SlideShare una empresa de Scribd logo
El Cosmos y el Universo
Realizado por: Mirella Aldana Bazán
 La Vía Láctea, también llamada la Galaxia, es un agrupamiento
de estrellas con forma de disco, que incluye al Sol y a su sistema
solar.
 Para un observador terrestre, el disco de la Galaxia aparece
como una banda débilmente luminosa que se puede observar
de noche extendiéndose a través del cielo, sobre todo en las
noches de verano claras y sin luna. La apariencia difusa de esta
banda es el resultado de la luz combinada de estrellas
demasiado lejanas para poder distinguirlas por separado a
simple vista. Las estrellas individuales que vemos en el cielo son
aquellas de la Galaxia que están lo suficientemente cerca del
sistema solar para distinguirlas por separado.
 La Vía Láctea se extiende a través de las constelaciones Perseo,
Casiopea y Cefeo. En la región de la Cruz del Norte, que forma
parte de Cisne, se divide en dos corrientes: la corriente
occidental que brilla cuando atraviesa la Cruz del Norte,
palidece cerca de Ofiuco, a causa de las nubes de polvo, y
aparece de nuevo en Escorpio; y la corriente oriental, que es
más brillante cuando pasa por el sur a través del Escudo y
Sagitario. La parte más brillante de la Vía Láctea se extiende
desde la constelación del Escudo a Escorpio, a través de
Sagitario.
• La Vía Láctea contiene tanto estrellas de las llamadas de tipo I, que son
estrellas azules y brillantes, como estrellas del tipo II, gigantes rojas. La
región central de la Vía Láctea y el halo están compuestos por estrellas
del tipo II. La mayor parte de la región se oculta tras nubes de polvo que
impiden la observación visual. La radiación de la región central se ha
registrado por medio de mecanismos como células fotoeléctricas,
filtros infrarrojos y radiotelescopios. Estos estudios indican la presencia
de objetos compactos cerca del centro, posiblemente restos de
estrellas o un enorme agujero negro.
• Rodeando la región central hay un disco bastante achatado que
comprende estrellas de ambos tipos, I y II; los miembros más brillantes
de la primera categoría son luminosos, super gigantes azules.
Incrustados en el disco y surgiendo de los lados opuestos de la región
central, están los brazos espirales, que contienen una mayoría de
población I, junto con mucho polvo interestelar y gas. Un brazo pasa
por las proximidades del Sol e incluye a la gran nebulosa de Orión.
• Se ha descubierto que la Vía Láctea es una gran galaxia espiral, con varios
brazos espirales que se enroscan alrededor de un núcleo central de un grosor
de unos 10.000 años luz. Las estrellas del núcleo central están más agrupadas
que las de los brazos, donde se han encontrado más nubes interestelares de
polvo y gas. El diámetro del disco es de unos 100.000 años luz. Está rodeado
por una nube de hidrógeno, deformada y festoneada en sus extremos,
rodeada a su vez por un halo esférico y ligeramente aplastado que contiene
muchos cúmulos globulares de estrellas, que se encuentran principalmente
encima o debajo del disco. Este halo puede llegar a ser dos veces más ancho
que el disco en sí. Además, estudios realizados sobre los movimientos
galácticos sugieren que el sistema de la Vía Láctea contiene más de 2 billones
de veces la masa que contiene el Sol, mucha más materia de la que se
considera que tiene el disco conocido y los cúmulos concomitantes. Sin
embargo, los astrónomos han especulado con la idea de que el sistema
conocido de la Vía Láctea esté rodeado por una corona mucho mayor de
materia no detectada. Otra especulación reciente supone que la Vía Láctea es
una galaxia espiral barrada.






♪ La Tierra está en continuo movimiento. Se
desplaza, con el resto de planetas y cuerpos
Origen del
del Sistema Solar, girando alrededor del
planeta tierra
centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Sin
Magnetismo de
la tierra
embargo, este movimiento afecta poco
Estructura de la
nuestra vida cotidiana.
tierra
Movimiento de ♪ Más importante, para nosotros, es el
la tierra
movimiento que efectúa describiendo su
órbita alrededor del Sol, ya que determina el
año y el cambio de estaciones. Y, aún más, la
rotación de la Tierra alrededor de su propio
eje, que provoca el día y la noche, que
determina nuestros horarios y biorritmos y
que, en definitiva, forma parte inexcusable de
nuestras vidas.
o El movimiento de rotación: el día
 Cada 24 horas (cada 23 h 56 minutos), la Tierra da una vuelta
completa alrededor de un eje ideal que pasa por los polos.
Gira en dirección Oeste-Este, en sentido directo (contrario al
de las agujas del reloj), produciendo la impresión de que es el
cielo el que gira alrededor de nuestro planeta.

A este movimiento, denominado rotación, se debe la sucesión
de días y noches, siendo de día el tiempo en que nuestro
horizonte aparece iluminado por el Sol, y de noche cuando el
horizonte permanece oculto a los rayos solares. La mitad del
globo terrestre quedará iluminada, en dicha mitad es de día
mientras que en el lado oscuro es de noche. En su
movimiento de rotación, los distintos continentes pasan del
día a la noche y de la noche al día.
•
•

El movimiento de traslación: el año
Por el movimiento de traslación la Tierra se mueve alrededor del Sol, impulsada por
la gravitación, en 365 días, 5 horas y 57 minutos, equivalente a 365,2422 días, que es
la duración del año. Nuestro planeta describe una trayectoria elíptica de 930
millones de kilómetros, a una distancia media del Sol de 150 millones de kilómetros.
El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse. La distancia media Sol-Tierra es 1
U.A. (Unidad Astronómica), que equivale a 149.675.000 km.

•

Como resultado de ese larguísimo camino, la Tierra viaja a una velocidad de 29,5
kilómetros por segundo, recorriendo en una hora 106.000 kilómetros, o 2.544.000
kilómetros al día.

•

La excentricidad de la órbita terrestre hace variar la distancia entre la Tierra y el Sol
en el transcurso de un año. A primeros de enero la Tierra alcanza su máxima
proximidad al Sol y se dice que pasa por el perihelio. A principios de julio llega a su
máxima lejanía y está en afelio. La distancia Tierra-Sol en el perihelio es de
142.700.000 kilómetros y la distancia Tierra-Sol en el afelio es de 151.800.000
kilómetros.
El cosmos y el universo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

via lactea
via lacteavia lactea
via lactea
davidmo13
 
La vía láctea diapositivas
La vía láctea diapositivasLa vía láctea diapositivas
La vía láctea diapositivas
michaelmsn
 
Urano
UranoUrano
Vía láctea
Vía lácteaVía láctea
Vía láctea
Anneish05
 
La via lactea
La via lacteaLa via lactea
La via lactea
trabajosinformatica
 
Jupite rhugo
Jupite rhugoJupite rhugo
Jupite rhugo
asanchezarnaldo
 
Vía láctea
Vía lácteaVía láctea
Presentacion vía láctea
Presentacion vía láctea Presentacion vía láctea
Presentacion vía láctea
Conmarmar
 
Conociendo a los planetas del sistema solar
Conociendo a los planetas del sistema solarConociendo a los planetas del sistema solar
Conociendo a los planetas del sistema solar
Marsto
 
trabajo de sistemas
trabajo de sistemastrabajo de sistemas
trabajo de sistemas
Oskitar David Pineda
 
La vía láctea
La vía lácteaLa vía láctea
La vía láctea
Primitiva_echeverria
 
El universo guillermo oldenziel ms2003
El universo guillermo oldenziel ms2003El universo guillermo oldenziel ms2003
El universo guillermo oldenziel ms2003
asanchezarnaldo
 
L a vida láctea
L a vida lácteaL a vida láctea
L a vida láctea
davidmo13
 
La vía láctea
La vía lácteaLa vía láctea
La vía láctea
Maleek Kaiwon
 
Nuestra galaxia, la vía láctea
Nuestra galaxia, la vía lácteaNuestra galaxia, la vía láctea
Nuestra galaxia, la vía láctea
Primitiva_echeverria
 
El sistema solar en el universo
El sistema  solar en el universoEl sistema  solar en el universo
El sistema solar en el universo
Crisyanet Falla
 
El Sistema Solar 2
El Sistema Solar 2El Sistema Solar 2
El Sistema Solar 2
Ignacio Espinoza
 
La Tierra Como Astro
La Tierra Como AstroLa Tierra Como Astro
La Tierra Como Astro
nancyrios
 
Planeta saturno
Planeta saturnoPlaneta saturno
Planeta saturno
GamiLaba
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
asanchezarnaldo
 

La actualidad más candente (20)

via lactea
via lacteavia lactea
via lactea
 
La vía láctea diapositivas
La vía láctea diapositivasLa vía láctea diapositivas
La vía láctea diapositivas
 
Urano
UranoUrano
Urano
 
Vía láctea
Vía lácteaVía láctea
Vía láctea
 
La via lactea
La via lacteaLa via lactea
La via lactea
 
Jupite rhugo
Jupite rhugoJupite rhugo
Jupite rhugo
 
Vía láctea
Vía lácteaVía láctea
Vía láctea
 
Presentacion vía láctea
Presentacion vía láctea Presentacion vía láctea
Presentacion vía láctea
 
Conociendo a los planetas del sistema solar
Conociendo a los planetas del sistema solarConociendo a los planetas del sistema solar
Conociendo a los planetas del sistema solar
 
trabajo de sistemas
trabajo de sistemastrabajo de sistemas
trabajo de sistemas
 
La vía láctea
La vía lácteaLa vía láctea
La vía láctea
 
El universo guillermo oldenziel ms2003
El universo guillermo oldenziel ms2003El universo guillermo oldenziel ms2003
El universo guillermo oldenziel ms2003
 
L a vida láctea
L a vida lácteaL a vida láctea
L a vida láctea
 
La vía láctea
La vía lácteaLa vía láctea
La vía láctea
 
Nuestra galaxia, la vía láctea
Nuestra galaxia, la vía lácteaNuestra galaxia, la vía láctea
Nuestra galaxia, la vía láctea
 
El sistema solar en el universo
El sistema  solar en el universoEl sistema  solar en el universo
El sistema solar en el universo
 
El Sistema Solar 2
El Sistema Solar 2El Sistema Solar 2
El Sistema Solar 2
 
La Tierra Como Astro
La Tierra Como AstroLa Tierra Como Astro
La Tierra Como Astro
 
Planeta saturno
Planeta saturnoPlaneta saturno
Planeta saturno
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 

Destacado

Gebeurtenis
GebeurtenisGebeurtenis
Gebeurtenis
Diederik Diltoer
 
Ricard Pruna. Senior Researcher and Sports Medicine Specialist at the Medical...
Ricard Pruna. Senior Researcher and Sports Medicine Specialist at the Medical...Ricard Pruna. Senior Researcher and Sports Medicine Specialist at the Medical...
Ricard Pruna. Senior Researcher and Sports Medicine Specialist at the Medical...
MuscleTech Network
 
Ode to Samuel Colt
Ode to Samuel ColtOde to Samuel Colt
Ode to Samuel Colt
Carlitt0
 
Por que-fazer-um-mvp-vai-ajudar-no-sucesso-da-sua-startup
Por que-fazer-um-mvp-vai-ajudar-no-sucesso-da-sua-startup Por que-fazer-um-mvp-vai-ajudar-no-sucesso-da-sua-startup
Por que-fazer-um-mvp-vai-ajudar-no-sucesso-da-sua-startup
Thiago Alves de Souza
 
Order of Play Dienstag
Order of Play DienstagOrder of Play Dienstag
Order of Play Dienstag
sportwort
 
Getting started quick-tips
Getting started quick-tipsGetting started quick-tips
Getting started quick-tips
Jonathan Schultz
 
Medicine X 2013 Sara Riggare
Medicine X 2013 Sara RiggareMedicine X 2013 Sara Riggare
Medicine X 2013 Sara Riggare
Sara Riggare
 
Una antropóloga en Marte - CAS2K13
Una antropóloga en Marte - CAS2K13Una antropóloga en Marte - CAS2K13
Una antropóloga en Marte - CAS2K13
reeelab
 
131014 professione welfare brochure-v5_de_fhyperlink_def
131014 professione welfare brochure-v5_de_fhyperlink_def131014 professione welfare brochure-v5_de_fhyperlink_def
131014 professione welfare brochure-v5_de_fhyperlink_defAlessia Coeli
 
Zala vármegye felterjesztése a Magyar Királyi Helytartótanácshoz, 1838.
Zala vármegye felterjesztése a Magyar Királyi Helytartótanácshoz, 1838.Zala vármegye felterjesztése a Magyar Királyi Helytartótanácshoz, 1838.
Zala vármegye felterjesztése a Magyar Királyi Helytartótanácshoz, 1838.
National Archives of Hungary
 
Clase
ClaseClase
занятие 1 донесевич
занятие 1 донесевичзанятие 1 донесевич
занятие 1 донесевичzaharec
 
A25 wac
A25 wacA25 wac
A25 wac
ASGroup5
 
Ppt desarrollo y análisis de guía didáctica
Ppt desarrollo y análisis de guía didácticaPpt desarrollo y análisis de guía didáctica
Ppt desarrollo y análisis de guía didáctica
Scout
 
Cloud ready discussion
Cloud ready discussionCloud ready discussion
Cloud ready discussion
Neil Stein
 
Ignite: Get In With the Crowd: OpenStreetMap and the art of crowdsourcing
Ignite: Get In With the Crowd: OpenStreetMap and the art of crowdsourcingIgnite: Get In With the Crowd: OpenStreetMap and the art of crowdsourcing
Ignite: Get In With the Crowd: OpenStreetMap and the art of crowdsourcing
Michael Hammel
 
Posicionamiento SEO
Posicionamiento SEOPosicionamiento SEO
Angket
AngketAngket
Angket
Rizqy Fian
 
Exhibit3 p
Exhibit3 pExhibit3 p
Exhibit3 p
Roshni Varghese
 
Yselva font
Yselva font Yselva font
Yselva font
YselvaFontaines
 

Destacado (20)

Gebeurtenis
GebeurtenisGebeurtenis
Gebeurtenis
 
Ricard Pruna. Senior Researcher and Sports Medicine Specialist at the Medical...
Ricard Pruna. Senior Researcher and Sports Medicine Specialist at the Medical...Ricard Pruna. Senior Researcher and Sports Medicine Specialist at the Medical...
Ricard Pruna. Senior Researcher and Sports Medicine Specialist at the Medical...
 
Ode to Samuel Colt
Ode to Samuel ColtOde to Samuel Colt
Ode to Samuel Colt
 
Por que-fazer-um-mvp-vai-ajudar-no-sucesso-da-sua-startup
Por que-fazer-um-mvp-vai-ajudar-no-sucesso-da-sua-startup Por que-fazer-um-mvp-vai-ajudar-no-sucesso-da-sua-startup
Por que-fazer-um-mvp-vai-ajudar-no-sucesso-da-sua-startup
 
Order of Play Dienstag
Order of Play DienstagOrder of Play Dienstag
Order of Play Dienstag
 
Getting started quick-tips
Getting started quick-tipsGetting started quick-tips
Getting started quick-tips
 
Medicine X 2013 Sara Riggare
Medicine X 2013 Sara RiggareMedicine X 2013 Sara Riggare
Medicine X 2013 Sara Riggare
 
Una antropóloga en Marte - CAS2K13
Una antropóloga en Marte - CAS2K13Una antropóloga en Marte - CAS2K13
Una antropóloga en Marte - CAS2K13
 
131014 professione welfare brochure-v5_de_fhyperlink_def
131014 professione welfare brochure-v5_de_fhyperlink_def131014 professione welfare brochure-v5_de_fhyperlink_def
131014 professione welfare brochure-v5_de_fhyperlink_def
 
Zala vármegye felterjesztése a Magyar Királyi Helytartótanácshoz, 1838.
Zala vármegye felterjesztése a Magyar Királyi Helytartótanácshoz, 1838.Zala vármegye felterjesztése a Magyar Királyi Helytartótanácshoz, 1838.
Zala vármegye felterjesztése a Magyar Királyi Helytartótanácshoz, 1838.
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
занятие 1 донесевич
занятие 1 донесевичзанятие 1 донесевич
занятие 1 донесевич
 
A25 wac
A25 wacA25 wac
A25 wac
 
Ppt desarrollo y análisis de guía didáctica
Ppt desarrollo y análisis de guía didácticaPpt desarrollo y análisis de guía didáctica
Ppt desarrollo y análisis de guía didáctica
 
Cloud ready discussion
Cloud ready discussionCloud ready discussion
Cloud ready discussion
 
Ignite: Get In With the Crowd: OpenStreetMap and the art of crowdsourcing
Ignite: Get In With the Crowd: OpenStreetMap and the art of crowdsourcingIgnite: Get In With the Crowd: OpenStreetMap and the art of crowdsourcing
Ignite: Get In With the Crowd: OpenStreetMap and the art of crowdsourcing
 
Posicionamiento SEO
Posicionamiento SEOPosicionamiento SEO
Posicionamiento SEO
 
Angket
AngketAngket
Angket
 
Exhibit3 p
Exhibit3 pExhibit3 p
Exhibit3 p
 
Yselva font
Yselva font Yselva font
Yselva font
 

Similar a El cosmos y el universo

El cosmo y el universo (d.eduardo)
El cosmo y el universo (d.eduardo)El cosmo y el universo (d.eduardo)
El cosmo y el universo (d.eduardo)
4234515
 
Cosmo y el universo
Cosmo y el universoCosmo y el universo
Cosmo y el universo
ValeriaEspinozaA
 
CMC Sistema Solar
CMC Sistema SolarCMC Sistema Solar
CMC Sistema Solar
fbrocio
 
Cm cfinal
Cm cfinalCm cfinal
Cm cfinal
fbrocio
 
CMC Presentación El Sistema Solar
CMC Presentación El Sistema SolarCMC Presentación El Sistema Solar
CMC Presentación El Sistema Solar
fbrocio
 
Sistema solar Computo I
Sistema solar Computo ISistema solar Computo I
Sistema solar Computo I
jhannapt11
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Johandres Escobar
 
Tema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universoTema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universo
suni fer
 
1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo
Alberto Díaz
 
El cosmos y el universo mirame que soy realida
El cosmos y el universo mirame que soy realida El cosmos y el universo mirame que soy realida
El cosmos y el universo mirame que soy realida
Austin Gonzales Caballero
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Alicia Pariona
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
laura_brn
 
Tema 1 - El universo 1ESO
Tema 1 - El universo 1ESOTema 1 - El universo 1ESO
Tema 1 - El universo 1ESO
Antonio M. Caro
 
1 tema 01_universo
1 tema 01_universo1 tema 01_universo
1 tema 01_universo
121275
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
garcy598
 
Planetas Y Sus Movimientos
Planetas Y Sus MovimientosPlanetas Y Sus Movimientos
Planetas Y Sus Movimientos
guest72f541
 
La vía lactea
La vía lacteaLa vía lactea
La vía lactea
Víctor Verdú Navarro
 
Power sistema solar
Power sistema solarPower sistema solar
Power sistema solar
mariadelcarmendansvillar
 
El cosmo y el universo
El cosmo y el universoEl cosmo y el universo
El cosmo y el universo
ichigokurama
 
Especialidad Astronomia.pptx
Especialidad Astronomia.pptxEspecialidad Astronomia.pptx
Especialidad Astronomia.pptx
LUIS ANTONY MEZA ALANIA
 

Similar a El cosmos y el universo (20)

El cosmo y el universo (d.eduardo)
El cosmo y el universo (d.eduardo)El cosmo y el universo (d.eduardo)
El cosmo y el universo (d.eduardo)
 
Cosmo y el universo
Cosmo y el universoCosmo y el universo
Cosmo y el universo
 
CMC Sistema Solar
CMC Sistema SolarCMC Sistema Solar
CMC Sistema Solar
 
Cm cfinal
Cm cfinalCm cfinal
Cm cfinal
 
CMC Presentación El Sistema Solar
CMC Presentación El Sistema SolarCMC Presentación El Sistema Solar
CMC Presentación El Sistema Solar
 
Sistema solar Computo I
Sistema solar Computo ISistema solar Computo I
Sistema solar Computo I
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Tema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universoTema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universo
 
1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo
 
El cosmos y el universo mirame que soy realida
El cosmos y el universo mirame que soy realida El cosmos y el universo mirame que soy realida
El cosmos y el universo mirame que soy realida
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Tema 1 - El universo 1ESO
Tema 1 - El universo 1ESOTema 1 - El universo 1ESO
Tema 1 - El universo 1ESO
 
1 tema 01_universo
1 tema 01_universo1 tema 01_universo
1 tema 01_universo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Planetas Y Sus Movimientos
Planetas Y Sus MovimientosPlanetas Y Sus Movimientos
Planetas Y Sus Movimientos
 
La vía lactea
La vía lacteaLa vía lactea
La vía lactea
 
Power sistema solar
Power sistema solarPower sistema solar
Power sistema solar
 
El cosmo y el universo
El cosmo y el universoEl cosmo y el universo
El cosmo y el universo
 
Especialidad Astronomia.pptx
Especialidad Astronomia.pptxEspecialidad Astronomia.pptx
Especialidad Astronomia.pptx
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

El cosmos y el universo

  • 1. El Cosmos y el Universo Realizado por: Mirella Aldana Bazán
  • 2.  La Vía Láctea, también llamada la Galaxia, es un agrupamiento de estrellas con forma de disco, que incluye al Sol y a su sistema solar.  Para un observador terrestre, el disco de la Galaxia aparece como una banda débilmente luminosa que se puede observar de noche extendiéndose a través del cielo, sobre todo en las noches de verano claras y sin luna. La apariencia difusa de esta banda es el resultado de la luz combinada de estrellas demasiado lejanas para poder distinguirlas por separado a simple vista. Las estrellas individuales que vemos en el cielo son aquellas de la Galaxia que están lo suficientemente cerca del sistema solar para distinguirlas por separado.  La Vía Láctea se extiende a través de las constelaciones Perseo, Casiopea y Cefeo. En la región de la Cruz del Norte, que forma parte de Cisne, se divide en dos corrientes: la corriente occidental que brilla cuando atraviesa la Cruz del Norte, palidece cerca de Ofiuco, a causa de las nubes de polvo, y aparece de nuevo en Escorpio; y la corriente oriental, que es más brillante cuando pasa por el sur a través del Escudo y Sagitario. La parte más brillante de la Vía Láctea se extiende desde la constelación del Escudo a Escorpio, a través de Sagitario.
  • 3. • La Vía Láctea contiene tanto estrellas de las llamadas de tipo I, que son estrellas azules y brillantes, como estrellas del tipo II, gigantes rojas. La región central de la Vía Láctea y el halo están compuestos por estrellas del tipo II. La mayor parte de la región se oculta tras nubes de polvo que impiden la observación visual. La radiación de la región central se ha registrado por medio de mecanismos como células fotoeléctricas, filtros infrarrojos y radiotelescopios. Estos estudios indican la presencia de objetos compactos cerca del centro, posiblemente restos de estrellas o un enorme agujero negro. • Rodeando la región central hay un disco bastante achatado que comprende estrellas de ambos tipos, I y II; los miembros más brillantes de la primera categoría son luminosos, super gigantes azules. Incrustados en el disco y surgiendo de los lados opuestos de la región central, están los brazos espirales, que contienen una mayoría de población I, junto con mucho polvo interestelar y gas. Un brazo pasa por las proximidades del Sol e incluye a la gran nebulosa de Orión.
  • 4. • Se ha descubierto que la Vía Láctea es una gran galaxia espiral, con varios brazos espirales que se enroscan alrededor de un núcleo central de un grosor de unos 10.000 años luz. Las estrellas del núcleo central están más agrupadas que las de los brazos, donde se han encontrado más nubes interestelares de polvo y gas. El diámetro del disco es de unos 100.000 años luz. Está rodeado por una nube de hidrógeno, deformada y festoneada en sus extremos, rodeada a su vez por un halo esférico y ligeramente aplastado que contiene muchos cúmulos globulares de estrellas, que se encuentran principalmente encima o debajo del disco. Este halo puede llegar a ser dos veces más ancho que el disco en sí. Además, estudios realizados sobre los movimientos galácticos sugieren que el sistema de la Vía Láctea contiene más de 2 billones de veces la masa que contiene el Sol, mucha más materia de la que se considera que tiene el disco conocido y los cúmulos concomitantes. Sin embargo, los astrónomos han especulado con la idea de que el sistema conocido de la Vía Láctea esté rodeado por una corona mucho mayor de materia no detectada. Otra especulación reciente supone que la Vía Láctea es una galaxia espiral barrada.
  • 5.     ♪ La Tierra está en continuo movimiento. Se desplaza, con el resto de planetas y cuerpos Origen del del Sistema Solar, girando alrededor del planeta tierra centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Sin Magnetismo de la tierra embargo, este movimiento afecta poco Estructura de la nuestra vida cotidiana. tierra Movimiento de ♪ Más importante, para nosotros, es el la tierra movimiento que efectúa describiendo su órbita alrededor del Sol, ya que determina el año y el cambio de estaciones. Y, aún más, la rotación de la Tierra alrededor de su propio eje, que provoca el día y la noche, que determina nuestros horarios y biorritmos y que, en definitiva, forma parte inexcusable de nuestras vidas.
  • 6. o El movimiento de rotación: el día  Cada 24 horas (cada 23 h 56 minutos), la Tierra da una vuelta completa alrededor de un eje ideal que pasa por los polos. Gira en dirección Oeste-Este, en sentido directo (contrario al de las agujas del reloj), produciendo la impresión de que es el cielo el que gira alrededor de nuestro planeta. A este movimiento, denominado rotación, se debe la sucesión de días y noches, siendo de día el tiempo en que nuestro horizonte aparece iluminado por el Sol, y de noche cuando el horizonte permanece oculto a los rayos solares. La mitad del globo terrestre quedará iluminada, en dicha mitad es de día mientras que en el lado oscuro es de noche. En su movimiento de rotación, los distintos continentes pasan del día a la noche y de la noche al día.
  • 7. • • El movimiento de traslación: el año Por el movimiento de traslación la Tierra se mueve alrededor del Sol, impulsada por la gravitación, en 365 días, 5 horas y 57 minutos, equivalente a 365,2422 días, que es la duración del año. Nuestro planeta describe una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros, a una distancia media del Sol de 150 millones de kilómetros. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse. La distancia media Sol-Tierra es 1 U.A. (Unidad Astronómica), que equivale a 149.675.000 km. • Como resultado de ese larguísimo camino, la Tierra viaja a una velocidad de 29,5 kilómetros por segundo, recorriendo en una hora 106.000 kilómetros, o 2.544.000 kilómetros al día. • La excentricidad de la órbita terrestre hace variar la distancia entre la Tierra y el Sol en el transcurso de un año. A primeros de enero la Tierra alcanza su máxima proximidad al Sol y se dice que pasa por el perihelio. A principios de julio llega a su máxima lejanía y está en afelio. La distancia Tierra-Sol en el perihelio es de 142.700.000 kilómetros y la distancia Tierra-Sol en el afelio es de 151.800.000 kilómetros.