SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CUENTO
DEFINICIÓN
El cuento es una narración corta en la
que intervienen personajes que
realizan acciones en un lugar y un
tiempo determinados.
PARTES
1. INTRODUCCIÓN
2. NUDO
3. DESENLACE
 INTRODUCCIÓN
Es la primera parte del cuento. En esta
parte, el tipo de composición escrita que se
utiliza es la descripción. En ella se dan a
conocer:
- CUÁNDO sucede la historia: época o
tiempo.
- DÓNDE sucede la historia: lugares.
- QUIÉN/QUIENES son los/as
protagonistas y como son: personajes del
cuento.
 INTRODUCCIÓN
Los cuentos pueden comenzar de la
siguiente forma:
Había una vez…
En un lugar muy lejano…
Érase una vez…
Hace mucho tiempo…
 INTRODUCCIÓN
EJEMPLO:
Hace muchos años había un Emperador
tan aficionado a los trajes nuevos que
gastaba todas sus rentas en vestir con
la máxima elegancia…
“EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR”
HANS CHRISTIAN ANDERSEN
 NUDO
Es la parte más importante del cuento, la más
jugosa y significativa, y también la más larga.
En ella se diferencian dos partes:
- PROBLEMA: Algo especial aparece
o sucede.
- ACCIONES/SUCESOS: Distintas situaciones
y hechos para solucionar el problema. Suelen
ser varias.
 NUDO
Se cuentan todas las situaciones, líos,
enredos y sucesos de los personajes.
La composición escrita más usual para
esta parte es la conversación
(diálogos), porque los personajes hablan
entre ellos, aunque también se utiliza la
narración.
 NUDO
EJEMPLO:
(…) Los padres apenas durmieron y después del
desayuno siguieron buscando. Cayó la lluvia y
después nevó, y los padres seguían buscando:
- ¡Garbancito! ¿Dónde estás? - Llamaban a voz en
grito.
- ¡Aquí estoy! ¡En la tripita del buey, donde ni
nieva ni llueve! - Escucharon a lo lejos (…)
“PULGARCITO”
LOS HERMANOS GRIMM
 DESENLACE
Es la última parte del cuento y también la más
corta. En ella debe terminar la historia.
Pueden escribirse:
- CONCLUSIÓN: El problema se soluciona.
- FINAL: Se vuelve a la normalidad o
cotidianeidad.
 DESENLACE
Para ello puedes utilizar las siguientes
palabras:
• Y finalmente…
• Y fueron muy felices…
• Y colorín colorado…
 DESENLACE
EJEMPLO:
El Marqués, haciendo grandes reverencias, aceptó
el honor que le hacia el Rey; y ese mismo día se
casó con la Princesa. El gato se convirtió en gran
señor, y ya no corrió tras las ratas sino para
divertirse.
“EL GATO CON BOTAS”
CHARLES PERRAULT
¡VUESTRO CUENTOYA HA EMPEZADO!

Más contenido relacionado

Similar a EL CUENTO PARA NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES

El cuento
El cuento El cuento
El cuento
siranonymus93
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
El cuento El cuento
El cuento
Sebas Carvajal
 
El cuento diapositivas
El cuento diapositivasEl cuento diapositivas
El cuento diapositivas
PaolaGutierrez115
 
Elcuento
ElcuentoElcuento
La música de las montañas
La música de las montañasLa música de las montañas
La música de las montañas
Nata Lia
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
Fabián Cuevas
 
Guía pedagogica el_gobernador
Guía pedagogica el_gobernadorGuía pedagogica el_gobernador
Guía pedagogica el_gobernador
Luz Marina Daza Clavijo
 
El cuento y sus elementos
El cuento y sus elementosEl cuento y sus elementos
El cuento y sus elementos
Francesca Hidalgo Torres
 
Ruedan los cuentos
Ruedan los cuentosRuedan los cuentos
Ruedan los cuentos
Juanma Fernandez Bellido
 
Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Estructura del cuento
Estructura del cuentoEstructura del cuento
Estructura del cuento
vicmaro
 
Escribir un cuento
Escribir un cuentoEscribir un cuento
Escribir un cuento
Irving Gardea
 
El cuento
El cuentoEl cuento
Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Cuento marco teorico
Cuento marco teoricoCuento marco teorico
Cuento marco teorico
MEN
 
EL CUENTO.pptx
EL CUENTO.pptxEL CUENTO.pptx
EL CUENTO.pptx
RosarioCamaco1
 
361147094-Tiempo-Narrativo.ppt
361147094-Tiempo-Narrativo.ppt361147094-Tiempo-Narrativo.ppt
361147094-Tiempo-Narrativo.ppt
juanin1989
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
talagar
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
talagar
 

Similar a EL CUENTO PARA NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES (20)

El cuento
El cuento El cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuento El cuento
El cuento
 
El cuento diapositivas
El cuento diapositivasEl cuento diapositivas
El cuento diapositivas
 
Elcuento
ElcuentoElcuento
Elcuento
 
La música de las montañas
La música de las montañasLa música de las montañas
La música de las montañas
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Guía pedagogica el_gobernador
Guía pedagogica el_gobernadorGuía pedagogica el_gobernador
Guía pedagogica el_gobernador
 
El cuento y sus elementos
El cuento y sus elementosEl cuento y sus elementos
El cuento y sus elementos
 
Ruedan los cuentos
Ruedan los cuentosRuedan los cuentos
Ruedan los cuentos
 
Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa
 
Estructura del cuento
Estructura del cuentoEstructura del cuento
Estructura del cuento
 
Escribir un cuento
Escribir un cuentoEscribir un cuento
Escribir un cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)
 
Cuento marco teorico
Cuento marco teoricoCuento marco teorico
Cuento marco teorico
 
EL CUENTO.pptx
EL CUENTO.pptxEL CUENTO.pptx
EL CUENTO.pptx
 
361147094-Tiempo-Narrativo.ppt
361147094-Tiempo-Narrativo.ppt361147094-Tiempo-Narrativo.ppt
361147094-Tiempo-Narrativo.ppt
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 

Último

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

EL CUENTO PARA NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES

  • 2. DEFINICIÓN El cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que realizan acciones en un lugar y un tiempo determinados.
  • 4.  INTRODUCCIÓN Es la primera parte del cuento. En esta parte, el tipo de composición escrita que se utiliza es la descripción. En ella se dan a conocer: - CUÁNDO sucede la historia: época o tiempo. - DÓNDE sucede la historia: lugares. - QUIÉN/QUIENES son los/as protagonistas y como son: personajes del cuento.
  • 5.  INTRODUCCIÓN Los cuentos pueden comenzar de la siguiente forma: Había una vez… En un lugar muy lejano… Érase una vez… Hace mucho tiempo…
  • 6.  INTRODUCCIÓN EJEMPLO: Hace muchos años había un Emperador tan aficionado a los trajes nuevos que gastaba todas sus rentas en vestir con la máxima elegancia… “EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR” HANS CHRISTIAN ANDERSEN
  • 7.  NUDO Es la parte más importante del cuento, la más jugosa y significativa, y también la más larga. En ella se diferencian dos partes: - PROBLEMA: Algo especial aparece o sucede. - ACCIONES/SUCESOS: Distintas situaciones y hechos para solucionar el problema. Suelen ser varias.
  • 8.  NUDO Se cuentan todas las situaciones, líos, enredos y sucesos de los personajes. La composición escrita más usual para esta parte es la conversación (diálogos), porque los personajes hablan entre ellos, aunque también se utiliza la narración.
  • 9.  NUDO EJEMPLO: (…) Los padres apenas durmieron y después del desayuno siguieron buscando. Cayó la lluvia y después nevó, y los padres seguían buscando: - ¡Garbancito! ¿Dónde estás? - Llamaban a voz en grito. - ¡Aquí estoy! ¡En la tripita del buey, donde ni nieva ni llueve! - Escucharon a lo lejos (…) “PULGARCITO” LOS HERMANOS GRIMM
  • 10.  DESENLACE Es la última parte del cuento y también la más corta. En ella debe terminar la historia. Pueden escribirse: - CONCLUSIÓN: El problema se soluciona. - FINAL: Se vuelve a la normalidad o cotidianeidad.
  • 11.  DESENLACE Para ello puedes utilizar las siguientes palabras: • Y finalmente… • Y fueron muy felices… • Y colorín colorado…
  • 12.  DESENLACE EJEMPLO: El Marqués, haciendo grandes reverencias, aceptó el honor que le hacia el Rey; y ese mismo día se casó con la Princesa. El gato se convirtió en gran señor, y ya no corrió tras las ratas sino para divertirse. “EL GATO CON BOTAS” CHARLES PERRAULT