SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuentos de Canterbury
Sección primera - El cuento del molinero
Geoffrey Chaucer
EL CUENTO DEL MOLINERO
Érase una vez un rústico adinerado, entrado ya en años, que vivía en Oxford. Tenía el
oficio de carpintero y aceptaba huéspedes en su casa. Vivía con él un estudiante pobre,
muy entendido en artes liberales, que sentía una irresistible pasión por el estudio de la
astrología. Sabía calcular respuestas a ciertos problemas; por ejemplo, uno podía
preguntarle cuándo las estrellas predecían lluvia o sequía, o vaticinar acontecimientos de
cualquier clase. No puedo relacionarlos todos.
Este estudiante se llamaba Nicolás el Espabilado. Aunque al mirarle parecía poseer la
mansedumbre de una niña, tenía una gracia especial para secretas aventuras y placeres
del amor, pues era al mismo tiempo ingenioso y extremadamente discreto. En su
alojamiento ocupaba un aposento privado, muy bien cuidado con hierbas olorosas. El
mismo era tan delicioso como el regaliz o la valeriana. Su Almagesto y otros libros de
texto de astrología, grandes y pequeños, y el astrolabio y las tablas de cálculo que
precisaba para su ciencia, estaban situados en estanterías a la cabecera de su cama. Un
burdo paño rojo cubría el hierro de planchar vestidos, y sobre este tenía un salterio que
tocaba cada noche, llenando su aposento de agradables melodías; solía entonar
el Ángelus de la Virgen, cantando a continuación la Tonadilla del rey. La gente elogiaba
a menudo su timbrada voz. De este modo pasaba el tiempo este simpático estudiante,
con la ayuda de los ingresos que tenía y de lo que sus amigos proveían.
El carpintero se había casado poco ha con una mujer de dieciocho años, a la que amaba
más que a su propia vida. Como ella era joven y retozona y él era viejo, los celos lo
movieron a mantenerla estrechamente confinada, pues ya se había imaginado cornudo.
Por su deficiente educación, nunca había leído el consejo de Catón de que un hombre
debe casarse con alguien que se le parezca. Los hombres deben contraer nupcias con
mujeres de posición y edad similar, ya que la juventud y la vejez, generalmente, no
concuerdan: están a matar. Pero al haber caído en la trampa, tuvo que pasar sus apuros
como otros.
Era ella una mujer hermosa y joven, con un cuerpo cimbreante y flexible como el de una
nutria. Rodeándole el talle llevaba un delantal de un blanco deslumbrante, una faja de
seda rayada y una camisa blanca con un cuello todo bordado alrededor con seda negrísima
por dentro y por fuera. Se adornaba con una cofia blanca con cintas que hacían juego con
el cuello de la camisa y una ancha cinta de seda ciñéndole la parte superior de la cabeza.
Debajo de sus arqueadas cejas, delgadas y negras como endrinas, mostraba unos ojos
profundamente lascivos.
Era más deliciosa de mirar que un peral en flor y más suave que los añinos al tacto. Una
bolsa de cuero con borlas de seda y botones redondos de metal le pendía del cinto de la
faja. Resulta difícil poder soñar con una chica como esa o con semejante preciosidad. Su
tez brillaba más que una moneda de oro recién acuñada en la Torre; cantaba con la alegría
y la claridad de una golondrina posada en el granero; solía saltar y retozar como una
cabritilla o un ternero que corre tras su madre; su boca era dulce como la miel o el arrope,
o como una manzana colocada sobre heno; era retozona como un potrillo, alta como un
mástil y erguida como una flecha. De la parte baja del cuello colgaba un broche grande
como el remate de un escudo, y los cordones de sus zapatos los llevaba entrelazados,
como el rosetón de san Pablo, por las pantorrillas, cubiertas con medias rojas. Era un
pimpollo, un bombón para la cama de un príncipe o esposa digna de algún acaudalado
labrador.
Ahora bien, señores, sucedió que un día, cuando su marido se hallaba en Oseney, Nicolás,
el Espabilado -estos estudiantes son hábiles y astutos-, empezó a retozar y a hacer bromas
con la joven. Con disimulo la palpó en sus partes y le dijo:
-Querida, si no dejas que me salga con la mía, moriré de amor.
Y prosiguió mientras la abrazaba por las caderas:
-Por el amor de Dios, querida, hagamos el amor ahora mismo, o me voy a morir.
Ella se retorcía como un potrillo que están herrando y apartó su cabeza diciendo:
-Vete, no te besaré. Vete, Nicolás, o gritaré pidiendo socorro. ¡Quítame las manos de
encima! ¿Es este modo de comportarse?
Pero Nicolás empezó a rogarle, y lo hizo con tal vehemencia, que, al fin, ella se rindió y
juró por santo Tomás de Canterbury que sería suya tan pronto como pudiera encontrar la
ocasión.
-Mi esposo está tan roído por los celos que, si no esperas pacientemente y vas con mucho
cuidado, estoy segura que me destruirás -dijo ella-. Por eso, debemos mantenerlo en
secreto.
-No te preocupes por ello -dijo Nicolás-. Si un estudiante no se las sabe más que un
carpintero, habrá estado perdiendo el tiempo.
Por ello, y como dije antes, estuvieron de acuerdo en aguardar la ocasión propicia.
Arreglado esto, Nicolás dio a los muslos de la muchacha un buen magreo; luego la besó
dulcemente, tomó su salterio y pulsó enardecido una alegre tonadilla.
Pero ocurrió que, un buen día, esta buena mujer interrumpió sus faenas domésticas, se
lavó la cara hasta que relució de limpia y se dirigió a la iglesia de su parroquia para
practicar sus devociones. Ahora bien, en aquella iglesia había un sacristán llamado
Absalón. Su rizado cabello brillaba como el oro y se extendía como un gran abanico a
cada lado de la raya que le recorría el centro de la cabeza. Era un individuo enamoradizo
en el sentido más amplio de la palabra. Tenía una tez rosada, ojos grises de ganso y vestía
con gran estilo, calzando medias y zapatos escarlatas con dibujos tan fantásticos como el
rosetón de la catedral de san Pablo. La chaqueta larga de color azul claro le sentaba muy
bien: con encajes ribeteados, estaba cubierta por un vistoso sobrepelliz de color blanco
que semejaba un conjunto de retoños en flor. A fe mía que era todo un buen mozo. Sabía
hacer de barbero, sangrar y extender documentos legales; sabía bailar en veinte estilos
diferentes (pero siguiendo la moda de aquellos días procedentes de Oxford, con las
piernas que salían disparadas a uno y otro lado); cantaba con un agudo falsete
acompañándose de un violín de dos cuerdas. También tocaba la guitarra. No había posada
o taberna de la ciudad que no hubiera animado con su visita, especialmente las que había
con vivarachas muchachas de mesón. Pero, para decir verdad, era un poco pesado: se
tiraba ventosidades y tenía una conversación latosa.
En aquel día festivo estaba de excelente humor cuando, al tomar el incensario, se puso a
escudriñar amorosamente a las mujeres de la parroquia mientras las incensaba; dedicaba
especial atención cuando miraba a la mujer del carpintero; era tan bella, dulce y
apetecible, que le parecía que podría pasarse toda la vida contemplándola. Si ella hubiera
sido un ratón y Absalón un gato, juro que se le hubiera arrojado encima inmediatamente.
Tan chalado estaba el zumbón sacristán, que no admitía donativos de las mujeres al hacer
la colecta; su buena educación se lo impedía, según comentaba.
Aquella noche la luna brillaba intensamente cuando Absalón cogió la guitarra para ir a
cortejar. Lleno de ardor, salió de su casa con mucho ánimo, hasta que llegó a la casa del
carpintero después del canto del gallo y se situó cerca de un ventanal que sobresalía de la
pared. Entonces cantó con voz baja y suave, acompañándose con su guitarra:
-Queridísima dama, escucha mi plegaria y apiádate de mí, por favor.
El carpintero se despertó y le oyó.
-Alison -dijo a su mujer-, ¿no oyes a Absalón cantando bajo el muro de nuestro
dormitorio?
Ella replicó:
-Sí, Juan; claro que oigo cada nota.
Las cosas prosiguieron como pueden suponer. El alegre Absalón fue a cortejarla
diariamente, hasta que se puso tan desconsolado, que no podía dormir ni de día ni de
noche. Se peinó sus espesos rizos y se acicaló, cortejándola por intermediarios, y prometió
que sería su esclavo, le hacía gorgoritos como un ruiseñor y le enviaba vino, aguamiel,
cerveza especiada y pasteles recién salidos del horno; le ofreció dinero, pues ella vivía en
una ciudad en la que había cosas que comprar. Algunas pueden ser conquistadas con
riquezas; otras, a golpes, y otras, finalmente, con dulzura y habilidad.
En una ocasión, para que ella contemplara su talento y versatilidad, hizo el papel de
Herodes en el escenario. Pero ¿de qué le sirvió todo eso? Tanto amaba ella a Nicolás, que
Absalón hubiera podido arrojarse al río; solo recibía burlas por sus desvelos. Por lo que
ella convirtió a Absalón en un mono bufón y su devoción en chanza. He aquí un proverbio
que dice gran verdad: «Si quieres avanzar, acércate y disimula. Un amante ausente no
satisface su gula.»
Ya podía Absalón fanfarronear y desvariar, que Nicolás, solo por estar presente, lo
desbancaba sin esfuerzo.
¡Vamos, espabilado Nicolás, muestra tu valor y deja a Absalón con su gimoteo! Sucedió
que un sábado el carpintero tuvo que ir a Oseney. Nicolás y Alison convinieron que
idearían alguna estratagema para engañar al pobre esposo celoso, de modo que, si todo
salía bien, ella pudiera dormir toda la noche en sus brazos, como ambos deseaban. Sin
decir ni una palabra, Nicolás, que ya no podía esperar más, llevó silenciosamente a su
aposento suficiente comida y bebida para un día o dos. Entonces, Nicolás dijo a Alison
que cuando su esposo preguntara por él, ella le contestase que no le había visto en todo el
día y que ignoraba dónde podía hallarse; aunque creía que debía de haber caído enfermo,
puesto que cuando la criada fue a llamarle, él no había replicado, a pesar de las grandes
voces que dio.
Así, Nicolás se quedó en su aposento, callado, durante todo el sábado, comiendo,
durmiendo, o haciendo lo que le daba la gana hasta que anocheció. Era la noche del sábado
al domingo. El pobre carpintero empezó a preguntarse qué diablos podría ocurrirle a
Nicolás:
-¡Por santo Tomás, empiezo a temer que Nicolás no está nada bien! Espero, Dios mío,
que no haya fallecido repentinamente. Este es un mundo poco seguro, en verdad: hoy
mismo he presenciado cómo llevaban a la iglesia el cadáver de un hombre al que había
visto trabajando este lunes.
Entonces dijo al muchacho que le servía.
-Sube corriendo y grita a su puerta o golpéala con una piedra. Ve qué pasa y ven enseguida
a decirme qué es lo que hay.
El muchacho subió decidido las escaleras y voceó y aporreó la puerta del aposento
-¡Eh! ¿Qué haces, maese Nicolás? ¿Cómo puedes estar durmiendo todo el día?
Pero no sirvió de nada. No hubo respuesta. Sin embargo, en uno de los paneles inferiores
descubrió un agujero, que servía de gatera, y dio un vistazo al interior. Al final logró ver
a Nicolás sentado muy tieso y con la boca abierta como si tuviera trastornado el juicio;
por lo que bajó corriendo y explicó a su dueño inmediatamente el estado en que le había
encontrado.
El carpintero empezó a persignarse diciendo:
-¡Ayúdanos, santa Frideswide! ¿Quién puede predecirnos lo que el destino nos depara?
A este individuo le ha sobrevenido una especie de ataque con este astrobolio suyo. ¡Y
sabía yo que algo le ocurriría! La gente no debe meter sus narices en los secretos divinos.
¡Bendito sea el hombre que no sabe más que el Credo! Esto mismo es lo que le pasó a
aquel otro estudiante del astrobolio que salió a andar por los campos contemplando las
estrellas y tratando de adivinar el futuro. Cayó dentro de una almarga: algo que no previó.
Sin embargo, ¡por santo Tomás que lo siento por el pobre Nicolás! Por Jesucristo, que
está en el cielo, que le voy a escarmentar de sus estudios, si es que yo valgo para algo.
Dame una vara, Robin; apalancaré la puerta mientras tú la levantas. Esto pondrá fin a sus
estudios, supongo.
Y se dirigió a la puerta del aposento. El criado era un muchacho muy fuerte, y la puso
fuera de sus goznes en un momento. La puerta cayó al suelo. Allí se hallaba Nicolás
sentado como si estuviera petrificado, con la boca abierta tragando aire. El carpintero
supuso que estaba en trance de desesperación; lo agarró fuertemente por los hombros y
lo sacudió con fuerza diciéndole:
-¡Eh, Nicolás! ¡Eh! ¡Baja la vista! ¡Despierta! ¡Acuérdate de la pasión de Jesucristo! ¡Que
el signo de la cruz te proteja de duendes y espíritus!
Entonces empezó a murmurar un encantamiento en cada uno de los cuatro rincones de la
casa y la parte exterior del umbral de la puerta:
Jesucristo, san Benito.
Los malos espíritus prohíban: espíritus nocturnos, huyan del Padrenuestro.
Hermana de san Pedro, no abandones a este siervo tuyo.
Después de un rato, Nicolás el Espabilado suspiró profundamente y dijo:
-¡Ay! ¿Debe el mundo terminar tan pronto?
El carpintero contestó:
-¿De qué hablas? Confía en Dios, como el resto de los que ganan el pan con el sudor de
su frente.
A lo que replicó Nicolás:
-Vete a buscarme una bebida y te diré -enla más estricta confianza, te advierto- algo sobre
un asunto que nos concierne a ambos. Te aseguro que no se lo diré a nadie más.
El carpintero bajó y regresó con casi un litro de buena cerveza. Cuando cada uno hubo
bebido su parte, Nicolás cerró bien la puerta e hizo sentar al carpintero junto a él
diciéndole:
-¡Querido Juan, querido anfitrión!, me debes jurar aquí mismo y por tu honor que nunca
revelarás este secreto a nadie, pues te revelaré el secreto de Jesucristo, y estás perdido si
lo cuentas a otra alma. Pues este será el castigo: si me traicionas te convertirás en un loco
rematado.
-¡Que Jesucristo y su santa sangre me protejan! -repuso el ingenuo carpintero-. No soy
ningún boquirroto y, aunque está mal que lo diga, no soy nada locuaz. Puedes hablar
libremente: por Jesucristo que bajó a los infiernos: no lo repetiré a hombre, mujer o niño
alguno.
-Pues bien, Juan -dijo Nicolás-. Te aseguro que no miento: por mis estudios de astrología
y mis observaciones de la luna cuando brilla en el cielo, he averiguado que durante la
noche del próximo lunes, a eso de las nueve, lloverá de una forma tan torrencial y
asombrosa, que el diluvio de Noé quedará minimizado. El aguacero será tan tremendo -
prosiguió-, que todo el mundo se ahogará en menos de una hora y la Humanidad perecerá.
Al oír eso, el carpintero exclamó:
-¡Pobre esposa mía! ¿Se ahogará también? ¡Ay, pobre Alison!
Quedó tan impresionado, que casi se desmayó.
-¿No puede hacerse nada? -preguntó.
-Sí, ya lo creo que sí -dijo Nicolás-; pero solamente si te dejas guiar por un consejo
experto, en vez de seguir ideas propias que te puedan parecer brillantes. Como muy bien
dice Salomón: «No hagas nada sin consejo, y te alegrarás de ello.» Ahora bien, si actúas
siguiendo mi buen consejo, te prometo que nos salvaremos los tres, incluso sin mástil ni
vela. ¿No sabes cómo Noé fue salvado cuando el Señor le advirtió por anticipado que
todo el mundo perecería bajo las aguas?
-Sí -dijo el carpintero-, hace mucho, muchísimo tiempo.
-¿No has oído también -prosiguió Nicolás- lo que le costó a Noé y a todos los demás
conseguir que su esposa subiera a bordo del arca? Me atrevo a asegurar que, en aquellos
momentos, hubiera dado lo que fuese para que ella tuviera una barca solo para ella. ¿Sabes
qué es lo mejor que podríamos hacer? Esto requiere actuar con rapidez, y en una
emergencia no hay tiempo para parloteos ni retrasos. Corre y trae enseguida a casa una
amasadera o una gran tina poco profunda para cada uno de nosotros tres y asegúrate de
que sean lo suficientemente grandes para poderlas utilizar como barcas. Pon alimentos en
ellas para un día, no necesitamos más, pues las aguas retrocederán y desaparecerán a eso
de las nueve de la mañana siguiente. Pero tu muchacho Robin no debe saber nada de esto.
Tampoco puedo salvar a Gillian, la criada; no preguntes por qué, pues incluso si me lo
preguntaras, no revelaría los secretos de Dios. A menos que estés loco, debería ser
suficiente para ti el ser favorecido igual que el propio Noé. No te preocupes: salvaré a tu
mujer. Ahora, vete y busca bien.
»Cuando tengas las tres amasaderas, una para ella, una para mí y otra para ti, las colgarás
en lo alto del techo para que nadie se dé cuenta de tus preparativos. Cuando hayas hecho
lo que te he dicho y hayas colocado los alimentos en cada una de ellas, no te olvides de
coger un hacha para cortar la cuerda y poder huir cuando llegue el agua, ni tampoco de
practicar una abertura en la parte alta del tejado por el lado que da al jardín, por donde se
hallan los establos, para que podamos pasar por él. Cuando haya terminado el diluvio, te
aseguro que vas a remar tan alegremente como un pato blanco detrás de su pareja. Cuando
grite: “¡Eh, Alison! ¡Eh, Juan! Anímense, las aguas descienden”, tú responderás: “Hola,
maese Nicolás. Buenos días. Te veo muy bien, pues es de día.” Y entonces seremos los
reyes de la Creación para el resto de nuestras vidas, igual que Noé y su mujer.
»Pero te tengo que advertir una cosa: cuando embarquemos esa noche, procura que
ninguno de nosotros diga una sola palabra, o llame o grite, pues debemos rezar para
cumplir las órdenes divinas. Tú y tu mujer deberán estar lo más alejados que puedan el
uno del otro para que no exista pecado entre ustedes, ni una sola mirada, y mucho menos
el acto sexual. Esas son tus instrucciones. Vete, y ¡buenas suerte! Mañana por la noche,
cuanto todos duerman, nos meteremos en nuestras amasaderas y permaneceremos allí
sentados confiando en que Dios nos libere. Ahora, vete. No tengo tiempo de seguir
hablando de esto. La gente dice: “Envía a un sabio y ahorra tu aliento.” Pero tú eres tan
listo, que no necesitas que nadie te enseñe. Anda y salva nuestras vidas. Te lo ruego.»
El ingenuo carpintero salió lamentándose y confió el secreto a su mujer, que ya sabía la
finalidad de todo el plan mucho mejor que él. Sin embargo, simuló estar asustadísima.
-¡Ay! -exclamó-, apresúrate y ayúdanos a escapar, o pereceremos. Yo soy tu esposa
verdadera y legítima; por eso, querido esposo, vete y ayuda a salvar nuestras vidas.
¡Qué poder tiene la fantasía! La gente es tan impresionable, que puede morir de
imaginación. El pobre carpintero empezó a temblar; creía realmente que iba a ver cómo
el diluvio de Noé llegaba arrollándolo todo para ahogar a su dulce mujercita, Alison.
Suspiró entrecortadamente, lloró, se lamentó y se sintió muy desgraciado. Luego, después
de haber encontrado una amasadora y un par de grandes tinas, las metió subrepticiamente
en la casa y, en secreto, las colgó de lo alto. Con sus propias manos hizo tres escaleras de
mano con todos sus peldaños para poder alcanzar las tinas que colgaban de las vigas.
Luego puso provisiones, tanto en la amasadera como en las dos tinas, de pan, queso y una
jarra de buena cerveza, en cantidad suficiente para todo un día. Antes de ejecutar estos
preparativos envió al muchacho que le servía y a la criada a Londres a hacer unos recados.
El lunes, cuando se acercaba la noche, cerró la puerta sin encender las velas y comprobó
que todo estuviera como es debido. Un momento más tarde, los tres subieron a sus tinas
respectivas y se sentaron en ellas, permaneciendo inmóviles unos cuantos minutos.
-Ahora reza el Padrenuestro -dijo Nicolás-, y ¡chitón!
-¡Chitón! -respondió Juan.
-¡Chitón! -repitió Alison.
El carpintero rezó sus oraciones y permaneció sentado en silencio; luego oró nuevamente,
aguzando el oído por si oía llover.
Tras un día tan fatigoso y ajetreado, el carpintero cayó dormido como un tronco a eso del
toque de queda, o quizá un poco más tarde. Unas pesadillas hicieron que empezase a
emitir sonidos quejumbrosos; pero como sea que su cabeza no descansaba bien, pronto
estuvo roncando ruidosamente. Nicolás bajó silenciosamente por la escalera de mano, así
como Alison, que se deslizó sin hacer ruido. Sin pronunciar palabra se fueron al lecho en
la que el carpintero solía dormir. Todo fue alegría y jolgorio mientras Alison y Nicolás
estuvieron allí acostados, ocupados en gozar de los placeres de la cama, hasta que la
campana comenzó a sonar para los maitines y los frailes empezaron a cantar en el
presbiterio.
Aquel lunes, Absalón, el sacristán herido de amor, suspirando de amor como de
costumbre, se divertía en Oseney con un grupo de amigos, cuando, casualmente, preguntó
a uno de los residentes en el claustro acerca de Juan, el carpintero. El hombre le tomó
aparte, fuera de la iglesia, y le dijo:
-Nosé; no lo he visto trabajando aquí desde el sábado. Creo que habrá ido a buscar madera
para el abad; a este efecto, a menudo se ausenta y se queda en la granja un día o dos.
Quizá habrá ido a casa. No sé realmente dónde se halla.
Absalón pensó para sí con gran deleite: «Esta noche no es para dormir. Es cierto; no lo
he visto salir de casa desde el amanecer. Como me llamo Absalón, al cantar el gallo iré a
golpear la ventana de su dormitorio y le declararé a Alison todo mi amor. Espero que, por
lo menos, podré besarla; de todas formas, y como me llamo Absalón, seguro estoy que
conseguiré alguna satisfacción. Mi boca me ha dolido todo el día: buen augurio de que al
menos la besaré. Pensar que he estado soñando toda la noche que estaba en un banquete…
Ahora haré una siesta de una o dos horas, y así esta noche podré estar despierto y
divertirme un poco.»
Al primer canto del gallo, este animoso amante se levantó y se vistió con sus mejores
galas. Antes de peinarse, masticó cardamomo y regaliz para que su aliento fuera dulce y
se colocó una hoja de zarza debajo de la lengua, pensando que esto le haría atractivo.
Luego se encaminó hacia la casa del carpintero y, silenciosamente, se colocó debajo del
ventanal (cuyo alféizar era tan bajo que le llegaba a la altura del pecho) y en voz baja y
medio reprimida, dijo:
-¿Dónde estás, dulce Alison, bonita, chatita, flor de canela? ¡Despierta, amor mío,
háblame! No pienses en mi infortunio; sin embargo, languidezco de amor por ti, cuando
te deseo tanto como el corderito ansía la ubre de su madre. De verdad, cariño, estoy tan
enamorado de ti, que suspiro por ti como una paloma enamorada y como menos que una
chiquilla.
-¡Aléjate de la ventana, majadero! -respondió ella-. Por Dios que no vas a tener mis besos;
amo a otro -tonta sería si no lo amase-, un hombre mucho mejor que tú: Absalón. ¡Por
amor de Dios, vete al diablo y déjame dormir, o te arrojaré una piedra!
-¡Córcholis y recórcholis! -repuso Absalón-. Jamás fue el amor verdadero tan mal
recibido. No obstante, ya que no puedo esperar nada mejor, bésame por amor de Dios y
por amor a mí.
-Prometes marcharte si lo hago? -le replicó ella.
-Sí, desde luego, amor mío -respondió Absalón.
-Entonces, prepárate -repuso ella-, que ahora vengo.
Y susurró a Nicolás:
-No hagas ruido, que podrás reír a gusto.
Absalón se dejó caer de rodillas diciendo:
-De todas formas salgo ganando, pues después del beso vendrá algo más, espero. ¡Oh,
cariño! Sé buena, chatita; sé amable conmigo.
Apresuradamente ella alzó el cerrojo de la ventana y dijo:
-Vamos, acabemos de una vez.
Y añadió:
-No te entretengas, que no quiero que algún vecino te vea.
Absalón empezó por secarse los labios. La noche era oscura como boca de lobo, negra
como el carbón, cuando ella sacó las posaderas por la ventana. Y sucedió que Absalón,
antes de comprobar lo que era, dio a su culo desnudo un sonoro beso. Pero retrocedió
inmediatamente: había algo que no concordaba bien, pues notó una cosa áspera y peluda,
y sabía que las mujeres no tienen barba.
-¡Uf! ¿Qué he hecho?
-¡Ja, ja, ja! -exclamó ella, y cerró la ventana de golpe.
Absalón se quedó meditando su triste caso.
-¡Una barba! ¡Una barba! -gritó Nicolás el Espabilado-. Por Dios, esta sí que es buena.
El pobre Absalón oyó todas las palabras y se mordió los labios de rabia. Se dijo a sí
mismo:
-¡Te haré pagar por esto!
¡Si supieran lo que Absalón frotó y restregó sus labios con polvo, arena, paja, trapos y
raspaduras!
-¡Que el diablo me lleve! Pero prefiero vengar este insulto antes que llegar a poseer la
ciudad entera -se repetía a sí mismo-. ¡Ay, si al menos me hubiera echado para atrás!
Su ardiente amor se había enfriado y apagado. Desde el momento en que le besó el culo,
se le curó la enfermedad. No estaba ya dispuesto a dar un ochavo por una mujer hermosa.
Empezó a lanzar improperios contra las mujeres veleidosas, llorando como un niño al que
acababan de zurrar.
Lentamente cruzó la calle para visitar a un herrero amigo suyo, llamado maese Gervasio,
que hacía aperos de labranza en su forja. Estaba ocupado afilando rastrillos y rejas,
cuando Absalón llamó con los nudillos diciendo:
-Abre, Gervasio, y deprisa, por favor.
-¿Qué? ¿Quién esta ahí?
-Soy yo: Absalón.
-¡Cómo, Absalón! ¿Cómo es que estás levantando tan temprano? ¿Eh? ¡Dios nos bendiga!
¿Qué te pasa? Alguna mujerzuela que te hace bailar al son que quiere, supongo. ¡Por san
Nedo! Sé lo que quieres decirme.
Absalón no le hizo caso y no soltó prenda, pues la cuestión era mucho más complicada
de lo que imaginaba Gervasio. Así que fue y le dijo:
-¿Ves aquel rastrillo al rojo que está allí junto a la chimenea, amigo? Pues déjamelo; lo
necesito para una cosa. Te lo devolveré enseguida.
Gervasio contestó:
-Por supuesto que te lo presto. Te lo prestaría aunque fuese de oro, o una bolsa llena de
soberanos. Pero, en nombre de Jesucristo, ¿para qué lo quieres?
-No te preocupes -repuso Absalón-. Cualquier día te lo explicaré.
Y cogió el rastrillo por el mango, que estaba frío. Muy silenciosamente salió por la puerta
y se dirigió al muro de la casa del carpintero. Primero tosió y luego llamó a la ventana,
igual que lo había hecho antes.
Alison respondió:
-¿Quién está ahí llamando? Seguro que es un ladrón.
-¡Oh, no! -dijo Absalón-. El cielo sabe, mi chatita, que es tu Absalón que te quiere tanto.
Te he traído un anillo de oro que me dio mi madre, que en gloria esté. Es muy bonito y
está muy bien grabado. Te lo daré si me das otro beso.
Nicolás, que se había levantado a orinar, pensó completar la broma haciendo que Absalón
le besase el culo antes de marcharse. Abrió rápidamente la ventana y, silenciosamente,
asomó las nalgas. A esto, Absalón dijo:
-Habla, chatita mía, que no sé dónde estás.
Entonces Nicolás soltó un sonoro pedo, que resonó como un trueno. Absalón quedó medio
ciego por la explosión; pero, como tenía preparado el hierro candente, lo aplicó al trasero
de Nicolás. El ardiente rastrillo le chamuscó la parte posterior, haciéndole saltar la piel
en un ruedo del ancho de una mano. Nicolás creyó morir de dolor, y en su angustia
empezó a dar gritos frenéticamente diciendo:
-¡Socorro! ¡Agua! ¡Por el amor de Dios, socorro!
El carpintero se despertó sobresaltado. Oyendo a alguien gritar «¡Agua!» como si
estuviese loco, pensó: «¡Ay! Ahí llega el diluvio de Noé»; sin más, se levantó y cortó la
soga con el hacha. Todo se vino abajo, cayendo sobre los tableros del suelo, donde quedó
casi sin sentido.
Alison y Nicolás se levantaron de un salto y salieron a la calle gritando:
-¡Socorro, que quiere matarnos!
Todos los vecinos se acercaron corriendo a contemplar al atónito carpintero, que seguía
echado en el suelo, pálido como un muerto. Pues, además, se había roto un brazo en la
caída. Sus problemas, sin embargo, no habían terminado todavía, pues tan pronto intentó
hablar, Alison y Nicolás lo interrumpieron. Explicaron a todo el mundo que estaba loco
de atar: aterrorizado por un imaginario diluvio como el de Noé, había comprado tres
amasaderas y las había colgado de las vigas, rogándoles por el amor de Dios que se
sentasen allí con él y le hiciesen compañía.
Todos empezaron a reír de sus propósitos, mirando embobados hacia las vigas en lo alto
y burlándose de sus apuros. Era inútil cuanto dijese el carpintero: nadie podía tomarlo en
serio. Juró y perjuró hasta tal punto, que toda la ciudad lo creyó loco. Los lugareños
cultos, sin dudarlo, estuvieron de acuerdo en que estaba como una regadera, y todos se
rieron mucho de este asunto.
Y así es cómo, a pesar de todos sus celos y precauciones, la esposa del carpintero fue
jodida, Absalón besó su hermoso culo y a Nicolás le marcaron el suyo con un hierro
candente.
Así acaba esta historia, y que Dios nos proteja.
AQUÍ TERMINA EL CUENTO DEL MOLINERO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. crepusculo
1. crepusculo1. crepusculo
1. crepusculo
MARIELASALAS10
 
Témoignage Sr Tania - déesse des mers - le serpent qui donna la pomme à Eve
Témoignage Sr Tania - déesse des mers - le serpent qui donna la pomme à EveTémoignage Sr Tania - déesse des mers - le serpent qui donna la pomme à Eve
Témoignage Sr Tania - déesse des mers - le serpent qui donna la pomme à Eve
CetyNelly
 
Caballero carmelo.pptx.
Caballero carmelo.pptx.Caballero carmelo.pptx.
Caballero carmelo.pptx.
Jessica Guillen
 
Albert leprince-undele-gandului
Albert leprince-undele-ganduluiAlbert leprince-undele-gandului
Albert leprince-undele-gandului
iuliana militaru
 
12 nopti de dragoste jean de letraz
12 nopti de dragoste   jean de letraz12 nopti de dragoste   jean de letraz
12 nopti de dragoste jean de letraz
Ezoterica
 
Bunyan el progreso del peregrino
Bunyan   el progreso del peregrinoBunyan   el progreso del peregrino
Bunyan el progreso del peregrino
ZafNat Montaño
 
Edgar michelson pisica in cizme
Edgar michelson   pisica in cizmeEdgar michelson   pisica in cizme
Edgar michelson pisica in cizme
Magda Magda
 
LAS HADAS (1953) María Luisa Gefaell
LAS HADAS (1953) María Luisa GefaellLAS HADAS (1953) María Luisa Gefaell
LAS HADAS (1953) María Luisa Gefaell
JulioPollinoTamayo
 
Cuento completo el fantasma de canterville
Cuento completo el fantasma de cantervilleCuento completo el fantasma de canterville
Cuento completo el fantasma de canterville
yepa0501
 
Mirahorian, dan care este diferenta dintre sufletul si spiritul.duhul unui ...
Mirahorian, dan   care este diferenta dintre sufletul si spiritul.duhul unui ...Mirahorian, dan   care este diferenta dintre sufletul si spiritul.duhul unui ...
Mirahorian, dan care este diferenta dintre sufletul si spiritul.duhul unui ...
George Cazan
 
Interviu joe dispenza
Interviu joe dispenzaInterviu joe dispenza
Interviu joe dispenza
Oana Simionescu
 
Drouot, Patrick - Vindecare spirituala si nemurire
Drouot, Patrick - Vindecare spirituala si nemurireDrouot, Patrick - Vindecare spirituala si nemurire
Drouot, Patrick - Vindecare spirituala si nemurire
George Cazan
 
5. La cruz ardiente - Diana Gabaldon.pdf
5. La cruz ardiente - Diana Gabaldon.pdf5. La cruz ardiente - Diana Gabaldon.pdf
5. La cruz ardiente - Diana Gabaldon.pdf
ElsyGR
 
El carbunclo-azul
El carbunclo-azulEl carbunclo-azul
El carbunclo-azul
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
03 viajera
03   viajera03   viajera
S.n. lazarev privire in viitor
S.n. lazarev   privire in viitorS.n. lazarev   privire in viitor
S.n. lazarev privire in viitor
Marius Vancioc
 
Calea magului deepak chopra
Calea magului deepak chopraCalea magului deepak chopra
Calea magului deepak chopra
Flori Flori
 
La Transiberiana - Storia e geografia di un percorso
La Transiberiana - Storia e geografia di un percorsoLa Transiberiana - Storia e geografia di un percorso
La Transiberiana - Storia e geografia di un percorso
scrivarolo13
 
A través de mi ventana (Ariana Godoy [Godoy, Ariana]) (z-lib.org).pdf
A través de mi ventana (Ariana Godoy [Godoy, Ariana]) (z-lib.org).pdfA través de mi ventana (Ariana Godoy [Godoy, Ariana]) (z-lib.org).pdf
A través de mi ventana (Ariana Godoy [Godoy, Ariana]) (z-lib.org).pdf
clara323045
 

La actualidad más candente (20)

1. crepusculo
1. crepusculo1. crepusculo
1. crepusculo
 
Témoignage Sr Tania - déesse des mers - le serpent qui donna la pomme à Eve
Témoignage Sr Tania - déesse des mers - le serpent qui donna la pomme à EveTémoignage Sr Tania - déesse des mers - le serpent qui donna la pomme à Eve
Témoignage Sr Tania - déesse des mers - le serpent qui donna la pomme à Eve
 
Caballero carmelo.pptx.
Caballero carmelo.pptx.Caballero carmelo.pptx.
Caballero carmelo.pptx.
 
Albert leprince-undele-gandului
Albert leprince-undele-ganduluiAlbert leprince-undele-gandului
Albert leprince-undele-gandului
 
12 nopti de dragoste jean de letraz
12 nopti de dragoste   jean de letraz12 nopti de dragoste   jean de letraz
12 nopti de dragoste jean de letraz
 
Bunyan el progreso del peregrino
Bunyan   el progreso del peregrinoBunyan   el progreso del peregrino
Bunyan el progreso del peregrino
 
Edgar michelson pisica in cizme
Edgar michelson   pisica in cizmeEdgar michelson   pisica in cizme
Edgar michelson pisica in cizme
 
LAS HADAS (1953) María Luisa Gefaell
LAS HADAS (1953) María Luisa GefaellLAS HADAS (1953) María Luisa Gefaell
LAS HADAS (1953) María Luisa Gefaell
 
Cuento completo el fantasma de canterville
Cuento completo el fantasma de cantervilleCuento completo el fantasma de canterville
Cuento completo el fantasma de canterville
 
Mirahorian, dan care este diferenta dintre sufletul si spiritul.duhul unui ...
Mirahorian, dan   care este diferenta dintre sufletul si spiritul.duhul unui ...Mirahorian, dan   care este diferenta dintre sufletul si spiritul.duhul unui ...
Mirahorian, dan care este diferenta dintre sufletul si spiritul.duhul unui ...
 
Interviu joe dispenza
Interviu joe dispenzaInterviu joe dispenza
Interviu joe dispenza
 
Drouot, Patrick - Vindecare spirituala si nemurire
Drouot, Patrick - Vindecare spirituala si nemurireDrouot, Patrick - Vindecare spirituala si nemurire
Drouot, Patrick - Vindecare spirituala si nemurire
 
5. La cruz ardiente - Diana Gabaldon.pdf
5. La cruz ardiente - Diana Gabaldon.pdf5. La cruz ardiente - Diana Gabaldon.pdf
5. La cruz ardiente - Diana Gabaldon.pdf
 
El carbunclo-azul
El carbunclo-azulEl carbunclo-azul
El carbunclo-azul
 
03 viajera
03   viajera03   viajera
03 viajera
 
S.n. lazarev privire in viitor
S.n. lazarev   privire in viitorS.n. lazarev   privire in viitor
S.n. lazarev privire in viitor
 
Atrahasis
AtrahasisAtrahasis
Atrahasis
 
Calea magului deepak chopra
Calea magului deepak chopraCalea magului deepak chopra
Calea magului deepak chopra
 
La Transiberiana - Storia e geografia di un percorso
La Transiberiana - Storia e geografia di un percorsoLa Transiberiana - Storia e geografia di un percorso
La Transiberiana - Storia e geografia di un percorso
 
A través de mi ventana (Ariana Godoy [Godoy, Ariana]) (z-lib.org).pdf
A través de mi ventana (Ariana Godoy [Godoy, Ariana]) (z-lib.org).pdfA través de mi ventana (Ariana Godoy [Godoy, Ariana]) (z-lib.org).pdf
A través de mi ventana (Ariana Godoy [Godoy, Ariana]) (z-lib.org).pdf
 

Similar a El cuento del molinero

El cuento del molinero
El cuento del molineroEl cuento del molinero
El cuento del molinero
AFC_73
 
Su único hijo de Leopoldo Alas
Su único hijo  de  Leopoldo AlasSu único hijo  de  Leopoldo Alas
Su único hijo de Leopoldo Alas
EURIDICECANOVA
 
Memoria- E. Artística
Memoria- E. ArtísticaMemoria- E. Artística
Memoria- E. Artística
carolinaBalseca
 
Narraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena Blavatsky
Narraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena BlavatskyNarraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena Blavatsky
Narraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena Blavatsky
Johann Fabián Pereira Castro
 
La cueva de los ecos
La cueva de los ecosLa cueva de los ecos
La cueva de los ecos
Fernando Edmundo Sobenes Buitrón
 
ninguna eternidad como la mia 194 mastretta
ninguna eternidad como la mia 194 mastrettaninguna eternidad como la mia 194 mastretta
ninguna eternidad como la mia 194 mastretta
Dania Enriquez Esparza
 
Garver, will l_-__hermano_de_tercer_grado
Garver, will l_-__hermano_de_tercer_gradoGarver, will l_-__hermano_de_tercer_grado
Garver, will l_-__hermano_de_tercer_grado
Luciano Gil
 
Maridos
MaridosMaridos
Cuentos elegidos II121.PDF
Cuentos elegidos II121.PDFCuentos elegidos II121.PDF
Cuentos elegidos II121.PDF
Graciela Riscino
 
Cabrera, Lydia Venganzas Y Castigos De Los Orishas
Cabrera, Lydia   Venganzas Y Castigos De Los OrishasCabrera, Lydia   Venganzas Y Castigos De Los Orishas
Cabrera, Lydia Venganzas Y Castigos De Los Orishas
roberto armas
 
Las muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq ed
Las muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq edLas muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq ed
Las muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq ed
Benito Caetano
 
Cuentos
CuentosCuentos
Gabriel garcia marquez vivir para contarla
Gabriel garcia marquez   vivir para contarlaGabriel garcia marquez   vivir para contarla
Gabriel garcia marquez vivir para contarla
Carolina Loaiza
 
comic.docx
comic.docxcomic.docx
comic.docx
SalGonzlezEspinoXa
 
Relatos
RelatosRelatos
Relatos
RelatosRelatos
EL QUIJOTE PARA NIÑOS
EL QUIJOTE PARA NIÑOSEL QUIJOTE PARA NIÑOS
EL QUIJOTE PARA NIÑOS
Estefania Molinero Cortes
 
Aguirre, nataniel juan de la rosa
Aguirre, nataniel   juan de la rosa Aguirre, nataniel   juan de la rosa
Aguirre, nataniel juan de la rosa
Roberto Lazo
 
Dichos,refranes,y mas
Dichos,refranes,y masDichos,refranes,y mas
Dichos,refranes,y mas
GabyMusic
 
Súcubo
SúcuboSúcubo
Súcubo
Marius Zú Ma
 

Similar a El cuento del molinero (20)

El cuento del molinero
El cuento del molineroEl cuento del molinero
El cuento del molinero
 
Su único hijo de Leopoldo Alas
Su único hijo  de  Leopoldo AlasSu único hijo  de  Leopoldo Alas
Su único hijo de Leopoldo Alas
 
Memoria- E. Artística
Memoria- E. ArtísticaMemoria- E. Artística
Memoria- E. Artística
 
Narraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena Blavatsky
Narraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena BlavatskyNarraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena Blavatsky
Narraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena Blavatsky
 
La cueva de los ecos
La cueva de los ecosLa cueva de los ecos
La cueva de los ecos
 
ninguna eternidad como la mia 194 mastretta
ninguna eternidad como la mia 194 mastrettaninguna eternidad como la mia 194 mastretta
ninguna eternidad como la mia 194 mastretta
 
Garver, will l_-__hermano_de_tercer_grado
Garver, will l_-__hermano_de_tercer_gradoGarver, will l_-__hermano_de_tercer_grado
Garver, will l_-__hermano_de_tercer_grado
 
Maridos
MaridosMaridos
Maridos
 
Cuentos elegidos II121.PDF
Cuentos elegidos II121.PDFCuentos elegidos II121.PDF
Cuentos elegidos II121.PDF
 
Cabrera, Lydia Venganzas Y Castigos De Los Orishas
Cabrera, Lydia   Venganzas Y Castigos De Los OrishasCabrera, Lydia   Venganzas Y Castigos De Los Orishas
Cabrera, Lydia Venganzas Y Castigos De Los Orishas
 
Las muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq ed
Las muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq edLas muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq ed
Las muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq ed
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Gabriel garcia marquez vivir para contarla
Gabriel garcia marquez   vivir para contarlaGabriel garcia marquez   vivir para contarla
Gabriel garcia marquez vivir para contarla
 
comic.docx
comic.docxcomic.docx
comic.docx
 
Relatos
RelatosRelatos
Relatos
 
Relatos
RelatosRelatos
Relatos
 
EL QUIJOTE PARA NIÑOS
EL QUIJOTE PARA NIÑOSEL QUIJOTE PARA NIÑOS
EL QUIJOTE PARA NIÑOS
 
Aguirre, nataniel juan de la rosa
Aguirre, nataniel   juan de la rosa Aguirre, nataniel   juan de la rosa
Aguirre, nataniel juan de la rosa
 
Dichos,refranes,y mas
Dichos,refranes,y masDichos,refranes,y mas
Dichos,refranes,y mas
 
Súcubo
SúcuboSúcubo
Súcubo
 

Más de AFC_73

Modal verbs bachillerato
Modal verbs bachilleratoModal verbs bachillerato
Modal verbs bachillerato
AFC_73
 
Future tenses uses 1
Future tenses uses 1Future tenses uses 1
Future tenses uses 1
AFC_73
 
Exam revision
Exam revisionExam revision
Exam revision
AFC_73
 
Listening sports
Listening sportsListening sports
Listening sports
AFC_73
 
Negative prefixes
Negative prefixesNegative prefixes
Negative prefixes
AFC_73
 
Ing uses
Ing usesIng uses
Ing uses
AFC_73
 
Future tenses structure + uses
Future tenses structure + usesFuture tenses structure + uses
Future tenses structure + uses
AFC_73
 
Time clause
Time clauseTime clause
Time clause
AFC_73
 
The future tenses
The future tensesThe future tenses
The future tenses
AFC_73
 
Past tenses
Past tensesPast tenses
Past tenses
AFC_73
 
Show and tell modified rubric
Show and tell modified rubricShow and tell modified rubric
Show and tell modified rubric
AFC_73
 
Workbook reading unit 1
Workbook reading unit 1Workbook reading unit 1
Workbook reading unit 1
AFC_73
 
Workbook unit 1 solutions b
Workbook unit 1 solutions bWorkbook unit 1 solutions b
Workbook unit 1 solutions b
AFC_73
 
Workbook unit 1 solutions
Workbook unit 1 solutionsWorkbook unit 1 solutions
Workbook unit 1 solutions
AFC_73
 
Present simple tenses
Present simple tensesPresent simple tenses
Present simple tenses
AFC_73
 
Maya angelou still i rise
Maya angelou still i riseMaya angelou still i rise
Maya angelou still i rise
AFC_73
 
The passive solution
The passive solutionThe passive solution
The passive solution
AFC_73
 
Passive bach
Passive bachPassive bach
Passive bach
AFC_73
 
Active passive
Active passiveActive passive
Active passive
AFC_73
 
Modals final explanation
Modals final explanationModals final explanation
Modals final explanation
AFC_73
 

Más de AFC_73 (20)

Modal verbs bachillerato
Modal verbs bachilleratoModal verbs bachillerato
Modal verbs bachillerato
 
Future tenses uses 1
Future tenses uses 1Future tenses uses 1
Future tenses uses 1
 
Exam revision
Exam revisionExam revision
Exam revision
 
Listening sports
Listening sportsListening sports
Listening sports
 
Negative prefixes
Negative prefixesNegative prefixes
Negative prefixes
 
Ing uses
Ing usesIng uses
Ing uses
 
Future tenses structure + uses
Future tenses structure + usesFuture tenses structure + uses
Future tenses structure + uses
 
Time clause
Time clauseTime clause
Time clause
 
The future tenses
The future tensesThe future tenses
The future tenses
 
Past tenses
Past tensesPast tenses
Past tenses
 
Show and tell modified rubric
Show and tell modified rubricShow and tell modified rubric
Show and tell modified rubric
 
Workbook reading unit 1
Workbook reading unit 1Workbook reading unit 1
Workbook reading unit 1
 
Workbook unit 1 solutions b
Workbook unit 1 solutions bWorkbook unit 1 solutions b
Workbook unit 1 solutions b
 
Workbook unit 1 solutions
Workbook unit 1 solutionsWorkbook unit 1 solutions
Workbook unit 1 solutions
 
Present simple tenses
Present simple tensesPresent simple tenses
Present simple tenses
 
Maya angelou still i rise
Maya angelou still i riseMaya angelou still i rise
Maya angelou still i rise
 
The passive solution
The passive solutionThe passive solution
The passive solution
 
Passive bach
Passive bachPassive bach
Passive bach
 
Active passive
Active passiveActive passive
Active passive
 
Modals final explanation
Modals final explanationModals final explanation
Modals final explanation
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

El cuento del molinero

  • 1. Cuentos de Canterbury Sección primera - El cuento del molinero Geoffrey Chaucer EL CUENTO DEL MOLINERO Érase una vez un rústico adinerado, entrado ya en años, que vivía en Oxford. Tenía el oficio de carpintero y aceptaba huéspedes en su casa. Vivía con él un estudiante pobre, muy entendido en artes liberales, que sentía una irresistible pasión por el estudio de la astrología. Sabía calcular respuestas a ciertos problemas; por ejemplo, uno podía preguntarle cuándo las estrellas predecían lluvia o sequía, o vaticinar acontecimientos de cualquier clase. No puedo relacionarlos todos. Este estudiante se llamaba Nicolás el Espabilado. Aunque al mirarle parecía poseer la mansedumbre de una niña, tenía una gracia especial para secretas aventuras y placeres del amor, pues era al mismo tiempo ingenioso y extremadamente discreto. En su alojamiento ocupaba un aposento privado, muy bien cuidado con hierbas olorosas. El mismo era tan delicioso como el regaliz o la valeriana. Su Almagesto y otros libros de texto de astrología, grandes y pequeños, y el astrolabio y las tablas de cálculo que precisaba para su ciencia, estaban situados en estanterías a la cabecera de su cama. Un burdo paño rojo cubría el hierro de planchar vestidos, y sobre este tenía un salterio que tocaba cada noche, llenando su aposento de agradables melodías; solía entonar el Ángelus de la Virgen, cantando a continuación la Tonadilla del rey. La gente elogiaba a menudo su timbrada voz. De este modo pasaba el tiempo este simpático estudiante, con la ayuda de los ingresos que tenía y de lo que sus amigos proveían. El carpintero se había casado poco ha con una mujer de dieciocho años, a la que amaba más que a su propia vida. Como ella era joven y retozona y él era viejo, los celos lo movieron a mantenerla estrechamente confinada, pues ya se había imaginado cornudo. Por su deficiente educación, nunca había leído el consejo de Catón de que un hombre debe casarse con alguien que se le parezca. Los hombres deben contraer nupcias con mujeres de posición y edad similar, ya que la juventud y la vejez, generalmente, no concuerdan: están a matar. Pero al haber caído en la trampa, tuvo que pasar sus apuros como otros. Era ella una mujer hermosa y joven, con un cuerpo cimbreante y flexible como el de una nutria. Rodeándole el talle llevaba un delantal de un blanco deslumbrante, una faja de seda rayada y una camisa blanca con un cuello todo bordado alrededor con seda negrísima por dentro y por fuera. Se adornaba con una cofia blanca con cintas que hacían juego con el cuello de la camisa y una ancha cinta de seda ciñéndole la parte superior de la cabeza. Debajo de sus arqueadas cejas, delgadas y negras como endrinas, mostraba unos ojos profundamente lascivos. Era más deliciosa de mirar que un peral en flor y más suave que los añinos al tacto. Una bolsa de cuero con borlas de seda y botones redondos de metal le pendía del cinto de la faja. Resulta difícil poder soñar con una chica como esa o con semejante preciosidad. Su tez brillaba más que una moneda de oro recién acuñada en la Torre; cantaba con la alegría
  • 2. y la claridad de una golondrina posada en el granero; solía saltar y retozar como una cabritilla o un ternero que corre tras su madre; su boca era dulce como la miel o el arrope, o como una manzana colocada sobre heno; era retozona como un potrillo, alta como un mástil y erguida como una flecha. De la parte baja del cuello colgaba un broche grande como el remate de un escudo, y los cordones de sus zapatos los llevaba entrelazados, como el rosetón de san Pablo, por las pantorrillas, cubiertas con medias rojas. Era un pimpollo, un bombón para la cama de un príncipe o esposa digna de algún acaudalado labrador. Ahora bien, señores, sucedió que un día, cuando su marido se hallaba en Oseney, Nicolás, el Espabilado -estos estudiantes son hábiles y astutos-, empezó a retozar y a hacer bromas con la joven. Con disimulo la palpó en sus partes y le dijo: -Querida, si no dejas que me salga con la mía, moriré de amor. Y prosiguió mientras la abrazaba por las caderas: -Por el amor de Dios, querida, hagamos el amor ahora mismo, o me voy a morir. Ella se retorcía como un potrillo que están herrando y apartó su cabeza diciendo: -Vete, no te besaré. Vete, Nicolás, o gritaré pidiendo socorro. ¡Quítame las manos de encima! ¿Es este modo de comportarse? Pero Nicolás empezó a rogarle, y lo hizo con tal vehemencia, que, al fin, ella se rindió y juró por santo Tomás de Canterbury que sería suya tan pronto como pudiera encontrar la ocasión. -Mi esposo está tan roído por los celos que, si no esperas pacientemente y vas con mucho cuidado, estoy segura que me destruirás -dijo ella-. Por eso, debemos mantenerlo en secreto. -No te preocupes por ello -dijo Nicolás-. Si un estudiante no se las sabe más que un carpintero, habrá estado perdiendo el tiempo. Por ello, y como dije antes, estuvieron de acuerdo en aguardar la ocasión propicia. Arreglado esto, Nicolás dio a los muslos de la muchacha un buen magreo; luego la besó dulcemente, tomó su salterio y pulsó enardecido una alegre tonadilla. Pero ocurrió que, un buen día, esta buena mujer interrumpió sus faenas domésticas, se lavó la cara hasta que relució de limpia y se dirigió a la iglesia de su parroquia para practicar sus devociones. Ahora bien, en aquella iglesia había un sacristán llamado Absalón. Su rizado cabello brillaba como el oro y se extendía como un gran abanico a cada lado de la raya que le recorría el centro de la cabeza. Era un individuo enamoradizo en el sentido más amplio de la palabra. Tenía una tez rosada, ojos grises de ganso y vestía con gran estilo, calzando medias y zapatos escarlatas con dibujos tan fantásticos como el rosetón de la catedral de san Pablo. La chaqueta larga de color azul claro le sentaba muy bien: con encajes ribeteados, estaba cubierta por un vistoso sobrepelliz de color blanco que semejaba un conjunto de retoños en flor. A fe mía que era todo un buen mozo. Sabía hacer de barbero, sangrar y extender documentos legales; sabía bailar en veinte estilos diferentes (pero siguiendo la moda de aquellos días procedentes de Oxford, con las piernas que salían disparadas a uno y otro lado); cantaba con un agudo falsete acompañándose de un violín de dos cuerdas. También tocaba la guitarra. No había posada o taberna de la ciudad que no hubiera animado con su visita, especialmente las que había
  • 3. con vivarachas muchachas de mesón. Pero, para decir verdad, era un poco pesado: se tiraba ventosidades y tenía una conversación latosa. En aquel día festivo estaba de excelente humor cuando, al tomar el incensario, se puso a escudriñar amorosamente a las mujeres de la parroquia mientras las incensaba; dedicaba especial atención cuando miraba a la mujer del carpintero; era tan bella, dulce y apetecible, que le parecía que podría pasarse toda la vida contemplándola. Si ella hubiera sido un ratón y Absalón un gato, juro que se le hubiera arrojado encima inmediatamente. Tan chalado estaba el zumbón sacristán, que no admitía donativos de las mujeres al hacer la colecta; su buena educación se lo impedía, según comentaba. Aquella noche la luna brillaba intensamente cuando Absalón cogió la guitarra para ir a cortejar. Lleno de ardor, salió de su casa con mucho ánimo, hasta que llegó a la casa del carpintero después del canto del gallo y se situó cerca de un ventanal que sobresalía de la pared. Entonces cantó con voz baja y suave, acompañándose con su guitarra: -Queridísima dama, escucha mi plegaria y apiádate de mí, por favor. El carpintero se despertó y le oyó. -Alison -dijo a su mujer-, ¿no oyes a Absalón cantando bajo el muro de nuestro dormitorio? Ella replicó: -Sí, Juan; claro que oigo cada nota. Las cosas prosiguieron como pueden suponer. El alegre Absalón fue a cortejarla diariamente, hasta que se puso tan desconsolado, que no podía dormir ni de día ni de noche. Se peinó sus espesos rizos y se acicaló, cortejándola por intermediarios, y prometió que sería su esclavo, le hacía gorgoritos como un ruiseñor y le enviaba vino, aguamiel, cerveza especiada y pasteles recién salidos del horno; le ofreció dinero, pues ella vivía en una ciudad en la que había cosas que comprar. Algunas pueden ser conquistadas con riquezas; otras, a golpes, y otras, finalmente, con dulzura y habilidad. En una ocasión, para que ella contemplara su talento y versatilidad, hizo el papel de Herodes en el escenario. Pero ¿de qué le sirvió todo eso? Tanto amaba ella a Nicolás, que Absalón hubiera podido arrojarse al río; solo recibía burlas por sus desvelos. Por lo que ella convirtió a Absalón en un mono bufón y su devoción en chanza. He aquí un proverbio que dice gran verdad: «Si quieres avanzar, acércate y disimula. Un amante ausente no satisface su gula.» Ya podía Absalón fanfarronear y desvariar, que Nicolás, solo por estar presente, lo desbancaba sin esfuerzo. ¡Vamos, espabilado Nicolás, muestra tu valor y deja a Absalón con su gimoteo! Sucedió que un sábado el carpintero tuvo que ir a Oseney. Nicolás y Alison convinieron que idearían alguna estratagema para engañar al pobre esposo celoso, de modo que, si todo salía bien, ella pudiera dormir toda la noche en sus brazos, como ambos deseaban. Sin decir ni una palabra, Nicolás, que ya no podía esperar más, llevó silenciosamente a su aposento suficiente comida y bebida para un día o dos. Entonces, Nicolás dijo a Alison que cuando su esposo preguntara por él, ella le contestase que no le había visto en todo el día y que ignoraba dónde podía hallarse; aunque creía que debía de haber caído enfermo, puesto que cuando la criada fue a llamarle, él no había replicado, a pesar de las grandes voces que dio.
  • 4. Así, Nicolás se quedó en su aposento, callado, durante todo el sábado, comiendo, durmiendo, o haciendo lo que le daba la gana hasta que anocheció. Era la noche del sábado al domingo. El pobre carpintero empezó a preguntarse qué diablos podría ocurrirle a Nicolás: -¡Por santo Tomás, empiezo a temer que Nicolás no está nada bien! Espero, Dios mío, que no haya fallecido repentinamente. Este es un mundo poco seguro, en verdad: hoy mismo he presenciado cómo llevaban a la iglesia el cadáver de un hombre al que había visto trabajando este lunes. Entonces dijo al muchacho que le servía. -Sube corriendo y grita a su puerta o golpéala con una piedra. Ve qué pasa y ven enseguida a decirme qué es lo que hay. El muchacho subió decidido las escaleras y voceó y aporreó la puerta del aposento -¡Eh! ¿Qué haces, maese Nicolás? ¿Cómo puedes estar durmiendo todo el día? Pero no sirvió de nada. No hubo respuesta. Sin embargo, en uno de los paneles inferiores descubrió un agujero, que servía de gatera, y dio un vistazo al interior. Al final logró ver a Nicolás sentado muy tieso y con la boca abierta como si tuviera trastornado el juicio; por lo que bajó corriendo y explicó a su dueño inmediatamente el estado en que le había encontrado. El carpintero empezó a persignarse diciendo: -¡Ayúdanos, santa Frideswide! ¿Quién puede predecirnos lo que el destino nos depara? A este individuo le ha sobrevenido una especie de ataque con este astrobolio suyo. ¡Y sabía yo que algo le ocurriría! La gente no debe meter sus narices en los secretos divinos. ¡Bendito sea el hombre que no sabe más que el Credo! Esto mismo es lo que le pasó a aquel otro estudiante del astrobolio que salió a andar por los campos contemplando las estrellas y tratando de adivinar el futuro. Cayó dentro de una almarga: algo que no previó. Sin embargo, ¡por santo Tomás que lo siento por el pobre Nicolás! Por Jesucristo, que está en el cielo, que le voy a escarmentar de sus estudios, si es que yo valgo para algo. Dame una vara, Robin; apalancaré la puerta mientras tú la levantas. Esto pondrá fin a sus estudios, supongo. Y se dirigió a la puerta del aposento. El criado era un muchacho muy fuerte, y la puso fuera de sus goznes en un momento. La puerta cayó al suelo. Allí se hallaba Nicolás sentado como si estuviera petrificado, con la boca abierta tragando aire. El carpintero supuso que estaba en trance de desesperación; lo agarró fuertemente por los hombros y lo sacudió con fuerza diciéndole: -¡Eh, Nicolás! ¡Eh! ¡Baja la vista! ¡Despierta! ¡Acuérdate de la pasión de Jesucristo! ¡Que el signo de la cruz te proteja de duendes y espíritus! Entonces empezó a murmurar un encantamiento en cada uno de los cuatro rincones de la casa y la parte exterior del umbral de la puerta: Jesucristo, san Benito. Los malos espíritus prohíban: espíritus nocturnos, huyan del Padrenuestro. Hermana de san Pedro, no abandones a este siervo tuyo. Después de un rato, Nicolás el Espabilado suspiró profundamente y dijo:
  • 5. -¡Ay! ¿Debe el mundo terminar tan pronto? El carpintero contestó: -¿De qué hablas? Confía en Dios, como el resto de los que ganan el pan con el sudor de su frente. A lo que replicó Nicolás: -Vete a buscarme una bebida y te diré -enla más estricta confianza, te advierto- algo sobre un asunto que nos concierne a ambos. Te aseguro que no se lo diré a nadie más. El carpintero bajó y regresó con casi un litro de buena cerveza. Cuando cada uno hubo bebido su parte, Nicolás cerró bien la puerta e hizo sentar al carpintero junto a él diciéndole: -¡Querido Juan, querido anfitrión!, me debes jurar aquí mismo y por tu honor que nunca revelarás este secreto a nadie, pues te revelaré el secreto de Jesucristo, y estás perdido si lo cuentas a otra alma. Pues este será el castigo: si me traicionas te convertirás en un loco rematado. -¡Que Jesucristo y su santa sangre me protejan! -repuso el ingenuo carpintero-. No soy ningún boquirroto y, aunque está mal que lo diga, no soy nada locuaz. Puedes hablar libremente: por Jesucristo que bajó a los infiernos: no lo repetiré a hombre, mujer o niño alguno. -Pues bien, Juan -dijo Nicolás-. Te aseguro que no miento: por mis estudios de astrología y mis observaciones de la luna cuando brilla en el cielo, he averiguado que durante la noche del próximo lunes, a eso de las nueve, lloverá de una forma tan torrencial y asombrosa, que el diluvio de Noé quedará minimizado. El aguacero será tan tremendo - prosiguió-, que todo el mundo se ahogará en menos de una hora y la Humanidad perecerá. Al oír eso, el carpintero exclamó: -¡Pobre esposa mía! ¿Se ahogará también? ¡Ay, pobre Alison! Quedó tan impresionado, que casi se desmayó. -¿No puede hacerse nada? -preguntó. -Sí, ya lo creo que sí -dijo Nicolás-; pero solamente si te dejas guiar por un consejo experto, en vez de seguir ideas propias que te puedan parecer brillantes. Como muy bien dice Salomón: «No hagas nada sin consejo, y te alegrarás de ello.» Ahora bien, si actúas siguiendo mi buen consejo, te prometo que nos salvaremos los tres, incluso sin mástil ni vela. ¿No sabes cómo Noé fue salvado cuando el Señor le advirtió por anticipado que todo el mundo perecería bajo las aguas? -Sí -dijo el carpintero-, hace mucho, muchísimo tiempo. -¿No has oído también -prosiguió Nicolás- lo que le costó a Noé y a todos los demás conseguir que su esposa subiera a bordo del arca? Me atrevo a asegurar que, en aquellos momentos, hubiera dado lo que fuese para que ella tuviera una barca solo para ella. ¿Sabes qué es lo mejor que podríamos hacer? Esto requiere actuar con rapidez, y en una emergencia no hay tiempo para parloteos ni retrasos. Corre y trae enseguida a casa una amasadera o una gran tina poco profunda para cada uno de nosotros tres y asegúrate de que sean lo suficientemente grandes para poderlas utilizar como barcas. Pon alimentos en
  • 6. ellas para un día, no necesitamos más, pues las aguas retrocederán y desaparecerán a eso de las nueve de la mañana siguiente. Pero tu muchacho Robin no debe saber nada de esto. Tampoco puedo salvar a Gillian, la criada; no preguntes por qué, pues incluso si me lo preguntaras, no revelaría los secretos de Dios. A menos que estés loco, debería ser suficiente para ti el ser favorecido igual que el propio Noé. No te preocupes: salvaré a tu mujer. Ahora, vete y busca bien. »Cuando tengas las tres amasaderas, una para ella, una para mí y otra para ti, las colgarás en lo alto del techo para que nadie se dé cuenta de tus preparativos. Cuando hayas hecho lo que te he dicho y hayas colocado los alimentos en cada una de ellas, no te olvides de coger un hacha para cortar la cuerda y poder huir cuando llegue el agua, ni tampoco de practicar una abertura en la parte alta del tejado por el lado que da al jardín, por donde se hallan los establos, para que podamos pasar por él. Cuando haya terminado el diluvio, te aseguro que vas a remar tan alegremente como un pato blanco detrás de su pareja. Cuando grite: “¡Eh, Alison! ¡Eh, Juan! Anímense, las aguas descienden”, tú responderás: “Hola, maese Nicolás. Buenos días. Te veo muy bien, pues es de día.” Y entonces seremos los reyes de la Creación para el resto de nuestras vidas, igual que Noé y su mujer. »Pero te tengo que advertir una cosa: cuando embarquemos esa noche, procura que ninguno de nosotros diga una sola palabra, o llame o grite, pues debemos rezar para cumplir las órdenes divinas. Tú y tu mujer deberán estar lo más alejados que puedan el uno del otro para que no exista pecado entre ustedes, ni una sola mirada, y mucho menos el acto sexual. Esas son tus instrucciones. Vete, y ¡buenas suerte! Mañana por la noche, cuanto todos duerman, nos meteremos en nuestras amasaderas y permaneceremos allí sentados confiando en que Dios nos libere. Ahora, vete. No tengo tiempo de seguir hablando de esto. La gente dice: “Envía a un sabio y ahorra tu aliento.” Pero tú eres tan listo, que no necesitas que nadie te enseñe. Anda y salva nuestras vidas. Te lo ruego.» El ingenuo carpintero salió lamentándose y confió el secreto a su mujer, que ya sabía la finalidad de todo el plan mucho mejor que él. Sin embargo, simuló estar asustadísima. -¡Ay! -exclamó-, apresúrate y ayúdanos a escapar, o pereceremos. Yo soy tu esposa verdadera y legítima; por eso, querido esposo, vete y ayuda a salvar nuestras vidas. ¡Qué poder tiene la fantasía! La gente es tan impresionable, que puede morir de imaginación. El pobre carpintero empezó a temblar; creía realmente que iba a ver cómo el diluvio de Noé llegaba arrollándolo todo para ahogar a su dulce mujercita, Alison. Suspiró entrecortadamente, lloró, se lamentó y se sintió muy desgraciado. Luego, después de haber encontrado una amasadora y un par de grandes tinas, las metió subrepticiamente en la casa y, en secreto, las colgó de lo alto. Con sus propias manos hizo tres escaleras de mano con todos sus peldaños para poder alcanzar las tinas que colgaban de las vigas. Luego puso provisiones, tanto en la amasadera como en las dos tinas, de pan, queso y una jarra de buena cerveza, en cantidad suficiente para todo un día. Antes de ejecutar estos preparativos envió al muchacho que le servía y a la criada a Londres a hacer unos recados. El lunes, cuando se acercaba la noche, cerró la puerta sin encender las velas y comprobó que todo estuviera como es debido. Un momento más tarde, los tres subieron a sus tinas respectivas y se sentaron en ellas, permaneciendo inmóviles unos cuantos minutos. -Ahora reza el Padrenuestro -dijo Nicolás-, y ¡chitón! -¡Chitón! -respondió Juan. -¡Chitón! -repitió Alison.
  • 7. El carpintero rezó sus oraciones y permaneció sentado en silencio; luego oró nuevamente, aguzando el oído por si oía llover. Tras un día tan fatigoso y ajetreado, el carpintero cayó dormido como un tronco a eso del toque de queda, o quizá un poco más tarde. Unas pesadillas hicieron que empezase a emitir sonidos quejumbrosos; pero como sea que su cabeza no descansaba bien, pronto estuvo roncando ruidosamente. Nicolás bajó silenciosamente por la escalera de mano, así como Alison, que se deslizó sin hacer ruido. Sin pronunciar palabra se fueron al lecho en la que el carpintero solía dormir. Todo fue alegría y jolgorio mientras Alison y Nicolás estuvieron allí acostados, ocupados en gozar de los placeres de la cama, hasta que la campana comenzó a sonar para los maitines y los frailes empezaron a cantar en el presbiterio. Aquel lunes, Absalón, el sacristán herido de amor, suspirando de amor como de costumbre, se divertía en Oseney con un grupo de amigos, cuando, casualmente, preguntó a uno de los residentes en el claustro acerca de Juan, el carpintero. El hombre le tomó aparte, fuera de la iglesia, y le dijo: -Nosé; no lo he visto trabajando aquí desde el sábado. Creo que habrá ido a buscar madera para el abad; a este efecto, a menudo se ausenta y se queda en la granja un día o dos. Quizá habrá ido a casa. No sé realmente dónde se halla. Absalón pensó para sí con gran deleite: «Esta noche no es para dormir. Es cierto; no lo he visto salir de casa desde el amanecer. Como me llamo Absalón, al cantar el gallo iré a golpear la ventana de su dormitorio y le declararé a Alison todo mi amor. Espero que, por lo menos, podré besarla; de todas formas, y como me llamo Absalón, seguro estoy que conseguiré alguna satisfacción. Mi boca me ha dolido todo el día: buen augurio de que al menos la besaré. Pensar que he estado soñando toda la noche que estaba en un banquete… Ahora haré una siesta de una o dos horas, y así esta noche podré estar despierto y divertirme un poco.» Al primer canto del gallo, este animoso amante se levantó y se vistió con sus mejores galas. Antes de peinarse, masticó cardamomo y regaliz para que su aliento fuera dulce y se colocó una hoja de zarza debajo de la lengua, pensando que esto le haría atractivo. Luego se encaminó hacia la casa del carpintero y, silenciosamente, se colocó debajo del ventanal (cuyo alféizar era tan bajo que le llegaba a la altura del pecho) y en voz baja y medio reprimida, dijo: -¿Dónde estás, dulce Alison, bonita, chatita, flor de canela? ¡Despierta, amor mío, háblame! No pienses en mi infortunio; sin embargo, languidezco de amor por ti, cuando te deseo tanto como el corderito ansía la ubre de su madre. De verdad, cariño, estoy tan enamorado de ti, que suspiro por ti como una paloma enamorada y como menos que una chiquilla. -¡Aléjate de la ventana, majadero! -respondió ella-. Por Dios que no vas a tener mis besos; amo a otro -tonta sería si no lo amase-, un hombre mucho mejor que tú: Absalón. ¡Por amor de Dios, vete al diablo y déjame dormir, o te arrojaré una piedra! -¡Córcholis y recórcholis! -repuso Absalón-. Jamás fue el amor verdadero tan mal recibido. No obstante, ya que no puedo esperar nada mejor, bésame por amor de Dios y por amor a mí. -Prometes marcharte si lo hago? -le replicó ella.
  • 8. -Sí, desde luego, amor mío -respondió Absalón. -Entonces, prepárate -repuso ella-, que ahora vengo. Y susurró a Nicolás: -No hagas ruido, que podrás reír a gusto. Absalón se dejó caer de rodillas diciendo: -De todas formas salgo ganando, pues después del beso vendrá algo más, espero. ¡Oh, cariño! Sé buena, chatita; sé amable conmigo. Apresuradamente ella alzó el cerrojo de la ventana y dijo: -Vamos, acabemos de una vez. Y añadió: -No te entretengas, que no quiero que algún vecino te vea. Absalón empezó por secarse los labios. La noche era oscura como boca de lobo, negra como el carbón, cuando ella sacó las posaderas por la ventana. Y sucedió que Absalón, antes de comprobar lo que era, dio a su culo desnudo un sonoro beso. Pero retrocedió inmediatamente: había algo que no concordaba bien, pues notó una cosa áspera y peluda, y sabía que las mujeres no tienen barba. -¡Uf! ¿Qué he hecho? -¡Ja, ja, ja! -exclamó ella, y cerró la ventana de golpe. Absalón se quedó meditando su triste caso. -¡Una barba! ¡Una barba! -gritó Nicolás el Espabilado-. Por Dios, esta sí que es buena. El pobre Absalón oyó todas las palabras y se mordió los labios de rabia. Se dijo a sí mismo: -¡Te haré pagar por esto! ¡Si supieran lo que Absalón frotó y restregó sus labios con polvo, arena, paja, trapos y raspaduras! -¡Que el diablo me lleve! Pero prefiero vengar este insulto antes que llegar a poseer la ciudad entera -se repetía a sí mismo-. ¡Ay, si al menos me hubiera echado para atrás! Su ardiente amor se había enfriado y apagado. Desde el momento en que le besó el culo, se le curó la enfermedad. No estaba ya dispuesto a dar un ochavo por una mujer hermosa. Empezó a lanzar improperios contra las mujeres veleidosas, llorando como un niño al que acababan de zurrar. Lentamente cruzó la calle para visitar a un herrero amigo suyo, llamado maese Gervasio, que hacía aperos de labranza en su forja. Estaba ocupado afilando rastrillos y rejas, cuando Absalón llamó con los nudillos diciendo: -Abre, Gervasio, y deprisa, por favor. -¿Qué? ¿Quién esta ahí?
  • 9. -Soy yo: Absalón. -¡Cómo, Absalón! ¿Cómo es que estás levantando tan temprano? ¿Eh? ¡Dios nos bendiga! ¿Qué te pasa? Alguna mujerzuela que te hace bailar al son que quiere, supongo. ¡Por san Nedo! Sé lo que quieres decirme. Absalón no le hizo caso y no soltó prenda, pues la cuestión era mucho más complicada de lo que imaginaba Gervasio. Así que fue y le dijo: -¿Ves aquel rastrillo al rojo que está allí junto a la chimenea, amigo? Pues déjamelo; lo necesito para una cosa. Te lo devolveré enseguida. Gervasio contestó: -Por supuesto que te lo presto. Te lo prestaría aunque fuese de oro, o una bolsa llena de soberanos. Pero, en nombre de Jesucristo, ¿para qué lo quieres? -No te preocupes -repuso Absalón-. Cualquier día te lo explicaré. Y cogió el rastrillo por el mango, que estaba frío. Muy silenciosamente salió por la puerta y se dirigió al muro de la casa del carpintero. Primero tosió y luego llamó a la ventana, igual que lo había hecho antes. Alison respondió: -¿Quién está ahí llamando? Seguro que es un ladrón. -¡Oh, no! -dijo Absalón-. El cielo sabe, mi chatita, que es tu Absalón que te quiere tanto. Te he traído un anillo de oro que me dio mi madre, que en gloria esté. Es muy bonito y está muy bien grabado. Te lo daré si me das otro beso. Nicolás, que se había levantado a orinar, pensó completar la broma haciendo que Absalón le besase el culo antes de marcharse. Abrió rápidamente la ventana y, silenciosamente, asomó las nalgas. A esto, Absalón dijo: -Habla, chatita mía, que no sé dónde estás. Entonces Nicolás soltó un sonoro pedo, que resonó como un trueno. Absalón quedó medio ciego por la explosión; pero, como tenía preparado el hierro candente, lo aplicó al trasero de Nicolás. El ardiente rastrillo le chamuscó la parte posterior, haciéndole saltar la piel en un ruedo del ancho de una mano. Nicolás creyó morir de dolor, y en su angustia empezó a dar gritos frenéticamente diciendo: -¡Socorro! ¡Agua! ¡Por el amor de Dios, socorro! El carpintero se despertó sobresaltado. Oyendo a alguien gritar «¡Agua!» como si estuviese loco, pensó: «¡Ay! Ahí llega el diluvio de Noé»; sin más, se levantó y cortó la soga con el hacha. Todo se vino abajo, cayendo sobre los tableros del suelo, donde quedó casi sin sentido. Alison y Nicolás se levantaron de un salto y salieron a la calle gritando: -¡Socorro, que quiere matarnos! Todos los vecinos se acercaron corriendo a contemplar al atónito carpintero, que seguía echado en el suelo, pálido como un muerto. Pues, además, se había roto un brazo en la caída. Sus problemas, sin embargo, no habían terminado todavía, pues tan pronto intentó
  • 10. hablar, Alison y Nicolás lo interrumpieron. Explicaron a todo el mundo que estaba loco de atar: aterrorizado por un imaginario diluvio como el de Noé, había comprado tres amasaderas y las había colgado de las vigas, rogándoles por el amor de Dios que se sentasen allí con él y le hiciesen compañía. Todos empezaron a reír de sus propósitos, mirando embobados hacia las vigas en lo alto y burlándose de sus apuros. Era inútil cuanto dijese el carpintero: nadie podía tomarlo en serio. Juró y perjuró hasta tal punto, que toda la ciudad lo creyó loco. Los lugareños cultos, sin dudarlo, estuvieron de acuerdo en que estaba como una regadera, y todos se rieron mucho de este asunto. Y así es cómo, a pesar de todos sus celos y precauciones, la esposa del carpintero fue jodida, Absalón besó su hermoso culo y a Nicolás le marcaron el suyo con un hierro candente. Así acaba esta historia, y que Dios nos proteja. AQUÍ TERMINA EL CUENTO DEL MOLINERO