SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica de El Salvador
Dr. Luis Alonso Aparicio

Modulo de Introducción alas tecnologías
Tema: Ejercicio Practico de Power Point 2013 “Galaxia”
Nombre: Catherine Méndez Guzmán

San Salvador, 03/02/2013
Directorio
Historia del
estudio de las
galaxias

Clasificación
de las galaxias

Clasificación
de las galaxias
2

Distribución de
las galaxias

Galaxias

Rotación de las
galaxias
espirales

Radiación
desde una
galaxia

¿Qué es una
galaxia peculiar (o
irregular)?

Cada año, el 20
de enero

La Luna sí
tiene rotación.

Clase 18

MINED
Historia del estudio de las galaxias
1. Un astrónomo persa, Al-Sufi, ha sido reconocido como el primero en describir
el débil fragmento de luz en la constelación Andrómeda, que sabemos ahora
que es una galaxia compañera de la nuestra.
2. En 1780, el astrónomo francés Charles Messier publicó una lista de objetos no
estelares que incluía 32 objetos que son, en realidad, galaxias.
3. En la primera parte del siglo XIX, miles de galaxias fueron identificadas y
catalogadas por William, Caroline y John Herschel.

Ir Al Menú
Clasificación de las galaxias
• Estas galaxias llamadas elípticas
contienen una gran población de
estrellas viejas normalmente con
poco gas o polvo y algunas
estrellas de nueva formación.
Las galaxias elípticas tienen gran
variedad de tamaños, desde
gigantes a enanas.

• Por el contrario, las galaxias
espirales son discos achatados
que contienen no sólo algunas
estrellas viejas sino también una
gran población de estrellas
jóvenes, bastante gas y polvo, y
nubes moleculares que son el
lugar de nacimiento de las
estrellas.

Ir Al Menú
Clasificación de las galaxias 2
• Otras galaxias en forma de disco
son denominadas irregulares.
Estas galaxias tienen también
grandes cantidades de gas, polvo
y estrellas jóvenes, pero su
disposición no es en forma de
espiral.

• Los quásares son objetos que
parecen estelares o casi
estelares pero sus enormes
desplazamientos hacia el rojo les
identifican como objetos
situados a grandes distancias.

Ir Al Menú
Distribución de las galaxias
Las galaxias no están generalmente aisladas en el espacio, sino que suelen ser
miembros de agrupaciones de tamaño pequeño o medio, que a su vez forman
grandes cúmulos de galaxias.

Nubes de Magallanes
Supe cúmulo Local

Grupo Local

Gran Muralla

Virgo
Ir Al Menú
Galaxias
• Nuestra galaxia pertenece a una agrupación pequeña de 20 galaxias
aproximadamente que los astrónomos llaman el Grupo Local:
• Las Nubes de Magallanes son tres galaxias satélites cercanas, pero
pequeñas y débiles, con 100 millones de estrellas aproximadamente.
• El cúmulo más cercano es Virgo, que junto con el Grupo Local y otros
cúmulos forma el Supercúmulo Local
• La Gran Muralla, un filamento galáctico descubierto en 1989, se extiende a
lo largo del espacio a más de 500 millones de años luz.
Ir Al Menú
Rotación de las galaxias espirales
• Estrellas y nubes de gas orbitan alrededor del centro de sus galaxias. Los
períodos orbitales son del orden de cientos de millones de años.
• Estos movimientos se han estudiado midiendo las posiciones de las líneas
espectrales de la galaxia.
• En las galaxias espirales las estrellas se mueven en órbitas circulares a
velocidades que aumentan al crecer las distancias al centro.
• En los bordes del disco espiral se han medido velocidades de 300
kilómetros por segundo a distancias de 150.000 años luz.
• Esta relación entre la velocidad y la distancia al centro es diferente en el
Sistema Solar, donde, por ejemplo, las velocidades de los planetas
disminuyen cuando aumenta la distancia al Sol.
Ir Al Menú
Radiación desde una galaxia
• El conocimiento del aspecto de una galaxia está basado en
observaciones ópticas.
• El conocimiento de la composición y movimientos de las estrellas
individuales se basa en los estudios espectrales de la región óptica.
• Gran cantidad de detalles de la estructura galáctica se conocen a
partir de las investigaciones en la región radial del espectro
electromagnético, ya que el hidrógeno gaseoso de los brazos espirales
de una galaxia irradia en esta región.
• El polvo caliente del núcleo y de los brazos espirales de una galaxia
irradia en la zona infrarroja del espectro.
Ir Al Menú
¿Qué es una galaxia peculiar (o irregular)?
• Un pequeño porcentaje de galaxias son irregulares, es decir, no hay
un patrón constante que determine la forma de éstas. Sin embargo,
se observa con frecuencia que las galaxias irregulares son el resultado
de la colisión entre dos o más galaxias. Las fuerzas gravitacionales de
ambas perturban y distorsionan las estructuras previas, provocando
el caos observado. Messier 82 en Ursa Major y las Nubes de
Magallanes -en Dorado y Tucana, respectivamente- son un buen
ejemplo.

Ir Al Menú
Cada año, el 20 de enero, Dorado transita
el meridiano aproximadamente a las 21:00
horas.
• Dorado (Dor) es una pequeña constelación moderna ubicada en el
extremo sur de la esfera celeste, entre 49 y 79 grados al sur del
ecuador celeste.
• En latitudes australes Dorado es una constelación circumpolar, es
decir, visible toda la noche. La constelación está directamente al sur
de Orion, al oeste de Canopus.

Ir Al Menú
La Luna sí tiene rotación

.

• Equivocadamente interpretamos el hecho de que la Luna presente
siempre la misma cara hacia la Tierra como falta de rotación en torno
a su eje. Sin embargo, precisamente su rotación, que ocurre en el
mismo tiempo que la traslación en torno a la Tierra, es la que permite
este fenómeno.

Ir Al Menú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TeoríAs Sobre El Origen De Las Galaxias
TeoríAs Sobre El Origen De Las GalaxiasTeoríAs Sobre El Origen De Las Galaxias
TeoríAs Sobre El Origen De Las Galaxiasguest442f06
 
Infografía de Vía Láctea
Infografía de Vía Láctea Infografía de Vía Láctea
Infografía de Vía Láctea
RenzoRodriguez45
 
El universo guillermo oldenziel ms2003
El universo guillermo oldenziel ms2003El universo guillermo oldenziel ms2003
El universo guillermo oldenziel ms2003asanchezarnaldo
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
cmcmola
 
Componentes de Universo
Componentes de Universo Componentes de Universo
Componentes de Universo
Netali
 
El universory3
El universory3El universory3
El universory3
Elena Figueras Ramos
 
Grandes estructuras cósmicas http://naturalezaspring.blogspot.cl/
Grandes estructuras cósmicas http://naturalezaspring.blogspot.cl/Grandes estructuras cósmicas http://naturalezaspring.blogspot.cl/
Grandes estructuras cósmicas http://naturalezaspring.blogspot.cl/Rodrigohache
 
Galaxias- Irene
Galaxias- IreneGalaxias- Irene
Galaxias- Irene
iesalmeraya
 
¿Que son las galaxias y cuantos tipos hay ?
¿Que son las galaxias y cuantos tipos hay ?¿Que son las galaxias y cuantos tipos hay ?
¿Que son las galaxias y cuantos tipos hay ?
Juan Alvarez
 
Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )
Astromares
 
La vía láctea diapositivas
La vía láctea diapositivasLa vía láctea diapositivas
La vía láctea diapositivas
michaelmsn
 
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSOTEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
pacobueno1968
 
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot LópezGalaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
irenecg99_
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Damián Gómez Sarmiento
 
Las Galaxias
Las GalaxiasLas Galaxias
Las Galaxiasmateresl
 
Cometas y asteroides
Cometas y asteroidesCometas y asteroides
Cometas y asteroides
Astromares
 

La actualidad más candente (19)

TeoríAs Sobre El Origen De Las Galaxias
TeoríAs Sobre El Origen De Las GalaxiasTeoríAs Sobre El Origen De Las Galaxias
TeoríAs Sobre El Origen De Las Galaxias
 
Infografía de Vía Láctea
Infografía de Vía Láctea Infografía de Vía Láctea
Infografía de Vía Láctea
 
El universo guillermo oldenziel ms2003
El universo guillermo oldenziel ms2003El universo guillermo oldenziel ms2003
El universo guillermo oldenziel ms2003
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Las galaxias del universo
Las galaxias del universoLas galaxias del universo
Las galaxias del universo
 
Componentes de Universo
Componentes de Universo Componentes de Universo
Componentes de Universo
 
El universory3
El universory3El universory3
El universory3
 
Grandes estructuras cósmicas http://naturalezaspring.blogspot.cl/
Grandes estructuras cósmicas http://naturalezaspring.blogspot.cl/Grandes estructuras cósmicas http://naturalezaspring.blogspot.cl/
Grandes estructuras cósmicas http://naturalezaspring.blogspot.cl/
 
Galaxias- Irene
Galaxias- IreneGalaxias- Irene
Galaxias- Irene
 
¿Que son las galaxias y cuantos tipos hay ?
¿Que son las galaxias y cuantos tipos hay ?¿Que son las galaxias y cuantos tipos hay ?
¿Que son las galaxias y cuantos tipos hay ?
 
Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )
 
La vía láctea diapositivas
La vía láctea diapositivasLa vía láctea diapositivas
La vía láctea diapositivas
 
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSOTEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
 
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot LópezGalaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
 
Via Lactea
Via LacteaVia Lactea
Via Lactea
 
Las Galaxias
Las GalaxiasLas Galaxias
Las Galaxias
 
Cometas y asteroides
Cometas y asteroidesCometas y asteroides
Cometas y asteroides
 

Similar a Galaxia powerpoint

https.pptx
https.pptxhttps.pptx
https.pptx
KarenDiazEnriquez
 
Patrocinio powwer
Patrocinio powwerPatrocinio powwer
Patrocinio powwerWilli Diaz
 
Museo de las aventuras espaciales
Museo de las aventuras espacialesMuseo de las aventuras espaciales
Museo de las aventuras espacialesArnold Rubiano
 
L a vida láctea
L a vida lácteaL a vida láctea
L a vida láctea
davidmo13
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
GalaxiasArmando
 
Estructuras agregadas
Estructuras agregadasEstructuras agregadas
Estructuras agregadasjtk1
 
Trabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxiasTrabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxias
melanypalomino
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
robin funez ruiz
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
robin funez ruiz
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
robin funez ruiz
 
La galaxia
La galaxiaLa galaxia
La galaxia
osvaldo2480
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias

Similar a Galaxia powerpoint (20)

https.pptx
https.pptxhttps.pptx
https.pptx
 
CMC GALAXIAS
CMC GALAXIASCMC GALAXIAS
CMC GALAXIAS
 
Patrocinio powwer
Patrocinio powwerPatrocinio powwer
Patrocinio powwer
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Museo de las aventuras espaciales
Museo de las aventuras espacialesMuseo de las aventuras espaciales
Museo de las aventuras espaciales
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
L a vida láctea
L a vida lácteaL a vida láctea
L a vida láctea
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
Estructuras agregadas
Estructuras agregadasEstructuras agregadas
Estructuras agregadas
 
Trabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxiasTrabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxias
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
 
La galaxia
La galaxiaLa galaxia
La galaxia
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Galaxia powerpoint

  • 1. Universidad Pedagógica de El Salvador Dr. Luis Alonso Aparicio Modulo de Introducción alas tecnologías Tema: Ejercicio Practico de Power Point 2013 “Galaxia” Nombre: Catherine Méndez Guzmán San Salvador, 03/02/2013
  • 2. Directorio Historia del estudio de las galaxias Clasificación de las galaxias Clasificación de las galaxias 2 Distribución de las galaxias Galaxias Rotación de las galaxias espirales Radiación desde una galaxia ¿Qué es una galaxia peculiar (o irregular)? Cada año, el 20 de enero La Luna sí tiene rotación. Clase 18 MINED
  • 3. Historia del estudio de las galaxias 1. Un astrónomo persa, Al-Sufi, ha sido reconocido como el primero en describir el débil fragmento de luz en la constelación Andrómeda, que sabemos ahora que es una galaxia compañera de la nuestra. 2. En 1780, el astrónomo francés Charles Messier publicó una lista de objetos no estelares que incluía 32 objetos que son, en realidad, galaxias. 3. En la primera parte del siglo XIX, miles de galaxias fueron identificadas y catalogadas por William, Caroline y John Herschel. Ir Al Menú
  • 4. Clasificación de las galaxias • Estas galaxias llamadas elípticas contienen una gran población de estrellas viejas normalmente con poco gas o polvo y algunas estrellas de nueva formación. Las galaxias elípticas tienen gran variedad de tamaños, desde gigantes a enanas. • Por el contrario, las galaxias espirales son discos achatados que contienen no sólo algunas estrellas viejas sino también una gran población de estrellas jóvenes, bastante gas y polvo, y nubes moleculares que son el lugar de nacimiento de las estrellas. Ir Al Menú
  • 5. Clasificación de las galaxias 2 • Otras galaxias en forma de disco son denominadas irregulares. Estas galaxias tienen también grandes cantidades de gas, polvo y estrellas jóvenes, pero su disposición no es en forma de espiral. • Los quásares son objetos que parecen estelares o casi estelares pero sus enormes desplazamientos hacia el rojo les identifican como objetos situados a grandes distancias. Ir Al Menú
  • 6. Distribución de las galaxias Las galaxias no están generalmente aisladas en el espacio, sino que suelen ser miembros de agrupaciones de tamaño pequeño o medio, que a su vez forman grandes cúmulos de galaxias. Nubes de Magallanes Supe cúmulo Local Grupo Local Gran Muralla Virgo Ir Al Menú
  • 7. Galaxias • Nuestra galaxia pertenece a una agrupación pequeña de 20 galaxias aproximadamente que los astrónomos llaman el Grupo Local: • Las Nubes de Magallanes son tres galaxias satélites cercanas, pero pequeñas y débiles, con 100 millones de estrellas aproximadamente. • El cúmulo más cercano es Virgo, que junto con el Grupo Local y otros cúmulos forma el Supercúmulo Local • La Gran Muralla, un filamento galáctico descubierto en 1989, se extiende a lo largo del espacio a más de 500 millones de años luz. Ir Al Menú
  • 8. Rotación de las galaxias espirales • Estrellas y nubes de gas orbitan alrededor del centro de sus galaxias. Los períodos orbitales son del orden de cientos de millones de años. • Estos movimientos se han estudiado midiendo las posiciones de las líneas espectrales de la galaxia. • En las galaxias espirales las estrellas se mueven en órbitas circulares a velocidades que aumentan al crecer las distancias al centro. • En los bordes del disco espiral se han medido velocidades de 300 kilómetros por segundo a distancias de 150.000 años luz. • Esta relación entre la velocidad y la distancia al centro es diferente en el Sistema Solar, donde, por ejemplo, las velocidades de los planetas disminuyen cuando aumenta la distancia al Sol. Ir Al Menú
  • 9. Radiación desde una galaxia • El conocimiento del aspecto de una galaxia está basado en observaciones ópticas. • El conocimiento de la composición y movimientos de las estrellas individuales se basa en los estudios espectrales de la región óptica. • Gran cantidad de detalles de la estructura galáctica se conocen a partir de las investigaciones en la región radial del espectro electromagnético, ya que el hidrógeno gaseoso de los brazos espirales de una galaxia irradia en esta región. • El polvo caliente del núcleo y de los brazos espirales de una galaxia irradia en la zona infrarroja del espectro. Ir Al Menú
  • 10. ¿Qué es una galaxia peculiar (o irregular)? • Un pequeño porcentaje de galaxias son irregulares, es decir, no hay un patrón constante que determine la forma de éstas. Sin embargo, se observa con frecuencia que las galaxias irregulares son el resultado de la colisión entre dos o más galaxias. Las fuerzas gravitacionales de ambas perturban y distorsionan las estructuras previas, provocando el caos observado. Messier 82 en Ursa Major y las Nubes de Magallanes -en Dorado y Tucana, respectivamente- son un buen ejemplo. Ir Al Menú
  • 11. Cada año, el 20 de enero, Dorado transita el meridiano aproximadamente a las 21:00 horas. • Dorado (Dor) es una pequeña constelación moderna ubicada en el extremo sur de la esfera celeste, entre 49 y 79 grados al sur del ecuador celeste. • En latitudes australes Dorado es una constelación circumpolar, es decir, visible toda la noche. La constelación está directamente al sur de Orion, al oeste de Canopus. Ir Al Menú
  • 12. La Luna sí tiene rotación . • Equivocadamente interpretamos el hecho de que la Luna presente siempre la misma cara hacia la Tierra como falta de rotación en torno a su eje. Sin embargo, precisamente su rotación, que ocurre en el mismo tiempo que la traslación en torno a la Tierra, es la que permite este fenómeno. Ir Al Menú