura de la galaxia: un bulbo subyacente enrojecido rodeado por un núcleo brillante, un disco azul de estrellas que corre paralelo a la línea de polvo, y un halo exterior transparente. Esta galaxia mide 60.000 años luz de largo y pertenece al grupo local de galaxias y esta orientada hacia la Constelación de Draco a 44 millones de años luz ...
Por medio de la alquimia de la evolución estelar, los elementos ligeros se convierten en otros más pesados, enriqueciendo al paso del tiempo el medio interestelar consistente solo de hidrógeno y helio, con elementos tales como el carbón y el silicio. Las combinaciones de estos átomos crean partículas minúsculas a las que los astrofísicos llaman "polvo". Tales partículas, reflejan más eficientemente la luz azul, creándose por esta razón, nebulosas de reflexión de intensos azules como esta conocida como nebulosa Cabeza de Bruja, la luz de la estrella de tipo gigante azul Rigel , que está fuera de los bordes de la imagen a la derecha la hace brillar intensamente, Rigel esta ubicada a 40 años luz de distancia del complejo IC 2118. Y la nebulosa dista 1000 años luz de la Tierra...
N44 es una de las nebulosas más grandes y más intrincadas de esta parte del Universo. Localizada en nuestro vecino galáctico la Gran Nube de Magallanes  mide cerca de 1000 años luz y esta a una distancia de 170.000 años luz de nosotros , N44 contiene numerosas estrellas masivas  rodeadas de gas de hidrogeno ionizado. Las estrellas centrales también parecen haber creado una super-burbuja cósmica visible a la izquierda abajo....veamos mas cerca...
El complejo N 44,  es una tempestad nublada que esta dominada por una burbuja extensa cerca de 325 de 250 años luz de ancho. Un racimo de estrellas masivas dentro de la caverna ha despejado el gas para formar una cáscara hueca o caverna distintiva. Mientras los astrónomos no saben exactamente cómo esta burbuja se ha desarrollado en los últimos 10 millones de años, saben que el racimo central de estrellas masivas es responsable del aspecto inusual de la nube. Es probable que la muerte explosiva de una o más supernovas del racimo haya desempeñado un papel dominante en la formación de la burbuja grande. Las burbujas más pequeñas múltiples que  aparecen en la imagen son crecimientos con bulbos que se aferran al corazón de la super-burbuja. Las imágenes usadas para producir el compuesto del color fueron obtenidas con el espectrógrafo del Multi-objeto de los géminis (GMOS) en el Cerro Pachon en Chile...  FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vía láctea
Vía lácteaVía láctea
Vía lácteaAnneish05
 
El sistema solar iker de castro.
El sistema solar iker de castro.El sistema solar iker de castro.
El sistema solar iker de castro.asanchezarnaldo
 
Presentacion vía láctea
Presentacion vía láctea Presentacion vía láctea
Presentacion vía láctea
Conmarmar
 
La tierra en_el_universo
La tierra en_el_universoLa tierra en_el_universo
La tierra en_el_universomfrp
 
Nebulosas
NebulosasNebulosas
Nebulosas
89da40nm
 
Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )
Astromares
 
Galaxia powerpoint
Galaxia powerpointGalaxia powerpoint
Galaxia powerpoint
CatteMendez
 
TeoríAs Sobre El Origen De Las Galaxias
TeoríAs Sobre El Origen De Las GalaxiasTeoríAs Sobre El Origen De Las Galaxias
TeoríAs Sobre El Origen De Las Galaxiasguest442f06
 

La actualidad más candente (16)

Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
Energia Solar
Energia SolarEnergia Solar
Energia Solar
 
Vía láctea
Vía lácteaVía láctea
Vía láctea
 
El sistema solar iker de castro.
El sistema solar iker de castro.El sistema solar iker de castro.
El sistema solar iker de castro.
 
Hugge
HuggeHugge
Hugge
 
Presentacion vía láctea
Presentacion vía láctea Presentacion vía láctea
Presentacion vía láctea
 
La tierra en_el_universo
La tierra en_el_universoLa tierra en_el_universo
La tierra en_el_universo
 
Nebulosas
NebulosasNebulosas
Nebulosas
 
Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )
 
Presentación universo
Presentación universoPresentación universo
Presentación universo
 
LAS GALAXIAS POWER POINT
LAS GALAXIAS POWER POINTLAS GALAXIAS POWER POINT
LAS GALAXIAS POWER POINT
 
B3 catasterismos
B3 catasterismosB3 catasterismos
B3 catasterismos
 
Galaxia powerpoint
Galaxia powerpointGalaxia powerpoint
Galaxia powerpoint
 
La Via Lactea
La Via LacteaLa Via Lactea
La Via Lactea
 
TeoríAs Sobre El Origen De Las Galaxias
TeoríAs Sobre El Origen De Las GalaxiasTeoríAs Sobre El Origen De Las Galaxias
TeoríAs Sobre El Origen De Las Galaxias
 
La vía lactea
La   vía   lacteaLa   vía   lactea
La vía lactea
 

Similar a el cosmos

Hubble imágenes del Universo
Hubble imágenes del UniversoHubble imágenes del Universo
Hubble imágenes del Universo
Anfapo15
 
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
paula_riosfojo
 
el universo
el universoel universo
el universo
iesalmeraya
 
Apunte parte 3
Apunte parte 3Apunte parte 3
Apunte parte 3
Arnaldo Torres Contador
 
El Reporte
El ReporteEl Reporte
El Reporte
Lalo Badillo
 
Presentacion urias pacheco slideshare.net
Presentacion urias pacheco slideshare.netPresentacion urias pacheco slideshare.net
Presentacion urias pacheco slideshare.net
URIAS PACHECO MARTINEZ
 
Presentacion urias pacheco slideshare.net
Presentacion urias pacheco slideshare.netPresentacion urias pacheco slideshare.net
Presentacion urias pacheco slideshare.net
URIAS PACHECO MARTINEZ
 
MARAVILLAS DEL CIELO
MARAVILLAS DEL CIELOMARAVILLAS DEL CIELO
MARAVILLAS DEL CIELO
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Que es el universo
Que es el universoQue es el universo
Que es el universo
Mercedes Maya Rodriguez
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Tema 3 nuestro lugar en el universo II
Tema 3 nuestro lugar en el universo IITema 3 nuestro lugar en el universo II
Tema 3 nuestro lugar en el universo II
Belén Ruiz González
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
Nilza
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
Astromares
 
Estructuras agregadas
Estructuras agregadasEstructuras agregadas
Estructuras agregadasjtk1
 
Fotografias Universo
Fotografias UniversoFotografias Universo
Fotografias Universoirene
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
GalaxiasArmando
 
Diapositiva de conocimiento.
Diapositiva de conocimiento.Diapositiva de conocimiento.
Diapositiva de conocimiento.
5principefelipe
 

Similar a el cosmos (20)

Hubble imágenes del Universo
Hubble imágenes del UniversoHubble imágenes del Universo
Hubble imágenes del Universo
 
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
 
el universo
el universoel universo
el universo
 
Apunte parte 3
Apunte parte 3Apunte parte 3
Apunte parte 3
 
El Reporte
El ReporteEl Reporte
El Reporte
 
Presentacion urias pacheco slideshare.net
Presentacion urias pacheco slideshare.netPresentacion urias pacheco slideshare.net
Presentacion urias pacheco slideshare.net
 
Presentacion urias pacheco slideshare.net
Presentacion urias pacheco slideshare.netPresentacion urias pacheco slideshare.net
Presentacion urias pacheco slideshare.net
 
MARAVILLAS DEL CIELO
MARAVILLAS DEL CIELOMARAVILLAS DEL CIELO
MARAVILLAS DEL CIELO
 
Que es el universo
Que es el universoQue es el universo
Que es el universo
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo II
Tema 3 nuestro lugar en el universo IITema 3 nuestro lugar en el universo II
Tema 3 nuestro lugar en el universo II
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Nuestra galaxia la via lactea
Nuestra galaxia la via lacteaNuestra galaxia la via lactea
Nuestra galaxia la via lactea
 
Estructuras agregadas
Estructuras agregadasEstructuras agregadas
Estructuras agregadas
 
Fotografias Universo
Fotografias UniversoFotografias Universo
Fotografias Universo
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
Las galaxias del universo
Las galaxias del universoLas galaxias del universo
Las galaxias del universo
 
Diapositiva de conocimiento.
Diapositiva de conocimiento.Diapositiva de conocimiento.
Diapositiva de conocimiento.
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

el cosmos

  • 1. Cosmos 2006/1 Un pilar solar violeta-Turquia By L.K.
  • 2. NGC 1309 es una galaxia espiral que vive a una distancia de 100 millones de años luz aquí la vemos junto a sus amigos, orientada hacia la constelación de Eridanus. NGC 1309 mide cerca de 30.000 años luz de largo, un tercio del tamaño de nuestra galaxia. Los racimos azulados de estrellas y los carriles jóvenes de polvo se ven remontar hacia afuera de sus brazos espirales que a su vez se enrollan alrededor de una más vieja población amarillenta de estrellas en su base. En esta galaxia espiral, existe una supernova reciente la 1309S y un grupo de estrellas del tipo Cefeidas que contribuyen a la calibración de la extensión del Universo. Lo impresionante de esta imagen es el arsenal de galaxias más distantes de fondo que registró el Telescopio del espacio Hubble.
  • 3. En la Pequeña Nube de Magallanes, una de las galaxias satélite de la Vía Láctea, alberga también otro objeto famoso que brilla con miles de luces, como un magnífico y grandioso diamante en el cielo: el cúmulo globular 47 Tucanae. Los cúmulos globulares son gigantescas familias estelares que comprenden varias decenas de miles de estrellas, se piensa que nacieron todas al mismo tiempo a partir de la misma nube de gas. De la misma forma,las estrellas de los cúmulos se mantienen unidas por su mutua gravedad , la que les da su forma esférica, y de ahí su nombre. Se cree que estos cúmulos se encuentran entre los objetos más antiguos de nuestra Vía Láctea y contienen, por lo tanto, estrellas viejas de poca masa. Fue descubierto en 1751 por el astrónomo francés Nicholas Louis de Lacaille, localizado a unos 160. 000 años luz de distancia, posee una masa total de un millón de veces la masa del Sol y tiene unos 120 años luz de diámetro, 47 Tucanae es tan denso que las estrellas se encuentran separadas por menos de un décimo de año luz, lo que equivale al tamaño de nuestro Sistema Solar.
  • 4. Las joyas no brillan así, solamente las estrellas. Como gemas en una caja, el Racimo abierto de estrellas NGC 290 da una exhibición de belleza y color. Ubicadas a 200 mil años luz en la galaxia satélite de nuestra Vía Láctea la pequeña Nube de Magallanes. El racimo contiene centenares de estrellas y todas ellas se formaron al mismo tiempo, contiene estrellas azules jóvenes y de variadas masas, son objetos estelares muy jóvenes en comparación con los racimos globulares. Este racimo se conoce como La Caja de la Joyas.
  • 5. No todas las rosas son rojas por supuesto, pero pueden ser muy bonitas. Asimismo, la hermosa Nebulosa Roseta y las estrellas que forman regiones se muestran a menudo en imágenes astronómicas con una tonalidad predominantemente roja por la emisión en la nebulosa de los átomos de hidrógeno. La línea de emisión óptica más fuerte del hidrógeno, conocida como H-alfa, está en la región roja del espectro, pero la belleza de una nebulosa de emisión no necesita ser apreciada en luz roja solamente. Otros átomos en la nebulosa también son excitados por la luz estelar y producen líneas de emisión estrechas. En esta vista magnífica de las regiones centrales del Roseta, se combinan la emisión de los átomos del sulfuro en rojo, del hidrógeno en azul, y del oxígeno en verde. Este es el esquema de trazado de líneas de emisión atómicas que Hubble capto en este cuarto de niños estelares. Esta imagen mide 50 años luz ubicada en la constelación de Monoceros, a una distancia estimada de 3.000 años luz hacia la Nebulosa Roseta.
  • 6. En la imagen de Hubble se tiene la fantástica visión del disco de la galaxia lenticular NGC 5866 ó M102, con su plano prácticamente alineado con nuestra visual. La visión aguda del Hubble revela una delgada feta de polvo dividiendo a la galaxia en dos mitades. La imagen resalta la estructura de la galaxia: un bulbo subyacente enrojecido rodeado por un núcleo brillante, un disco azul de estrellas que corre paralelo a la línea de polvo, y un halo exterior transparente. Esta galaxia mide 60.000 años luz de largo y pertenece al grupo local de galaxias y esta orientada hacia la Constelación de Draco a 44 millones de años luz ...
  • 7. Por medio de la alquimia de la evolución estelar, los elementos ligeros se convierten en otros más pesados, enriqueciendo al paso del tiempo el medio interestelar consistente solo de hidrógeno y helio, con elementos tales como el carbón y el silicio. Las combinaciones de estos átomos crean partículas minúsculas a las que los astrofísicos llaman "polvo". Tales partículas, reflejan más eficientemente la luz azul, creándose por esta razón, nebulosas de reflexión de intensos azules como esta conocida como nebulosa Cabeza de Bruja, la luz de la estrella de tipo gigante azul Rigel , que está fuera de los bordes de la imagen a la derecha la hace brillar intensamente, Rigel esta ubicada a 40 años luz de distancia del complejo IC 2118. Y la nebulosa dista 1000 años luz de la Tierra...
  • 8. N44 es una de las nebulosas más grandes y más intrincadas de esta parte del Universo. Localizada en nuestro vecino galáctico la Gran Nube de Magallanes mide cerca de 1000 años luz y esta a una distancia de 170.000 años luz de nosotros , N44 contiene numerosas estrellas masivas rodeadas de gas de hidrogeno ionizado. Las estrellas centrales también parecen haber creado una super-burbuja cósmica visible a la izquierda abajo....veamos mas cerca...
  • 9. El complejo N 44, es una tempestad nublada que esta dominada por una burbuja extensa cerca de 325 de 250 años luz de ancho. Un racimo de estrellas masivas dentro de la caverna ha despejado el gas para formar una cáscara hueca o caverna distintiva. Mientras los astrónomos no saben exactamente cómo esta burbuja se ha desarrollado en los últimos 10 millones de años, saben que el racimo central de estrellas masivas es responsable del aspecto inusual de la nube. Es probable que la muerte explosiva de una o más supernovas del racimo haya desempeñado un papel dominante en la formación de la burbuja grande. Las burbujas más pequeñas múltiples que aparecen en la imagen son crecimientos con bulbos que se aferran al corazón de la super-burbuja. Las imágenes usadas para producir el compuesto del color fueron obtenidas con el espectrógrafo del Multi-objeto de los géminis (GMOS) en el Cerro Pachon en Chile... FIN