SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA N° 01
I. DATOS INFORMATIVOS :
1.1. INSTITUCIÓNEDUCATIVA : JOSE CARLOS MARIATEGUI
1.2. ÁREA CURRICULAR : EDUCACIONRELIGIOSA
1.3. GRADO : QUINTO
1.4. SECCIONES : A-B-C-D-E-F
1.5. DURACIÓN : 13 DE MARZO AL 09 DE JUNIO
1.6. TOTAL DE HORAS : 02 HORAS SEMANALES
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : ROSITA MARDELY VILCHEZ VASQUEZ
II. TÍTULO DE LA UNIDAD:
“Jesús nos enseña a vivir como hermanos”
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la I.E.” JOSÉ CARLOS MARIATEGUI” de la UGLE 05 del Distrito de El Agustino, los estudiantes manifiestan
conductas de violencia verbal y física entre pares que se expresan en: insultos con palabras soeces, golpes,
sobrenombres y amenazas dentro y fuera del aula.
¿Conocen los acuerdos de convivencia y los valores que favorecen un buen clima escolar?
¿Será importante un buen clima entre compañeros?
¿Qué beneficios trae el cumplimiento de los acuerdos de convivencia y los valores que favorecen un buen clima
escolar?
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
Comprensión
Doctrinal Cristiana
Discernimiento de
Fe
Analiza los atentados contra la vida. Analiza los atentados contra la vida a través
de un mapa conceptual.
Asume la defensa de la vida. Asume la defensa de la vida mediante un
compromiso.
Asume los propósitos cuaresmales
como tiempo de conversión.
Asume los propósitos cuaresmales como
tiempo de conversión mediante un
compromiso.
Celebra el Triduo Pascual. Celebra el Triduo Pascual a través de un via
crucis
Interioriza la resurrección de Cristo. Interioriza la resurrección de Cristo a través
de un cuestionario reflexivo.
Explica las características de las Cartas
Católicas.
Explica las características de las Cartas
Católicasa travésde una exposición.
Valora el mensaje de las Cartas
Católicas.
Valora el mensaje de las Cartas Católicas
mediante uncompromiso.
Analizael diálogoque laIglesiatiene
con lasgrandes religionesmonoteístas.
Analizael diálogoque laIglesiatiene conlas
grandesreligionesmonoteístasatravésde
un cuadro sinóptico.
Reconoce losaportesdel diálogode la
Iglesiaconlasreligionespoliteístasdel
mundo.
Reconoce losaportesdel diálogode la
Iglesiaconlasreligionespoliteístasdel
mundocompletandouncuadrode doble
entrada.
Asume el perfil del cristiano. Asume el perfil del cristiano a través de un
compromiso.
Comprende que Jesús nos enseña la
verdadera amistad.
Comprende que Jesús nos enseña la
verdadera amistad a través de textos
bíblicos.
Asume la vivencia del andamiento de
amor.
Asume la vivencia del mandamiento de amor
mediante un compromiso.
Contrasta las virtudes de la Virgen
María.
Contrasta las virtudes de la Virgen María
con su madre en un cuadro de
contrastación.
CAMPOS TEMÁTICOS/Conocimientos.
1. Nuestro primer derecho, la vida
1.1. La vida, don de Dios: Atentados.
1.2. Defensa de la vida.
2. Viviendo la Cuaresma y la Sema santa
2.1. Propósitos cuaresmales.
2.2. El Triduo Pascual.
2.3. La resurrección de Cristo.
3. Las Cartas Católicas, un mensaje para la Iglesia de hoy
3.1. Las Cartas Católicas.
3.2. Mensaje de lasCartas Católicas
4. La Iglesia Católica nos invita a la unidad
4.1. La Iglesiaendiálogoconlasgrandesreligionesmonoteístas.
4.2. La Iglesiaendiálogoconlasgrandesreligionespoliteístasdel mundo.
4.3 El perfil del cristiano
5. Amor a nuestros semejantes
5.1. Jesús nos enseña la verdadera amistad.
5.2. El mandamiento del amor.
6. Madre nuestra y madre de la Iglesia
6.1. La Virgen María modelo de virtudes.
PRODUCTO MÁS IMPORTANTE:
Elaboración de paneles informativos sobre el buen trato para una buena convivencia escolar
SECUENCIA DE LAS SESIONES:
Sesión1 - (2 horas) Sesión2: (2 horas)
TÍTULO DE LA SESIÓN:
“La vida, regalo de Dios”
TÍTULO DE LA SESIÓN:
“Luchemos por la vida de los demás”
INDICADOR:
Analiza los atentados contra la vida.
CONOCIMIENTOS:
La vida, don de Dios: Atentados.
ACTIVIDAD:
Del docente:
El docente utilizandolasilustracionesexplicasobre los
atentaoscontra lavida.
Del estudiante:
En equipos de trabajo elaboran un mapa conceptual
sobre losatentadoscontra lavida.
INDICADOR:
Asume la defensa de la vida mediante un compromiso.
CONOCIMIENTOS:
Defensa de la vida.
ACTIVIDAD:
Del docente:
Utilizandolarecirculaciónde lainformaciónel docente
explicaladefensade lavida.
Del estudiante:
Elaboransus compromisos sobre ladefensade lavida.
Sesión3 - (2 horas) Sesión4: - (2 horas)
TÍTULO DE LA SESIÓN:
“Un tiempo de conversión”
TÍTULO DE LA SESIÓN:
“Jesús dio la vida por nosotros ”
INDICADOR:
Asume los propósitos cuaresmales como tiempo de
conversión mediante un compromiso.
CONOCIMIENTOS:
Los propósitoscuaresmales.
ACTIVIDAD:
Del docente:
El docente utilizando la exposición explica los
propósitoscuaresmales.
Del estudiante:
Elaboran un compromiso sobre los propósitos
cuaresmales.
INDICADOR:
Participa en el Triduo Pascual a través de un vía crucis
CONOCIMIENTOS:
El TriduoPascual.
ACTIVIDAD:
Del docente:
El docente mediante imágenes explica las estaciones
del vía crucis.
Del estudiante:
Participan activamente en el vía crucis sobre el Triduo
Pascual.
Sesión5: (2 horas) Sesión6: (2 horas)
TÍTULO DE LA SESIÓN:
“Ha resucitado, está vivo entre nosotros”
TÍTULO DE LA SESIÓN:
“Una carta de Dios para ti”
INDICADOR:
Interioriza la resurrección de Cristo a través de un
cuestionario reflexivo.
CONOCIMIENTOS:
La resurrecciónde Cristo.
ACTIVIDAD:
Del docente:
El docente utilizandolarecirculaciónde lainformación
explicalaimportanciade laresurrecciónde Cristo.
Del estudiante:
Desarrollanel cuestionarioreflexivosobre la
resurrección de Cristo.
INDICADOR:
Explicalascaracterísticas de lasCartas Católicasa
travésde una exposición.
CONOCIMIENTOS:
Las Cartas Católicas.
ACTIVIDAD:
Del docente:
El docente utilizandounorganizadorprevioexplica las
características de lasCartas Católicas.
Del estudiante:
En equipos de trabajo elaboran exponen las
características de lasCartas Católicas.
Sesión7: (2 horas) Sesión8: (2 horas)
TÍTULO DE LA SESIÓN:
“Mensaje para el mundo actual”
TÍTULO DE LA SESIÓN:
“La fe en un solo Dios”
INDICADOR:
Valorael mensaje de lasCartasCatólicasa travésde
un compromiso.
CONOCIMIENTOS:
Mensaje de lasCartas Católicas.
ACTIVIDAD:
Del docente:
El docente utilizandolaspreguntasintercaladasexplica
el mensaje de lascartas católicas.
Del estudiante:
Elaboran sus compromisos sobre el mensaje de las
Cartas Católicas.
INDICADOR:
Analizael diálogoque laIglesiatiene conlas grandes
religionesmonoteístasatravésde un cuadro sinóptico
CONOCIMIENTOS:
La Iglesia en diálogo con las grandes religiones
monoteístas.
ACTIVIDAD:
Del docente:
El docente utilizandoilustracionesexplicael diálogode
la Iglesia con las grandes religiones monoteístas del
mundo.
Del estudiante:
En equiposde trabajocolaborativoelaboranuncuadro
sinóptico sobre el diálogode la Iglesia con las grandes
religionesmonoteístas.
Sesión9: (2 horas) Sesión10: (2 horas)
TÍTULO DE LA SESIÓN:
“Las religiones politeístas”
TÍTULO DE LA SESIÓN:
“Modelo de cristiano”
INDICADOR.
Reconoce los aportes del diálogo de la Iglesia con las
religiones politeístas del mundo completando un
cuadro de doble entrada.
CONOCIMIENTOS:
La Iglesia en diálogo con las grandes religiones
politeístasdel mundo.
ACTIVIDAD:
Del docente:
El docente utilizandounorganizadorprevioexplicalos
aportes del diálogo de la Iglesia con las grandes
religionespoliteístasdelmundo.
INDICADOR:
Asume el perfil del cristiano.
CONOCIMIENTOS:
El perfil del cristiano
ACTIVIDAD:
Del docente:
El docente utilizando la exposición explica las
características del perfil del cristiano.
Del estudiante:
En equipos de trabajo completan un cuadro de doble
entrada sobre los aportes del diálogo de la Iglesia c0n
lasgrandesreligionespoliteístas.
Del estudiante:
Elaboran sus compromisos personales sobre el perfil
del cristiano.
Sesión11: (2 horas) Sesión12: (2 horas)
TÍTULO DE LA SESIÓN:
“Cristo modelo de amistad”
TÍTULO DE LA SESIÓN:
“Amaos los unos a los otros”
INDICADOR:
Comprende que Jesús nos enseña la verdadera
amistad a través de textos bíblicos.
CONOCIMIENTOS:
Jesús nos enseña la verdadera amistad.
ACTIVIDAD:
Del docente:
El docente utilizandoestructurastextualesexplicaque
Jesúsnosenseñalaverdaderaamistad.
Del estudiante:
En equipos de trabajo extraen el mensaje que nos
enseñaJesússobre laverdaderaamistad.
INDICADOR:
Asume la vivencia del mandamiento de amor mediante
un compromiso.
CONOCIMIENTOS:
El mandamiento del amor.
ACTIVIDAD:
Del docente:
Utilizando imágenes el docente explica sobre las
exigenciasdelmandamientodelamor.
Del estudiante:
Elaboransuscompromisospersonalessobre lavivencia
del mandamiento del amor.
Sesión: 13 (2 horas) Sesión: 14 (2 horas)
TÍTULO DE LA SESIÓN:
“María, modelo de fidelidad”
TÍTULO DE LA SESIÓN:
“Juntos hacia Cristo”
INDICADOR:
Contrasta las virtudes de la Virgen María con su madre
en un cuadro de contrastación.
CONOCIMIENTOS:
La Virgen María modelo de virtudes
ACTIVIDAD:
Del docente:
El docente utilizando la exposición explica las virtudes
de la VirgenMaría.
Del estudiante:
En equipos de trabajo colaborativos elaboran un
cuadro de contrastaciónentre lasvirtudesde laVirgen
María con su madre.
SITUACIÓN DE LA EVALUACIÓN / Instrumento COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO
Elaboranun mapa conceptual sobre losatentados
contra la vida./Fichade evaluación de mapa
conceptual.
Comprensión Doctrinal
Cristiana
Analiza los atentados contra la vida. Analiza los atentados contra la vida a través
de un mapa conceptual.
Elaboransus compromisossobre ladefensade la
vida./Fichade evaluaciónde compromisos. Discernimiento de Fe
Asume la defensa de la vida. Asume la defensa de la vida mediante un
compromiso.
Desarrollanel cuestionarioreflexivosobre la
resurrecciónde Cristo./Fichade evaluacióndel
cuestionarioreflexivo.
Comprensión Doctrinal
Cristiana
Interioriza la resurrección de Cristo. Interioriza la resurrección de Cristo a través
de un cuestionario reflexivo.
Exponensobre lascaracterísticasde las cartas
católicas./Fichade evaluaciónde exposición.
Comprensión Doctrinal
Cristiana
Explica las características de las Cartas
Católicas.
Explica las características de las Cartas
Católicasa travésde una exposición.
Elaboranun cuadro sinópticosobre el dialogoque
la iglesiatiene conlasgrandesiglesiasreligiosas./
Fichade evaluaciónde cuadro sinóptico
Discernimiento de Fe
Analizael diálogoque laIglesiatiene con
lasgrandesreligionesmonoteístas.
Analizael diálogoque laIglesiatiene conlas
grandesreligionesmonoteístasatravésde un
cuadro sinóptico.
Elaboransus compromisossobre el perfil del
cristiano./ Fichade evaluaciónde compromisos.
Discernimiento de Fe
Asume el perfil del cristiano. Asume el perfil del cristiano a través de un
compromiso.
Elaboransus compromisossobre lavivenciadel
mandamientodel amor./ Fichade evaluaciónde
compromisos.
Discernimiento de Fe
Asume la vivencia del andamiento de
amor.
Asume la vivencia del mandamiento de amor
mediante un compromiso.
Elaboranun cuadro de contrastaciónentre las
virtudesde laVirgenMaría y su madre./ Fichade
evaluaciónde cuadrode contrastación.
Comprensión Doctrinal
Cristiana
Contrasta las virtudes de la Virgen María. Contrasta las virtudes de la Virgen María con
su madre en un cuadro de contrastación.
VI. MATERIALES Y RECURSOS A USAR EN ESTA UNIDAD:
PARA EL DOCENTE
BibliaLatinoamericana.
Catecismode laIglesiaCatólica(2009)
Arzobispadode Lima(2013). Guía del docente CultivandonuestraFe.Perú:SociedadSanPablo.
SS. JuanPabloII(1995). EvangeliumVitae.Lima–Perú:Paulinas.
SS. Francisco (2015) Laudato Si. (enlínea) Vaticano. Disponible en
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-
laudato-si.html (2016, 26 Marzo.)
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-
laudato-si.html (2016, 26 Marzo.)
Ordoqui Castilla,Gustavo,DERECHOA LA VIDA HUMANA,en García, José Juan(director):Enciclopediade Bioética
(enlínea) Disponible http://www.enciclopediadebioetica.com/index.php/todas-las-voces/129-derecho-a-la-
vida-humana (2016, 26 Marzo)
PARA EL ESTUDIANTE
BibliaLatinoamericana.
Arzobispadode Lima(2013). CultivandonuestraFe.Perú:SociedadSanPablo.
CatecismoMenor
SS. Juan Pablo II (1981) Laborem Exercens. (en línea) Vaticano. Disponible en
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-
laudato-si.html (2016, 26 Marzo.)
Lima,01 de marzo del 2017
SUBDIRECTOR DE F.G. DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 12 edurel quinto secundaria
Sesión 12 edurel quinto secundariaSesión 12 edurel quinto secundaria
Sesión 12 edurel quinto secundaria
Carlos Enrique Espinoza Caceres
 
Sesión de aprendizaje religión
Sesión de aprendizaje religiónSesión de aprendizaje religión
Sesión de aprendizaje religión
Kroleenaa
 
Sesion de aprendizaje notas o caracterìsticas de la iglesia
Sesion de aprendizaje  notas o caracterìsticas de la iglesiaSesion de aprendizaje  notas o caracterìsticas de la iglesia
Sesion de aprendizaje notas o caracterìsticas de la iglesia
Olinda Salazar Zapata
 
Sesion 22 reyes
Sesion 22 reyesSesion 22 reyes
Sesion 22 reyes
Angelita Choqueneira
 
Ficha de trabajo religiosidad popular
Ficha de trabajo religiosidad popularFicha de trabajo religiosidad popular
Ficha de trabajo religiosidad popular
GastonAlexei
 
13º SESIÓN EL PECADO RUPTURA VI CICLO..docx
13º SESIÓN EL PECADO RUPTURA VI CICLO..docx13º SESIÓN EL PECADO RUPTURA VI CICLO..docx
13º SESIÓN EL PECADO RUPTURA VI CICLO..docx
FREDY EDUARDO INGA
 
Sexualidad don de dios
Sexualidad don de diosSexualidad don de dios
Sexualidad don de dios
lesliequinde
 
Sesion de Aprendizaje La Biblia.docx
Sesion de Aprendizaje La Biblia.docxSesion de Aprendizaje La Biblia.docx
Sesion de Aprendizaje La Biblia.docx
Alberto Polo Minaya
 
Sesion pentecostes
Sesion pentecostesSesion pentecostes
Sesion pentecostes
Jhyvining GM J
 
Sesion de aprendizaje Cuaresma y Semana Santa
Sesion de aprendizaje   Cuaresma y Semana SantaSesion de aprendizaje   Cuaresma y Semana Santa
Sesion de aprendizaje Cuaresma y Semana Santa
Benirojas2020
 
Sesión de aprendizaje "La necesidad de Dios"
Sesión de aprendizaje  "La necesidad de Dios"Sesión de aprendizaje  "La necesidad de Dios"
Sesión de aprendizaje "La necesidad de Dios"
Yve Arango Garayar
 
Sesión cuarto grado adviento
Sesión cuarto grado advientoSesión cuarto grado adviento
Sesión cuarto grado advientoJulio Chuquipoma
 
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANA
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANASesion 11: LA VIDA CRISTIANA
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANA
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesion Reli Capac
Sesion Reli CapacSesion Reli Capac
Sesion Reli CapacMaycal
 
FICHA N° 07 EUCARISTÍA.docx
FICHA N° 07 EUCARISTÍA.docxFICHA N° 07 EUCARISTÍA.docx
FICHA N° 07 EUCARISTÍA.docx
jose luis salvador guillen
 
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi cicloEvaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
María De La Cruz
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
HermesHecamCanazaMam
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Natalia González García
 
SESION DE RELIGION MARIA.docx
SESION DE RELIGION MARIA.docxSESION DE RELIGION MARIA.docx
SESION DE RELIGION MARIA.docx
Amparo Cuadros Bustamante
 
Cartel de contenidos religión-sec y prim
Cartel de contenidos  religión-sec y primCartel de contenidos  religión-sec y prim
Cartel de contenidos religión-sec y prim
SANTOS CUEVA
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 12 edurel quinto secundaria
Sesión 12 edurel quinto secundariaSesión 12 edurel quinto secundaria
Sesión 12 edurel quinto secundaria
 
Sesión de aprendizaje religión
Sesión de aprendizaje religiónSesión de aprendizaje religión
Sesión de aprendizaje religión
 
Sesion de aprendizaje notas o caracterìsticas de la iglesia
Sesion de aprendizaje  notas o caracterìsticas de la iglesiaSesion de aprendizaje  notas o caracterìsticas de la iglesia
Sesion de aprendizaje notas o caracterìsticas de la iglesia
 
Sesion 22 reyes
Sesion 22 reyesSesion 22 reyes
Sesion 22 reyes
 
Ficha de trabajo religiosidad popular
Ficha de trabajo religiosidad popularFicha de trabajo religiosidad popular
Ficha de trabajo religiosidad popular
 
13º SESIÓN EL PECADO RUPTURA VI CICLO..docx
13º SESIÓN EL PECADO RUPTURA VI CICLO..docx13º SESIÓN EL PECADO RUPTURA VI CICLO..docx
13º SESIÓN EL PECADO RUPTURA VI CICLO..docx
 
Sexualidad don de dios
Sexualidad don de diosSexualidad don de dios
Sexualidad don de dios
 
Sesion de Aprendizaje La Biblia.docx
Sesion de Aprendizaje La Biblia.docxSesion de Aprendizaje La Biblia.docx
Sesion de Aprendizaje La Biblia.docx
 
Sesion pentecostes
Sesion pentecostesSesion pentecostes
Sesion pentecostes
 
Sesion de aprendizaje Cuaresma y Semana Santa
Sesion de aprendizaje   Cuaresma y Semana SantaSesion de aprendizaje   Cuaresma y Semana Santa
Sesion de aprendizaje Cuaresma y Semana Santa
 
Sesión de aprendizaje "La necesidad de Dios"
Sesión de aprendizaje  "La necesidad de Dios"Sesión de aprendizaje  "La necesidad de Dios"
Sesión de aprendizaje "La necesidad de Dios"
 
Sesión cuarto grado adviento
Sesión cuarto grado advientoSesión cuarto grado adviento
Sesión cuarto grado adviento
 
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANA
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANASesion 11: LA VIDA CRISTIANA
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANA
 
Sesion Reli Capac
Sesion Reli CapacSesion Reli Capac
Sesion Reli Capac
 
FICHA N° 07 EUCARISTÍA.docx
FICHA N° 07 EUCARISTÍA.docxFICHA N° 07 EUCARISTÍA.docx
FICHA N° 07 EUCARISTÍA.docx
 
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi cicloEvaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
SESION DE RELIGION MARIA.docx
SESION DE RELIGION MARIA.docxSESION DE RELIGION MARIA.docx
SESION DE RELIGION MARIA.docx
 
Cartel de contenidos religión-sec y prim
Cartel de contenidos  religión-sec y primCartel de contenidos  religión-sec y prim
Cartel de contenidos religión-sec y prim
 

Similar a I unidad de aprendizaje Religión

Sesionn Semana Santa.docx
Sesionn Semana Santa.docxSesionn Semana Santa.docx
Sesionn Semana Santa.docx
LeninUchupe
 
Programación completa 5to 2015
Programación completa 5to   2015Programación completa 5to   2015
Programación completa 5to 2015
Nelly Altemira Torres Rivera
 
Nueva Evangelizacion
Nueva EvangelizacionNueva Evangelizacion
Nueva Evangelizacion
Videoconferencias UTPL
 
Primera unidad educacion religiosa primero de secundaria
Primera unidad educacion religiosa primero de secundariaPrimera unidad educacion religiosa primero de secundaria
Primera unidad educacion religiosa primero de secundaria
Tulio Leon
 
1° PRIMERA EXPERIENCIA 2022.docx
1° PRIMERA EXPERIENCIA 2022.docx1° PRIMERA EXPERIENCIA 2022.docx
1° PRIMERA EXPERIENCIA 2022.docx
FredyChvez7
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 02.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 02.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 02.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 02.docx
Mariaanalirenteriagu
 
Sesión de aprendizaje "conocemos la vida de Jesús"
Sesión de aprendizaje "conocemos la vida de Jesús"Sesión de aprendizaje "conocemos la vida de Jesús"
Sesión de aprendizaje "conocemos la vida de Jesús"
Roxana Capuñay Santisteban
 
P.p. propuesta de catequesis pampa 2010 copia
P.p. propuesta de catequesis pampa 2010   copiaP.p. propuesta de catequesis pampa 2010   copia
P.p. propuesta de catequesis pampa 2010 copia
Clarivel Ponce Ugás
 
Programación anual 1° año FINAL.doc
Programación anual 1° año FINAL.docProgramación anual 1° año FINAL.doc
Programación anual 1° año FINAL.doc
RichardMosqueiraHurt2
 
Prontuario religión - 3ro (3)
Prontuario   religión - 3ro (3)Prontuario   religión - 3ro (3)
Prontuario religión - 3ro (3)
ana93andino
 
Prontuario religión - 3ro (4)
Prontuario   religión - 3ro (4)Prontuario   religión - 3ro (4)
Prontuario religión - 3ro (4)
ana93andino
 
RELIGIÓN CATÓLICA
RELIGIÓN CATÓLICARELIGIÓN CATÓLICA
RELIGIÓN CATÓLICA
cgarmit952
 
Prontuario religión - 3ro 2017
Prontuario   religión - 3ro 2017Prontuario   religión - 3ro 2017
Prontuario religión - 3ro 2017
ana93andino
 
30 dias en sus pasos1
30 dias en sus pasos130 dias en sus pasos1
30 dias en sus pasos1pastorandres
 
Cuentos con jesus 4
Cuentos con jesus 4Cuentos con jesus 4
Cuentos con jesus 4
Pilar Vera
 
PRIMERO sesion de religion.pdf
PRIMERO sesion de religion.pdfPRIMERO sesion de religion.pdf
PRIMERO sesion de religion.pdf
CesarGarcaGuerrero
 
PROG. ANUAL 2º 2022.docx
PROG. ANUAL  2º 2022.docxPROG. ANUAL  2º 2022.docx
PROG. ANUAL 2º 2022.docx
YulverVillanuevaPolo3
 
PASTORAL 2015 - 2016
PASTORAL 2015 - 2016PASTORAL 2015 - 2016
PASTORAL 2015 - 2016
ehaza
 

Similar a I unidad de aprendizaje Religión (20)

Sesionn Semana Santa.docx
Sesionn Semana Santa.docxSesionn Semana Santa.docx
Sesionn Semana Santa.docx
 
Programación completa 5to 2015
Programación completa 5to   2015Programación completa 5to   2015
Programación completa 5to 2015
 
Nueva Evangelizacion
Nueva EvangelizacionNueva Evangelizacion
Nueva Evangelizacion
 
Primera unidad educacion religiosa primero de secundaria
Primera unidad educacion religiosa primero de secundariaPrimera unidad educacion religiosa primero de secundaria
Primera unidad educacion religiosa primero de secundaria
 
1° PRIMERA EXPERIENCIA 2022.docx
1° PRIMERA EXPERIENCIA 2022.docx1° PRIMERA EXPERIENCIA 2022.docx
1° PRIMERA EXPERIENCIA 2022.docx
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 02.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 02.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 02.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 02.docx
 
Sesión de aprendizaje "conocemos la vida de Jesús"
Sesión de aprendizaje "conocemos la vida de Jesús"Sesión de aprendizaje "conocemos la vida de Jesús"
Sesión de aprendizaje "conocemos la vida de Jesús"
 
P.p. propuesta de catequesis pampa 2010 copia
P.p. propuesta de catequesis pampa 2010   copiaP.p. propuesta de catequesis pampa 2010   copia
P.p. propuesta de catequesis pampa 2010 copia
 
Programación anual 1° año FINAL.doc
Programación anual 1° año FINAL.docProgramación anual 1° año FINAL.doc
Programación anual 1° año FINAL.doc
 
Prontuario religión - 3ro (3)
Prontuario   religión - 3ro (3)Prontuario   religión - 3ro (3)
Prontuario religión - 3ro (3)
 
Prontuario religión - 3ro (4)
Prontuario   religión - 3ro (4)Prontuario   religión - 3ro (4)
Prontuario religión - 3ro (4)
 
RELIGIÓN CATÓLICA
RELIGIÓN CATÓLICARELIGIÓN CATÓLICA
RELIGIÓN CATÓLICA
 
Prontuario religión - 3ro 2017
Prontuario   religión - 3ro 2017Prontuario   religión - 3ro 2017
Prontuario religión - 3ro 2017
 
30 dias en sus pasos1
30 dias en sus pasos130 dias en sus pasos1
30 dias en sus pasos1
 
Cuentos con jesus 4
Cuentos con jesus 4Cuentos con jesus 4
Cuentos con jesus 4
 
PRIMERO sesion de religion.pdf
PRIMERO sesion de religion.pdfPRIMERO sesion de religion.pdf
PRIMERO sesion de religion.pdf
 
PROG. ANUAL 2º 2022.docx
PROG. ANUAL  2º 2022.docxPROG. ANUAL  2º 2022.docx
PROG. ANUAL 2º 2022.docx
 
5to claseaclase1semestre
5to claseaclase1semestre5to claseaclase1semestre
5to claseaclase1semestre
 
Programacion iris 4
Programacion iris 4Programacion iris 4
Programacion iris 4
 
PASTORAL 2015 - 2016
PASTORAL 2015 - 2016PASTORAL 2015 - 2016
PASTORAL 2015 - 2016
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

I unidad de aprendizaje Religión

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA N° 01 I. DATOS INFORMATIVOS : 1.1. INSTITUCIÓNEDUCATIVA : JOSE CARLOS MARIATEGUI 1.2. ÁREA CURRICULAR : EDUCACIONRELIGIOSA 1.3. GRADO : QUINTO 1.4. SECCIONES : A-B-C-D-E-F 1.5. DURACIÓN : 13 DE MARZO AL 09 DE JUNIO 1.6. TOTAL DE HORAS : 02 HORAS SEMANALES 1.7. DOCENTE RESPONSABLE : ROSITA MARDELY VILCHEZ VASQUEZ II. TÍTULO DE LA UNIDAD: “Jesús nos enseña a vivir como hermanos” III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En la I.E.” JOSÉ CARLOS MARIATEGUI” de la UGLE 05 del Distrito de El Agustino, los estudiantes manifiestan conductas de violencia verbal y física entre pares que se expresan en: insultos con palabras soeces, golpes, sobrenombres y amenazas dentro y fuera del aula. ¿Conocen los acuerdos de convivencia y los valores que favorecen un buen clima escolar? ¿Será importante un buen clima entre compañeros? ¿Qué beneficios trae el cumplimiento de los acuerdos de convivencia y los valores que favorecen un buen clima escolar? IV. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO Comprensión Doctrinal Cristiana Discernimiento de Fe Analiza los atentados contra la vida. Analiza los atentados contra la vida a través de un mapa conceptual. Asume la defensa de la vida. Asume la defensa de la vida mediante un compromiso. Asume los propósitos cuaresmales como tiempo de conversión. Asume los propósitos cuaresmales como tiempo de conversión mediante un compromiso. Celebra el Triduo Pascual. Celebra el Triduo Pascual a través de un via crucis Interioriza la resurrección de Cristo. Interioriza la resurrección de Cristo a través de un cuestionario reflexivo. Explica las características de las Cartas Católicas. Explica las características de las Cartas Católicasa travésde una exposición. Valora el mensaje de las Cartas Católicas. Valora el mensaje de las Cartas Católicas mediante uncompromiso.
  • 2. Analizael diálogoque laIglesiatiene con lasgrandes religionesmonoteístas. Analizael diálogoque laIglesiatiene conlas grandesreligionesmonoteístasatravésde un cuadro sinóptico. Reconoce losaportesdel diálogode la Iglesiaconlasreligionespoliteístasdel mundo. Reconoce losaportesdel diálogode la Iglesiaconlasreligionespoliteístasdel mundocompletandouncuadrode doble entrada. Asume el perfil del cristiano. Asume el perfil del cristiano a través de un compromiso. Comprende que Jesús nos enseña la verdadera amistad. Comprende que Jesús nos enseña la verdadera amistad a través de textos bíblicos. Asume la vivencia del andamiento de amor. Asume la vivencia del mandamiento de amor mediante un compromiso. Contrasta las virtudes de la Virgen María. Contrasta las virtudes de la Virgen María con su madre en un cuadro de contrastación. CAMPOS TEMÁTICOS/Conocimientos. 1. Nuestro primer derecho, la vida 1.1. La vida, don de Dios: Atentados. 1.2. Defensa de la vida. 2. Viviendo la Cuaresma y la Sema santa 2.1. Propósitos cuaresmales. 2.2. El Triduo Pascual. 2.3. La resurrección de Cristo. 3. Las Cartas Católicas, un mensaje para la Iglesia de hoy 3.1. Las Cartas Católicas. 3.2. Mensaje de lasCartas Católicas 4. La Iglesia Católica nos invita a la unidad 4.1. La Iglesiaendiálogoconlasgrandesreligionesmonoteístas. 4.2. La Iglesiaendiálogoconlasgrandesreligionespoliteístasdel mundo. 4.3 El perfil del cristiano 5. Amor a nuestros semejantes 5.1. Jesús nos enseña la verdadera amistad. 5.2. El mandamiento del amor. 6. Madre nuestra y madre de la Iglesia 6.1. La Virgen María modelo de virtudes. PRODUCTO MÁS IMPORTANTE: Elaboración de paneles informativos sobre el buen trato para una buena convivencia escolar
  • 3. SECUENCIA DE LAS SESIONES: Sesión1 - (2 horas) Sesión2: (2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: “La vida, regalo de Dios” TÍTULO DE LA SESIÓN: “Luchemos por la vida de los demás” INDICADOR: Analiza los atentados contra la vida. CONOCIMIENTOS: La vida, don de Dios: Atentados. ACTIVIDAD: Del docente: El docente utilizandolasilustracionesexplicasobre los atentaoscontra lavida. Del estudiante: En equipos de trabajo elaboran un mapa conceptual sobre losatentadoscontra lavida. INDICADOR: Asume la defensa de la vida mediante un compromiso. CONOCIMIENTOS: Defensa de la vida. ACTIVIDAD: Del docente: Utilizandolarecirculaciónde lainformaciónel docente explicaladefensade lavida. Del estudiante: Elaboransus compromisos sobre ladefensade lavida. Sesión3 - (2 horas) Sesión4: - (2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: “Un tiempo de conversión” TÍTULO DE LA SESIÓN: “Jesús dio la vida por nosotros ” INDICADOR: Asume los propósitos cuaresmales como tiempo de conversión mediante un compromiso. CONOCIMIENTOS: Los propósitoscuaresmales. ACTIVIDAD: Del docente: El docente utilizando la exposición explica los propósitoscuaresmales. Del estudiante: Elaboran un compromiso sobre los propósitos cuaresmales. INDICADOR: Participa en el Triduo Pascual a través de un vía crucis CONOCIMIENTOS: El TriduoPascual. ACTIVIDAD: Del docente: El docente mediante imágenes explica las estaciones del vía crucis. Del estudiante: Participan activamente en el vía crucis sobre el Triduo Pascual. Sesión5: (2 horas) Sesión6: (2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: “Ha resucitado, está vivo entre nosotros” TÍTULO DE LA SESIÓN: “Una carta de Dios para ti”
  • 4. INDICADOR: Interioriza la resurrección de Cristo a través de un cuestionario reflexivo. CONOCIMIENTOS: La resurrecciónde Cristo. ACTIVIDAD: Del docente: El docente utilizandolarecirculaciónde lainformación explicalaimportanciade laresurrecciónde Cristo. Del estudiante: Desarrollanel cuestionarioreflexivosobre la resurrección de Cristo. INDICADOR: Explicalascaracterísticas de lasCartas Católicasa travésde una exposición. CONOCIMIENTOS: Las Cartas Católicas. ACTIVIDAD: Del docente: El docente utilizandounorganizadorprevioexplica las características de lasCartas Católicas. Del estudiante: En equipos de trabajo elaboran exponen las características de lasCartas Católicas. Sesión7: (2 horas) Sesión8: (2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: “Mensaje para el mundo actual” TÍTULO DE LA SESIÓN: “La fe en un solo Dios” INDICADOR: Valorael mensaje de lasCartasCatólicasa travésde un compromiso. CONOCIMIENTOS: Mensaje de lasCartas Católicas. ACTIVIDAD: Del docente: El docente utilizandolaspreguntasintercaladasexplica el mensaje de lascartas católicas. Del estudiante: Elaboran sus compromisos sobre el mensaje de las Cartas Católicas. INDICADOR: Analizael diálogoque laIglesiatiene conlas grandes religionesmonoteístasatravésde un cuadro sinóptico CONOCIMIENTOS: La Iglesia en diálogo con las grandes religiones monoteístas. ACTIVIDAD: Del docente: El docente utilizandoilustracionesexplicael diálogode la Iglesia con las grandes religiones monoteístas del mundo. Del estudiante: En equiposde trabajocolaborativoelaboranuncuadro sinóptico sobre el diálogode la Iglesia con las grandes religionesmonoteístas. Sesión9: (2 horas) Sesión10: (2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: “Las religiones politeístas” TÍTULO DE LA SESIÓN: “Modelo de cristiano” INDICADOR. Reconoce los aportes del diálogo de la Iglesia con las religiones politeístas del mundo completando un cuadro de doble entrada. CONOCIMIENTOS: La Iglesia en diálogo con las grandes religiones politeístasdel mundo. ACTIVIDAD: Del docente: El docente utilizandounorganizadorprevioexplicalos aportes del diálogo de la Iglesia con las grandes religionespoliteístasdelmundo. INDICADOR: Asume el perfil del cristiano. CONOCIMIENTOS: El perfil del cristiano ACTIVIDAD: Del docente: El docente utilizando la exposición explica las características del perfil del cristiano.
  • 5. Del estudiante: En equipos de trabajo completan un cuadro de doble entrada sobre los aportes del diálogo de la Iglesia c0n lasgrandesreligionespoliteístas. Del estudiante: Elaboran sus compromisos personales sobre el perfil del cristiano. Sesión11: (2 horas) Sesión12: (2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: “Cristo modelo de amistad” TÍTULO DE LA SESIÓN: “Amaos los unos a los otros” INDICADOR: Comprende que Jesús nos enseña la verdadera amistad a través de textos bíblicos. CONOCIMIENTOS: Jesús nos enseña la verdadera amistad. ACTIVIDAD: Del docente: El docente utilizandoestructurastextualesexplicaque Jesúsnosenseñalaverdaderaamistad. Del estudiante: En equipos de trabajo extraen el mensaje que nos enseñaJesússobre laverdaderaamistad. INDICADOR: Asume la vivencia del mandamiento de amor mediante un compromiso. CONOCIMIENTOS: El mandamiento del amor. ACTIVIDAD: Del docente: Utilizando imágenes el docente explica sobre las exigenciasdelmandamientodelamor. Del estudiante: Elaboransuscompromisospersonalessobre lavivencia del mandamiento del amor. Sesión: 13 (2 horas) Sesión: 14 (2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: “María, modelo de fidelidad” TÍTULO DE LA SESIÓN: “Juntos hacia Cristo” INDICADOR: Contrasta las virtudes de la Virgen María con su madre en un cuadro de contrastación. CONOCIMIENTOS: La Virgen María modelo de virtudes ACTIVIDAD: Del docente: El docente utilizando la exposición explica las virtudes de la VirgenMaría. Del estudiante: En equipos de trabajo colaborativos elaboran un cuadro de contrastaciónentre lasvirtudesde laVirgen María con su madre.
  • 6. SITUACIÓN DE LA EVALUACIÓN / Instrumento COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO Elaboranun mapa conceptual sobre losatentados contra la vida./Fichade evaluación de mapa conceptual. Comprensión Doctrinal Cristiana Analiza los atentados contra la vida. Analiza los atentados contra la vida a través de un mapa conceptual. Elaboransus compromisossobre ladefensade la vida./Fichade evaluaciónde compromisos. Discernimiento de Fe Asume la defensa de la vida. Asume la defensa de la vida mediante un compromiso. Desarrollanel cuestionarioreflexivosobre la resurrecciónde Cristo./Fichade evaluacióndel cuestionarioreflexivo. Comprensión Doctrinal Cristiana Interioriza la resurrección de Cristo. Interioriza la resurrección de Cristo a través de un cuestionario reflexivo. Exponensobre lascaracterísticasde las cartas católicas./Fichade evaluaciónde exposición. Comprensión Doctrinal Cristiana Explica las características de las Cartas Católicas. Explica las características de las Cartas Católicasa travésde una exposición. Elaboranun cuadro sinópticosobre el dialogoque la iglesiatiene conlasgrandesiglesiasreligiosas./ Fichade evaluaciónde cuadro sinóptico Discernimiento de Fe Analizael diálogoque laIglesiatiene con lasgrandesreligionesmonoteístas. Analizael diálogoque laIglesiatiene conlas grandesreligionesmonoteístasatravésde un cuadro sinóptico. Elaboransus compromisossobre el perfil del cristiano./ Fichade evaluaciónde compromisos. Discernimiento de Fe Asume el perfil del cristiano. Asume el perfil del cristiano a través de un compromiso. Elaboransus compromisossobre lavivenciadel mandamientodel amor./ Fichade evaluaciónde compromisos. Discernimiento de Fe Asume la vivencia del andamiento de amor. Asume la vivencia del mandamiento de amor mediante un compromiso. Elaboranun cuadro de contrastaciónentre las virtudesde laVirgenMaría y su madre./ Fichade evaluaciónde cuadrode contrastación. Comprensión Doctrinal Cristiana Contrasta las virtudes de la Virgen María. Contrasta las virtudes de la Virgen María con su madre en un cuadro de contrastación.
  • 7. VI. MATERIALES Y RECURSOS A USAR EN ESTA UNIDAD: PARA EL DOCENTE BibliaLatinoamericana. Catecismode laIglesiaCatólica(2009) Arzobispadode Lima(2013). Guía del docente CultivandonuestraFe.Perú:SociedadSanPablo. SS. JuanPabloII(1995). EvangeliumVitae.Lima–Perú:Paulinas. SS. Francisco (2015) Laudato Si. (enlínea) Vaticano. Disponible en http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica- laudato-si.html (2016, 26 Marzo.) http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica- laudato-si.html (2016, 26 Marzo.) Ordoqui Castilla,Gustavo,DERECHOA LA VIDA HUMANA,en García, José Juan(director):Enciclopediade Bioética (enlínea) Disponible http://www.enciclopediadebioetica.com/index.php/todas-las-voces/129-derecho-a-la- vida-humana (2016, 26 Marzo) PARA EL ESTUDIANTE BibliaLatinoamericana. Arzobispadode Lima(2013). CultivandonuestraFe.Perú:SociedadSanPablo. CatecismoMenor SS. Juan Pablo II (1981) Laborem Exercens. (en línea) Vaticano. Disponible en http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica- laudato-si.html (2016, 26 Marzo.) Lima,01 de marzo del 2017 SUBDIRECTOR DE F.G. DOCENTE