SlideShare una empresa de Scribd logo
El cristianismo es una religión monoteísta, que se basa en el reconocimiento de Jesús de Nazaret como su fundador
y figura central. Es el nombre bajo el que se agrupa a todos los cristianos. A través de más de 2,014 años de
Historia, los cristianos nos hemos ido agrupando en familias más o menos bien avenidas, dependiendo del tiempo
histórico. Hoy las relaciones entre las distintas familias son de hermandad y tal y como proclama el Catecismo de la
Iglesia Católica, los puntos de unión son cada vez más sólidos ya que las diferencias son cada vez más pequeñas.
l cristianismo comenzó entre un pequeño número de judíos. En el libro de los Hechos de los Apóstoles 1,15 se
mencionan cerca de 120. En el siglo III, el cristianismo creció hasta convertirse en la congregación dominante
en el norte del mundo mediterráneo. También se extendió de forma importante al este y al sur del Mediterráneo.
E
Los hechos que acontecieron en los primeros años del cristianismo se relatan en el libro de los Hechos de los
Apóstoles.
El Inicio de la Iglesia
La Iglesia comenzó 40 días después de la resurrección de Jesucristo (35 d.C.) Jesús había
prometido que Él edificaría Su Iglesia (Mt.16,18), y con la venida del Espíritu Santo en el día de
Pentecostés (Hech.2,1-4), la Iglesia (la “asamblea de los apartados”) se inició oficialmente.
Tres mil personas respondieron al sermón de Pedro ese día y decidieron seguir a Cristo.
Los primeros convertidos al cristianismo fueron judíos o prosélitos del judaísmo, y la Iglesia estaba centrada en
Jerusalén. Por esta razón, inicialmente el cristianismo fue visto como una secta judía, semejante a los fariseos,
saduceos, o esenios. Sin embargo, lo que los apóstoles predicaban era radicalmente diferente de lo que otros
grupos judíos estaban enseñando. Jesús era el Mesías judío (el Rey ungido) quien había venido para cumplir la Ley
(Mt.5,17) e instituir un Nuevo Pacto basado en Su muerte (Mc.14,24). Este mensaje, con su carga de que ellos
habían matado a su propio Mesías, enfureció a muchos líderes judíos, y algunos, como Saulo de Tarso, tomaron
acciones para acabar con “el Camino” (Hech.9,1-2).Es muy adecuado decir que el cristianismo tiene sus raíces en el
judaísmo.
El Crecimiento de la Iglesia Primitiva
El cristianismo en el transcurrir de la historia TERCERO - Página 1
APRENDIZAJE ESPERADO
 Descubre los hechos de las primeras comunidades cristianas en los primeros siglos.
 Discrimina los principales acontecimientos de la historia de la Iglesia en sus
primeros siglos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR PARROQUIAL: MUNDO MEJOR
ESTUDIANTE……………………………… ………………………....………
AÑO Y SECCIÓN: Tercero AZUL –ROJO CÓDIGO…………..........…
DOCENTE: Lic. Bernardo Guerrero Solórzano.
Leen y reflexionan: Mt.28,19-20; Hech.2,1-4.
Leen y reflexionan: Mt.28,19-20; Hech.2,1-4.
No mucho después de Pentecostés, las puertas de la Iglesia fueron abiertas a los no judíos. El apóstol Felipe
predicó a los samaritanos (Hech.8,5), y muchos de ellos creyeron en Cristo. El apóstol Pedro predicó a los gentiles
de la casa de Cornelio (Hech.10), y ellos también, recibieron el Espíritu Santo. El apóstol Pablo (el antes
perseguidor de la Iglesia) esparció el evangelio por todo el mundo greco-romano, llegando tan lejos como a la
misma Roma (Hech.28,16) y posiblemente todo el camino hasta España.
Por el año 70 d.C., Jerusalén fue destruido, los libros del Nuevo Testamento habían sido completados y estaban
circulando entre las iglesias. Durante los siguientes 240 años, los cristianos fueron perseguidos por Roma, algunas
veces al azar y otras veces por edictos gubernamentales.
En los siglos II y III, el liderazgo de la Iglesia se volvió más y más jerárquico
conforme crecían en número. Muchas herejías fueron expuestas y refutadas
durante este tiempo, y fue acordado el canon del Nuevo Testamento. La
persecución continuó intensificándose.
LAS PERSECUCIONES
«Crucifícale, crucifícale.» Este grito de los judíos contra Jesús se sigue oyendo durante tres
siglos contra los cristianos. «Christiani ne sint» (mueran los cristianos), reza el edicto imperial.
Mas los discípulos de Cristo crucificado, sin otras armas que su paciencia y su verdad, superan
todas las asechanzas.
Persecuciones en el imperio romano.
Hasta el gobierno de NERÓN pudo propagarse la Iglesia con cierta libertad. Desde este emperador hasta el siglo IV
se persiguió a muerte a los cristianos, procurando aniquilarlos por todos los medios.
Ellos mantuvieron firme su fe hasta la muerte, con el auxilio divino: hombres, mujeres y niños sufrieron alegres los
tormentos y la muerte por confesarse cristianos.
Muchos paganos se convirtieron al ver su valor en los tormentos y el ejemplo en su vida intachable.
Hubo 10 Persecuciones generales, que se extendían a todo el Imperio; y muchas persecuciones locales que
afectaban sólo a tal o cual provincia.
Suplicios a que sometían a los cristianos.
A veces servían de espectáculo al populacho ávido de sangre y emociones fuertes:
crucifixión, bestias en el circo, fuego lento, antorchas...
Estos tormentos fueron sobremanera terribles en las últimas persecuciones, en que se
pretendía quebrantar la voluntad -de los mártires y lograr su apostasía: hambre,
peines de hierro, flagelación hasta dejar descubiertos los huesos, aceite hirviendo, etc.
Como sufrían y morían los cristianos.
Serenos y en paz, con ansias de unirse a Cristo.
Humildes y caritativos, perdonando a sus verdugos y rogando por su salvación.
A veces discutían con sus jueces demostrándoles la verdad de la religión. "El Espíritu que en ellos habitaba les
ponía en la boca las palabras que habían de responder."
Causas de las persecuciones.
La verdadera causa era que la vida ejemplar de los cristianos constituía una constante reprensión de los vicios
paganos. Es el Crimen de Caín: Jesús lo había anunciado claramente: "Os perseguirán porque no sois del mundo."
Los pretextos que ponían los perseguidores eran:
Son enemigos del estado: no acatan las órdenes del emperador.
Son impíos y atraen las maldiciones de los dioses. No quieren tributarles culto. Tertuliano les contestó: "Id a
vuestras cárceles y ved cuántos paganos criminales hay en ellas y cuántos criminales cristianos; luego juzgad
vosotros."
Son causa de división dentro del imperio.
PERSECUCIÓN DE DIOCLECIANO
El cristianismo en el transcurrir de la historia TERCERO - Página 2
La persecución de Diocleciano, también llamada “Gran Persecución”, fue la última y quizá más sangrienta
persecución a los cristianos en el Imperio romano. En 303, la tetrarquía formada por los augusti Diocleciano y
Maximiano y los césares Galerio y Constancio emitió una serie de edictos que abolían los derechos legales de los
cristianos y exigían a la vez que cumplieran con las prácticas religiosas tradicionales. Edictos posteriores se
enfocaron en el clero y demandaban sacrificios universales, ordenando a todos los habitantes realizar sacrificios a
los dioses. La persecución varió en intensidad a lo largo del imperio —las represiones más débiles se presentaron
en Galia y Britania, donde únicamente se aplicó el primer edicto, mientras que las más violentas se dieron en las
provincias orientales—. Aunque las leyes persecutorias serían anuladas por diferentes emperadores en distintas
épocas, Constantino y el Edicto de Milán de Licinio han marcado tradicionalmente el fin de la persecución a los
cristianos.
Los cristianos habían sido objeto de discriminación a nivel local en el Imperio, aunque los primeros emperadores se
mostraron reacios a la posibilidad de formular leyes directamente contra ellos. No obstante, desde el principio el
propio cristianismo había sido visto como una amenaza para las tradiciones del Imperio romano. De igual forma, los
cristianos eran vistos como parte de una «sociedad secreta», de la cual siempre se sospechaba y, por estrictas
razones, era mantenida al margen de la sociedad. A pesar de esto, en los dos primeros siglos de la era cristiana,
ningún emperador emitió leyes contra la fe o su Iglesia.
Para un imperio de una vasta extensión que integraba pueblos muy diversos, los cristianos
podían aparecer como una amenaza, puesto que rechazaban los festejos públicos, se
negaban a participar en el culto imperial, recelaban de los cargos públicos y eran
abiertamente críticos con las religiones tradicionales, despertando más la desconfianza del
propio Diocleciano. Hacia la década de 250, durante los reinados de Decio y Valeriano,
comenzaron a aprobarse determinadas leyes contra la práctica del cristianismo.
Este tipo de legislación obligaba a los cristianos a realizar sacrificios a los dioses paganos (acción vedada por su
religión), o de lo contrario, afrontar la prisión y la pena de muerte. Al subir al trono Galieno en 260, este ordenó por
decreto un cese temporal a la persecución.
CONVERSIÓN DE CONSTANTINO
Flavio Valerio Aurelio Constantino, fue Emperador de los romanos desde su proclamación por sus
tropas el 25 de julio de 306, y gobernó un Imperio romano en constante crecimiento hasta su
muerte. Se le conoce también como Constantino I, Constantino el Grande o, en la iglesia ortodoxa,
las antiguas iglesias orientales y la iglesia católica bizantina griega, como San Constantino.
Legalizador de la religión cristiana por el Edicto de Milán en 313, Constantino es conocido también por haber
refundado la ciudad de Bizancio (actual Estambul, en Turquía), llamándola «Nueva Roma» o Constantinopla
(Constantini-polis; la ciudad de Constantino). Convocó el Primer Concilio de Nicea en 325, que otorgó legitimidad al
cristianismo en el Imperio romano por primera vez. Se considera que esto fue esencial para la expansión de esta
religión, y los historiadores, desde Lactancio y Eusebio de Cesarea hasta nuestros días, le presentan como el primer
emperador cristiano, si bien fue bautizado cuando ya se encontraba en su lecho de muerte, tras un largo
catecumenado.
El Surgimiento de la Iglesia Romana
ntonces, en el 312 d.C., el emperador romano Constantino, declaró haber tenido una experiencia de
conversión. Cerca de 70 años después, durante el reinado de Teodosio, el cristianismo se convirtió en la
religión oficial del Imperio Romano.
E
A los obispos les fueron asignados lugares de honor en el gobierno, y para el 400 d.C., el término romano y cristiano
fue virtualmente sinónimo.
Después de Constantino, los cristianos ya no fueron perseguidos. Con el tiempo, fueron los paganos quienes
estuvieron bajo persecución, a menos que se “convirtieran” al cristianismo. Tal conversión forzada, condujo a mucha
gente a entrar a la Iglesia sin un verdadero cambio de corazón. Los paganos trajeron con ellos a sus ídolos y las
prácticas que ellos acostumbraban, y la Iglesia cambió: a la sencillez de la adoración de la Iglesia primitiva, fueron
añadidos íconos, arquitectura elaborada, peregrinaciones y la veneración a los santos. Por este mismo tiempo,
El cristianismo en el transcurrir de la historia TERCERO - Página 3
algunos cristianos se retiraron de Roma, eligiendo vivir en aislamiento como monjes, y el bautismo de infantes fue
introducido como un medio para quitar el pecado original.
A través de los siguientes siglos, fueron organizados varios concilios eclesiásticos, en un intento por determinar la
doctrina oficial de la Iglesia, para censurar los abusos clericales y para hacer la paz entre facciones en guerra.
Conforme el Imperio Romano se debilitaba, la Iglesia se hizo más poderosa, y surgieron muchos desacuerdos entre
las iglesias del occidente y las del oriente. La Iglesia (latina) occidental, con su base en Roma, declaró tener la
autoridad apostólica sobre todas las otras iglesias. Aún el obispo de Roma comenzó a llamarse a sí mismo el “Papa”
(el Padre). Esto no fue bien recibido por la iglesia oriental (griega), con base en Constantinopla. Las diferencias
teológicas, políticas, de procedimientos y lingüísticas, contribuyeron todas ellas al Gran Cisma de Oriente y
Occidente en 1054, en el cual la Iglesia Católica (Universal) Romana y la Iglesia Oriental Ortodoxa se excomulgaron
mutuamente y rompieron toda relación.
OFICIALIZACIÓN DEL CRISTIANISMO EN EL IMPERIO CON TEODOSIO.
El 27 febrero del año 380, el cristianismo se convirtió en la religión exclusiva del Imperio
Romano por un decreto del emperador Teodosio, lo que tuvo trascendentales consecuencias.
El decreto unió las raíces judeo-cristianas del continente europeo con la cultura greco-romana. Hasta el Concilio de
Nicea, en el año 325, las iglesias cristianas eran incendiadas, quienes profesaran la religión cristiana eran
perseguidos y su patrimonio era confiscado. Particularmente bajo el emperador Diocleciano (245-316) se intensificó
la persecución cristiana. Diocleciano quería revivir los viejos cultos paganos y que éstos se convirtieran en la religión
del imperio. Pero su política anticristiana fracasó y fue eliminada por su sucesor, el emperador Constantino (285-
337).
El aparato militar y el administrativo funcionaban bien en el Imperio Romano. Una zona de libre comercio había
impulsado el bienestar económico. Los habitantes de Roma gozaban de derechos civiles, lo que promovía una
creciente cohesión entre la población, sin embargo, no había libertad religiosa.
Concilio de Nicea
El 19 de junio de 325, Constantino intervino en un conflicto eclesiástico. Para dirimir entre las partes invitó a los
obispos cristianos a un Concilio en Nicea, cerca de Estambul. No era la imposición del cristianismo como religión del
Estado el objetivo del encuentro, en el que participaron más de 300 representantes eclesiásticos, sino sobre todo
alcanzar una paz religiosa que estabilizara el Imperio. Tras largos debates, el emperador Constantino decidió llegar
a un arreglo según el cual Jesús y Dios representaban una misma entidad. Con la firma de esta definición por parte
de los eclesiásticos presentes fueron suspendidas las persecuciones contra cristianos.
Para los practicantes de la religión cristiana la situación mejoró. El 27 de febrero de 380, el emperador romano de
Oriente Teodosio (347-395) firmó, en presencia del emperador romano de Occidente Valentiniano (371-392) y su co-
gobernante medio hermano Graciano (359-383) un decreto con el que declaró al cristianismo religión del Estado y
estipuló un castigo a quienes practicaran cultos paganos. El decreto “Cunctos populos”, concedía no sólo un lugar
preponderante al cristianismo, sino que también suponía la persecución contra quienes practicaran otra fe.
“Todos los pueblos, sobre los que lideramos un suave y mesurado regimiento, deberán adoptar la religión que el
divino apóstol Pedro hizo llegar a los romanos, que profesa el pontífice de Damasco así como el Obispo Pedro de
Alejandría (…) Eso significa, que según la sabiduría apostólica y la doctrina evangélica creemos en la igualdad
majestuosa y santa trinidad de la divinidad integrada por Dios Padre, Dios Hijo y Espíritu Santo.
Sólo quienes obedezcan este decreto podrán ser llamados cristianos católicos. Los restantes a quienes declaramos
dementes y locos, tienen la vergüenza de seguir la doctrina hereje. Sus lugares de reunión no podrán ser
considerados templos”.
El cristianismo en el transcurrir de la historia TERCERO - Página 4
Simbiosis entre la Antigüedad y el Cristianismo
Con el mismo fanatismo con el que antes fueron perseguidos los cristianos y judíos, ahora se hostigó a quienes
practicaran otra fe. La realización de cultos paganos fue considerada alta traición y los templos y lugares sagrados
fueron destruidos, como el Oráculo de Delfos, el recinto sagrado al que acudían los griegos para consultar a los
dioses. No obstante, aquel 27 de febrero de 380 se convirtió en un hito de la historia europea porque unió las raíces
judeo-cristianas con la antigüedad greco-romana, una simbiosis que trasciende hasta la actualidad.
La prehistoria greco-romana del continente y la religión judeo-cristiana marcaron decisivamente
Europa, para bien y para mal, pues en los siglos siguientes los cristianos no sólo ayudaron a los
pobres en nombre de la cruz, sino que también asesinaron en nombre de Dios a críticos y disidentes.
La Edad Media
Durante la Edad Media en Europa, la Iglesia Católica Romana continuó manteniendo el poder, con los papas
reclamando autoridad sobre todos los niveles de la vida y viviendo como reyes. La corrupción y la avaricia eran
comunes en el liderazgo de la Iglesia. De 1095 a 1204, los papas apoyaron una serie de sangrientas y costosas
cruzadas en un esfuerzo por repeler los avances musulmanes y liberar a Jerusalén.
La Era de las Misiones
De 1790 a 1900, la Iglesia mostró un interés sin precedentes en el trabajo misionero. La colonización había abierto
los ojos a la necesidad de misiones, y la industrialización había proporcionado a personas que proveyeron los
fondos para financiar a los misioneros. Los misioneros fueron por todo el mundo predicando el evangelio, y las
iglesias fueron establecidas por todas partes.
La Iglesia Moderna
En la actualidad, la Iglesia Católica Romana y la Iglesia Oriental Ortodoxa, han dado pasos para arreglar su
rompimiento de relaciones, así como los católicos y los luteranos. La Iglesia evangélica es fuertemente
independiente y firmemente enraizada en la teología reformada. La Iglesia también ha visto el surgimiento del
Pentecostalismo, el movimiento carismático, el ecumenismo y varios cultos.
1. Define con tus propias palabras: ¿Qué es el cristianismo?
2. ¿Con qué acontecimiento se inicia oficialmente la vida de la Iglesia?
3. ¿Con cuántas personas se inicia el cristianismo?
4. ¿Cómo fue visto inicialmente el cristianismo?
5. ¿Qué sucedió con los primeros cristianos?
6. ¿Quién fue el que convirtió al cristianismo en la religión oficial del Imperio Romano? ¿Por qué?
7. ¿Cuáles fueron las causas de las persecuciones? Enumere.
8. Construye un organizador visual graficado con el tema tratado.
9. Investigue y explique las 10 persecuciones cristianas.
10. Investigue la historia de la conversión de Constantino.
11. Redacta un compromiso de continuar conociendo la historia del cristianismo.
METACOGNICIÓN
1. ¿Qué conozco del tema?
2. ¿Tengo claro el significado del tema? Sí, no ¿Por qué?
3. ¿Cómo puedo relacionar el tema con la actualidad?
El cristianismo en el transcurrir de la historia TERCERO - Página 5
4. ¿Qué conclusiones puedo sacar del tema tratado?
5. ¿En qué parte del tema ocupé demasiado tiempo para aprender?
El cristianismo en el transcurrir de la historia TERCERO - Página 6
4. ¿Qué conclusiones puedo sacar del tema tratado?
5. ¿En qué parte del tema ocupé demasiado tiempo para aprender?
El cristianismo en el transcurrir de la historia TERCERO - Página 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quinto c miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...
Quinto c  miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...Quinto c  miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...
Quinto c miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...Ines Maybel Santivañez Richter
 
sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia".
 sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia". sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia".
sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia".
Olinda Salazar Zapata
 
3°ACTIV de Exp.4.pdf
3°ACTIV de Exp.4.pdf3°ACTIV de Exp.4.pdf
3°ACTIV de Exp.4.pdf
Dionisio Rimachi Velasque
 
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accionFciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
Marcos Joaquin Peña Vegas
 
Sesion 22 reyes
Sesion 22 reyesSesion 22 reyes
Sesion 22 reyes
Angelita Choqueneira
 
I unidad de aprendizaje Religión
I unidad de aprendizaje Religión I unidad de aprendizaje Religión
I unidad de aprendizaje Religión
ANDERSONPEZOFLORES
 
Sesión evangelios
Sesión evangeliosSesión evangelios
Sesión evangelios
mdora53
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
Bruno Mauricci
 
Fundacion de la iglesia
Fundacion de la iglesiaFundacion de la iglesia
Fundacion de la iglesia
yolandaescajadillo07
 
Sesión de aprendizaje n° 15 5 to
Sesión de aprendizaje n° 15  5 toSesión de aprendizaje n° 15  5 to
Sesión de aprendizaje n° 15 5 to
Nelly Altemira Torres Rivera
 
Sesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato siSesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato si
Javier Rolando Távara Ramírez
 
PLAN PASTORAL ODEC-A TERMINADO (1).docx
PLAN PASTORAL ODEC-A  TERMINADO (1).docxPLAN PASTORAL ODEC-A  TERMINADO (1).docx
PLAN PASTORAL ODEC-A TERMINADO (1).docx
Cesar Delacruz
 
Sesion pentecostes
Sesion pentecostesSesion pentecostes
Sesion pentecostes
Jhyvining GM J
 
Sexualidad don de dios
Sexualidad don de diosSexualidad don de dios
Sexualidad don de dios
lesliequinde
 
5TA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -5TO..pdf
5TA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -5TO..pdf5TA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -5TO..pdf
5TA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -5TO..pdf
SarelaRomnJimnez
 
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdfRELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
alexanderpari2
 
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi cicloEvaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
María De La Cruz
 
Sesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉN
Sesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉNSesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉN
Sesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉN
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ficha n° 12 2do grado
Ficha n° 12 2do gradoFicha n° 12 2do grado
Ficha n° 12 2do grado
comite2015
 

La actualidad más candente (20)

Quinto c miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...
Quinto c  miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...Quinto c  miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...
Quinto c miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...
 
sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia".
 sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia". sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia".
sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia".
 
3°ACTIV de Exp.4.pdf
3°ACTIV de Exp.4.pdf3°ACTIV de Exp.4.pdf
3°ACTIV de Exp.4.pdf
 
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accionFciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
 
Sesion 22 reyes
Sesion 22 reyesSesion 22 reyes
Sesion 22 reyes
 
I unidad de aprendizaje Religión
I unidad de aprendizaje Religión I unidad de aprendizaje Religión
I unidad de aprendizaje Religión
 
Sesión evangelios
Sesión evangeliosSesión evangelios
Sesión evangelios
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Fundacion de la iglesia
Fundacion de la iglesiaFundacion de la iglesia
Fundacion de la iglesia
 
Sesión de aprendizaje n° 15 5 to
Sesión de aprendizaje n° 15  5 toSesión de aprendizaje n° 15  5 to
Sesión de aprendizaje n° 15 5 to
 
Sesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato siSesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato si
 
PLAN PASTORAL ODEC-A TERMINADO (1).docx
PLAN PASTORAL ODEC-A  TERMINADO (1).docxPLAN PASTORAL ODEC-A  TERMINADO (1).docx
PLAN PASTORAL ODEC-A TERMINADO (1).docx
 
Sesion pentecostes
Sesion pentecostesSesion pentecostes
Sesion pentecostes
 
Sexualidad don de dios
Sexualidad don de diosSexualidad don de dios
Sexualidad don de dios
 
5TA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -5TO..pdf
5TA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -5TO..pdf5TA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -5TO..pdf
5TA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -5TO..pdf
 
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdfRELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
 
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi cicloEvaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
 
Sesión 05 5°sec
Sesión 05  5°secSesión 05  5°sec
Sesión 05 5°sec
 
Sesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉN
Sesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉNSesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉN
Sesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉN
 
Ficha n° 12 2do grado
Ficha n° 12 2do gradoFicha n° 12 2do grado
Ficha n° 12 2do grado
 

Similar a EL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIA

Historia de la iglesia catolica
Historia de la iglesia catolicaHistoria de la iglesia catolica
Historia de la iglesia catolica
mahatma67
 
El cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romanoEl cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romano
marcelahistoria
 
Trabajo terminado. pabla, rosa
Trabajo terminado. pabla, rosaTrabajo terminado. pabla, rosa
Trabajo terminado. pabla, rosa
Pilar
 
elemento canónico e inicio del cristianismo en roma
elemento canónico e inicio del cristianismo en romaelemento canónico e inicio del cristianismo en roma
elemento canónico e inicio del cristianismo en roma
Jhonny Rendon Vargas
 
historia-iglesia-breve-resumen.doc
historia-iglesia-breve-resumen.dochistoria-iglesia-breve-resumen.doc
historia-iglesia-breve-resumen.doc
EdgarUrbano2
 
Recopilación del origen del cristianismo
Recopilación del origen del cristianismoRecopilación del origen del cristianismo
Recopilación del origen del cristianismo
Sonia Elizabeth Nieto Carrera
 
Compendio manual de la biblia
Compendio manual de la bibliaCompendio manual de la biblia
Compendio manual de la biblia
JOSE GARCIA PERALTA
 
COMPENDIO MANUAL DE LA BIBLI primera parte
COMPENDIO MANUAL DE LA BIBLI primera parteCOMPENDIO MANUAL DE LA BIBLI primera parte
COMPENDIO MANUAL DE LA BIBLI primera parte
SalvadorGuevara8
 
El Cristianismo explicado
El Cristianismo explicadoEl Cristianismo explicado
El Cristianismo explicadopord2010
 
Expansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusionesExpansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusiones
Yolanda Escajadillo
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
doloreshelguera
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
doloreshelguera
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
doloreshelguera
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesiaclasesteologia
 
Tema 02. Trastornando el mundo en Grupos Pequeños..pptx
Tema 02. Trastornando el mundo en Grupos Pequeños..pptxTema 02. Trastornando el mundo en Grupos Pequeños..pptx
Tema 02. Trastornando el mundo en Grupos Pequeños..pptx
EliezerRomero11
 
Historia de la Evangelizacion, punto 4.pptx
Historia de la Evangelizacion, punto 4.pptxHistoria de la Evangelizacion, punto 4.pptx
Historia de la Evangelizacion, punto 4.pptx
yuyo chaparro
 
Historia del cristianismo
Historia del cristianismoHistoria del cristianismo
Historia del cristianismo
ZairaRojas6
 
La iglesia católica, desde constantino a las microcristiandades
 La iglesia católica, desde constantino a las microcristiandades La iglesia católica, desde constantino a las microcristiandades
La iglesia católica, desde constantino a las microcristiandades
Fernando de los Ángeles
 

Similar a EL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIA (20)

Historia de la iglesia catolica
Historia de la iglesia catolicaHistoria de la iglesia catolica
Historia de la iglesia catolica
 
El cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romanoEl cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romano
 
Trabajo terminado. pabla, rosa
Trabajo terminado. pabla, rosaTrabajo terminado. pabla, rosa
Trabajo terminado. pabla, rosa
 
elemento canónico e inicio del cristianismo en roma
elemento canónico e inicio del cristianismo en romaelemento canónico e inicio del cristianismo en roma
elemento canónico e inicio del cristianismo en roma
 
historia-iglesia-breve-resumen.doc
historia-iglesia-breve-resumen.dochistoria-iglesia-breve-resumen.doc
historia-iglesia-breve-resumen.doc
 
Recopilación del origen del cristianismo
Recopilación del origen del cristianismoRecopilación del origen del cristianismo
Recopilación del origen del cristianismo
 
Compendio manual de la biblia
Compendio manual de la bibliaCompendio manual de la biblia
Compendio manual de la biblia
 
Compendio manual de la biblia.
Compendio manual de la biblia.Compendio manual de la biblia.
Compendio manual de la biblia.
 
COMPENDIO MANUAL DE LA BIBLI primera parte
COMPENDIO MANUAL DE LA BIBLI primera parteCOMPENDIO MANUAL DE LA BIBLI primera parte
COMPENDIO MANUAL DE LA BIBLI primera parte
 
El Cristianismo explicado
El Cristianismo explicadoEl Cristianismo explicado
El Cristianismo explicado
 
Unidad i historia_de_la_iglesia
Unidad i historia_de_la_iglesiaUnidad i historia_de_la_iglesia
Unidad i historia_de_la_iglesia
 
Expansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusionesExpansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusiones
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Tema 02. Trastornando el mundo en Grupos Pequeños..pptx
Tema 02. Trastornando el mundo en Grupos Pequeños..pptxTema 02. Trastornando el mundo en Grupos Pequeños..pptx
Tema 02. Trastornando el mundo en Grupos Pequeños..pptx
 
Historia de la Evangelizacion, punto 4.pptx
Historia de la Evangelizacion, punto 4.pptxHistoria de la Evangelizacion, punto 4.pptx
Historia de la Evangelizacion, punto 4.pptx
 
Historia del cristianismo
Historia del cristianismoHistoria del cristianismo
Historia del cristianismo
 
La iglesia católica, desde constantino a las microcristiandades
 La iglesia católica, desde constantino a las microcristiandades La iglesia católica, desde constantino a las microcristiandades
La iglesia católica, desde constantino a las microcristiandades
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

EL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIA

  • 1. El cristianismo es una religión monoteísta, que se basa en el reconocimiento de Jesús de Nazaret como su fundador y figura central. Es el nombre bajo el que se agrupa a todos los cristianos. A través de más de 2,014 años de Historia, los cristianos nos hemos ido agrupando en familias más o menos bien avenidas, dependiendo del tiempo histórico. Hoy las relaciones entre las distintas familias son de hermandad y tal y como proclama el Catecismo de la Iglesia Católica, los puntos de unión son cada vez más sólidos ya que las diferencias son cada vez más pequeñas. l cristianismo comenzó entre un pequeño número de judíos. En el libro de los Hechos de los Apóstoles 1,15 se mencionan cerca de 120. En el siglo III, el cristianismo creció hasta convertirse en la congregación dominante en el norte del mundo mediterráneo. También se extendió de forma importante al este y al sur del Mediterráneo. E Los hechos que acontecieron en los primeros años del cristianismo se relatan en el libro de los Hechos de los Apóstoles. El Inicio de la Iglesia La Iglesia comenzó 40 días después de la resurrección de Jesucristo (35 d.C.) Jesús había prometido que Él edificaría Su Iglesia (Mt.16,18), y con la venida del Espíritu Santo en el día de Pentecostés (Hech.2,1-4), la Iglesia (la “asamblea de los apartados”) se inició oficialmente. Tres mil personas respondieron al sermón de Pedro ese día y decidieron seguir a Cristo. Los primeros convertidos al cristianismo fueron judíos o prosélitos del judaísmo, y la Iglesia estaba centrada en Jerusalén. Por esta razón, inicialmente el cristianismo fue visto como una secta judía, semejante a los fariseos, saduceos, o esenios. Sin embargo, lo que los apóstoles predicaban era radicalmente diferente de lo que otros grupos judíos estaban enseñando. Jesús era el Mesías judío (el Rey ungido) quien había venido para cumplir la Ley (Mt.5,17) e instituir un Nuevo Pacto basado en Su muerte (Mc.14,24). Este mensaje, con su carga de que ellos habían matado a su propio Mesías, enfureció a muchos líderes judíos, y algunos, como Saulo de Tarso, tomaron acciones para acabar con “el Camino” (Hech.9,1-2).Es muy adecuado decir que el cristianismo tiene sus raíces en el judaísmo. El Crecimiento de la Iglesia Primitiva El cristianismo en el transcurrir de la historia TERCERO - Página 1 APRENDIZAJE ESPERADO  Descubre los hechos de las primeras comunidades cristianas en los primeros siglos.  Discrimina los principales acontecimientos de la historia de la Iglesia en sus primeros siglos. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR PARROQUIAL: MUNDO MEJOR ESTUDIANTE……………………………… ………………………....……… AÑO Y SECCIÓN: Tercero AZUL –ROJO CÓDIGO…………..........… DOCENTE: Lic. Bernardo Guerrero Solórzano. Leen y reflexionan: Mt.28,19-20; Hech.2,1-4. Leen y reflexionan: Mt.28,19-20; Hech.2,1-4.
  • 2. No mucho después de Pentecostés, las puertas de la Iglesia fueron abiertas a los no judíos. El apóstol Felipe predicó a los samaritanos (Hech.8,5), y muchos de ellos creyeron en Cristo. El apóstol Pedro predicó a los gentiles de la casa de Cornelio (Hech.10), y ellos también, recibieron el Espíritu Santo. El apóstol Pablo (el antes perseguidor de la Iglesia) esparció el evangelio por todo el mundo greco-romano, llegando tan lejos como a la misma Roma (Hech.28,16) y posiblemente todo el camino hasta España. Por el año 70 d.C., Jerusalén fue destruido, los libros del Nuevo Testamento habían sido completados y estaban circulando entre las iglesias. Durante los siguientes 240 años, los cristianos fueron perseguidos por Roma, algunas veces al azar y otras veces por edictos gubernamentales. En los siglos II y III, el liderazgo de la Iglesia se volvió más y más jerárquico conforme crecían en número. Muchas herejías fueron expuestas y refutadas durante este tiempo, y fue acordado el canon del Nuevo Testamento. La persecución continuó intensificándose. LAS PERSECUCIONES «Crucifícale, crucifícale.» Este grito de los judíos contra Jesús se sigue oyendo durante tres siglos contra los cristianos. «Christiani ne sint» (mueran los cristianos), reza el edicto imperial. Mas los discípulos de Cristo crucificado, sin otras armas que su paciencia y su verdad, superan todas las asechanzas. Persecuciones en el imperio romano. Hasta el gobierno de NERÓN pudo propagarse la Iglesia con cierta libertad. Desde este emperador hasta el siglo IV se persiguió a muerte a los cristianos, procurando aniquilarlos por todos los medios. Ellos mantuvieron firme su fe hasta la muerte, con el auxilio divino: hombres, mujeres y niños sufrieron alegres los tormentos y la muerte por confesarse cristianos. Muchos paganos se convirtieron al ver su valor en los tormentos y el ejemplo en su vida intachable. Hubo 10 Persecuciones generales, que se extendían a todo el Imperio; y muchas persecuciones locales que afectaban sólo a tal o cual provincia. Suplicios a que sometían a los cristianos. A veces servían de espectáculo al populacho ávido de sangre y emociones fuertes: crucifixión, bestias en el circo, fuego lento, antorchas... Estos tormentos fueron sobremanera terribles en las últimas persecuciones, en que se pretendía quebrantar la voluntad -de los mártires y lograr su apostasía: hambre, peines de hierro, flagelación hasta dejar descubiertos los huesos, aceite hirviendo, etc. Como sufrían y morían los cristianos. Serenos y en paz, con ansias de unirse a Cristo. Humildes y caritativos, perdonando a sus verdugos y rogando por su salvación. A veces discutían con sus jueces demostrándoles la verdad de la religión. "El Espíritu que en ellos habitaba les ponía en la boca las palabras que habían de responder." Causas de las persecuciones. La verdadera causa era que la vida ejemplar de los cristianos constituía una constante reprensión de los vicios paganos. Es el Crimen de Caín: Jesús lo había anunciado claramente: "Os perseguirán porque no sois del mundo." Los pretextos que ponían los perseguidores eran: Son enemigos del estado: no acatan las órdenes del emperador. Son impíos y atraen las maldiciones de los dioses. No quieren tributarles culto. Tertuliano les contestó: "Id a vuestras cárceles y ved cuántos paganos criminales hay en ellas y cuántos criminales cristianos; luego juzgad vosotros." Son causa de división dentro del imperio. PERSECUCIÓN DE DIOCLECIANO El cristianismo en el transcurrir de la historia TERCERO - Página 2
  • 3. La persecución de Diocleciano, también llamada “Gran Persecución”, fue la última y quizá más sangrienta persecución a los cristianos en el Imperio romano. En 303, la tetrarquía formada por los augusti Diocleciano y Maximiano y los césares Galerio y Constancio emitió una serie de edictos que abolían los derechos legales de los cristianos y exigían a la vez que cumplieran con las prácticas religiosas tradicionales. Edictos posteriores se enfocaron en el clero y demandaban sacrificios universales, ordenando a todos los habitantes realizar sacrificios a los dioses. La persecución varió en intensidad a lo largo del imperio —las represiones más débiles se presentaron en Galia y Britania, donde únicamente se aplicó el primer edicto, mientras que las más violentas se dieron en las provincias orientales—. Aunque las leyes persecutorias serían anuladas por diferentes emperadores en distintas épocas, Constantino y el Edicto de Milán de Licinio han marcado tradicionalmente el fin de la persecución a los cristianos. Los cristianos habían sido objeto de discriminación a nivel local en el Imperio, aunque los primeros emperadores se mostraron reacios a la posibilidad de formular leyes directamente contra ellos. No obstante, desde el principio el propio cristianismo había sido visto como una amenaza para las tradiciones del Imperio romano. De igual forma, los cristianos eran vistos como parte de una «sociedad secreta», de la cual siempre se sospechaba y, por estrictas razones, era mantenida al margen de la sociedad. A pesar de esto, en los dos primeros siglos de la era cristiana, ningún emperador emitió leyes contra la fe o su Iglesia. Para un imperio de una vasta extensión que integraba pueblos muy diversos, los cristianos podían aparecer como una amenaza, puesto que rechazaban los festejos públicos, se negaban a participar en el culto imperial, recelaban de los cargos públicos y eran abiertamente críticos con las religiones tradicionales, despertando más la desconfianza del propio Diocleciano. Hacia la década de 250, durante los reinados de Decio y Valeriano, comenzaron a aprobarse determinadas leyes contra la práctica del cristianismo. Este tipo de legislación obligaba a los cristianos a realizar sacrificios a los dioses paganos (acción vedada por su religión), o de lo contrario, afrontar la prisión y la pena de muerte. Al subir al trono Galieno en 260, este ordenó por decreto un cese temporal a la persecución. CONVERSIÓN DE CONSTANTINO Flavio Valerio Aurelio Constantino, fue Emperador de los romanos desde su proclamación por sus tropas el 25 de julio de 306, y gobernó un Imperio romano en constante crecimiento hasta su muerte. Se le conoce también como Constantino I, Constantino el Grande o, en la iglesia ortodoxa, las antiguas iglesias orientales y la iglesia católica bizantina griega, como San Constantino. Legalizador de la religión cristiana por el Edicto de Milán en 313, Constantino es conocido también por haber refundado la ciudad de Bizancio (actual Estambul, en Turquía), llamándola «Nueva Roma» o Constantinopla (Constantini-polis; la ciudad de Constantino). Convocó el Primer Concilio de Nicea en 325, que otorgó legitimidad al cristianismo en el Imperio romano por primera vez. Se considera que esto fue esencial para la expansión de esta religión, y los historiadores, desde Lactancio y Eusebio de Cesarea hasta nuestros días, le presentan como el primer emperador cristiano, si bien fue bautizado cuando ya se encontraba en su lecho de muerte, tras un largo catecumenado. El Surgimiento de la Iglesia Romana ntonces, en el 312 d.C., el emperador romano Constantino, declaró haber tenido una experiencia de conversión. Cerca de 70 años después, durante el reinado de Teodosio, el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano. E A los obispos les fueron asignados lugares de honor en el gobierno, y para el 400 d.C., el término romano y cristiano fue virtualmente sinónimo. Después de Constantino, los cristianos ya no fueron perseguidos. Con el tiempo, fueron los paganos quienes estuvieron bajo persecución, a menos que se “convirtieran” al cristianismo. Tal conversión forzada, condujo a mucha gente a entrar a la Iglesia sin un verdadero cambio de corazón. Los paganos trajeron con ellos a sus ídolos y las prácticas que ellos acostumbraban, y la Iglesia cambió: a la sencillez de la adoración de la Iglesia primitiva, fueron añadidos íconos, arquitectura elaborada, peregrinaciones y la veneración a los santos. Por este mismo tiempo, El cristianismo en el transcurrir de la historia TERCERO - Página 3
  • 4. algunos cristianos se retiraron de Roma, eligiendo vivir en aislamiento como monjes, y el bautismo de infantes fue introducido como un medio para quitar el pecado original. A través de los siguientes siglos, fueron organizados varios concilios eclesiásticos, en un intento por determinar la doctrina oficial de la Iglesia, para censurar los abusos clericales y para hacer la paz entre facciones en guerra. Conforme el Imperio Romano se debilitaba, la Iglesia se hizo más poderosa, y surgieron muchos desacuerdos entre las iglesias del occidente y las del oriente. La Iglesia (latina) occidental, con su base en Roma, declaró tener la autoridad apostólica sobre todas las otras iglesias. Aún el obispo de Roma comenzó a llamarse a sí mismo el “Papa” (el Padre). Esto no fue bien recibido por la iglesia oriental (griega), con base en Constantinopla. Las diferencias teológicas, políticas, de procedimientos y lingüísticas, contribuyeron todas ellas al Gran Cisma de Oriente y Occidente en 1054, en el cual la Iglesia Católica (Universal) Romana y la Iglesia Oriental Ortodoxa se excomulgaron mutuamente y rompieron toda relación. OFICIALIZACIÓN DEL CRISTIANISMO EN EL IMPERIO CON TEODOSIO. El 27 febrero del año 380, el cristianismo se convirtió en la religión exclusiva del Imperio Romano por un decreto del emperador Teodosio, lo que tuvo trascendentales consecuencias. El decreto unió las raíces judeo-cristianas del continente europeo con la cultura greco-romana. Hasta el Concilio de Nicea, en el año 325, las iglesias cristianas eran incendiadas, quienes profesaran la religión cristiana eran perseguidos y su patrimonio era confiscado. Particularmente bajo el emperador Diocleciano (245-316) se intensificó la persecución cristiana. Diocleciano quería revivir los viejos cultos paganos y que éstos se convirtieran en la religión del imperio. Pero su política anticristiana fracasó y fue eliminada por su sucesor, el emperador Constantino (285- 337). El aparato militar y el administrativo funcionaban bien en el Imperio Romano. Una zona de libre comercio había impulsado el bienestar económico. Los habitantes de Roma gozaban de derechos civiles, lo que promovía una creciente cohesión entre la población, sin embargo, no había libertad religiosa. Concilio de Nicea El 19 de junio de 325, Constantino intervino en un conflicto eclesiástico. Para dirimir entre las partes invitó a los obispos cristianos a un Concilio en Nicea, cerca de Estambul. No era la imposición del cristianismo como religión del Estado el objetivo del encuentro, en el que participaron más de 300 representantes eclesiásticos, sino sobre todo alcanzar una paz religiosa que estabilizara el Imperio. Tras largos debates, el emperador Constantino decidió llegar a un arreglo según el cual Jesús y Dios representaban una misma entidad. Con la firma de esta definición por parte de los eclesiásticos presentes fueron suspendidas las persecuciones contra cristianos. Para los practicantes de la religión cristiana la situación mejoró. El 27 de febrero de 380, el emperador romano de Oriente Teodosio (347-395) firmó, en presencia del emperador romano de Occidente Valentiniano (371-392) y su co- gobernante medio hermano Graciano (359-383) un decreto con el que declaró al cristianismo religión del Estado y estipuló un castigo a quienes practicaran cultos paganos. El decreto “Cunctos populos”, concedía no sólo un lugar preponderante al cristianismo, sino que también suponía la persecución contra quienes practicaran otra fe. “Todos los pueblos, sobre los que lideramos un suave y mesurado regimiento, deberán adoptar la religión que el divino apóstol Pedro hizo llegar a los romanos, que profesa el pontífice de Damasco así como el Obispo Pedro de Alejandría (…) Eso significa, que según la sabiduría apostólica y la doctrina evangélica creemos en la igualdad majestuosa y santa trinidad de la divinidad integrada por Dios Padre, Dios Hijo y Espíritu Santo. Sólo quienes obedezcan este decreto podrán ser llamados cristianos católicos. Los restantes a quienes declaramos dementes y locos, tienen la vergüenza de seguir la doctrina hereje. Sus lugares de reunión no podrán ser considerados templos”. El cristianismo en el transcurrir de la historia TERCERO - Página 4
  • 5. Simbiosis entre la Antigüedad y el Cristianismo Con el mismo fanatismo con el que antes fueron perseguidos los cristianos y judíos, ahora se hostigó a quienes practicaran otra fe. La realización de cultos paganos fue considerada alta traición y los templos y lugares sagrados fueron destruidos, como el Oráculo de Delfos, el recinto sagrado al que acudían los griegos para consultar a los dioses. No obstante, aquel 27 de febrero de 380 se convirtió en un hito de la historia europea porque unió las raíces judeo-cristianas con la antigüedad greco-romana, una simbiosis que trasciende hasta la actualidad. La prehistoria greco-romana del continente y la religión judeo-cristiana marcaron decisivamente Europa, para bien y para mal, pues en los siglos siguientes los cristianos no sólo ayudaron a los pobres en nombre de la cruz, sino que también asesinaron en nombre de Dios a críticos y disidentes. La Edad Media Durante la Edad Media en Europa, la Iglesia Católica Romana continuó manteniendo el poder, con los papas reclamando autoridad sobre todos los niveles de la vida y viviendo como reyes. La corrupción y la avaricia eran comunes en el liderazgo de la Iglesia. De 1095 a 1204, los papas apoyaron una serie de sangrientas y costosas cruzadas en un esfuerzo por repeler los avances musulmanes y liberar a Jerusalén. La Era de las Misiones De 1790 a 1900, la Iglesia mostró un interés sin precedentes en el trabajo misionero. La colonización había abierto los ojos a la necesidad de misiones, y la industrialización había proporcionado a personas que proveyeron los fondos para financiar a los misioneros. Los misioneros fueron por todo el mundo predicando el evangelio, y las iglesias fueron establecidas por todas partes. La Iglesia Moderna En la actualidad, la Iglesia Católica Romana y la Iglesia Oriental Ortodoxa, han dado pasos para arreglar su rompimiento de relaciones, así como los católicos y los luteranos. La Iglesia evangélica es fuertemente independiente y firmemente enraizada en la teología reformada. La Iglesia también ha visto el surgimiento del Pentecostalismo, el movimiento carismático, el ecumenismo y varios cultos. 1. Define con tus propias palabras: ¿Qué es el cristianismo? 2. ¿Con qué acontecimiento se inicia oficialmente la vida de la Iglesia? 3. ¿Con cuántas personas se inicia el cristianismo? 4. ¿Cómo fue visto inicialmente el cristianismo? 5. ¿Qué sucedió con los primeros cristianos? 6. ¿Quién fue el que convirtió al cristianismo en la religión oficial del Imperio Romano? ¿Por qué? 7. ¿Cuáles fueron las causas de las persecuciones? Enumere. 8. Construye un organizador visual graficado con el tema tratado. 9. Investigue y explique las 10 persecuciones cristianas. 10. Investigue la historia de la conversión de Constantino. 11. Redacta un compromiso de continuar conociendo la historia del cristianismo. METACOGNICIÓN 1. ¿Qué conozco del tema? 2. ¿Tengo claro el significado del tema? Sí, no ¿Por qué? 3. ¿Cómo puedo relacionar el tema con la actualidad? El cristianismo en el transcurrir de la historia TERCERO - Página 5
  • 6. 4. ¿Qué conclusiones puedo sacar del tema tratado? 5. ¿En qué parte del tema ocupé demasiado tiempo para aprender? El cristianismo en el transcurrir de la historia TERCERO - Página 6
  • 7. 4. ¿Qué conclusiones puedo sacar del tema tratado? 5. ¿En qué parte del tema ocupé demasiado tiempo para aprender? El cristianismo en el transcurrir de la historia TERCERO - Página 6